Cada 11 de noviembre, Corea del Sur se tiñe de chocolate. En oficinas, escuelas y calles, miles de personas se regalan cajas de Pepero —bastoncitos de galleta cubiertos de chocolate— para expresar cariño o amistad. Lo que comenzó como una costumbre entre estudiantes en los años 90 se transformó en una de las fechas comerciales más esperadas del país y, poco a poco, en un símbolo de la cultura pop coreana que también gana terreno en otras partes del mundo. 11/11 – De un gesto escolar a un día nacional El Pepero Day nació en Corea del Sur cuando se popularizó la costumbre de regalar esa golosina con forma de palitos de galleta cubiertos de chocolate de diferentes sabores entre amigos y compañeros. La fecha elegida, el 11 de noviembre (11/11), alude a la forma alargada del snack: cuatro palitos alineados que pronto se convirtieron en un símbolo de afecto y consumo compartido. La tradición creció por iniciativa popular hasta que Lotte Confectionery, fabricante original del producto lanzado en 1983, decidió sumarse y oficializarla. Desde entonces, cada noviembre el consumo se dispara: cerca del 50% de las ventas anuales se concentran en los días previos al 11 de noviembre, según estimaciones de la compañía El ritual tiene algo de San Valentín, pero más relajado: se intercambian Pepero entre amigos, parejas o colegas como gesto de cariño o gratitud. Una curiosidad popular dice que para atraer buena suerte hay que comer exactamente 11 cajas de Pepero a las 11:11 am y 11:11 pm del 11/11. Nadie sabe quién inventó la regla, pero cada año miles de adolescentes suben fotos cumpliendo el ritual. Para algunos, el Pepero Day es un ejemplo del “consumo emocional” contemporáneo; para otros, una muestra de cómo una simple golosina puede transformarse en un ritual colectivo que hoy traspasa fronteras. En Japón, este snack conocido como Pocky también se festeja en este día y se regala como sinónimo de amistad. 11/11 también se celebra en la Argentina En Buenos Aires, el Pepero Day empieza a ganar terreno entre los consumidores curiosos por la cultura oriental. Supermercados asiáticos —como los del Barrio Chino— ya incluyen las distintas versiones del snack en sus góndolas, y tiendas de conveniencia de estilo coreano, como Gangnam Express, que ofrecerá durante la semana del 11 de noviembre un lanzamiento exclusivo y de edición limitada el Pepero sabor Mochi. Además, durante la Expo Corea -de acceso libre y gratuito- que se realizará en Costa Salguero y está organizada por la Embajada de Corea, habrá stands que destacarán este producto emblemático importado por empresas argentinas como NeoGeo, pionera en introducirlo hace más de 20 años. Hoy junto a la cajita roja original se producen nuevos sabores —almendra, white cookie, nude, crunchy, maní, frutilla, choco cookie y sésamo— además de ediciones limitadas como matcha, menta o el reciente injeolmi, inspirado en el tradicional mochi coreano con harina de soja tostada. Según datos de la importadora, las ventas de Pepero en Argentina crecieron más de 2.400% desde 2003 y hoy se comercializan en más de 550 puntos de venta, con fuerte presencia en supermercados y locales gastronómicos de la comunidad asiática. Los sabores más elegidos son el original y el white cookie. En Argentina, el gesto podría resignificarse: regalar un Pepero es también compartir una historia que une dos culturas —la coreana y la argentina— a través de un simple bastón de galleta y chocolate.
