Appbar nació a finales de febrero del 2020 pero no la trajo la pandemia. La app de bebidas frías con entrega gratuita en menos de 45 minutos se adelantó a su época: la gran mudanza digital que suscitó el confinamiento. Es que la mecha ya estaba prendida, y el Coronavirus fue un catalizador de los hábitos de compra desde el celular. Ahora que ya está instalada la costumbre, la tendencia marca una preferencia por comprar a través de aplicaciones móviles. Los usuarios realizan hasta 3 veces más de compras en Internet si las efectúan en una app según los datos de Appbar que se desprenden de las preferencias de sus clientes, estudios de audiencia y encuestas al consumidor. Las estadísticas indican que para el usuario, es más simple, amigable e interactivo comprar por una app.
Cómo surgió
“Appbar inició sus actividades en febrero del año pasado, cuando en la Argentina aún no sabíamos que tendríamos un escenario de pandemia por delante. Surge con el fin de facilitar las juntadas entre amigos y familiares, a partir de identificar cómo la propia espontaneidad de los argentinos a la hora de juntarse se ve afectada por la planificación que requiere comprar bebidas sin sacrificar el bolsillo. Nuestra razón de ser es asegurar que las bebidas estén en la mesa listas para tomar mientras nuestros clientes dedican su tiempo a lo que realmente vale la pena.”, describe su creadora María Eugenia Botta. El desafío de la joven argentina especialista en e-commerce era poder resolver en menos de 45 minutos las bebidas sin pagar de más, llevándolas frías y con envío gratuito. Sin compra mínima.
En su primer año de vida, la startup fundada por María Eugenia demostró que es una buena idea, y que la entrega de un buen servicio genera permanencia en los consumidores. Los números están de su lado para confirmar esta tendencia de consumo vía el teléfono celular: 25.000 personas ya probaron el delivery e impulsaron este proyecto. Appbar comenzó con entregas en Capital Federal y hoy ya está disponible en GBA zona sur, oeste, norte y Pinamar.
Lo cierto es que en otros mercados los consumidores ya venían mostrando una tendencia en compras por aplicaciones móviles con anterioridad a los confinamientos. En un año, los costes por adquisición de clientes descendieron a la mitad. Lo que equivale a decir un tsunami de cambio de hábitos de compra que trae más promesas de crecimiento. En Appbar, para el cliente los costos también son más bajos, algo que genera repetición y fidelidad.
La nueva experiencia de compra
Este es el año de las aplicaciones. El cierre de tiendas físicas en todo el mundo aumenta las oportunidades para las apps que logren despachar valor agregado durante estos tiempos difíciles. En criollo, el mundo será de las que ofrezcan el mismo precio con un mejor servicio. Sin excusas. Directo al consumidor: de las heladeras de Appbar a la mesa del argentino. “Es un trato uno a uno, confiable. Nuestros clientes valoran nuestro compromiso y lo demuestran en las calificaciones de los stores de Apple y Android. En caso de querer comunicarte será una persona quien te responda, te de una solución y se ponga en tu lugar”. Por fin, un chat en tiempo real que no es un robot.
¿Cómo logró Appbar derribar la barrera de entrada? Con cupones de 40% de descuento por la primera compra. ¿Qué quiere un consumidor nuevo y qué le dieron? Una súper promoción para probar el servicio.
Otra ventaja de las apps es que construyen vínculos. Los números de Appbar también muestran un compromiso de este consumidor, con más frecuencia de transacciones y mayor permanencia que otros canales.
Del click al “touch”
Habría tomado de 4 a 6 años llegar a los niveles actuales de compras por el celular al ritmo que venían creciendo antes de mayo. Pero el futuro ya llegó. Los pronósticos auguran que las compras móviles significarán el 75% de todas las transacciones electrónicas globales para 2021. Los usuarios prefieren comprar a través de apps antes que a través del explorador móvil. ¿Qué apps nos bajamos? Solo aquellas que aporten valor y sean realmente útiles para la vida diaria. El objetivo de Appbar es estar presente cuando el comprador lo necesite. Y resolver la entrega sin costo y al mejor precio en menos de 45 minutos.
Perfil del consumidor App commerce
¿Qué es lo que más valoran los usuarios cuando compran en Internet? Navegación, búsqueda y velocidad. El famoso mundo UX. Esta tecnología se desarrolla para satisfacer estas necesidades de un modo intuitivo. Esta vez, a rápido, seguro y fácil se suma entrega inmediata gratis. Los contenidos y la posibilidad de obtener beneficios por recomendar el servicio a amigos también son factores valorados por el app-consumidor.
Estos compradores a través de aplicaciones son hombres y mujeres que en su mayoría tienen entre 25 y 45 años, que gastan especialmente en bebidas ricas para ocasiones cotidianas y ocio entre otros sectores. ¿Qué compran? Bebidas frías con y sin alcohol listas para tomar en sus comidas y juntadas. Sin necesidad de planificar nada. ¿Por qué lo hacen? “Para ganar tiempo, para que las horas invertidas en ir a hacer las compras y esperar que se enfríe la bebida se las dediquemos a lo que verdaderamente importa: ponernos al día, escucharnos, acompañarnos y volvernos a reír con esas personas que más queremos y sabemos que vale la pena compartirles nuestro tiempo”, explica María Eugenia.
Las revistas económicas más importantes de Estados Unidos ya lo anticiparon: App commerce es convertir nuevos usuarios en super clientes a través de marketing humano. Este es el momento de las marcas serviciales.