Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional del Dulce de Leche, una fecha instaurada en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines para homenajear a uno de los productos más representativos de la gastronomía nacional. En la mesa de los argentinos, el dulce de leche sigue ocupando un lugar protagónico: en 2024, la producción nacional alcanzó unas 128.000 toneladas, con un consumo per cápita anual de 2,2 kilos. Cifras que confirman que se trata de un clásico que atraviesa generaciones y sigue siendo parte de nuestra identidad. En este marco, San Ignacio celebra su rol como uno de los principales exportadores de dulce de leche argentino, con envíos a más de 18 países. “El dulce de leche es uno de los productos argentinos con mayor valor agregado y que nos identifica en todo el mundo”, señala Alejandro Reca, CEO y director de San Ignacio. UN PORTFOLIO CON HISTORIA Y NUEVAS PROPUESTASCon más de 85 años de historia, San Ignacio se consolidó como referente de la categoría en el país y en el exterior. En Argentina, su línea de productos incluye: – Dulce de leche en frasco de vidrio con contenido graso reducido: una propuesta que conserva la receta tradicional con menor materia grasa.– Repostero: en pote plástico, con la textura perfecta para rellenos y preparaciones de pastelería.– Light: también en pote plástico, una alternativa reducida en calorías.– Heladero: especialmente desarrollado para comercios y heladerías.– Squeeze: presentado este 2025 con un envase práctico y disruptivo. LANZAMIENTO: NUEVO ENVASE SQUEEZEEl Squeeze de 450 g es uno de los lanzamientos más importantes de San Ignacio en 2025 y refleja la apuesta de la compañía por innovar en presentaciones que acompañen los hábitos de consumo actuales. “Nuestro desafío es trabajar en nuevos formatos que hagan más fácil y práctico el disfrute del dulce de leche en la vida cotidiana”, destaca Alejandro Reca. De textura fluida y con el sabor clásico de siempre, el Squeeze es ideal para desayunos, meriendas y postres, ya que permite aplicarlo directamente sobre tostadas, frutas o panqueques. Su envase dosificador facilita el uso en casa y lo convierte en una alternativa práctica para quienes buscan un producto versátil, moderno y siempre a mano. UNA EMPRESA CON ADN EXPORTADORSan Ignacio cuenta con una larga tradición en materia de exportación. El primer embarque que realizó la firma fue en 1979: en aquel entonces, el destino fue Alemania, mercado que continúa vigente hasta el día de hoy. “Ese hito marcó un antes y un después: fuimos de las primeras empresas en obtener la certificación para exportar a la Unión Europea”, recuerda Fernando Rodríguez Morón, Gerente de Comercio Exterior. En 2018, el dulce de leche San Ignacio llegó por primera vez a Japón, uno de los mercados más exigentes en lo que hace a productos alimenticios. En 2023, la compañía desembarcó en Vietnam con el primer cargamento de dulce de leche argentino que ingresó al país asiático, tras casi dos años de desarrollo. Y este año, sumó un nuevo hito: San Ignacio se convirtió en la primera marca en exportar dulce de leche a la India. Actualmente, San Ignacio destina más del 15% de su producción al mercado externo, siendo uno de los principales exportadores de dulce de leche de la Argentina. Además, es el segundo exportador de queso azul del país. Más allá de estos hitos, la empresa exporta regularmente a unos 18 destinos, entre ellos Nueva Zelanda, Israel, Canadá, Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Francia, Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia. Dentro de estos mercados, Chile se destaca como el principal comprador de dulce de leche argentino. DE SANTA FE AL MUNDOSan Ignacio es productor de dulce de leche, queso crema, queso azul y leche. Cuenta con dos plantas en la provincia de Santa Fe: una ubicada en la localidad de Sauce Viejo, donde elaboran dulce de leche y queso crema; y la otra en Hipatia, dedicada íntegramente a la elaboración de queso azul. Desde allí, la compañía continúa llevando el auténtico sabor argentino a las mesas locales y del mundo, reafirmando en este Día del Dulce de Leche su compromiso con la innovación y con el orgullo de ser un emblema nacional. “Nuestro objetivo es ser ‘la’ marca de dulce de leche en el mundo: que cuando en el mundo se hable de dulce de leche, sea del de San Ignacio. En función de esto, el hecho de ser hoy uno de los principales exportadores de Argentina demuestra que estamos yendo en la dirección correcta en lo que es desarrollo de nuevos clientes y mercados”, remarca Alejandro Reca.
