Con la llegada del calor, Cerveza Patagonia presentó Vera IPA en lata, un nuevo formato de edición limitada de estilo New England.
Vera IPA, de estilo New England IPA (también conocido como NEIPA), se caracteriza por ser altamente refrescante y de muy fácil tomabilidad. Tiene un intenso carácter frutal, con notas a frutas tropicales y cítricos (durazno, maracuyá, mango, mandarinas, naranjas) y de bajo amargor logrado gracias al agregado en frío de lúpulos aromáticos. Su color anaranjado profundo y su opalescencia, es característico de este estilo.
“Trabajamos en la receta de esta New England IPA para lograr la sensación sedosa al tomarla que es propia del estilo. El lúpulo tiene una fuerte presencia en Vera IPA que le aporta aroma y sabor frutal. Todo esto la convierte en una cerveza de cuerpo medio muy refrescante. Otro diferencial de esta es el agregado de trigo malteado y avena, lo que hace que se vea con turbidez”, cuenta Ezequiel Ratti, Cervecero a cargo de la elaboración de Vera IPA en la Microcervecería de Bariloche.
“Vera IPA hace una buena dupla con comidas que no tienen mucha intensidad de sabor pero que sí son especiadas o aromáticas. Por ejemplo, recomiendo maridarla junto a un risotto perfumado, platos con frutas, comida thai y recetas agridulces”, cuenta María Sol Cravello, Jefa de Conocimiento Cervecero de Cerveza Patagonia.
El estilo New England IPA nació en la costa este de Estados Unidos y desde allí ganó seguidores en todo el mundo en los últimos años.
¿Cómo reconocemos una NEIPA? ¿Qué características debe tener esta cerveza?
Para la guía de estilos BJCP (Beer Judge Certification Program), que la incorpora recién en su guía en el 2018, la NEIPA es una cerveza de apariencia entre amarilla y anaranjada opaca, cual jugo de frutas. Esta opalescencia se logra normalmente utilizando avena o trigo (o ambos) en la elaboración. El aporte de proteínas de estos granos da ese aspecto nuboso y también contribuye a una espuma cremosa, densa y persistente. Otro componente que puede quedar en suspensión y generar esa opacidad es el lúpulo. En casos menos frecuentes, la presencia de almidón también lograría ese aspecto.
El aroma que vamos a percibir es muy intenso, por el agregado copioso de lúpulo en etapas tardías de la elaboración de la cerveza. Normalmente encontramos aromas típicos de los lúpulo de Estados Unidos o Australia: lúpulos: frutas tropicales (mango, papaya, maracuyá, ananá), frutas de carozo (durazno, damasco) y cítricos (naranja, lima, pomelo, mandarina). En el sabor volvemos a percibir la exuberancia de los lúpulos del Nuevo Mundo. Muy frutal, cual ensalada de frutas. El amargor puede ir de muy bajo a moderadamente alto. Pero siempre un amargor limpio, sin asperezas, que invite a seguir tomando. Balanceado con un cuerpo relativamente denso.
Si vamos a ser estrictos con los parámetros de BJCP, la NEIPA debería tener una IBU entre 25 – 60 y un alcohol entre 6% y 9%. Por supuesto que hay más interpretaciones del estilo, de todas maneras.
¿Qué características deben tener los ingredientes usados para lograr una buena NEIPA?
Como cervecero que elabora una New England IPA también hay que tener en cuenta los ingredientes
La selección de maltas y otros granos es importante. Suele usarse la típica malta base tipo Pilsen pero con frecuente agregado de avena, trigo o, en algunos casos, harinas. Estos cereales dan una sensación cremosa, un cuerpo más pleno y la opacidad característica del estilo.
El tratamiento del agua: Se debe tener en cuenta la proporción del contenido de ciertos minerales en el agua que también contribuyen a la sensación en boca de una NEIPA.
La levadura elegida es variable. Pero idealmente debe ser de floculación medio-lenta (floculación es la sedimentación de la levadura al finalizar la fermentación) y debe generar ciertos aromas frutales para acompañar la complejidad aportada por el lúpulo.
Lúpulos: Los ya mencionados lúpulos del Nuevo Mundo: Mosaic, Simcoe, El Dorado, Amarillo, Citra, Galaxy son algunos de los más usados por su aporte a frutas tropicales y cítricos.
New England IPA viene a cubrir lo que el mercado de IPAs estaba necesitando: Expresión del lúpulo frutal Como un jugo de lúpulo fresco, sin atosigar con el amargor característico de una IPA.
En Argentina el estilo no tiene más que unos pocos años. Alcanzando su popularidad en este último año. LA única manera que teníamos de probar una buena NEIPA era yendo a los bares que la ofrecían en sus canillas. Con casi nula oferta de latas en algún que otro bar o tienda específica.