Con la llegada de los días templados, las reuniones que se alargan al aire libre y el regreso de los asados en buena compañía, Bodega Fabre Montmayou propone celebrar la temporada con una copa de H.J. Fabre Malbec Rosé, un vino fresco, fácil de beber y con la energía justa para acompañar los momentos compartidos.Elaborado con uvas 100% Malbec de viñedos situados en Vistalba, a 1.150 metros sobre el nivel del mar, este rosado se presenta con un delicado tono rosa pálido y un perfil de aromas donde se destacan el pomelo rosado y las cerezas. En boca es vibrante y cítrico, con un final amable que invita a una segunda copa.Servido en su temperatura, el H.J. Fabre Malbec Rosé es ideal como aperitivo y acompaña con naturalidad una amplia variedad de platos: entradas frescas, ensaladas, pescados, pizzas, empanadas y el clásico asado. Su carácter ligero y refrescante lo convierte en el aliado perfecto para que las reuniones fluyan con buena energía y las noches templadas de primavera se disfruten aún más.“Este vino refleja nuestra intención de ofrecer una versión del Malbec pensada para compartir sin complicaciones, con frescura y versatilidad. El H.J. Fabre Malbec Rosé invita a brindar en compañía, en un clima relajado, con la autenticidad de nuestro terroir”, afirma Hervé Fabre, propietario y enólogo de Fabre Montmayou. Precio sugerido $11.500 Compromiso con la sustentabilidadAdemás de la calidad de sus vinos, Fabre Montmayou sostiene un fuerte compromiso con el cuidado del medioambiente. La bodega aplica prácticas de viticultura sostenible en sus fincas y ha implementado un sistema de monitoreo en tiempo real del consumo energético. Reutiliza agua tratada para riego agrícola, redujo el peso de sus botellas a menos de 400 gramos y adoptó etiquetas reciclables. Todos sus vinos son 100% veganos y cuentan con la certificación internacional BRC Food, clave para mercados como el británico. Asimismo, la bodega mide y gestiona sus residuos con un esquema de economía circular, en alianza con entidades locales. Ficha Técnica – H.J. Fabre Malbec Rosé Composición varietal: 100% MalbecViñedos: Vistalba, Luján de Cuyo (1.150 msnm)Cosecha: Manual, 5 de marzo, en canastos de 20 kgRendimiento: 60 hl/haVinificación: Maceración corta en prensa neumática a bajas temperaturas. Fermentación controlada entre 14º y 16°C durante 20 díasNotas de cata: Color rosado pálido. Aromas intensos de pomelo rosado y cerezas. En boca es vibrante, fresco y cítrico, con un final amableEnólogos: Hervé J. Fabre & Juan Bruzzone Disponible en vinotecas y supermercados de todo el país, el H.J. Fabre Malbec Rosé se presenta como una opción ideal para acompañar la gastronomía argentina de primavera: desde entradas frescas hasta el clásico asado.
Etiqueta: rosé
La primavera se viste de rosado de montaña
Llega la primavera y Andeluna viste la estación de Rosado de Montaña con su Andeluna Edición Limitada Rosé elaborado con uvas Malbec, cosecha 2025. Un vino diferente, proveniente de Gualtallary, una de las zonas más frías de Mendoza, donde la variedad emblemática de Argentina se siente muy a gusto y expresa su tipicidad. Desde su concepción, Andeluna Edición Limitada Rosé está pensado para ser un vino rosado. “Para elaborar un vino Rosé de muy buena calidad, es muy importante definir con exactitud el punto de cosecha para que la uva tenga un buen nivel de acidez, pero a su vez una correcta concentración de precursores aromáticos”, describe Jimena López Campos, Gerente de Enología de Andeluna. “La sanidad de la uva es primordial. Es necesaria la cosecha manual a muy tempranas horas en la madrugada y un prensado muy suave y rápido para que el color “rosado” del mosto que sale de la prensa sea sutil y delicado. Las temperaturas durante la fermentación fueron bajas de manera de favorecer el perfil frutado y expresivo del vino”. Andeluna Edición Limitada Rosé – Malbec 2025 es un vino ideal para tomarlo muy fresco, con la primavera. “Hoy hay una tendencia mundial en el consumidor que se inclina por vinos más livianos, más frescos, sobre todo en épocas con temperaturas cálidas”, explica la enóloga.“Ésta fue una vendimia con condiciones climáticas que, a pesar de temperaturas elevadas, nos dio rosados con expresión frutal y equilibrio”. Andeluna Edición Limitada Rosé – Malbec se distingue por la delicada y elegante presentación, etiqueta de tonos plata y azules – que representa el azul profundo del cielo de Gualtallary, fusionado con los sutiles azules de la cordillera de Los Andes y las gamas de grises de la luna – y cápsula plateada. Andeluna Edición Limitada Rosé – Malbec 2025 tiene un precio sugerido de $10.880 en vinotecas.
