Etiqueta: champagne

Bebidas, Novedades

Domiciano Estelar espumante dulce natural en los TOP TEN de Vinus 2025

De todos los vinos que obtuvieron una medalla doble oro en el Concurso Internacional de vinos y licores Vinus 2025, el máximo galardón, se eligen los Grandes Campeones, es decir, los vinos que formarán parte del TOP TEN VINUS 2025. Este año, Domiciano Estelar Espumante dulce natural recibió no sólo la doble medalla de oro sino que fue el único vino espumante que quedó seleccionado entre los 10 mejores vinos del concurso de los que solamente 5 fueron elaborados en la Argentina. También este año recibieron doble medalla de Oro el Corte Estrella 9 (75% Malbec + 15% Syrah) y el Gran Reserva Malbec 2021. DOMICIANO ESTELAR ESPUMANTE DULCE NATURAL Es un vino elaborado con la uva Moscatuel y el método Asti que consiste en una única fermentación del mosto de uva en tanques presurizados, donde la toma de espuma se produce de forma natural durante el mismo proceso. Luego, la fermentación se interrumpe mediante enfriamiento para conservar parte de los azúcares naturales (60 gr/l), dando como resultado un espumante de burbuja fina, perfil fresco y frutado y baja graduación alcohólica (9%). Las uvas provienen de un viñedo originario del este de Mendoza, en San Martín, a unos 650 msnm.  Notas de cata: De color amarillo pajizo con destellos brillantes y burbuja fina de buen caudal. En nariz se destacan aromas frescos de frutas blancas y tropicales, con delicadas notas herbales. En boca, es untuoso y elegante, con un dulzor equilibrado por su acidez. Aparecen sabores de durazno, pera y manzana verde, integrados con sutiles notas cítricas y de ruda. Final prolongado, vivaz y refrescante. ¿Maridaje perfecto? El que vos elijas. Una charla bajo las estrellas, un brindis inesperado o una noche para vos. Precio sugerido al público: $12.500

Bebidas

Chardonnay: celebrada mundialmente 

El último jueves de cada mayo se celebra el Día del Chardonnay. Esta cepa blanca francesa se cultiva principalmente en Borgoña, Chablis y Champagne. En nuestro país, es la base de la mayor parte de los mejores vinos espumosos. El 93,5% del total se cultiva en Mendoza y San Juan.* Como cuenta Matías Ciciani, enólogo de Escorihuela Gascón, el Chardonnay sigue siendo la tercera cepa más vendida y producida por la bodega.  ¿Cómo surgió el Chardonnay? Se cree que nació como un cruce natural entre la variedad Pinot Noir y la Gouais Blanc, una cepa traída por los romanos desde Croacia. El resultado se asentó en Borgoña, Francia. Con el tiempo, se expandió a regiones como Champagne. Luego, en los siglos XIX y XX, llegó a otras zonas de Europa, América, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Esta uva tiene la particularidad de adaptarse a diferentes condiciones climáticas, lo que da como resultado perfiles únicos según la región en la que se cultive.**  Este varietal se destaca por dos razones principales: por un lado, es típico de una de las zonas más importantes de la viticultura mundial, Borgoña. Por otro lado, en palabras de Matías Ciciani, “envejece súper bien y tiene características de elegancia muy marcadas”. Gracias a su historia y prestigio, las botellas de Chardonnay alcanzan los precios más altos en subastas de coleccionistas.***  Escorihuela Gascón obtiene su Chardonnay en condiciones que el enólogo de la bodega considera ideales: climas fríos, donde las variedades blancas pueden madurar sin golpes de calor. “También tratamos siempre de mantener las cepas hidratadas, en buenas condiciones hídricas”, agrega.  Matías Ciciani cierra con una reflexión: “Creo que el consumo del Chardonnay y de los blancos ha ido subiendo en los últimos años de forma sostenida, también el de otros varietales blancos como el Sauvignon Blanc. El Chardonnay sigue siendo la bebida más extendida del mundo. Las principales regiones vitivinícolas lo producen. Es la reina de las blancas.” Escorihuela Gascón lleva más de 140 años de experiencia en la industria, y uno de sus vinos más destacados, como señala el enólogo, es el clásico Chardonnay. 

