Etiqueta: essen

Curiosidades

Tendencias en la cocina: la innovación de las marcas para satisfacer las demandas de los consumidores

En un mundo en el que la gastronomía dejó de ser solo una cuestión de sabores para transformarse en una experiencia cultural, social y hasta tecnológica, las marcas se ven desafiadas a estar a la altura de consumidores cada vez más curiosos, exigentes y conectados. La cocina hoy es un espacio de experimentación donde conviven tradiciones milenarias con influencias globales y propuestas innovadoras que marcan tendencia. Globalización de sabores: de Medio Oriente a Asia en una misma mesa El acceso a recetas de todas partes del mundo es un fenómeno que está transformando los hábitos culinarios. Platos como el ramen, originario de Japón, o el chocolate Dubai, con reminiscencias de la gastronomía árabe, se instalan en la cocina cotidiana de los consumidores gracias a la difusión digital y al interés por explorar nuevos sabores. Ejemplo de esto es Arcor, que recientemente lanzó su propio ramen instantáneo, un producto pensado para un consumidor joven, urbano y en búsqueda de practicidad. Lo mismo sucede en el universo de los helados y chocolates, donde distintas marcas sumaron el sabor Dubai a sus propuestas, llevando a góndola un perfil de sabor exótico y sofisticado que ya es tendencia. Este fenómeno no es casual: el mercado global de sabores alimentarios alcanzó un valor de USD 16 mil millones en 2024 y se proyecta que llegue a USD 23.5 mil millones para 2032, con un crecimiento anual de alrededor del 5 % (Fortune Business Insights). Consumidores inquietos: más allá de la comida, buscan experiencias La innovación en gastronomía ya no se limita a lanzar un nuevo producto al mercado. Implica escuchar a las audiencias, detectar tendencias globales y transformarlas en propuestas accesibles. Las tendencias actuales muestran también que muchos de los consumidores no solo quieren alimentarse, sino vivir la cocina como un ritual: probar, aprender, experimentar. Cocinar es hoy una actividad social, de disfrute y, en muchos casos, de autoexpresión. En este escenario, las marcas gastronómicas entienden que la innovación no está únicamente en los productos, sino también en la manera de acercar propuestas inspiradoras, recetas y contenidos que acompañen ese proceso. Por eso, la innovación también se da en el plano tecnológico. La digitalización llegó a los hogares con herramientas que facilitan y enriquecen la experiencia culinaria: desde aplicaciones con recetas interactivas hasta electrodomésticos inteligentes que optimizan el tiempo y la precisión. El mercado global de electrodomésticos de cocina inteligentes refleja esta tendencia: en 2024 estuvo valuado en USD 21.6 mil millones, y se prevé que alcance los USD 68.6 mil millones en 2032, con un crecimiento anual superior al 12 % (Data Bridge). “Cocinar es mucho más que preparar alimentos; es un acto de amor, un momento de conexión y una forma de cuidar a quienes más queremos. Este propósito que nos acompaña desde hace 45 años, nos llevó a lanzar Rein, nuestro robot de cocina”, cuenta Helga Yasci, Directora de Essen, este sistema de cocina es un aliado que combina practicidad con la posibilidad de explorar recetas innovadoras, integrando tecnología y tradición en un mismo producto. “Es tecnología pensada para simplificar, para inspirar, para hacer que cocinar sea más fácil, más rápido y más disfrutable”, afirma Yasci. Mirada hacia adelante: ¿qué viene en la cocina del futuro? Todo indica que la tendencia seguirá marcada por la fusión cultural, la búsqueda de practicidad sin resignar sabor, y la cocina como experiencia integral. Marcas como Essen ya están mostrando el camino: ser facilitadores de momentos, inspiración para probar cosas nuevas y aliados para que los consumidores exploren la diversidad gastronómica desde su propia cocina.

