Etiqueta: Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines

Agenda, Novedades, Sabores, Sin categoría

AFADHYA anuncia una nueva edición de la Coppa D’Oro del Helado Artesanal

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) organiza nuevamente la Coppa d’Oro Argentina, junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y el apoyo de con el apoyo de FITHEP, Feria Internacional de Tecnología para Helados, Pastelería, Chocolatería, Confitería, Panificación y Food Service y la Exposición Internacional de Gelato (MIG). La misma se disputará en las instalaciones de la Asociación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y será clasificatoria para la 55ª edición del Premio Internacional Coppa d’Oro, que se llevará a cabo en Longarone, Italia, del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2025, con pasaje aéreo y estadía paga. Establecido en 1970, el Premio Internacional «Coppa d’Oro» es considerado como el Oscar del Helado Artesanal: cada año, los maestros heladeros de todo el mundo son invitados a demostrar sus habilidades y creatividad. “La Coppa d´Oro es una gran oportunidad para demostrar que el Helado Artesanal (HA) argentino es de los mejores del mundo. Estos desafíos entre colegas fomentan a que, entre todos, logremos mejores sabores, mejores técnicas y profesionalizar aún más el oficio”, comentó Maximiliano Maccarrone, Presidente de AFADHYA. Se inaugura la Escuela Latinoamericana del Helado Artesanal La Coppa d´Oro se llevará a cabo, por primera vez, en las aulas de la Escuela Latinoamericana del Helado Artesanal creada en la sede de AFADHYA. Se trata de un nuevo espacio de formación internacional para el sector gastronómico desde donde se brindarán charlas, workshops, la Diplomatura en Elaboración de Helados Artesanales dictada por  la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue; el curso de Despachante de helado y diversas instancias de capacitación técnica y profesional orientadas, tanto a emprendedores del sector, como a quienes buscan insertarse en el mundo del helado artesanal con herramientas sólidas y actualizadas. “Desde AFADHYA apuntamos a fortalecer el rol de los Maestros del Helado y posicionar al Helado Artesanal Argentino como un símbolo de calidad, tradición y profesionalismo. Formar nuevos profesionales, capacitar a los equipos de trabajo y seguir transmitiendo la pasión por el Helado Artesanal es parte de nuestra identidad como Asociación. Esta Escuela marca un antes y un después para el sector y también para la región”, detalla Maccarrone. Jurado internacional: El jurado de la competencia estará presidido por el reconocido referente de la gastronomía italiana, Fausto Bortolot y conformado por maestros heladeros, profesionales gastronómicos y especialistas que evaluarán las muestras. Sobre la Coppa d’Oro Argentina: El protagonista de esta edición será el sabor sorbete de mango que deberán elaborar todos los participantes. Ante la presencia del jurado, se hará la prueba práctica y se votará evaluando sabor y estructura de cada preparación (cuerpo, textura, sensación de frío). Uno de ellos/as resultará ganador/a. En la primera edición de este concurso gastronómico realizado en Cordoba en 2023, el Maestro heladero Gerardo Pozo, de San Juan, demostró ser uno de los mejores heladeros artesanales del país con un sorbete de chocolate con colores y sabores intensos que le permitió viajar a Italia a representar a nuestro país. “A lo largo de los últimos años los sorbetes frutales y mix de frutas fueron ganando popularidad por su impronta fresca y natural, dos características esenciales del Auténtico Helado Artesanal, es por eso que la selección de este sabor para esta competencia no escapa a las tendencias gastronómicas a las cuales desde AFADHYA buscamos compartir con los heladeros artesanales del país”, amplió Maccarrone. ¿Cómo participar? Los/as maestros/as heladeros que cuenten con una heladería y que quieran participar tienen tiempo de inscribirse online hasta el 30 de septiembre y pueden hacerlo desde todo el país. El mejor helado ganará un viaje a Longarone, Italia para representar al país junto a los mejores maestros/as heladeros/as del mundo y competir en el certamen final. Podrán participar personas mayores de edad, de nacionalidad argentina con pasaporte al día o validez mínima de seis meses. Los inscriptos deberán ser maestros/as heladeros/as con heladería en funcionamiento o trabajar en una heladería asociada a AFADHYA o asociarse en el momento de la inscripción y mantener la membresía por, al menos, 12 meses. Habrá 1 solo ganador o ganadora que obtendrá la clasificación directa a la final de la 55ª edición de la Exposición Internacional del Helado Artesanal, en noviembre, con pasaje aéreo y estadía paga. Es una competencia individual donde se evaluará la habilidad técnica de cada maestra o maestro heladero. Inicialmente, los concursantes presentarán una muestra anónima y el jurado votará evaluando su sabor y estructura (cuerpo, textura, sensación de frío). La receta deberá ser de autoría propia y producida exclusivamente por el participante. Cada concursante presentará dos muestras de 500 grs cada una. Luego, se conocerán los nombres de los 10 (diez) mejores puntajes y estos serán quienes disputen la prueba práctica final en presencia del jurado designado. Acompañan la segunda edición de la Coppa d’Oro Argentina las siguientes empresas: Baires Cocina, Cattabriga , Milkaut Profesional, Aromitalia, Alyser, Isa, Techfrost, FAM, Oyambre, Vacalin, Águila, Ghelco, La Serenisima, Tronador Chocolates, Materia Prima. Para inscribirse: https://www.afadhya.com.ar/hace-el-mejor-helado-artesanal-y-gana-un-viaje-a-italia-2da-edicion-de-la-coppa-doro/