Domaine Bousquet celebra al Pinot Noir
Este 18 de agosto, Domaine Bousquet, la bodega orgánica pionera de Gualtallary, celebra el Día Internacional de Pinot Noir con su primaveral Gaia Pinot Noir Rosé Orgánico & Biodinámico 2025 elaborado con uvas provenientes de viñedos propios certificados orgánicos, biodinámicos y regenerativos, ubicados en Alto Gualtallary, a una altura de 1.200 m.s.n.m.. “El Pinot Noir es una variedad muy delicada – su racimo es bastante compacto y eso hace que sea muy sensible a la rotura y posterior ataque de microorganismos, sumado a que la piel es muy finita – y en Gualtallary encuentra una gran oportunidad de expresarse de la mejor manera debido a las noches frescas, la pequeña corriente de aire y por el tipo de suelo que tenemos. Es un gran lugar para esta cepa”, explica Rodrigo Serrano Alou, Enólogo de Domaine Bousquet. “La vendimia 2025 se destacó por las altas temperaturas y decidimos no cosechar en dos etapas, como lo hacemos para este vino. Calculamos un punto de cosecha único que nos diera el resultado final que buscábamos y, gracias a la experiencia que tenemos, nos salió muy bien. Estamos contentos porque es un vino mucho más homogéneo, más integrado, fue una decisión acertada. Obtuvimos un rosado de Pinot Noir que expresa una fruta roja elegante, delicada y compleja, con marcadas notas a cherry, que es muy típica en el Pinot Noir de las grandes zonas del mundo y eso es gracias al lugar en el que estamos. Además, este Gaia Pinot Noir Rosé 2025 en boca tiene una cremosidad sin perder el filo que, para mí, es lo más atractivo de este vino”, describe el enólogo. Gaia Pinot Noir Rosé es una idea de Anne Bousquet y Labid Al Ameri, propietarios de Domaine Bousquet, quienes querían tener un vino rosado de alta gama que refleje el estilo francés de los típicos de la Provence, 100% Pinot Noir. Su presentación, elegante y femenina, se destaca por su botella transparente, que permite apreciar el sutil rosa pálido que caracteriza al vino, totalmente grabada con la imagen colorida de la diosa griega que identifica la línea, sin etiqueta ni contraetiqueta de papel. Los vinos de la línea Gaia son elaborados con la sensibilidad de la vinificación francesa y uvas 100% orgánicas – biodinámicas certificadas, provenientes de viñedos regenerativos y parcelas especificas de las fincas de Domaine Bousquet. Gaia, la diosa griega que representa a la Madre Tierra, ha sido la inspiración de la familia Bousquet desde su fundación. Por eso es también el nombre del restaurante y del Lodge de Domaine Bousquet, juntos completan la Experiencia Gaia. El restaurant, de estilo Bistró, propone una cocina de autor de la mano del Chef Adrián Baggio, que hace honor a la filosofía de la bodega: combinar los productos de la tierra en platos que reflejan la gastronomía europea y la cocina tradicional argentina. Gaia Lodge, emplazado en el terruño de la bodega, cuenta con 7 habitaciones, cada una con balcón con vista a la montaña o al valle y sus viñedos. Gaia Pinot Noir Rosé Orgánico & Biodinámico 2025 tiene un precio sugerido de $19.900 en vinotecas. Los vinos de Domaine Bousquet se consiguen en vinotecas y negocios especializados de CABA, GBA y principales plazas del país. También en su tienda online. Gaia Pinot Noir Rosé Orgánico & Biodinámico 2025 FICHA TÉCNICA Composición Varietal: 100% Pinot Noir Viñedos: Ubicados a 1200 metros sobre el nivel del mar en Gualtallary, Valle de Uco. Gracias a la aridez de la zona y las caracerísticas de su suelo, el cultivo orgánico en los viñedos de Domaine Bousquet fue posible desde el primer día. Los