Etiqueta: san ignacio
Panqueques de banana y dulce de leche para cocinar en familia
Durante las vacaciones, cocinar en casa puede ser una gran forma de compartir tiempo en familia. Por eso, San Ignacio propone una receta fácil y deliciosa para sumar a los desayunos o meriendas del invierno. La preparó el chef Gonzo, cocinero argentino que participó en la serie The Final Table de Netflix. BANANA PANCAKES AMERICANOSPor el chef Gonzo (@chef.gonzo) para San Ignacio Ingredientes (para 6-8 pancakes):• 1 banana madura grande• 1 huevo• 1 taza (250 ml) de leche (puede ser entera o vegetal)• 1 taza (140 g) de harina común (0000)• 2 cucharadas de azúcar• 1 cucharada de polvo de hornear (tipo Royal)• 1 pizca de sal• 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)• Manteca o aceite para la sartén• Dulce de leche Squeeze San Ignacio, c/n Preparación:1. En un bol grande, pisar la banana con un tenedor hasta hacerla puré.2. Agregar el huevo, la leche y la vainilla. Batir bien con batidor de mano o tenedor hasta integrar.3. Sumar la harina, el polvo de hornear, el azúcar y la sal. Mezclar justo hasta unir. No batir de más para evitar una textura chiclosa.4. Dejar reposar la mezcla 5-10 minutos si es posible, para lograr pancakes más esponjosos.5. Calentar una sartén antiadherente a fuego medio con un poquito de manteca.6. Verter un cucharón de mezcla y cocinar hasta que se formen burbujas (1-2 minutos). Dar vuelta y cocinar 1 minuto más.7. Servir en torre con dulce de leche Squeeze San Ignacio y bananas fileteadas. Dulce de leche en formato squeezeEl nuevo dulce de leche Squeeze San Ignacio viene en envase dosificador de 450 g. y se puede aplicar directamente sobre postres, frutas o panqueques. De textura fluida y el mismo sabor, es una alternativa perfecta para tener siempre a mano.
San Ignacio: el primer dulce de leche en llegar a la India
De la mano de San Ignacio, se realizó el primer envío de dulce de leche argentino a la India. Presente en 20 países, la compañía santafesina es uno de los principales exportadores de dulce de leche del país y este es un paso clave en su plan de expansión a mercados no tradicionales, el cual está desarrollando desde hace varios años. “Este envío es sólo el inicio y refuerza el compromiso con nuestro ADN exportador”, resume Fernando Rodríguez Morón, Gerente de Comercio Exterior de San Ignacio, sobre qué significa para la empresa este desembarco en la India. Tras varios años de trabajo desde los inicios de las conversaciones para entrar al mercado indio, el cual comprendió envíos de muestras y la búsqueda del mejor importador, este primer cargamento incluyó 150 cajas de dulce de leche en frascos de vidrio de 450 gramos. “Es un paso importante para San Ignacio porque refleja el foco que ponemos en explorar nuevos destinos y la apertura de mercados con características culturales bien diferentes a las nuestras”, explica Alejandro Reca, actual CEO y director de San Ignacio y agrega: “Es un proceso que lleva tiempo y mucho trabajo en conjunto”. Según explican desde la compañía, este desembarco es el resultado de años de esfuerzo público y privado, en el que trabajaron en conjunto con Cancillería Argentina y la Embajada Argentina en la India. «Resaltamos su trabajo, en el que todas las partes tuvimos mucha paciencia y visión del objetivo para concretar este primer paso muy importante, no sólo para San Ignacio, sino también para Argentina: es llegar con uno de los productos que más nos identifica como país”, resume Reca. En cuanto a los próximos pasos, la empresa está trabajando y acompañando fuertemente al distribuidor local en el desarrollo de este mercado para así, en el corto plazo, anticipar el envío del nuevo embarque. El dulce de leche es uno de los