NUTRICIÓN PARA EL FUTURO

PepsiCo Latinoamérica anunció su progreso en mejorar el acceso a la nutrición, a la educación y a empoderar a las comunidades en la región.

En los últimos 5 años, PepsiCo Latinoamérca ha invertido USD 7 millones en su plataforma “Nutrición para el Futuro” apoyando, de esta manera, los programas de nutrición en todo el sector. A su vez, la Fundación PepsiCo ha hecho una donación de USD 500.000 a The Global FoodBanking Network (GFN) para apoyar y expandir el acceso a alimentación nutritiva y entregar 6,75 millones de porciones nutritivas en toda la región. Ambas iniciativas le permitirán a la compañía fortalecer aún más su impacto en la región.

En Argentina, PepsiCo ha entregado un total de 115.115kg de alimentos a la Red Argentina de Bancos de Alimentos, miembro certificado de The Global FoodBanking Network, durante los primeros ocho meses de 2018. Estas entregas se han realizado en las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Tandil, Córdoba, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Salta y Tucumán.

Desempeño con Propósito

Estos programas están alineados con la agenda de “Desempeño con Propósito” (PwP, por sus siglas en ingles) de PepsiCo, que es la visión de la compañía para ofrecer un desempeño financiero de primer nivel a través de la mejora de los productos que vende, operando de manera responsable para proteger al planeta y empoderando a las personas alrededor del mundo.

Dentro de la agenda de PwP de PepsiCo, la compañía pretende brindar acceso a por lo menos 3 mil millones de porciones de bebidas y alimentos nutritivos a consumidores y comunidades de escasos recursos alrededor del mundo. La compañía está haciendo grandes progresos en cuanto a esta meta global a través de diversos canales y programas, muchos de los cuales son posibles gracias a la Fundación PepsiCo – la división sin fines de lucro de la compañía.

La plataforma “Nutrición para el Futuro” integra todos los programas de nutrición existentes de PepsiCo Latinoamérica. Estos programas se han implementado en Argentina, Colombia, Chile, República Dominicana, Guatemala, México, Uruguay y Venezuela y se enfocan en garantizar: acceso a alimentos y bebidas nutritivas, educación para un estilo de vida saludable y una nutrición balanceada, y apoyo a la autosuficiencia agroeconómica. Hasta la fecha, PepsiCo Latinoamérica y la Fundación PepsiCo han beneficiado a 20.000 personas en la región. La meta es beneficiar a un total de más de 30.000 personas en Latinoamérica y el Caribe para 2020.

Una parte importante de la plataforma es la donación de USD $500.000 de la Fundación PepsiCo al GFN. Esta donación va dirigida a apoyar el programa global “Expansión del Acceso a los Alimentos Nutritivos” que pretende dar acceso a por lo menos 6,75 millones de porciones nutritivas en la región durante 18 meses (para fines de 2018). Esto lo llevará a cabo a través del aumento de la capacidad del banco de alimentos, con énfasis en brindar a las comunidades mayor acceso a frutas y vegetales frescos.

Los países en la región de Latinoamérica y el Caribe que serán beneficiados por esta donación incluyen a Argentina, Colombia, Guatemala, Perú y la República Dominicana. El donativo se usará para brindar apoyos en efectivo a organizaciones de bancos de alimentos nacionales, así como también para otorgar asistencia técnica y capacitación con el fin de permitir que las organizaciones identificadas aceleren las iniciativas locales y, de esta manera, entreguen más alimentos nutritivos.

“The Global FoodBanking Network vislumbra un mundo en el que las personas que enfrentan el hambre puedan acceder, de manera confiable, a alimentos nutritivos a través de una próspera red global de bancos de alimentos”, explicó Lisa Moon, presidenta y CEO de GFN. “El desarrollo de alianzas público-privadas globales, la evaluación comparativa rigurosa del progreso y un poderoso intercambio de conocimientos son esenciales para reducir el hambre. Gracias en parte al generoso apoyo de la Fundación PepsiCo y la alianza de GFN con PepsiCo por toda Latinoamérica y más allá, la red GFN de bancos de alimentos puede atender al año a más de 7,78 millones de personas que se enfrentan al hambre”, agregó

Juliana Pungilupi, Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, comentó: “El ICBF está comprometido con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país. El segundo objetivo, que apunta a erradicar el hambre, requiere de un trabajo articulado entre entidades del Estado, del nivel nacional y territorial. El instituto fortalecerá sus esquemas de supervisión para que se puedan identificar alertas tempranas de malnutrición o desnutrición en sus unidades de servicio de atención para la primera infancia. Nuestra meta es un país con hambre cero, que no requiera ninguno de los 11 Centros de Recuperación Nutricional. Es muy gratificante contar con aliados como la Fundación PepsiCo para superar la pobreza infantil en el país”.

En Argentina, desde 2006 se incorporó el uso de aceite alto oleico de girasol en marcas como Cheetos, Doritos, Lay´s, Pehuamar y Kesbun, disminuyendo significativamente su contenido de grasa trans. Con ello, hoy el 92% del portafolio de Snacks Salados se encuentra en cumplimiento con los niveles establecidos por PepsiCo para grasas trans. También Cheetos y Lay´s han sido reformulados para cumplir con las nuevas normativas que establecen límites de sodio y desde 2017, todas las innovaciones (nuevos productos) son desarrolladas con los niveles establecidos para sodio y grasas trans.

Asimismo, actualmente el 40% de todas las bebidas que se comercializan en Argentina han sido reducidas en azúcar o bien son sin azúcar. El compromiso es continuar con este camino buscando que más que la mayoría del portafolio de bebidas esté reducido en azúcares o bien sin azúcar añadida hacia fines de 2020.

Por otro lado, están comprometidos en continuar incentivando el consumo de bebidas reducidas en azúcar o sin.

Mónica Bauer, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de PepsiCo Latinoamérica expresó: “Nuestro compromiso con la nutrición en la región va más allá de la transformación de nuestro portafolio de alimentos y bebidas y se expande para ofrecer apoyo para, de esta manera, mejorar la nutrición de comunidades vulnerables en las que estamos presentes. Al día de hoy, a través de los programas que hemos implementado y que representan una inversión de USD 7 millones, esperamos generar un impacto positivo en más de 30.000 personas en Latinoamérica. También estamos muy orgullosos de aliarnos con The Global FoodBanking Network para ofrecer 6,75 millones de porciones nutritivas para impulsar un mejor futuro en la región”.

Deja una respuesta