Etiqueta: snack
El boom de los snacks picantes: la categoría triplicó su valor y multiplicó casi 11 veces su volumen en Argentina
En el último tiempo, el picante sigue ganando terreno en las góndolas argentinas. Según un estudio de Scentia, durante el primer cuatrimestre del año, el segmento de snacks picantes creció 3 veces en valor y casi 11 veces en volumen respecto al mismo período de 2024, consolidando una tendencia cada vez más presente en el consumo local. En este contexto, Flamin’ Hot, la primera plataforma de este tipo de snacks del país, lanzada por PepsiCo en 2023, amplía su propuesta con dos nuevas incorporaciones que prometen conquistar a los especialistas del picante: Doritos Dinamita Extra Flamin’ Hot y Rueditas Pep Flamin’ Hot. Según datos de Kantar, casi un 10% de los hogares argentinos ya compra este tipo de snacks, una cifra que sigue en ascenso. Además, el canal Tradicional (autoservicios, almacenes y kioscos) concentra el 80% de las ventas, lo que demuestra que el fenómeno se extendió a todo el país y al consumo cotidiano. “Desde que lanzamos Flamin’ Hot, notamos una gran recepción por parte del público joven, que busca sabores intensos, nuevos formatos y experiencias disruptivas. Hoy, de cada 10 personas que consumen snacks picantes, 4 eligen Flamin’ Hot, lo que demuestra la conexión que logramos con los consumidores”, asegura Agustina Padilla, Gerente Sr. de Marketing de PepsiCo Alimentos Argentina. Por un lado, Doritos Dinamita Extra Flamin’ Hot sube la apuesta con un nuevo nivel de picor, pensado especialmente para quienes disfrutan del fuego en cada bocado. Este snack toma la clásica tortilla de maíz de Doritos y la presenta en formato enrollado, lo que le aporta una textura crujiente única y una explosión de sabor en cada mordida. Por otro lado, Rueditas Pep Flamin’ Hot transforma un snack tradicional y querido por generaciones, las famosas rueditas saladas con forma de rueda y textura liviana, en una versión intensa, bajo el sello Flamin’ Hot. Ambos productos ya se encuentran disponibles en supermercados, autoservicios, almacenes y kioscos de todo el país en diversos formatos.
Del asado al snack: sabores que rinden homenaje al paladar local
En Argentina, el sabor no se negocia. La comida es más que un plato: es una experiencia que se comparte, se comenta y se recuerda. Es una búsqueda constante de ese “gustito” que lo transporta a uno. Por eso, cada vez más consumidores se animan a probar nuevas combinaciones, texturas y propuestas que despierten los sentidos. En ese espíritu de exploración y argentinidad, Pehuamar presenta dos nuevos sabores de papas fritas: Chimichurri y Matambrito a la Pizza. Dos clásicos que viven en las parrillas, las mesas familiares y los recuerdos de domingo, ahora en una versión que sorprende desde el primer bocado. Con más de 60 años de historia acompañando a las familias argentinas, Pehuamar entiende que el sabor local es una forma de identidad. Y estos nuevos lanzamientos son una invitación a redescubrirlo, con esa mezcla de tradición y novedad que hace que un snack se convierta en una experiencia. Según un informe global del año pasado, el 75 % de los consumidores a nivel mundial afirma que se emociona al descubrir un nuevo snack para probar. En Argentina, esta tendencia se refleja en una creciente apertura hacia sabores novedosos, donde la búsqueda de nuevas experiencias sensoriales forma parte del disfrute cotidiano. «Sabemos que los argentinos somos exigentes con el sabor. Por eso, este nuevo lanzamiento de la marca es una invitación a redescubrir sabores de siempre, con ese toque único que nos hace decir ‘¡qué bueno está esto!’. Chimichurri y Matambrito a la Pizza son nuestra forma de homenajear eso que tanto nos gusta compartir: el sabor bien argentino», comentó Agustina Padilla, Gerente Sr. de Marketing de PepsiCo Alimentos. El lanzamiento será acompañado por una campaña enfocada en medios digitales y puntos de venta físicos.