productos argentinos con mayor valor agregado. “Es la primera vez que un dulce de leche argentino llega a la India. Somos optimistas en cuanto a los resultados porque es un país con una población con cierta preferencia por los alimentos dulces”, afirma Rodríguez Morón. UNA EMPRESA CON ADN EXPORTADORCon 85 años de historia, San Ignacio cuenta con una alta tradición en materia de exportación. El primer embarque que hizo la firma fue en 1978: en aquel entonces, el destino fue Alemania, mercado que continúa vigente hasta el día de hoy. Este hecho marcó un antes y un después para la empresa, convirtiéndola en una de las primeras empresas en lograr la certificación para exportar a la Unión Europea. En 2018 el dulce de leche San Ignacio llegó por primera vez a Japón, quizás el mercado más exigente en lo que hace a productos alimenticios. Asimismo, en 2023, la empresa llevó su dulce de leche a Vietnam: se trató del primer cargamento de dulce de leche argentino que ingresó al país asiático. Este hecho marcó un hito y consagró el esfuerzo de casi dos años de desarrollo. Actualmente, San Ignacio destina más del 15% de su producción al mercado externo, siendo uno de los principales exportadores de dulce de leche de la Argentina. Además, es el segundo exportador de queso azul del país. Además de estos destinos mencionados, San Ignacio exporta, regularmente, dulce de leche a unos 20 países incluyendo Nueva Zelanda, Israel, Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia. De esos mercados, Chile es el principal comprador de dulce de leche argentino. “Nuestro objetivo es ser ‘la’ marca de dulce de leche en el mundo: que cuando en el mundo se hable de dulce de leche, sea del de San Ignacio. En función de esto, el hecho de ser hoy uno de los principales exportadores de Argentina demuestra que estamos yendo en la dirección correcta en lo que es desarrollo de nuevos clientes y mercados”, remarca Alejandro Reca.
San Ignacio, lleva el dulce de leche argentino al mundo
San Ignacio es productor de dulce de leche, queso crema y queso azul. Cuenta con dos plantas en la provincia de Santa Fe: una ubicada en la localidad de Sauce Viejo, donde elaboran dulce de leche y queso crema; y la otra en Hipatia, dedicada íntegramente a la elaboración de queso azul. Actualmente es uno de los principales exportadores de dulce de leche de la Argentina y la única Pyme que se ubica como segundo exportador de queso azul. Según explica Fernando Rodríguez Morón, Gerente de Comercio Exterior de San Ignacio, la firma exporta dulce de leche a unos 20 países incluyendo, Japón, Nueva Zelanda, Israel, Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia. De esos mercados, Chile es el principal comprador de dulce de leche argentino. Todos los productos que ofrece San Ignacio son libres de gluten: dulce de leche (Familiar, Repostero y Light), leche chocolatada, queso azul, queso crema y su versión light. Además, sus dulce de leche y queso crema cuentan con la certificación Kosher. SU HISTORIA, DE SANTA FE AL MUNDOLa historia de SAN IGNACIO comenzó en el año 1939. El crecimiento de la empresa fue sostenido a lo largo del tiempo y poco a poco los productos se fueron distribuyendo a todo el país. En 1978 SAN IGNACIO llevó su dulce de leche al mundo, más precisamente a Alemania. Este hecho marcó un antes y un después para la empresa, convirtiéndola en una de las primeras empresas en lograr la certificación para exportar a la Unión Europea. Alejandro Reca, actual CEO y director, comenzó en 2011 un período de gerenciamiento de la empresa. Ahí arrancó esta nueva etapa en la historia de San Ignacio. Dos años después, en 2013, Reca, Alejandro Bertín y Diego Temperley, constituyen una sociedad que logra que San Ignacio vuelva