Etiqueta: sartén

Curiosidades

La verdad sobre el teflón: fue descubierto durante la producción de una bomba atómica y hoy se usa a diario en las cocinas

Durante décadas, el teflón fue sinónimo de practicidad en la cocina. Sin embargo, estudios científicos recientes y documentales como Dark Waters revelaron lo que la industria prefirió ocultar: el uso de compuestos como el PFOA y otros PFAS —conocidos como “químicos eternos”— está relacionado con problemas graves de salud, incluyendo cáncer, infertilidad, trastornos hormonales y daños hepáticos*. Una sartén rayada puede liberar miles de micropartículas invisibles que terminan en la comida. Con el calor, esos químicos migran al cuerpo y se acumulan. “Lo más preocupante es que muchos no lo saben. Creen que están eligiendo comodidad, pero están cocinando con sustancias realmente dañinas”, advierte Federico Schaer, cofundador de KANKAY, la marca número uno en sartenes de hierro en Argentina.  A diferencia del teflón, el hierro no contiene recubrimientos, no libera sustancias tóxicas y está hecha para durar por generaciones. En un contexto donde la alimentación consciente gana protagonismo, cada vez más médicos, nutricionistas y cocineros recomiendan reemplazar los utensilios con antiadherentes por materiales nobles. “Es tan importante el qué comemos como el dónde lo cocinamos. Cocinar con teflón tiene un precio muy alto. Cambiar la sartén no es un gesto menor, es pensar en uno y en su familia”, señala Tomás Beutin, también fundador de la marca. En paralelo, crece la preocupación mundial por la acumulación de PFAS en sangre, agua y alimentos. El Parlamento Europeo ya inició regulaciones para prohibirlos, y organismos de salud recomiendan reducir su exposición al máximo. En países como Estados Unidos, ya existen demandas millonarias contra las empresas que fabricaban estos productos sin advertir sus consecuencias. “»Cada vez me llegan más consultas sobre dónde cocinar los alimentos. No recomiendo usar teflón porque considero que atenta contra la salud. Mientras que cocinar con otros materiales nobles, como por ejemplo el hierro, son altamente beneficiosos», explica Giselle San Martín, Licenciada en Nutrición – MN 9103. Un invento bélico que terminó en tu cocina El teflón fue descubierto por accidente en 1938 por un químico de DuPont, mientras investigaba gases para refrigerantes vinculados al desarrollo armamentístico. Su capacidad para resistir calor y evitar la adhesión lo volvió útil en aplicaciones militares, incluyendo el Proyecto Manhattan —la operación secreta que dio origen a la bomba atómica—. Décadas después, el material ingresó a millones de cocinas sin estudios suficientes sobre su impacto en la salud. Según una investigación publicada por Smithsonian Magazine, la empresa ocultó durante años evidencia sobre los efectos nocivos del PFOA, uno de los compuestos clave del teflón, mientras lo comercializaba como una innovación segura y revolucionaria. La buena noticia: hay mejores opciones. El hierro —utilizado por nuestros antepasados— volvió con fuerza. Cabe destacar que este material noble libera pequeñas cantidades de hierro a los alimentos durante la cocción. “No es marketing, es salud. Cocinar no debería enfermarte y es importante que las familias lo sepan”, concluyen desde la marca, que ya vendió más de 70.000 sartenes en Argentina y exporta a ocho países. Teflón vs. Hierro en números

Novedades

Impulsando el consumo responsable: Tefal lanza “Renovate & Estrená”, su nueva campaña de reciclaje de sartenes 

En línea con su compromiso con el medioambiente y la innovación al servicio del consumidor, Tefal lanza en Argentina su nueva campaña “Renovate & Estrená”. Se trata de una propuesta sustentable que invita a los usuarios a dar una segunda vida a sus sartenes en desuso.    Desde ahora y hasta el 31 de julio, quienes acerquen sus sartenes usadas de cualquier marca a sucursales seleccionadas de Carrefour podrán acceder a un 50% de descuento en la compra de un nuevo producto de la línea Easy Care de Tefal. Los puntos de canje están ubicados en la ciudad de Buenos Aires, en el local de Alcorta Shopping, y en distintas localidades de la provincia, entre ellas La Plata, San Isidro, Pilar y más.    El mecanismo es simple: los clientes entregan su sartén, olla o cacerola usada de cualquier marca en el punto de recolección, que se encuentra en el sector de atención al cliente, reciben un ticket con el descuento y lo canjean en la caja al momento de realizar su compra. Todos los productos recolectados serán reciclados por Zyclar, partner estratégico del proyecto, y transformados en nuevos elementos, promoviendo así un ciclo más consciente de consumo.   Esta iniciativa se enmarca en la filosofía de Tefal, una marca con un fuerte compromiso ambiental que desde hace años impulsa políticas activas de sustentabilidad. En países como Chile y México, ya ofrece una línea de sartenes fabricadas con 100% de aluminio reciclado, reflejando su visión global y su responsabilidad ambiental.   Además de su enfoque sustentable, Tefal se distingue por la seguridad en la manipulación, el uso de materiales de alta calidad y el desarrollo de tecnologías innovadoras que buscan mejorar la experiencia en la cocina y adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores. Con “Renovate & Estrená”, la marca reafirma una vez más su propósito de crear soluciones duraderas, responsables y al servicio de un futuro mejor y promueve hábitos de consumo más conscientes y responsables con el planeta.  

