Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso, y Mastellone Hnos. aprovecha esta ocasión para destacar las cualidades y características de sus variedades más emblemáticas. El queso es sinónimo de tradición, sabor y disfrute. Cada 27 de marzo, el mundo lo celebra en todas sus formas y variedades, y Mastellone Hnos. se suma a esta fecha especial destacando la excelencia de sus productos. El compromiso y determinación de Mastellone Hnos. con lograr quesos de la más alta calidad, se refleja en el arduo trabajo que realiza cada día en sus plantas de producción distribuidas en distintas regiones del país: «El queso es mucho más que un alimento: es una tradición, un arte y una pasión. En Mastellone Hnos., trabajamos cada día para ofrecer productos de calidad que acompañen los momentos más especiales de nuestros consumidores. Celebrar el Día Mundial del Queso es una oportunidad para reconocer el valor de este producto y el esfuerzo de quienes lo elaboran con dedicación» Pablo Prokopovsky, Gerente de Plantas Queseras de Mastellone Hnos. Desde el suave y cremoso Gouda hasta el intenso y maduro Parmesano, cada queso tiene su proceso, identidad y su mejor momento de consumo. El Pategrás, de cáscara colorada y sabor levemente salado y picante, es ideal para una picada. El Gouda, con su textura firme y elástica, con aroma a manteca. Para los amantes de los sabores intensos, el Sardo es una opción ideal para picadas o platos de pastas. Finalmente, el Parmesano, con 12 meses de maduración, destaca por su estructura firme y granulosa. Además, todas estas variedades son libres de gluten y sin lactosa, permitiendo que más personas puedan disfrutarlas sin preocupaciones. Con calidad y tradición, Mastellone Hnos. ha logrado en sus 95 años de trayectoria destacarse en el mercado de quesos y ofrecer una amplia variedad de este producto en sus distintas categorías: blandos, semiduros, duros, rallados, Mozzarella , untables, procesados y también especiales, como el Brie y el Camembert. Conocé más ingresando en www.laserenisima.com.ar
Sabores
Cocinamos para Bahía
Cocinamos para Bahía es una iniciativa impulsada por la cocinera Juli Caruso, que convoca a referentes de la gastronomía para llevar adelante una jornada solidaria en apoyo al pueblo de Bahía Blanca. Los asistentes podrán disfrutar de propuestas gastronómicas en formato picnic, con opciones de almuerzo y merienda, mientras colaboran con una causa urgente. Todo lo recaudado será donado a la Fundación Sí. La entrada al evento es un artículo de limpieza, un insumo esencial para las familias afectadas. Hay a la venta 120 tickets anticipados a $30.000, que incluyen bebida, plato principal a elección y postre. Este pase es válido de 12 a 15hs y se puede adquirir a través de este link de Passline: https://www.passline.com/eventos/cocinamos-por-bahia. Ese mismo día, en El Abierto, se podrán comprar tickets de distintos valores para bebidas, entradas, platos principales y postres. Para facilitar la experiencia, habrá cuatro cajas en el ingreso: dos para pagos en efectivo y dos para transferencias. Más de 40 cocineros se unen para ofrecer su talento y sumar esfuerzos: Ana Irie, Ariel Gravano, Calu Corso, Camila Vilas, Christina Sunae, Christophe Krywonis, Damián Betular, Daniela Tallarico, Dante Franco, Dolli Irigoyen, Donato De Santis, Estefanía Maiorano, Fabio Mandia, Facundo Kelemen, Guido Tassi, Hernán Sondereguer, Jacquie Albajari, Jazmín Marturet, José Juarroz, Juan Barcos, Julián Galende, Julieta Caruso, Julio Baez, Lele Cristóbal, Luciano García, Machu Schvarzstein, Mariano Ramón, Maru Botana, Martín Lukesch, Martín Marzio, Martín Molteni, Martín Sclippa, Máximo Togni, Mecha Solís, Narda Lepes, Pedro Bargero, Pedro Peña, Pablo Rivero, Roberto Petersen, Rodo Camara, Tomás Kalika, Valentín Grimaldi, Vilmar Paiva, Walter Lui. También Art Catering y Los Antigourmet. Las marcas que acompañan -y esperamos se puedan sumar muchas más-, son: Volf, Cervecería y Maltería Quilmes, Eco de los Andes, Speedy Tecnología en Gastronomía, Ledesma Caña Pack, Milkaut Profesional, Tromen, Hellmann’s, Hongos Porto, Magret, Asurin, La Fuerza Vermouth, Nespresso, Hudson y Expresión Orgánica. Cuándo: Domingo 6 de abril, de 12 a 18hsDónde: El Abierto – Av. Triunvirato 6385, CABAEntrada al predio: Un artículo de limpieza.Luego, tickets de comida y bebida a la venta.
