Transcurridos ya seis meses del aislamiento social preventivo, algunas empresas supieron reinventarse y crecer en cuarentena. Estilo Veggie es un ejemplo de ello; y sobre la base de nuevos productos, un público fiel y valores que promueven la protección y el cuidado del medioambiente, la marca incorporó empleados, inauguró un nuevo espacio en zona norte, tiene decenas de pedidos para franquicias y además lanzó su e-market.
Pero… ¿Qué es estilo veggie?
Estilo Veggie es un concepto que comenzó como un restó de comida 100% plant based avocado a la sustentabilidad y al cuidado del ambiente, que con una visión empresarial fuerte y comprometida con sus causas, durante esta pandemia reafirmó que los escenarios adversos y las reinvenciones que deben afrontar salen más fuertes y evolucionados.
Lucas Marion, socio fundador y propietario de la marca, ve que una de las razones de su éxito es que “somos mucho más que un lugar donde se vende comida vegana. Estilo Veggie es un espacio consciente, donde buscamos dar el ejemplo en cada acción y así sensibilizar a las personas brindándoles información útil sobre los buenos hábitos diarios para vivir mejor con ellos mismos y respetar a los demás seres sintientes y al entorno”.
De esta manera, sus ambiciones por contribuir con las causas que hoy en día están en la boca de cada vez más personas se hicieron de una voz más ruidosa poniendo el foco en educar e informar para que sean muchos más los que se vayan sumando a este movimiento para un mundo mas sano y prospero.
A través del nuevo E-market se pueden comprar productos congelados, regalar o regalarse experiencias, mermeladas, bebidas y otras especialidades de la casa –parte de lo recaudado se destinará a fines solidarios– mientras que en el local de Olivos, en la zona norte del Gran Buenos Aires, se puede pedir comida vegana recién hecha a través de las apps de delivery.
Futuro cercano y solidaridad desde el primer día
¿Qué sera de esta marca que no deja de sorprender? Sabemos que están tramitando su primera franquicia y que hay decenas de personas que quieren la suya en distintas provincias y en el exterior. Además, Lucas cuenta que “estamos armando nuestra propia planta de producción para poder suplir toda la demanda e ir por el mercado del retail”. Además están en armando proyectos de impacto en la educación de las personas para mejorar su estilo de vida y el del ecosistema.