Curiosidades, Novedades

KANKAY: la pyme argentina que proyecta facturar $9.000 millones en 2025, exporta a ocho países y revoluciona la industria del fuego con diseño y sustentabilidad

KANKAY nació del impulso emprendedor de dos amigos y se transformó en un caso de éxito en el universo del diseño aplicado a la cocina. Federico Schaer y Tomás Beutin se conocen desde chicos, fueron al mismo colegio y comenzaron vendiendo parrillas al exterior mientras usaban la casa de sus padres como depósito y oficina. Hoy, lideran una compañía con más de $3.400 millones de facturación anual (2024), presencia en ocho mercados internacionales y un crecimiento proyectado del 165% para 2025, con una facturación estimada en $9.000 millones. El diferencial de KANKAY combina estética, funcionalidad y una visión sustentable: todos sus productos son 100% industria nacional, fabricados con materiales nobles como hierro, acero y madera, pensados para durar por generaciones y reducir el consumo de productos descartables. A la fecha, llevan más de 60.000 sartenes vendidas desde 2024, con una fuerte penetración en el interior del país (+25.000 unidades desde 2024 a mayo 2025) y una base de más de 5.000 nuevos clientes cada mes. La empresa, que actualmente emplea directa e indirectamente a más de 60 personas, proyecta ampliar su equipo a 75 personas en 2026, en línea con su plan de expansión comercial. Ya inauguraron un nuevo local en febrero de este año en San Isidro con una inversión de $40 millones de pesos, y planean la apertura de dos nuevos espacios, en Recoleta y Nordelta. Además, avanzan en el desarrollo de nuevas líneas de productos en acero inoxidable e hierro fundido, manteniendo el compromiso de trabajar sin químicos tóxicos y con una estética que celebra el ritual del fuego. Uno de los ejes más firmes de su propuesta es la lucha contra el teflón y los materiales contaminantes. En un mercado saturado de utensilios descartables o fabricados con compuestos nocivos, KANKAY promueve una cocina consciente, sin tóxicos, con productos que no liberan sustancias dañinas al ser calentados. “Cocinar no debería ser un riesgo para la salud”, afirman sus fundadores, quienes impulsan una transformación en los hábitos de consumo desde el diseño responsable. La marca ya exporta a Estados Unidos, Australia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Francia, España y Uruguay, donde su propuesta de valor —sustentable, funcional y con identidad argentina— despierta cada vez más interés. Su crecimiento también vino acompañado de una construcción de marca inusual para el rubro: con campañas creativas, humor y presencia constante en redes, Beutin y Schaer se convirtieron en caras reconocidas, al punto que muchos clientes los identifican por la calle. La historia de KANKAY está hecha de pasión, visión comercial y algunas anécdotas insólitas: en los primeros años, una clienta estadounidense voló a Buenos Aires solo por el día, fue hasta San Isidro, esperó que terminaran de pintar sus parrillas, compró cuatro y regresó a su país. Hoy, aquella escena es parte del ADN de una empresa que no para de crecer, y que promete seguir encendiendo mercados con fuego argentino. KANKAY en números: 100% industria nacional. Empleados directa e indirectamente: 60 Proyección de equipo para 2026: 75  Facturación anual 2024: $3.400.000.000 Facturación anual proyectada 2025: $9.000.000.000 Crecimiento mayo 2023 a mayo 2024: +1.000% Crecimiento mayo 2024 a mayo 2025: +216% Inversión nuevo local San Isidro: +$40.000.000 Proyección 2026: apertura de dos nuevos locales: Recoleta y Nordelta. Exportan a ocho países: Estados Unidos, Australia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Francia, Uruguay y España.  +60.000 sartenes vendidas desde 2024. +5.000 nuevos clientes por mes.