27 de Marzo: día Internacional del Queso
En esta fecha, desde Lácteos Luz Azul le hacen honor a este gran alimento y reflexionan sobre la situación del sector en el país. El cremoso continúa siendo el queso más vendido y para activar las ventas lanzaron “Chau IVA” en donde hicieron una quita del 21% en productos específicos. La conmemoración del Día Mundial del Queso, que comenzó en Francia, se realiza cada 27 de marzo. El objetivo de esta celebración es homenajear uno de los alimentos más apreciados por los consumidores, que cuenta con más de 2.000 variedades en todo el mundo. De esta manera, Gabriela Benac, directora de la pyme argentina Lácteos Luz Azul, además de honrar este producto analiza la situación del sector y cómo el contexto económico del país repercute en el consumo local. “Desde nuestra empresa hemos registrado una baja del consumo del 17% durante el 2024 con referencia al 2023. Lo que sí percibimos es que el consumidor lo único que busca son buenos precios, promociones y ofertas. Por eso, durante todo abril lanzamos la promoción “Chau IVA” en donde le quitamos el 21% a 8 productos específicos (mozzarella, pickles, longaniza calabresa, hummus guacamole, yogurt, chocolatada, jugos, pascualinas y especias)” explica Gabriela Benac, Directora de la firma y agrega: “Al ver que el gobierno actual todavía no bajó los impuestos, decidimos hacerlo nosotros en beneficio del consumidor”. En el último trimestre del 2024 subió mucho la leche al productor llegando a un precio récord con respecto al mundo de 0,50 dólares. “Ahora hace 3 meses que está planchado pero quedamos caros para exportar y hay mucha oferta en el mercado, sumado a la baja de consumo y al que en el verano la gente se fue a zonas turísticas bajó muchísimo la venta. Pero durante este mes de marzo vemos un repunte en las ventas” resalta Benac. El CREMOSO: EL MÁS VENDIDO Una vez más, y por más de 10 años consecutivos el queso cremoso continúa siendo el más vendido. “Entre la gran cantidad de variedades, el queso cremoso sigue siendo el más pedido por su valor y múltiples formas de usarlo. Nosotros lo tenemos con el precio casi más bajo de mercado a $9990 el kilo“ subraya Benac. En 2024 se vendieron más de 700 mil kilos de este tipo de queso, en segundo lugar la muzzarella con 400 mil y el queso barra con 350 mil kilos respectivamente . “Las pymes lácteas ya tenemos un lugar en la mesa de los argentinos. Tanto las pequeñas como las medianas empresas nos esforzamos mucho. Podemos crecer gracias a la inversión, al esfuerzo y a la innovación que hacemos. Nuestros productos y servicios igualan y, hasta, superan a las grandes compañías. Y el directo de fábrica es nuestro gran atributo para tener precio y calidad”, agrega la ejecutiva. NUEVA FÁBRICA MÁS SUSTENTABLE Y LISTA PARA EXPORTAR Con el objetivo de seguir potenciando su productividad, destinaron U$S900 mil totales para reformar y modernizar su planta industrial ubicada en la localidad bonaerense de Azul, en un proyecto que implicó varias fases a lo largo de 2024. “Decidimos realizar esta inversión para seguir creciendo con una mirada sustentable con la instalación de 646 paneles solares que brindarán una potencia instalada final de 357.7 KWP” explica y agrega: “A partir del incremento cuadriplicado de la factura de luz –pagábamos $22 millones–, decidimos invertir para lograr un ahorro económico y apostar a este tipo de energía renovable, algo en lo que estamos convencidos que será el futuro”, dice Benac. De esta manera, apuntan a ahorrar un 40% de la factura de luz anual, que representaría un ahorro de $96 millones. Por otro lado, recientemente recibieron la aprobación de SENASA que los habilita a exportar: “Contar con esto es clave y un gran despegue para la marca. De todas