Las marcas de PepsiCo presentes en Movistar Arena
PepsiCo suma un nuevo hito estratégico al asociarse con el principal centro de entretenimiento de Argentina: Movistar Arena, ubicado en Villa Crespo, el corazón de la Ciudad de Buenos Aires. Este acuerdo le otorga a PepsiCo la exclusividad en el segmento de snacks fritos dentro del venue, permitiendo la comercialización de sus productos en los 16 puntos gastronómicos del Movistar Arena. Además, la marca Pepsi se convierte en main sponsor del establecimiento. «Movistar Arena es mucho más que un lugar de conciertos; es un ícono del entretenimiento en Argentina y el centro de experiencias inolvidables. Para nosotros, estar presentes en este escenario, que recibe a más de 3.2 millones de personas cada año y alberga más de 200 shows, es una oportunidad única para conectar con los fanáticos de la música y el entretenimiento», mencionó Ignacio Segade, Gerente Sr. de Marketing para la división de Bebidas de PepsiCo para la Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La compañía contará con espacios destacados para sus marcas Lays, Doritos y Flamin Hot’ y el seating Pepsi Music en el segundo y tercer piso, y la posibilidad de realizar dinámicas en puntos clave del estadio, fortaleciendo así su presencia en uno de los centros más relevantes de música y entretenimiento del país. Fernando Lang, Director Comercial y Marketing de Movistar Arena comentó “nos llena de entusiasmo anunciar la llegada de PepsiCo, una marca que comparte nuestra visión de crear experiencias inolvidables y que entiende el entretenimiento como una excelente manera de conectar con las personas. Con PepsiCo como socio, seguimos fortaleciendo a Movistar Arena como el principal referente de entretenimiento en el país”. «A través de nuestras marcas globales como Lay ‘s, Doritos y Flamin’ Hot, queremos hacer que cada visita al recinto sea aún más especial, ofreciendo activaciones, sorteos de entradas y experiencias exclusivas para nuestros seguidores. En PepsiCo, creemos que estar cerca de los momentos que más disfrutan nuestros consumidores es clave, y esta alianza nos permite crear vivencias únicas que quedarán grabadas en la memoria de todos los fanáticos», añadió Agustina Padilla, Gerente Sr. de Marketing para la división de Alimentos de PepsiCo Argentina. Con esta asociación, PepsiCo continúa ampliando su presencia en lugares estratégicos, creando experiencias únicas para sus consumidores y afianzando su liderazgo en el mercado de alimentos y bebidas.
Takis: el snack de sabor intenso y picante llega a la Argentina
Con una innovadora campaña, Grupo Bimbo lanza oficialmente Takis en Argentina. Se trata de una marca reconocida en todo el mundo por sus sabores intensos y picantes. Con este lanzamiento, la compañía líder en panificados amplía su horizonte desembarcando por primera vez en la categoría de snacks con una propuesta novedosa que promete conquistar el mercado argentino. Este producto llega al país en tres versiones con distintos grados de picor: Takis Fuego, el sabor más popular y característico de Takis, sazonado con el nivel más picante de ají y un toque de limón, ideal para quienes disfrutan snacks de picante extremo; Xplosion, una combinación de sabor a queso y ají, perfecto para quienes prefieren un picante más suave con el sabor cremoso del queso; y Original, con un picante menos intenso que Fuego pero igualmente delicioso y crocante. Estas variedades están diseñadas para satisfacer a quienes disfrutan de experimentar sabores intensos y llevar una vida más auténtica. El lanzamiento de Takis se realizó este martes 19 con un evento exclusivo que reflejó la esencia del nuevo producto. Los asistentes disfrutaron de un show musical de la mano de la fiesta “Polenta” y diversos espacios de entretenimiento diseñados para experimentar la propuesta del lanzamiento, con cócteles y aperitivos picantes. El evento contó con la conducción de Nico Occhiato y la participación de comunicadores e influencers como Greta Cozzolino, Martu Ortiz, Mate Guasconi, Domi Faena, Anto Arboscelli, Carmu Castro, entre otros. “Estamos muy emocionados con la llegada de Takis, un snack que ya es un éxito en todos los países en los que está disponible y que creemos que va a conquistar el paladar de los argentinos. Con este lanzamiento, no solo expandimos nuestro portafolio, sino que también nos atrevemos a explorar una categoría nueva para Grupo Bimbo en el país. Takis es algo más que un producto, es una propuesta innovadora, picante y audaz para aquellos que quieran destacarse y vivir nuevas experiencias consumiendo sabores únicos e intensos”, afirmó Bautista Rolón, Marketing Director en Grupo Bimbo Argentina. Los Takis se distinguen por su forma enrollada en pequeños tacos, una experiencia crujiente y un sabor intenso con ingredientes picantes y cítricos que despiertan todos los sentidos. Están hechos a base de harina de maíz y se presentan en diferentes tamaños: 49, 85 y 140 gramos, lo que los hace ideales para todo tipo de ocasiones, ya sea para disfrutarlos solos o para compartir en reuniones con amigos y familia. No solo es un producto conocido por su sabor, sino que también, los Takis, son un fenómeno viral en redes sociales, especialmente en TikTok, donde millones de usuarios participan en desafíos para probar sus sabores intensos. Con este lanzamiento, Grupo Bimbo apuesta una vez más por la innovación y la diversificación en el mercado argentino, ampliando su portafolio y desafiando los límites del sector de los snacks. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la marca por el país, teniendo en cuenta los distintos gustos de sus consumidores y apostando por un producto que ofrece una experiencia sensorial única.