Sin categoría

Argentina se coronó campeona en la Copa América del helado artesanal

La delegación argentina de maestros heladeros ganó la Copa América del Helado Artesanal organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPYA) que se llevó a cabo en FITHEP centro, la Feria Internacional de Tecnología para Helados, Confituras, Chocolates, Panificados, Pastas, Pizzas y Artículos de Conveniencia, los días 9, 10, 11 y 12 de junio en la ciudad de Córdoba. México y Perú completaron el podio.    De este modo, el campeón, junto a los otros tres países, obtuvieron el pase directo para participar del próximo Mundial del Helado en Rimini, Italia, en 2026, en la reconocida Gelato World Cup. Esta competencia continúa el legado de las cinco Copas Latinoamericanas anteriores.  “Estamos muy orgullosos de este primer puesto de nuestro equipo, de nuestro producto y de haber podido organizar, por primera vez, este evento de nivel internacional, que no solo nos permite mostrar el talento local, sino también dar cuenta que el Helado Artesanal Argentino es de los mejores del mundo. AFADHYA trabaja en la formación y capacitación de maestras y maestros heladeros de todo el país y, con estas competencias, los impulsa a ir por más”, señaló Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA.  SABORES INNOVADORES Y CREATIVIDAD ARGENTINA EN LO MÁS ALTO  La delegación argentina presentó, a lo largo de dos jornadas de competencia, seis elaboraciones bajo la temática “Divina Terra”, inspiradas en la Pachamama. “La naturaleza es fuente de toda energía; y la energía es vida”, fue el lema convocante.  En su Monoporción en vidrio o “copa helada”, el helado de torta vasca fue el protagonista, combinado con un crocante de pistacho, semifrío de frambuesa, bizcocho de lima y helado de pistacho al limón junto a un variegado de salsa de frambuesa, mandarina y Osmantus.  En la prueba del “Mistery Box”, o caja misteriosa frutal, en la que se sortea un ingrediente sorpresa con el que se debe crear un helado, el equipo argentino recibió mandarina como materia prima frutal base para la preparación. En este sentido, Eduardo Zacaría, Diego Colaneri y Diego Calculli crearon el sabor “Arancione freco”, luego de un brainstorming en equipo. Un delicioso sorbet de mandarina, zanahoria, mango y jenjibre.  En el desafío de “Finger food” o helado gastronómico (salado) el helado de ajo negro deslumbró a los miembros del jurado en sus tres presentaciones: un bocado de paté de pollo, pera encurtida, duxelle de hongo y pan de especias; un mini cono de masa filo con pimienta de timut y sal negra de Hawaii con cebolla encurtida y puré topinambour; y una tarteleta de polenta con tartare y paté de langostinos, gelatina de mango y glaseado de curry.  La segunda caja misteriosa, o Mistery Box de crema, desafió a la Argentina con el ingrediente secreto del café, al cual combinaron con anís estrellado, chocolate y vaina de vainilla para lograr una perfecta textura y cremosidad que cautivó al jurado.  