formas, debemos esperar la oportunidad porque en el contexto actual internacional nuestro país quedó caro para el mundo” recalca Benac. Para remodelar su fábrica –en la que actualmente tiene una capacidad de producción de 80 mil litros de leche por mes–, se realizó una obra que implicó la ampliación en más de 1000m2 y la mejora edilicia de la planta, con un nuevo sector en el que trabajará en su flamante desafío: ser la mejor marca de “quesos con ojos”, es decir, de quesos como el fontina, el pategrás y el gruyere. Con referencia al negocio el foco sigue siendo la apertura de franquicias en todo el país (próximamente inaugurarán en Saladillo y Viedma). Durante el 2024 abrieron 6, la proyección para el 2025 es inaugurar 10 y llegar a las 70 en total en todo el país. El camino del queso Desde Lácteos Luz Azul cuentan como es el paso a paso para la elaboración de este noble producto. 1. Todo comienza en la tina o cuba. Estos grandes recipientes tardan aproximadamente una hora en llenarse de leche y una hora en cocinarse. 2. En este proceso se le incorporan los fermentos y el calcio. El fermento es lo que les dará el gusto a los quesos y van cambiando los tiempos de acidificación. Las proporciones dependerán de la variedad de queso que se desea producir y de la época del año en la que se está realizando el proceso. 3. Luego se incorpora el colorante. 4. Una vez que se agregan todos los ingredientes se prende el vapor de la máquina para que se eleve la temperatura. En este paso es importante asegurarse de que trabajen los fermentos con la temperatura correspondiente. Aquí comenzará a formarse una especie de cuajada, que es cuando la leche pasa de su estado líquido a sólido o semisólido. 5. Luego comienza el virado o corte de la cuajada. Para eso se utilizan una especie de cuchillas de acero colocadas paralelamente, que van cortando la cuajada. Con este corte se va formando un grano, que varía en función de su intensidad. Los granos deseados dependen del queso que se desee hacer. Cuanto más pequeño sea el grano más fácil será el endurecimiento del queso y su secado secará. Por ejemplo, para una barra de patregás
27 de marzo: provoleta en honor al Día Mundial del Queso
El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso, una ocasión donde la provoleta es la protagonista. Este queso, conocido por su sabor intenso y su textura suave al derretirse, es una delicia para los amantes de la buena comida. Característico de la gastronomía argentina, se ha convertido en un clásico en las parrillas y mesas de todo el país. Es por eso que, en vísperas al día mundial del queso, La Chancha y los Veinte, una de mis parrillas favoritas, nos acerca su receta para hacer su provo característica. Ingredientes: -Para 2 porciones- ● 1 bloque de provoleta ● 50 g de jamón cortado en tiras ● ½ morrón cortado en tiras ● ½ tomate, cortado en rodajas ● ½ cebolla, cortada en rodajas ● Una cucharada de ron Preparación: Precalentar la parrilla y colocar el bloque de provoleta en el centro de una sartén. Distribuir uniformemente las tiras de jamón sobre la provoleta. Agregar las tiras de morrón, las rodajas de tomate y las rodajas de cebolla sobre el jamón y la provoleta. Para añadir un toque extra de sabor, rocía un poco de ron sobre los ingredientes. Cocina la provoleta y los ingredientes durante unos 5-7 minutos, o hasta que el queso esté completamente derretido y burbujeante, y los ingredientes estén tiernos y ligeramente dorados. Una vez cocida, retira la provoleta del fuego y déjala reposar unos minutos antes de servir. Esta “Provo” se puede encontrar en la carta clásica de La Chancha y los Veinte. Además, cuentan con la “Provo Tradicional” acompañada de chori y Amorci bombón que se encuentra en el menú #NOHAYPLATA.
