Hace más de una década, Pancho Barreiro y Juan Pino -amigos desde los 8 años- encontraron en los vinos orgánicos la oportunidad de unir sus pasiones y de a poco se convirtieron en referentes de una categoría que, por entonces, era casi desconocida en el país. “Empezamos armando juntadas entre amigos con degustaciones y siempre había un vino orgánico en la mesa. Eran difíciles de conseguir y nadie sabía bien de qué se trataban. Eso nos motivó a crear un espacio propio para visibilizarlos”, cuenta Pancho, periodista especializado en vinos. Así nació VIOS | Vinos Más Sustentables y, en 2014, organizaron la primera Feria de Vinos Orgánicos. “Juan fue quien propuso hacerla y yo le dije que los únicos que tomábamos vinos orgánicos en Argentina éramos él y yo. Pero en tres días teníamos diez bodegas confirmadas. Ese fue el puntapié inicial de un proyecto que nos sigue sorprendiendo”, recuerda. LA FERIA HOY: 11 AÑOS COMUNICANDO VINOS ORGÁNICOS ARGENTINOS Once años después, la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables se consolidó como el evento más importante de Argentina dedicado a vinos orgánicos, biodinámicos, naturales y sustentables. Habrá más de 30 bodegas que presentarán sus vinos orgánicos, biodinámicos, naturales, con Comercio Justo y sustentables certificados. Se podrán degustar vinos de distintas regiones vitivinícolas del país (desde Córdoba y La Rioja hasta Mendoza y la Patagonia), así como también habrá representantes de España y Chile. Todo en un ambiente relajado, con música, gastronomía y diferentes charlas sobre vino y sustentabilidad. “De aquella primera feria con 12 bodegas y 150 personas a las más de mil que esperamos este año hubo un cambio enorme. La categoría se profesionalizó, creció la calidad y el consumidor también se volvió más consciente”, dice Juan Pino, quien remarca que el crecimiento de los vinos orgánicos en el país se refleja edición tras edición. “La clave de estos once años fue saber escuchar tanto a las bodegas como a los consumidores y ser ese puente entre ellos”, explica Pancho, y agrega: “Siempre buscamos que quienes participan se sorprendan, descubran nuevas etiquetas y puedan compartir una copa de vino con sentido”. La 11º edición será en el Gran Salón Panamericano del imponente Buenos Aires Marriott Hotel, un amplio espacio recientemente renovado, cómodo y elegante, ubicado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, a metros del Obelisco. EMPRENDER ENTRE AMIGOS A punto de cumplir más de 30 años de amistad y 11 de sociedad, Pancho y Juan coinciden en que la confianza y el respeto son las bases que sostienen este proyecto. “Siempre decimos que somos mejores amigos que socios. Que podemos discutir y hasta largar algún insulto, pero sabemos que los dos buscamos lo mejor para el otro y para VIOS”, admite Juan Pino, Licenciado en Ciencias Ambientales y socio fundador. Para quienes quieran emprender entre amigos, el consejo es directo: “Tener un objetivo en común bien claro y no forzar una relación laboral que no funciona, por más que sean los mejores amigos. Y si funciona, el éxito está garantizado con sus altos y bajos”, asegura Pancho Barreiro. Y como buena dupla de amigos, tienen un método infalible para resolver diferencias: “Desarrollamos un sistema de créditos. Cuando uno cede en algo, gana un crédito a favor para la próxima discusión. Y, cuando nos quedamos sin créditos, descorchamos un vino y hablamos de otra cosa”, cierra Pancho. FERIA DE VINOS ORGÁNICOS Y SUSTENTABLES 2025Cuándo: Viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025, de 19 a 23 hs.Dónde: Buenos Aires Marriott Hotel (Carlos Pellegrini 551, frente al Obelisco). En el Gran Salón Panamericano.Entradas anticipadas: $38.500.- |Entrada general sin 30% de dto: $55.000.-Entradas a la venta en vinosorganicos.com.ar* La entrada incluye libre degustación de vinos de 19 a 23hs. BODEGAS CONFIRMADAS: Alpamanta, Altos las Hormigas, Ánimal Organic Vineyard, Bodega Argento, Bodegas Bianchi, Caligiore Vinos Ecológicos, Chakana Wines, Bodega Cruzat, Domaine Bousquet, Equilibrio Imperfecto Wines, Familia Salas Organic Estate, Felix Enrique 1931, Finca Dinamia, Finca Las Moras, Guardianes de la naturaleza, Jasmine de los Mundos, Bodega Kaiken, Lala lá, La Matilde, La Riojana, Marantiqua, Montes Wines, Piedra Negra, Pulmary, Saint Rose, Santa Julia, Susana Balbo Wines, Tikal Natural Vineyard, Veteris Conventus, Vilarnau, Vinecol… entre otras.