a ser argentina, compran el paquete accionario a la empresa francesa Laiteries Hubert Triballat y se ponen al frente de las fábricas de dulce de leche y de queso azul bajo el nombre de Establecimientos San Ignacio S.A. Esta transformación iniciada en 2011 fue acompañada de inversiones en equipamiento e infraestructura y una renovación permanente hasta el día de hoy. ¿Qué significa para la empresa cumplir 85 años? Según explica Alejandro Reca, CEO de San Ignacio, por un lado implica “la confirmación del compromiso de la empresa con los consumidores de seguir entregando alimentos de la mejor calidad, elaborados con la experiencia y conocimientos adquiridos en 85 años de vida”. “Por otro, que con objetivos claros, un equipo de gente comprometida y accionistas con visión de largo plazo es posible la implementación de mejoras y transformación de una empresa. En lo personal, significa la concreción de un anhelo (la estabilización y el desarrollo de la empresa) que tiene inicio cuando nos hicimos cargo de la compañía”, agrega. INNOVACIÓN CONSTANTE, EL DIFERENCIAL DEL MERCADOLa marca trabaja en diferentes proyectos de innovación y busca renovarse en forma constante. Así fue como en los años 90 innovó con el Queso Azul y la tradicional receta francesa. Entre las últimas novedades, este 2024 San Ignacio presentó su dulce de leche reducido en grasas. Se trata de un nuevo producto que respeta la receta tradicional, su textura y sabor y, además, tiene contenido graso reducido. El producto conserva la receta tradicional en lo referido a materias primas, pero tiene algunos ajustes en su composición de materia grasa, la cual fue reducida para lograr este nuevo producto. “La idea fue ofrecer a los consumidores el mismo dulce de leche San Ignacio de siempre, pero mejor”, explica Juan Patricio Anderson, Gerente Comercial de San Ignacio sobre el desarrollo de este nuevo dulce de leche. Además de ser un producto renovador dentro del segmento, también se destaca por su estética renovada: a través de una etiqueta más sobria y de color blanco, busca comunicar de manera más directa las características de este producto de alta calidad e innovación. Por otro lado, San Ignacio es un activo impulsor de la flamante Región del Queso Azul, recientemente constituida por los departamentos de Belgrano, Iriondo, San Jerónimo, San Martín y Las Colonias donde desde su localidad, Hipatia, se produce el queso blue de San Ignacio al mundo. Desde Santa Fe se contribuye con el 97% del producto queso blue que se exporta: “Se busca establecer una marca registrada y reconocida mundialmente como ocurre con regiones dedicadas a variedades de viñedos, con la aceituna y su aceite de oliva y otros quesos entre otros productos”, comenta Reca, sobre esta iniciativa que ya tiene su ley sancionada y por implementar sus primeras acciones de promoción. LAS APUESTAS PARA EL 2024-2025Existe otro lanzamiento inminente y que forma parte de los planes que la empresa desarrolla en el mediano plazo: en breve se anunciará el nuevo dulce de leche envasado en botella pet. Se trata de un producto que tendrá menor consistencia y será más fluido, pero con el gusto y el sabor intacto para responder al paladar con la formulación de San Ignacio. Desde la empresa remarcan que existen muchas expectativas en este nuevo producto, fácil de volcar sobre las tostadas del desayuno o el panqueque. Para la empresa es muy importante mantener el plan de inversiones en capacidad y, sobre todo, productividad. “También la incorporación de nuevos productos y presentaciones en las familias de dulce de leche (tradicional, repostero y heladero) y queso crema; así como también el desarrollo de nuevos destinos para nuestras exportaciones”, concluye Alejandro Reca.