Para la prueba de petit four, se presentaron 3 bombones de chocolate. Uno de chocolate fondente con salsa de mandarina, mango y maracuyá, junto a un semifrío de mango, biscocho de banana, un crocante de fondente y haba tonka. El segundo, un mingón de chocolate blanco con crocante de maracuyá y chocolate blanco semifrío de vainilla y lima y glaseado de wasabi. Por último, el mingón de chocolate con leche combinado con un semifrío de sabayón, salsa de nocciola biscocho de pannetone y glaseado de cacao.  Por último, la Torta helada deslumbró con una precisión y diseño impecable del corte a través del cual se pudo vislumbrar una flor compuesta por un sorbete de mango y banana con gelatina de frambuesa, biscocho de lima y pistacho y un delicado helado de coco, yogurt y vainilla.  “Desde una simple semilla que brota, hasta el rugido de un volcán, la tierra nos recuerda que la vida no es estática sino un flujo constante de energía y renovación. Y es esta energía la que unió a este equipo y lo impulsó a crear las mejores preparaciones para lograr el objetivo de ser campeones de América y tener nuestro puesto asegurado en la Gelato World Cup 2026”, sostuvo Eduardo Zacaría, capitán del equipo argentino.  “Afortunadamente, la Argentina siempre logró el primer puesto de la región y eso demuestra el trabajo en equipo y la pasión por la artesanía heladera que tiene nuestro país. Estamos muy felices por todo el esfuerzo que implicó llegar hasta acá. Entrenamos durante meses todos los días para poder alcanzar el podio. Ojalá logremos un resultado similar en el mundial”, celebró el capitán.  EL EQUIPO ARGENTINO  El equipo de representantes argentinos estuvo integrado por Eduardo Zacaria (56 años, de Coronel Brandsen PBA) en su rol de capitán; Diego Colaneri, heladero, (45 años, Villa Luzurriaga, PBA) y Diego Calculli, pastelero (31 años, CABA).  Zacaria fue capitán del equipo argentino que logró el bicampeonato en la Copa Latinoamericana 2022. Además, integró el equipo que compitió en Rimini en 2024, en la última edición de la Gelato World Cup, donde el conjunto nacional obtuvo un destacado cuarto puesto.   Colaneri y Calculli se conocieron en las capacitaciones que brinda AFADHYA en elaboración de Helado Artesanal y conformaron su equipo “DYD” con el que se consagraron campeones de la última Copa Argentina del Helado Artesanal en junio pasado.   “El secreto del Helado Artesanal argentino está en la calidad y la excelencia de las materias primas y también se distingue por la innovación y la creatividad de los profesionales del helado. Estamos muy felices de poder llevarnos esta copa y esperamos, para el 2026, continuar con estos buenos resultados y con el acompañamiento de todos para conseguir otro podio en la copa del mundo”, agregó Maccarrone.  Maestras y maestros Heladeros de todo el continente  Cada país fue representado por un equipo de tres profesionales (un capitán, un maestro del helado y un pastelero) que buscaron obtener un lugar entre los cuatro primeros, para avanzar a la próxima Gelato World Cup 2026. Para el certamen cada equipo eligió una temática que guió todas las elaboraciones y helados que presentan a lo largo de la competencia.