SIMPLEAT AFIANZA SU LIDERAZGO EN EL PAÍS La compañía argentina especializada en comidas congeladas saludables proyecta superar los 220 mil platos vendidos en 2020, un incremento en ventas del 400% vs 2019 y acelera su expansión proyectada abriendo operaciones en México y Chile.

Simpleat cerró una ronda de inversión de USD 600.000. Apoyada en su crecimiento exponencial, la compañía destinará esos fondos para la aceleración de su expansión regional, su consolidación en el mercado argentino y la ampliación y fortalecimiento de su equipo, generando nuevos puestos de trabajo –con búsquedas abiertas–. Como parte de este crecimiento, en el mes de octubre desembarcó en México y prepara la apertura de sus operaciones en Chile con las primeras contrataciones.

Entre las firmas que concretaron la inyección de capitales externos se encuentra el fondo latinoamericano Alaya Capital con fuerte presencia en Chile, el fondo mexicano NOA Capital, el fondo argentino Glocal AgriFoodTech e inversores privados como Guilherme Bonifacio, Co-fundador de Mercê do Bairro y iFood, la plataforma de delivery más grande de Brasil, y Diego Libanio, Co-fundador de ZeDelivery y Mercê do Bairro (Brasil).

“La apuesta de inversores extranjeros y locales en Simpleat nos demuestra que estamos en el camino correcto con una propuesta innovadora que se adapta al estilo de vida que están buscando las personas. Revolucionamos las comidas para que nuestros consumidores puedan comer rico, saludable y fácil en el momento que quieran, y que ese tiempo que se ahorran en compras y en la elaboración de los platos lo disfruten como prefieran. Se trata de vivir más simple y en equilibrio, cuidando la salud y el medio ambiente”, asegura Tomás Iakub, co-fundador & CEO de Simpleat, quien fue reconocido como uno de los diez jóvenes sobresalientes de Argentina TOP 10 Young Persons en 2019.

Una solución saludable para la alimentación diaria actual: con ese objetivo innovador nació en 2018 Simpleat, que revolucionó la propuesta de comida congelada al hacerla práctica, casera y de calidad, con una compra fácil y a domicilio sin intermediarios. La firma surgió con una inversión inicial de 85 mil dólares y un menú de 13 preparaciones para regenerar en la cocina hogareña: la comida está lista para comer después de colocarla en una olla con agua hirviendo durante tan sólo 15 minutos, manteniendo su sabor y los nutrientes de los alimentos sin utilizar aditivos ni conservantes.

Durante su primer mes en 2018, la compañía vendió sus primeros 200 platos. Hoy, el portfolio incluye más de 40 recetas de diferentes líneas diseñadas por nutricionistas y chefs (fitness y saludables byMegatlon, opciones gourmet y vegetarianas, y próximamente un desarrollo propio plant-based). La firma proyecta superar los 220 mil platos vendidos en 2020, un 400% más que lo comercializado en 2019. Simpleat desarrolló también platos para microondas, que están listos en sólo 5 minutos, una propuesta que se adapta al segmento corporativo que ofrece el servicio de almuerzo a sus empleados.

Deja una respuesta