Novedades

Essen presenta Rein: su primer robot de cocina

Con la motivación de ofrecer soluciones para acompañar a más familias en la cocina, y a la nueva generación de cocineros,  la innovación en el ámbito culinario está a la orden del día. En ese sentido, Essen, empresa argentina con 45 años de historia dedicada a nutrir el bienestar de las personas a través de la cocina casera, anuncia el lanzamiento de Rein, su primer robot que forma parte de un sistema de cocina para acercar el placer de cocinar a cada hogar con la tecnología más avanzada. Con Rein, la compañía -presente en 6 países de la región (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y México)-, refuerza su convicción de que cocinar es mucho más que preparar alimentos; es un acto de amor, un momento de conexión y una forma de cuidar a quienes más queremos: “Este propósito nos acompaña desde hace 45 años, guiando cada decisión, cada producto y cada evolución. Hoy, damos un paso más y presentamos Rein, nuestro robot de cocina”, cuenta Helga Yasci, Directora de Essen, y agrega: “Rein no llega para reemplazar la cocina casera, sino para acercarnos aún más a ella. Es tecnología pensada para simplificar, para inspirar, para hacer que cocinar sea más fácil, más rápido y más disfrutable”, afirma Con el lanzamiento de Rein, Essen inaugura una nueva categoría de producto que no solo revoluciona la cocina, sino que abre las puertas a un nuevo segmento de consumidores. Este desarrollo funcional de la marca fue pensado estratégicamente para potenciar los negocios y generar nuevas oportunidades comerciales para los más de 20.000 Emprendedores que integran su fuerza de venta. Además, toda la propuesta de recetas y contenidos fue desarrollada 100% por Essen, garantizando una experiencia simple, confiable y auténtica. Además, incluye recetas exclusivas creadas por chef y cocineros que comparten su amor por la cocina casera, ofreciendo no solo instrucciones, sino inspiración para cada plato. Rein es mucho más que un robot: es una invitación a reinventar la cocina y a impulsar el crecimiento del negocio. Con este nuevo lanzamiento, Essen reafirma su compromiso con la venta directa como su único canal de comercialización, el corazón de su modelo de negocio desde hace más de cuatro décadas. A través de esta red de emprendedores, la marca continúa generando vínculos cercanos, asesoramiento personalizado y experiencias de compra únicas. En este contexto, Rein se presenta como un hito en innovación: con gran capacidad, alta potencia, y una robustez que lo diferencia en su categoría. Además, como propuesta comercial diferencial, se ofrece junto a una sartén o una cacerola de regalo, conformando así el sistema de cocina Essen:  tecnología y durabilidad en un solo paso, pensado para cocinar mejor. Es momento de desatar la creatividad, experimentar sin límites y deleitarse con cada preparación. Rein es más que un robot de cocina; es el complemento que te empujará a explorar nuevos sabores y a disfrutar del proceso. Con Essen y Rein, la aventura culinaria te espera en casa.

Novedades

Cuando cocinar también es prevenir: alianza estratégica que impulsa hábitos de vida más sanos