Kansas Bakery celebra el día mundial de la harina
El «Día Mundial de la Harina» celebra un ingrediente fundamental en la cocina, utilizado en la elaboración de pan, pastas, tortas y una infinidad de recetas alrededor del mundo. Para celebrar esta fecha, Kansas Bakery presenta su deliciosa línea de panificados, capaces de transformar cada plato en una experiencia irresistible. Suaves, esponjosos y con una textura incomparable, sus productos combinan calidad y sabor en cada bocado. Su origen como producto se remonta a más de 10.000 años, cuando las primeras civilizaciones molían granos para obtener un polvo fino con el que elaboraban rudimentarios panes y tortas. Con el tiempo, su producción se perfeccionó hasta convertirse en un alimento indispensable en todas las culturas. La conmemoración de esta fecha busca reconocer el trabajo de quienes participan en su producción, desde agricultores hasta panaderos, y destacar su presencia en la mesa de millones de personas cada día. Entre sus productos se encuentran: el Pan de Hamburguesa de Papa, que complementa a la perfección cualquier tipo de relleno, el Pan de Hamburguesa de Papa con Semillas de Sésamo, con un toque crujiente gracias al sabor distintivo que aportan las semillas. El Pan de Hamburguesa de Papa con Queso Reggianito, una opción ideal para los amantes del queso fundido. El Pan de Pancho, que permite disfrutar de un clásico snack; y para quienes buscan una opción más tradicional, el Pan de Campo, cuya recomendación de hornear durante 7 minutos, brinda la combinación perfecta de consistencia crujiente por fuera y suave en su interior. La calidad de sus productos radica en el uso de harina de primera categoría y un meticuloso proceso de elaboración que cuida cada detalle. Su compromiso con la excelencia hace que Kansas Bakery sea la elección preferida de reconocidas cadenas gastronómicas como Kansas y B54, llevando la panadería artesanal a un nivel superior. Para resaltar la variedad y el sabor característico de sus productos, Kansas Bakery presenta dos recetas sencillas que permiten aprovechar al máximo su propuesta gastronómica. A través de recetas simples pero tentadoras, Kansas Bakery demuestra la versatilidad de sus panes, reflejando el compromiso de la marca con la perfección. Kansas Bakery no solo ofrece un pan de alto nivel, sino una propuesta culinaria excepcional. Los panificados de Kansas Bakery están disponibles en diversas cadenas de supermercados y puntos de venta estratégicos. En CRF, se pueden adquirir en CRF Mercado, CRF Vicente López, CRF Salguero, CRF Rincón de Milberg y CRF San Fernando. Asimismo, en las sucursales de Coto, están accesibles en Coto Cabildo, Coto Botánico, Coto Tom, Coto Acassuso, Coto Nordelta y Coto La Horqueta. En tanto, en Jumbo y Disco, se encuentran en Unicenter, Nordelta, Palermo, Pilar, Disco Tortugas y Disco La Horqueta.