Etiqueta: bodega kaiken
6 vinos y espumantes para brindar en Año Nuevo
Desde vinos premiados internacionalmente, hasta nuevos íconos o vinos con excelente relación precio-calidad para descorchar más de una botella. Una selección de diferentes etiquetas para recibir al 2025. DE ULTRA ALTA GAMA: IL VARONE GRAN MALBEC 2018, DE MASTRANTONIO WINES En 2018 Diego Mastrantonio llegó a Los Chacayes y entendió que ese sería el terruño para lograr un vino único, su ícono. Así fue cómo decidió darle vida y forma a Il Varone, un vino con la fuerza y el carácter de un verdadero tope de gama. Un Malbec 100% de crianza en barricas de 500 y 300 litros de roble francés durante 18 meses, y luego el vino permanece en estiba otros 36 meses. De partida ultra limitada –1650 botellas por añada–, Il Varone está disponible en tres presentaciones: en estuche individual, en caja de madera con 4 unidades y en un exclusivo estuche de regalería con una copa. Con la enología a cargo de Sebastián Bisole, es de esos Malbec para quienes buscan vinos poderosos listos para descorchar o, incluso, seguir guardándolos en la cava por varios años. Precio sugerido: $135.600.- MALBEC ORGÁNICO: MALBECINO AGRANDADO, DE FAMILIA SALAS ORGANIC ESTATE Malbecino Agrandado, con su ya característico perro salchicha en la etiqueta, es uno de los vinos más buscados de la línea Malbecino de Familia Salas Organic Estate. Elaborado con uvas de sus viñedos orgánicos, es un malbec que tiene toda la sutileza y frescura de un vino joven, pero con la complejidad de un vino de guarda: un verdadero agrandado. Proviene de los viñedos orgánicos de la familia, ubicados en Maipú, Mendoza. Tanto los viñedos y la bodega, como todos sus vinos cuentan con certificación orgánica, según las normas Internacionales de Producción Orgánica, ya que no se utilizan productos provenientes de síntesis química. Además, la línea Malbecino cuenta con certificación vegana. Precio sugerido: $9.900.- EL MEJOR VINO ARGENTINO SEGÚN WINE SPECTATOR: KAIKEN ULTRA MALBEC, DE BODEGA KAIKEN Como todos los años, la publicación especializada Wine Spectator difundió su Top 100 de los vinos más destacados del mundo. Kaiken Ultra Malbec cosecha 2021, de Bodega Kaiken, se ubicó en el puesto 30, siendo el mejor vino argentino de la lista. Estas 100 botellas fueron elegidas entre más de 10.500 vinos catados a ciegas. Kaiken Ultra Malbec forma parte de la línea Kaiken Ultra, un range potente y diverso en el que cada integrante es el más alto exponente de su origen y su variedad. Se trata de un blend de malbecs que combina los mejores atributos de tres terroirs del Valle de Uco reconocidos por sus condiciones ideales para el cultivo de este varietal: Los Chacayes, Altamira y Gualtallary. «Es un vino de marcado carácter que refleja el estilo de Kaiken, esa filosofía de capturar la esencia del terroir argentino«, describe Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken. Kaiken Ultra Malbec es conocido por su intensidad, por sus notas de fruta madura, mucha fruta roja, complementadas también con matices más sutiles de notas especiadas, provenientes de su paso por roble que le aporta a la crianza. Precio sugerido: $21.900.- ESPUMOSO PATAGÓNICO: EXTRA BRUT DEL FIN DEL MUNDO, DE BODEGA DEL FIN DEL MUNDO Extra Brut Del Fin Del Mundo es un espumoso ideal para esos momentos de celebración: para maridar con un momento, una linda charla, un atardecer, como compañero de la sobremesa o para el brindis final. Proveniente de San Patricio del Chañar, Neuquén, cuenta con una presencia mayoritaria de Pinot Noir (80%), y el resto Chardonnay, que le aporta colores más intensos con tonos cobrizos, además de aromas interesantes y complejidad. Es elaborado bajo el método charmat para potenciar su frescura. De color brillante, con destellos cobrizos, presenta finas burbujas que se reflejan en una corona persistente. Se destaca por sus aromas a flores blancas y cítricos, con delicadas notas a pan tostado. En boca es refrescante, aporta una sensación cremosa con un largo final. Su acidez representa la tipicidad de los espumosos patagónicos. Precio sugerido: $15.500.- UNA CEPA NO TRADICIONAL: MAD BIRD REPOSADO ANCELLOTTA, DE CORBEAU WINES Corbeau Wines, fundada en el año 2016, es el proyecto de la familia Rodríguez: tercera generación de productores. Todos sus vinos son elaborados con uvas de viñedos propios en las regiones de Maipú y Santa Rosa, Mendoza. Mad Bird Reposado Ancellotta es una de las etiquetas más representativas de la bodega e ideal para descubrir la Ancellotta: una cepa no tradicional con características bien marcadas, con gran concentración de color y de fruta. Se trata de un 100% Ancellotta que cuenta con 10 meses en barricas de roble americano y francesa: un vino muy elegante y con excelente potencial de guarda. El proyecto de la familia Rodríguez fue una de las pioneras en apostar en nuestro país por esta cepa. Actualmente cuenta con el viñedo de Ancellotta más grande del país (90 hectáreas), ubicado en el departamento de San Martín, Mendoza. Precio sugerido: $11.200.