El 47% de los argentinos eligen las papas fritas como el snack ideal
Con la llegada de un nuevo fin de semana largo, las juntadas con amigos y familia se vuelven el plan perfecto para disfrutar de momentos de ocio y diversión. Y en este contexto, los snacks, son la elección ideal de los argentinos para acompañar cada encuentro. Los datos demuestran que las “juntadas” son de gran valor para las personas en el país, con un 75% afirmando que necesitan estar con familiares y amigos para cuidar su salud mental, comparado con un 55% en el resto de Latinoamérica. En este contexto, las marcas juegan un rol clave al acompañar esos momentos únicos. Con una amplia gama de sabores y formatos, los snacks permiten hacer de cada encuentro algo único y fácil de disfrutar. En los últimos tiempos, los snacks picantes han ganado gran popularidad. Según PepsiCo, un 58% de los argentinos está dispuesto a probar estos sabores intensos y exóticos, reflejando una gran receptividad hacia experiencias de sabor diferentes. Además, el 61% de los consumidores elige personalizar su experiencia, acompañando sus snacks con salsas, dips u otros productos. Un 72% prefiere combinarlos con una gaseosa, creando un momento de consumo adaptado a sus gustos. A lo largo de los años, los snacks han consolidado su rol en las juntadas argentinas. Gracias a su practicidad y variedad, son una opción versátil que se adapta a cualquier plan, ya sea una tarde de películas, una noche de juegos o un asado en el jardín. Los snacks ofrecen la posibilidad de disfrutar de un momento sin complicaciones y compartirlo con quienes más queremos. En este sentido, las papas fritas se destacan por su sabor y su capacidad de generar una experiencia completa, siendo fáciles de servir y agradando a personas de todas las edades. «En PepsiCo, entendemos que nuestros productos son mucho más que simples snacks; son parte de esos momentos de conexión que los argentinos valoran profundamente. Nos llena de orgullo saber que nuestras marcas están presentes en cada encuentro compartido de nuestros consumidores,» comentó Agustina Padilla, Gerente Sr. de Marketing para la división de Alimentos en Argentina. «Buscamos innovar constantemente para adaptarnos a las nuevas tendencias y deseos del consumidor, como lo hicimos con Flamin’ Hot, la primera plataforma de snacks picantes en el país, que enriquece cada experiencia de consumo con opciones únicas y desafiantes.” añadió.
¿Es el pochoclo un snack saludable?