McDonald’s seguirá presente en Lollapalooza
McDonald’s estará nuevamente en el Lollapalooza de Argentina, el festival de música más influyente del mundo, que se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro los días 21, 22 y 23 de marzo. Como parte de su propuesta, la marca instalará un restaurante modular desmontable de 317 m², con 2 cocinas, 2 zonas de pedidos y 4 puntos de retiro, diseñado para atender a los miles de fanáticos de la música que disfrutarán del evento. Para hacer posible esta operación, el equipo contará con 300 colaboradores, garantizando una experiencia ágil y eficiente, en línea con el espíritu dinámico del festival. Por primera vez, 3 crews de nuestro programa Empleo con Apoyo (programa que brinda empleo a persona con algún tipo de discapacidad) podrán vivir la experiencia de trabajar en el local más grande el país. A su vez, como lo viene haciendo desde su primera participación en Lollapalooza, McDonald’s impulsará iniciativas sustentables en el lugar. La marca contará con 2 Ms de acopio, ubicadas estratégicamente cerca del local. Allí, los asistentes podrán depositar sus residuos plásticos y, como novedad para este año, podrán participar de una actividad lúdica y participar por puntos para la app. El recupero, reciclaje y disposición final de estos residuos estará a cargo de la cooperativa Rock & Recycle, el programa de reciclaje propio del Lollapalooza, que luego será acondicionado y utilizado para la fabricación de maderas plásticas, destinadas al Hospital de San Isidro. «Ser parte del Lollapalooza nuevamente nos llena de entusiasmo y nos desafía a innovar cada año. No solo queremos ofrecer una propuesta gastronómica que acompañe la experiencia del festival, sino también generar momentos que conecten con nuestro público. Este año, además de contar con un local diseñado para la gran demanda del evento, vamos a sorprender con nuestra nueva Tasty Feat Cuarto, una hamburguesa que sin dudas va a ser la estrella del festival”, asegura Victoria Fernández Acuña, Senior Marketing Manager de Arcos Dorados Argentina. El local está preparado para recibir a más de 300 mil personas durante los tres días del festival. De esta forma, McDonald’s vuelve a convocar a todos los fanáticos para que disfruten junto a la marca de una nueva edición del Lollapalooza 2025.
Tapeando 2025: las rutas de las tapas en Argentina
Creado por la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires -con el objetivo de reafirmar su liderazgo turístico y con un guiño a la excelencia de su gastronomía- el festival Tapeando llega con su cuarta edición con establecimientos que ofrecerán tapas para vivir la experiencia española del tapeo en Argentina. Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, y Rosario volverán a participar de Tapeando, que suma a Mar del Plata dentro de las Rutas de las Tapas. Esta gran incorporación, con su desarrollada gastronomía y el mar argentino de escenario, replica el espíritu costero y los sabores típicos de muchas ciudades españolas. Al igual que en ediciones anteriores, en las que ganaron los restaurantes Ajo Negro en 2023 y Las Patriotas en 2024, tendrá lugar el Concurso de la Tapa y será federal. Todos los restaurantes de cualquiera de las ciudades que estén en Tapeando podrán participar y será el público, en esta ocasión, el que decida cuál es la mejor tapa. La dinámica será sencilla: a través de una votación online, los comensales podrán elegir su tapa preferida y la más votada será la ganadora, otorgándole al restaurante creador el galardón de Mejor Tapa de Tapeando 2025. Todos los votantes participarán en un sorteo por dos pasajes a España. Level, PAX y Almundo serán parte de los premios en el Concurso de la Tapa con experiencias y beneficios tanto para el comensal ganador como para el restaurante elegido. Banco Santander Argentina se suma como sponsor principal de Tapeando 2025. Durante los fines de semana del evento (5 y 6, y 12 y 13 de abril), los clientes podrán acceder a un 20% de descuento con un tope de reintegro de $4.000 por transacción, pagando desde la App Santander con MODO con Tarjetas Santander Visa de débito y crédito. Otros sponsors oficiales son La Fuerza Vermouth y Valientes x La Fuerza; sidra artesanal Txapela; sidra Juliá & Echarren; Vinos Naturales de Santa Julia y aceite de oliva extra virgen Zuelo. Andes Origen, la cerveza oficial de esta edición, estará presente en las Rutas de las Tapas con sus últimos lanzamientos: la nueva receta de Andes Origen Rubia y Andes Origen Oro, su variedad más liviana del portafolio. Durante todo Tapeando 2025, Bigbox ofrecerá paquetes exclusivos de «Rutas de Tapas» en pre-venta para que los asistentes armen su propia experiencia gastronómica y recorran distintos bares y restaurantes. Además, PAX ofrecerá un “promocode” exclusivo para quienes adquieran su asistencia al viajero con destino a España, facilitando a los asistentes una mejor experiencia de viaje.
