¿Sabías que
Argentina se encuentra entre los 10 países en el mundo que más consultan en Google sobre “
Cocina”? Es indudable que la mesa -y todo lo que sucede alrededor de la comida- es una excusa para el encuentro y un espacio de unión e integración de la diversidad argentina. Para celebrar esta pasión que moviliza multitudes,
Google Arts & Culture presenta la colección
“Argentina a la mesa”, un viaje digital que invita a las personas de todo el mundo a descubrir la riqueza cultural detrás de la gastronomía argentina.
“Hoy es el turno de la mesa y de la comida. Ese verdadero ‘arte’ argentino que tiene ritos, tradiciones y personas verdaderamente inigualables. Para Google Arts & Culture, esta iniciativa es una gran oportunidad para compartir a nivel global la herencia y el legado de la cocina argentina”, explica Luisella Mazza, Directora de operaciones de Google Arts & Culture. Y agrega: “Este proyecto nos permite confirmar, una vez más, que la tecnología es clave para acercar e integrar las culturas, mejorar la educación y democratizar el acceso de todas las personas, no importa dónde se encuentren”.
De Argentina hacia el mundo, la nueva muestra fue creada con el apoyo y la colaboración de Gustar – una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de Turismo y Deportes y la Fundación ArgenINTA. “La gastronomía forma parte de nuestra cultura en su sentido más amplio; en ella se mezclan y conviven tradiciones, sabores y saberes, historias, orígenes y transformaciones. Como el resto de nuestra cultura, la gastronomía nos define y nos potencia y es en su profunda diversidad que nos permite también reconocernos como argentinos y argentinas. Por eso, celebramos todo proyecto que trabaje para fortalecer al sector y para difundir nuestra gran cultura gastronómica”, cuenta Tristán Bauer, Ministro de Cultura de la Nación.
Por su parte, Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, comenta: “La gastronomía argentina, tan diversa como nuestros destinos, es de excelencia internacional y queremos que turistas de todo el mundo la descubran en la nueva etapa que comienza. Vamos a seguir trabajando con diferentes sectores en este desafío, para potenciar a un sector que es fundamental en la reactivación de las economías regionales”.
Además participaron del proyecto otras instituciones como Colección Amalita, Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, Muntref-Museo de la Inmigración y AMIA. Como parte de este trabajo, se reunieron más de 5.000 imágenes, 140 historias y 70 videos a tan solo un click de distancia.