- BURBUJAS DE AÑADAS EXCEPCIONALES: NUEVO MILLÉSIME 2018, DE BODEGA CRUZAT En el marco de 20º aniversario y después de 72 meses de espera, Bodega Cruzat presentó Millésime 2018, la nueva añada de su espumoso ícono. Es un espumoso 100% Pinot Noir proveniente de IG Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza, que estuvo 72 meses en contacto con sus lías. Los Millésime se elaboran únicamente durante añadas excepcionales como fue la 2006, 2014, 2017 y ahora se suma la 2018. «Esta añada nos sorprendió mucho la intensidad y complejidad en aroma y en boca. Además de que la acidez y el pH fueron los ideales para pensar en un espumoso que va a estar tanto tiempo en botella en contacto con sus levaduras«, explica Lorena Mulet, enóloga y Directora General de Bodega Cruzat. ¿Maridaje? La enóloga sugiere beberlo solo y así descubrir sus múltiples capas de descriptores. Precio sugerido: $63.200.-
Boulder: el nuevo vino ícono de Bodega Kaiken
Boulder es un blend de Malbec, Cabernet Franc y Petit Verdot que nace desde la finca Los Chacayes, a más de 1250 metros sobre el nivel de mar, de un pequeño terreno formado por un lóbulo de desborde del brazo principal del Arroyo Grande, el cual divide la finca en dos. “El mayor desafío radica en la composición del suelo, compuesto por un conjunto de rocas tan grandes que es prácticamente imposible extraerlas, de ahí el nombre de Boulder”, afirma Aurelio Montes, fundador de Kaiken, y agrega: “Cuando vimos este terreno, decidimos no abandonarlo por considerarlo impracticable, sino enfrentar esta adversidad y plantar contra viento y marea”. La idea de Boulder fue rendirle homenaje a esta finca excepcional de Kaiken y elaborar un vino de montaña que cautive, al igual que la sublime belleza del paisaje de Los Chacayes, al pie de la Cordillera de los Andes en Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza, Argentina. Las tres cepas fueron cultivadas bajo el sistema gobelet, uno de los más antiguos de la vitivinicultura y el cual permite a cada planta crecer libremente y adaptarse de forma precisa a todas las vicisitudes del terreno. “Esta planta noble, con espíritu de fortaleza y resiliencia, capaz de sobrevivir en medios completamente adversos, produce con una personalidad única y potente, cautivando a quien tenga el honor y el privilegio de probar una copa de este vino”, afirma Aurelio Montes. Todas estas características hacen de Boulder un vino único, que solamente será elaborado en vendimias extraordinarias y de partidas limitadas, que exprese su lugar de origen en un vino de calidad mundial. Ultra Alta Gama: un mercado en crecimiento Desde el 2019, Bodega Kaiken está enfocada principalmente en los vinos de alta gama presentando diferentes etiquetas en estas líneas, tanto en el mercado interno como en el exterior. “Si bien el espíritu de Kaiken siempre ha sido los vinos de alta gama empezando en exportación con precios FOB sobre USD 40, el gran cambio en el mercado doméstico se dio a partir de que nuestra distribuidora creció mucho en productos super premium de las principales marcas mundiales en cada categoría”, explica Ana Correas, Gerente Comercial y de Marketing de Bodega Kaiken. Y agrega: “Entonces nosotros acompañamos ese desarrollo enfocándonos desde las líneas Ultra hacia arriba y con el desarrollo de productos que respondan a los requerimientos de nuestros clientes. Así nacieron Disobedience, Aventura, Nude, Luxury y, ahora, Boulder”. Si bien los números muestran una caída mundial del consumo de vino, lo que también se observa es la llamada «premiumización«, donde el consumidor busca vinos de gamas más altas y que cada descorche sea una experiencia. En ese sentido, Correas afirma que a nivel mundial se ve una tendencia marcada por un menor consumo, pero de mayor calidad: “Para nosotros este cambio es muy bueno ya que es a lo que hemos apuntado durante toda la historia de Kaiken. En el exterior seguimos viendo una preferencia por Malbec pero también estamos mejorando en venta de otros varietales como Cabernet Franc y Chardonnay, también vemos un crecimiento en Blends”. BOULDER Composición: 64% Malbec, 28% Cabernet Franc, 8% Petit VerdotGuarda: El vino reposa 12 meses en barricas de roble francés 60% nuevas y 40% de segundo y tercer uso. Luego se realiza el corte y reposa durante 6 meses más en barricas de 600 lt. de roble francés de segundo uso.Estiba en botella: 18 mesesCosecha: 2021Partida limitada: 3714 botellasPrecio sugerido: $270.000