Fin de semana largo con sabor asiático: cultura, paseos y tradición en la Ciudad
El próximo fin de semana largo, se podrá vivir en la Ciudad de Buenos Aires cuatro días a pura cultura, paseos, bienestar, compras y arte asiático con una gran variedad de propuestas para descubrir, aprender y disfrutar entre amigos o familia de lo mejor de las culturas japonesas y coreanas. Paseo y solidaridad El viernes 21 de 18 a 22 hs se podrá visitar la Feria Asiática en Mercat Villa Crespo (Thames 747) que incluye propuestas exóticas como stands de golosinas y snacks orientales, mangas, artesanías y coloridos merchandising. Todo acompañado por una estética que resalta el carácter pop con graffitis y ambientación instagrameable que simula estar dentro de un callejón asiático. El domingo 23 de 10 a 19 hs en el Jardín Japonés ( Av. Casares 3450) se realizará una jornada solidaria a beneficio de Bahía Blanca. Se podrá participar de actividades musicales, exhibiciones de artes marciales, gastronomía y más. Todo lo recaudado en entradas será donado a los damnificados por el temporal, además se recibirán productos de limpieza que serán enviados a los bahienses. Cultura y bienestar Para los amantes de la cultura, la música japonesa y los kimonos, del sábado 23 al lunes 24 habrá actividades especiales desde las 14 hs donde se podrá participar para conocer más sobre la tradición nipona. Además, @ferniizawa, autor del libro Ikigai y especialista en felicidad y sabiduría japonesa brindará charlas inspiracionales donde aportará tips y claves para vivir mejor. Todas las actividades son gratuitas en Mercat Villa Crespo. También, durante el fin de semana, se podrá visitar -sin cargo- Técnicas Superlativas de Japón, una exhibición itinerante organizada por la Embajada de Japón en Argentina junto al Museo de Arte Oriental que explora el diálogo entre las técnicas artesanales o kōgei de la Era Meiji (1868-1912) y las prácticas de artistas contemporáneos japoneses bajo la curaduría de Yuji Yamashita, Profesor de la Universidad Meiji Gakuin. La muestra reúne una colección de piezas en cerámica, textiles, miniaturas, pintura, escultura y fotografía; obras y materiales de diversos géneros en las que se destaca el refinamiento técnico, la meticulosidad del proceso creativo y un fuerte compromiso con la labor artesanal. La muestra puede visitarse de 14 a 21 hs, en el Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges). Y para quienes quieran introducirse al mundo del idioma coreano, el sábado 22 de 18 a 19 hs en @unisojubar dentro de Mercat Villa Crespo podrán ser parte de una primera clase para conocer las bases de este idioma milenario. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa en este LINK.