Essen anunció una alianza estratégica con la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), organización sin fines de lucro referente en la prevención de enfermedades cardiovasculares en el país. En el marco del Programa de Etiquetado de Productos de la FCA, los productos Essen comenzarán a incorporar el sello: “Producto analizado por la Fundación Cardiológica Argentina”. Este distintivo reconoce que el uso de los productos Essen favorece la preparación de alimentos de forma saludable y segura. Con más de 30 años de trayectoria, la Fundación Cardiológica Argentina analiza productos alimenticios mediante un riguroso sistema basado en normas institucionales e internacionales, avaladas por estudios científicos. Si bien no recomienda marcas comerciales, autoriza el uso de su logo en aquellos productos que cumplen con sus estándares de salud, como es el caso de Essen. ¿Por qué Essen? Beneficios que impactan en la salud La certificación de la FCA responde a las características únicas de los productos Essen, diseñados para facilitar una alimentación más consciente: ●       Menor consumo de sal. Gracias al diseño innovador de sus productos, que garantiza un sellado perfecto entre cuerpo y tapa, se evita la evaporación excesiva de humedad. Esto concentra y resalta el sabor natural de los alimentos, reduciendo significativamente la necesidad de agregar sal y condimentos adicionales. ●       Más sabores y nutrientes. Las funciones de cocción al vapor y baño maría permiten conservar mejor los nutrientes, además de realzar el sabor original de los alimentos. Como resultado, los platos son más saludables, al requerir menos líquidos, sal, grasas y aditivos. ●       Menor consumo de grasas. Desde carnes cocidas sin aceites adicionales hasta tortillas preparadas con apenas una cucharadita de aceite, los productos Essen están diseñados para minimizar el uso de grasas sin resignar sabor, lo que permite cuidar la salud sin dejar de disfrutar de la cocina. Estos beneficios se traducen en una forma de cocinar que acompaña el cuidado del corazón y la salud general, al reducir el consumo de sodio, grasas y sustancias añadidas que pueden representar factores de riesgo cardiovascular. Cocinar con productos Essen no solo mejora el sabor y la eficiencia en la cocina, sino que también se convierte en un gesto diario de prevención y bienestar. Objetivos comunes: salud, prevención y educación Gracias a esta iniciativa, Essen incorpora el sello de producto analizado por una entidad médica de referencia, pero principalmente los objetivos que este convenio busca, son: ●       Promover hábitos de vida saludables, especialmente en lo que respecta a la alimentación. ●       Educar a la comunidad sobre la importancia de cocinar de forma saludable. ●       Brindar herramientas científicamente validadas que acompañen las decisiones alimentarias de las personas, para promover y reconectar con los beneficios de la cocina casera. Esta alianza estratégica entre Essen y la Fundación Cardiológica Argentina refleja una visión compartida: que “Cocinar hace bien” y la alimentación diaria puede ser una herramienta poderosa para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Incorporar hábitos saludables no requiere grandes transformaciones, sino decisiones conscientes en lo cotidiano. Con el respaldo científico de una institución médica de referencia, Essen reafirma su compromiso con el bienestar de las personas, apostando por una cocina que no solo nutre, sino que también cuida. Porque cocinar bien también es una forma de cuidarse.

Novedades

Essen ganó el Red Dot Design Award 2025 con su innovadora Flip Nuit

El producto diseñado y fabricado en Argentina, reconocido entre los mejores del mundo. Essen fue distinguida con el prestigioso Red Dot Design Award 2025 por su producto Flip Nuit, en la categoría diseño de producto, reafirmando su compromiso con la innovación, la funcionalidad y la calidad. El Red Dot Design Award, otorgado desde 1955 por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen en Alemania, es uno de los galardones más importantes del mundo en materia de diseño. Este premio reconoce a productos que destacan por su excelencia en innovación, estética, sostenibilidad, funcionalidad y experiencia de usuario. Flip Nuit fue seleccionada por un jurado internacional entre miles de productos provenientes de más de 60 países. Con esta distinción, Essen se convierte en una de las pocas marcas argentinas en recibir este reconocimiento internacional, compartiendo escenario con empresas globales como Apple, Mercedes-Benz, LG, Sony, Philips y Adidas. La decisión de participar en el Red Dot nació como un acto de convicción: “Queríamos poner a prueba lo que hacemos todos los días en Venado Tuerto frente a los mejores del mundo. Porque sabemos que el diseño y la calidad son parte del ADN de Essen desde hace más de 45 años. Cada producto que desarrollamos combina innovación, funcionalidad y una profunda conexión con quienes cocinan”, cuenta Mauro Labusta, Gerente de Marketing de Essen. La postulación implicó meses de preparación, documentación detallada y la presentación física del producto en Alemania. “Fue un proceso muy riguroso y exigente. Solo estar entre los seleccionados ya era un logro”, recuerdan. Flip Nuit es un desarrollo del equipo de producto de Essen junto al Diseñador Industrial Alejo Estebecorena. Fabricada en la planta de Venado Tuerto, Santa Fe, esta pieza combina diseño moderno con practicidad. Entre las características que hicieron que este producto gane el Red Dot Design se encuentran: ●       Es multifunción ●       Desmontable ●       Permite cocinar de ambos lados ●       Ofrece un notable ahorro energético ●       Está hecha con materiales reciclados ●       Libres de PFOA Este premio no solo celebra el diseño de un producto, sino que también posiciona a la industria nacional en el mapa global del diseño. “Estamos orgullosos de que un producto hecho en Argentina y exportado a Latinoamérica sea premiado en el mundo”, destaca Mauro Labusta de Essen. Essen vuelve a demostrar que es posible desarrollar productos de calidad internacional desde nuestro país, apostando al talento local, la creatividad y la innovación.