tres factores principales que diferencian este viñedo virgen y su terruño son: las brisas frescas nocturnas provenientes de la cordillera, que se conjugan con la insolación del día y ayudan a lograr una madurez óptima de las uvas con buena acidez; el suelo arenoso a franco arenoso, muy permeable y de baja fertilidad, que otorga su identidad austera y mineral a las uvas; y la sanidad de las aguas subterráneas procedentes del deshielo de los Andes. Todas características que permiten lograr uvas de gran pureza, definición varietal e identidad de terroir Suelo: Línea Gaia tiene un perfil de suelo arenoso calcáreo. Entre 70cm y 100cm de arena y por debajo un suelo calcáreo. Proceso de elaboración: Cosecha manual a primera hora de la mañana. Prensado de racimo completo para maximizar la extracción de aroma, seguida de una maceración en frío de 5 días a 6°C. Fermentación a una temperatura máxima de 13°C durante 30 días. Información: Alcohol: 12% Azúcar Residual: 1,13 g/l Acidez Total: 6,37 g/l PH: 3,32 NOTAS DE CATA: Rosa pálido cristalino. Aromas de fresas y frutos rojos con ralladura de naranja y notas florales. Fresco y frutado con cuerpo medio. Maridaje y Servicio: Aperitivos y platos de atún. Servir a 10°C
María Carmen Rosé 2023 ganó una Medalla de Oro en el Global Rosé Masters 2025
Bodegas Bianchi celebra un nuevo reconocimiento internacional: su María Carmen Rosé 2023, el más reciente vino incorporado a su portfolio, ha sido galardonado con una Medalla de Oro en el prestigioso certamen The Global Rosé Masters 2025, organizado por la reconocida publicación británica The Drinks Business. Esta competencia, una de las más influyentes a nivel global, se distingue por su evaluación a ciegas, donde un jurado compuesto por Masters of Wine, Master Sommeliers y expertos del mundo del vino premia únicamente a los ejemplares que logran destacarse por su calidad y expresión varietal. El María Carmen Rosé 2023 es un vino elegante y complejo, elaborado a partir de una delicada combinación de Pinot Noir 35%, Cabernet Franc 30%, Merlot 25% y Malbec 10%, cultivados en Finca Enzo Bianchi, en el corazón de Los Chacayes, Valle de Uco. Con sólo 3.900 botellas producidas y una crianza de 12 meses en barricas de 4º y 5º uso, este rosado se presenta con un atractivo color, aromas intensos y frescos, con notas a flores blancas, dejos tropicales y cítricos, con reminiscencia de frutos rojos, armonizados con toques de vainilla. En boca, sorprende por su frescura, volumen y persistencia. “Este vino nace de un terroir desafiante, de suelos pobres y pedregosos que nos exigen precisión. En las calicatas realizadas hemos podido observar cómo las raíces exploran a través de las rocas, en busca de agua y sustancias nutritivas, en este proceso van absorbiendo los compuestos calcáreos que luego le darán ese toque mineral”.- explica Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi y agrega: “El resultado es un rosado que combina elegancia, carácter y complejidad, con una expresión fresca y floral que refleja la identidad de Los Chacayes.” Este nuevo reconocimiento llega para reforzar la presencia de Bianchi en el segmento de vinos premium, demostrando la capacidad de la bodega para innovar sin perder la esencia de sus casi 100 años de historia. “Ganar una Medalla de Oro en una competencia internacional de esta magnitud es un reconocimiento a nuestra búsqueda constante de excelencia. María Carmen Rosé es un nuevo paso en nuestro compromiso por llevar lo mejor del vino argentino al mundo, con identidad, calidad y pasión”, sostiene Pablo Glöggler, CEO de Bodegas Bianchi.