Bebidas, Curiosidades

Extra Brut Del Fin Del Mundo, el espumoso que invita a celebrar con la frescura de la Patagonia

Con viñedos ubicados en San Patricio del Chañar, Neuquén, Bodega Del Fin Del Mundo se destaca por ser el principal productor de Pinot Noir, variedad en la cual se especializan. Sus vinos buscan expresar lo más puro de la Patagonia y esa búsqueda la aplican tanto a los vinos de su amplio portfolio como a sus espumosos. Extra Brut Del Fin Del Mundo es una etiqueta que refleja todo el potencial de la región y de esta cepa a la hora de elaborar espumosos. Cuenta con una presencia mayoritaria de Pinot Noir (80%), que le aporta colores más intensos con tonos cobrizos, además de aromas interesantes y complejidad. Es elaborado bajo el método charmat para potenciar su frescura.  Ya sea como vino tranquilo o como espumoso, la acidez y equilibrio natural del Pinot Noir lo convierte en una opción perfecta para el brindis e, incluso, para acompañar una gran variedad de platos. “Desde una rica picada, hasta carnes asadas o las clásicas comidas navideñas. Pero, además, es un espumoso espectacular para maridar con un momento, una linda charla, un atardecer y esos brindis especiales… No necesita una comida puntual, ya que solo se puede disfrutar”, afirma Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.

Bebidas, Novedades

Pascual Toso presentó su nueva línea de espumantes

En una noche memorable y cargada de historia y misterio, Bodegas y Viñedos Pascual Toso develó su nueva línea de espumantes, reafirmando su legado como pioneros en la elaboración de vinos en el país. El evento, diseñado para transportar a los asistentes a la década de 1920, tuvo lugar en una locación secreta que sorprendió con su originalidad y encanto. Al ingresar, los invitados se encontraron con un entorno que evocaba las tradiciones gauchescas, y al subir, fueron transportados directamente a la Argentina de los años ´20, una época dorada para los espumantes a nivel mundial. El salón de la tradicional Talabartería Arandú , ambientado al mejor estilo speakeasy, fue el escenario de intervenciones teatrales y musicales del grupo “Usted Está Aquí” que sumergieron a los asistentes en una experiencia inmersiva, destacando el espíritu innovador de la bodega. Bobby Flores fue el encargado de musicalizar la velada, que además contó con la presencia de figuras destacadas como Nicolás Zaffora, Mónica Antonopulos, Marco Antonio Caponi, Romina Ricci e Iván Noble, entre otros invitados especiales, influencers y prensa especializada de gastronomía, vinos, negocios y lifestyle. El punto culminante de la noche fue la revelación del portafolio de espumantes, cuyas nuevas etiquetas simbolizan el espíritu innovador y el legado de calidad de Pascual Toso: Pascual Toso Extra Brut; Pascual Toso Brut Rosé; Pascual Toso ALTA Brut Nature y Pascual Toso ALTA Brut Rose. Con un estilo elegante y distintivo, estas etiquetas reflejan la excelencia y tradición de una bodega con más de 130 años de historia. Cada intervención artística llevó a los presentes a descubrir los secretos detrás de la creación de esta línea, que combina tradición con modernidad para ofrecer una experiencia única en cada copa. Con este lanzamiento, Bodegas y Viñedos Pascual Toso reafirma su posición como referente en la industria vitivinícola argentina, destacándose por su visión pionera y su compromiso con la excelencia. “La historia de la bodega y los espumantes están intrínsecamente ligadas. Desde que introdujimos el método champenoise en Argentina, hemos trabajado para ofrecer productos que reflejan nuestra pasión y compromiso con la excelencia «,comenta Rodrigo Manuel Romero, primer enólogo de la bodega. “Hoy, con el relanzamiento de  estas cuatro etiquetas, renovamos nuestra promesa de calidad, invitando a nuestros consumidores a redescubrir el placer de un buen espumante.” Agrega Federico Petriella, de marketing de la bodega.