Los pochoclos tienen una larga data en el mundo del entretenimiento pero, poco a poco, están ganando terreno en el mundo de los snacks. Además de ser fáciles de preparar -en el mercado hay opciones para cocinarlos en el microondas en tan solo 2 minutos-, y versátiles ya que pueden servirse dulces, salados o naturales. Un dato poco discutido sobre este alimento, es su calidad nutritiva. El pochoclo no es más que un grano sacado del campo y cocinado en casa, por lo que no es un ultra procesado, a diferencia de sus pares en góndola. Además de ser una alternativa natural y práctica, son una gran fuente de fibra con menor contenido calórico, “Los pochoclos super dulces tienen un 20% menos de calorías que un paquete de papas fritas por porción, mientras que los naturales tienen un 50% menos”, expresó Matías Sandoval, Encargado de laboratorio de Marlom’s, la compañía de snacks sin TACC. También están cargados de antioxidantes, héroes invisibles que ayudan a proteger el cuerpo. Pero eso no es todo, el pochoclo también aporta: – Energía Duradera Tiene una carga de carbohidratos complejos, por lo tanto aportan una energía constante que ayudan a mantenerte activo y con energía durante todo el día. – Salud Cardiovascular y Ósea El alto contenido de fibra y antioxidantes puede contribuir a la salud del corazón al ayudar a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y mejorar la circulación sanguínea. Además, al contener minerales como fósforo y magnesio, mantiene fuertes y saludables a los huesos. – Control de la glucosa en sangre La fibra en el pochoclo puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que es beneficioso para las personas con diabetes. – Apto celíacos Es naturalmente libre de gluten, lo que lo convierte en una opción segura y adecuada para personas celíacas y con sensibilidad al gluten. Snack que logra que las personas con restricciones dietéticas puedan disfrutar sin preocupaciones. – Accesibilidad Los pochoclos son una de las tantas opciones que podemos encontrar en la góndola. “En comparación con, por ejemplo, un paquete de papas fritas primera marca, la opción natural de Marlom’s nos ofrece no solo más cantidad de producto a un mejor precio, sino que también accedemos a un snack con un tercio de las grasas y 50% más proteínas que el común de los snacks.” Concluyó Sandoval.
Snacks picantes: la nueva tendencia que seduce a los argentinos
El picante ha sido parte de la alimentación humana desde hace miles de años, con su origen en América, donde los pueblos nativos utilizaban chiles en sus comidas ya sea por placer o por sus propiedades medicinales. Desde allí, el uso de este sabor intenso se extendió a otras partes del mundo a través de exploradores y comerciantes, convirtiéndose en un elemento esencial de muchas cocinas. Hoy en día, este legado perdura, con el 72% del consumo de snacks picantes dándose dentro de los hogares, lo que refleja cómo continúa siendo parte de la vida cotidiana. En los últimos años, la presencia del picante ha crecido notablemente en Argentina, convirtiéndose en un ingrediente destacado en la gastronomía local. Hoy en día, es común encontrar opciones en restaurantes y bares, donde los platos se enriquecen con salsas y condimentos intensos. Además, los supermercados y almacenes han ampliado sus góndolas con una variedad de snacks y productos que resaltan el picante, satisfaciendo la demanda de un público cada vez más apasionado por los sabores exóticos. Aunque su consumo es una novedad para muchos, el 58% de los argentinos se muestra abierto a probar estos sabores intensos. Este fenómeno se refleja también en el comportamiento de consumo: un 56% prefiere disfrutar de estos snacks de forma individual. Esto sugiere que muchos buscan una experiencia personal y auténtica, donde cada bocado les permite explorar nuevas sensaciones y satisfacer su deseo de sabores intensos en su día a día. Asimismo, los jóvenes son uno de los principales motores del consumo de este tipo de snacks en Argentina. Su conexión con las emociones y su apertura a nuevas experiencias los lleva a elegir productos que desafían sus paladares, convirtiendo el picante en una opción popular entre quienes buscan disfrutar de momentos de indulgencia y aventura gastronómica. “En PepsiCo, estamos comprometidos con escuchar a nuestros consumidores y sus demandas. La creciente popularidad del picante en Argentina nos llevó a ser los primeros en lanzar una plataforma de productos de estas características en el país, con nuestra línea Flamin’ Hot, que incluye las versiones de Lay’s y Doritos.” mencionó Agustina Padilla, Gerente Sr. de Marketing para la división de alimentos en PepsiCo Argentina. “Creemos que ofrecer opciones innovadoras no solo enriquece la experiencia del consumidor al satisfacer su deseo de probar sabores nuevos, sino que también demuestra nuestra capacidad para adaptarnos a las tendencias del mercado y anticiparnos a sus necesidades dentro de un entorno en constante evolución.” añadió.