Kaiken Nude, para un Día de los Enamorados en clave rosé
Ideal para regalar o disfrutar en pareja, Kaiken Nude es la propuesta de Bodega Kaiken para este Día de los Enamorados. Se trata de un vino equilibrado y elegante de color rosa pálido, elaborado a partir de una delicada combinación de uvas Grenache y un pequeño porcentaje de Cabernet Sauvignon. Entre sus últimos reconocimientos, la cosecha 2024 obtuvo 93 puntos en la guía Descorchados 2025. La Grenache proviene del Valle de Canota, un terroir novedoso y casi inexplorado, combinado con un 10% de Cabernet Sauvignon de Agrelo: una variedad no tan convencional para un rosado en Argentina. “El Valle de Canota es un lugar verdaderamente único, donde antiguamente no había viñedos, y el hecho de que esté rodeado de la Reserva Natural de Villavicencio también lo hace especial, porque le da toda esa conexión con la flora y la fauna autóctona de la precordillera”, dice Juan Pablo Solís, enólogo de Kaiken y agrega: “En cierta manera, nosotros buscamos que esa cercanía con la naturaleza se traduzca en el vino”. “La combinación Grenache-Cabernet Sauvignon nos da un rosado más sofisticado, que sale de los clásicos rosados de Malbec. Es un vino de paladar completo, que no solamente es frescura, sino que también es un vino goloso y untuoso: un poco el reflejo de lo que es Canota”, explica Solís. Para el enólogo, el aporte del Cabernet Sauvignon en el blend es fundamental a la hora de elaborar este rosado. “Es fundamental: ese 10% le da estructura. Hace que el vino sea más longevo y nos ayuda a darle estabilidad al color. La Grenache puede oxidarse más fácilmente, pero los componentes más tánicos que le da el Cabernet Sauvignon, lo hacen envejecer muy bien”. Desde su presentación, Kaiken Nude se destaca por su etiqueta elegante y refinada, acompañado por un color delicado que seduce a plena vista. Una combinación que da como resultado un verdadero Rosé de Alta Gama. NOTAS DE CATA A la vista, presenta un color rosa pálido, brillante y cristalino, con reflejos sutiles de tono salmón. En nariz, se perciben intensos aromas florales a rosas y violetas, acompañadas de notas de frutas rojas frescas como fresas, frambuesas y cerezas. También se pueden apreciar toques cítricos de pomelo y naranja, así como sutiles notas herbáceas y minerales. En boca, se caracteriza por su frescura y acidez vibrante que le confieren una gran vivacidad. Se aprecian sabores a frutas rojas maduras, como grosellas y arándanos, junto con notas de durazno y damasco. La estructura es elegante y equilibrada, con una textura sedosa y un final largo y persistente. ¿Con qué acompañarlo? Se trata de un vino perfecto para maridar con platos ligeros y frescos como ensaladas, ceviches, mariscos, pescados a la parrilla, sushi y quesos suaves. KAIKEN NUDE 2024 Uvas: 90% Grenache, 10% Cabernet Sauvignon. Viñedo: Valle de Canota, Mendoza Precio sugerido: $27.000.- Disponible en vinotecas de todo el país. Precio botella Magnum: $54.000.- Disponible en vinotecas de todo el país. Distribuye: Ley Seca