Almuerzos “friendly style” y cenas a la carta
Ubicada a tan sólo 20 kilómetros de la Ciudad de Mendoza, en la zona de Vistalba, Luján de Cuyo, Ramos Generales es la reconocida experiencia gastronómica de Bodega Kaiken. De la mano del multipremiado chef Francis Mallmann, Kaiken Ramos Generales es un lugar inspirado en los antiguos almacenes e invita a vivir una experiencia gourmet de carácter informal y relajada, de alta calidad y poniendo de relieve los aromas y sabores de la región. Para el próximo fin de semana largo del 22 al 24 de marzo, una de las propuestas más buscadas son sus almuerzos “friendly style” y las cenas a la carta: dos experiencias donde los visitantes pueden comer rodeados de viñedos centenarios y acompañar los platos con los mejores vinos de la bodega. MEDIODÍA: MENÚ FRIENDLY STYLE Esta experiencia permite disfrutar de un almuerzo relax, ideal para los días de mucho calor. ¿La propuesta? Los platos se presentan en el centro de la mesa, en porciones ideales para compartir entre varios comensales. El menú incluye platos como sopa de melón y jamón crudo, tortita de grasa al horno de barro, empanadas mendocinas de lomo y de queso y cebolla, endivias y queso azul, pollo frito con mayonesa tabasco, tortilla de papa y langostinos, ceja a la plancha con salsa criolla, entre otros. Para la hora del postre, la característica ananá a la parrilla de Francis Mallmann y tiramisú. Bebidas: incluye 1 botella de vino de la línea Desbandado Chardonnay, Cabernet Franc o Malbec cada 2 personas; aguas con y sin gas; y café. Precio por persona: $89.000.-Disponible hasta el 29 de marzo, todos los mediodías, salvo martes y domingo. CENA A LA CARTA En Kaiken Ramos Generales trabajan sin mínimo de consumición, uno de los diferenciales más valorados por los turistas a la hora de definir sus experiencias en Mendoza. La carta cuenta con distintas opciones de parrilla, ensaladas y platos principales, donde los productos de la región son los protagonistas, ejecutadas por el equipo con diferentes técnicas de cocción, tanto clásicas como de vanguardia. Entre las entradas, platos como los tomates reliquia, con higos y ciruela; uvas y queso Lincoln a la plancha, o provoleta al horno de barro. Entre los platos principales se destaca el tradicional ojo de bife con papas crocantes al horno de barro; los ñoquis quemados y tomates frescos; y el cordero braseado, entre otras opciones. Además, una amplia propuesta de postres y todo acompañado por los vinos de Bodega Kaiken. Disponible hasta el 29 de marzo, todas las noches, salvo martes y domingo.
Maridajes con sabor a Irlanda: cómo combinar quesos y cervezas
Debido a la tradición irlandesa, la cerveza es la bebida más consumida en los brindis de la celebración del Día de San Patricio. En este marco, Quesos Santa Rosa, la primera quesería de Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos, presenta las mejores combinaciones entre quesos y cervezas para celebrar la cultura irlandesa. Si hablamos de maridajes, es fundamental entender que la bebida debe ser igual o más ácida que el alimento y lo mismo sucede en relación al dulzor, ya que si esto no se cumple, la comida opaca a la bebida. También hay un factor importante a tener en cuenta es la graduación alcohólica ya que aquellas bebidas que superen los 8° maridan mejor con quesos duros y profundos de sabor, mientras que las más ligeras combinan con quesos de menor intensidad. Queso Azul Para los amantes de la IPA (indian pale ale), un tipo de cerveza que tomó popularidad en los últimos años, este queso es la mejor elección ya que acompaña su amargor con el salado poco intenso y un picor medio. Otra opción, es la búsqueda de sabores complementarios que le puede dar una cerveza densa, tostada y con cuerpo como la Stout para resaltar la cremosidad del queso. Queso Atuel Las cervezas más ligeras y de baja fermentación, cómo la Lager, se acompañan con variedades más clásicas para no tapar su delicado sabor. Pero también, una cerveza de trigo como la Weissbier de una fermentación más alta puede quedar muy bien con la suavidad que caracteriza este queso. Provoleta Por otro lado, las cervezas rojas, frutadas y elegantes como la Red Ale, destacan el perfil salado y leve picor de la Provoleta. Para darle otro toque al maridaje, también se pueden sumar tomates secos confitados en aceite de oliva, berenjenas en escabeche o todo tipo de verduras asadas. Reggianito Para variedades menos comunes como la Brown Ale se recomienda un maridaje de alta intensidad, que eleva su profundo sabor y cremosidad en el paladar. Quesos y cervezas son dos clásicos de la gastronomía que nunca fallan y que se pueden disfrutar en cualquier momento del día desde un brunch o picar antes de la cena. Estas diferentes opciones para degustar en San Patricio son una gran oportunidad para jugar y probar los diferentes sabores de los Quesos Santa Rosa: la clave es elegir el queso que a uno más le gusta y en base a eso buscar la cerveza que mejor combina.