Etiqueta: chardonnay

Bebidas, Curiosidades

Celebrá la primavera con los elegidos de Bodega Domiciano

¡Cuando llega la primavera comienza el momento ideal para que los vinos frescos vuelvan a llenar nuestras copas! Por eso desde Bodega Domiciano te proponemos brindar con dos vinos bien refrescantes y versátiles ideales para celebrar el inicio de esta nueva estación. DOMICIANO ESTELAR BLANCO DULCE Es un vino originario de viñedos del este de Mendoza, en San Martín, a unos 650 msnm. Elaborado con la uva Moscatel cosechada de forma nocturna para evitar la transmisión de calor que el suelo rocoso produce durante el día y conserva la frescura de la uva. Notas de cata: Es un vino que combina la expresividad floral con la dulzura exuberante. En nariz ofrece un bouquet floral y vibrante con recuerdos a jazmín, azahar y lemongrass acompañado de frutas maduras como mango, durazno blanco y cítricos confitados. En boca es ligero, envolvente y fresco, con dulzura equilibrada por una acidez chispeante. Final suave, persistente y floral. ¿Maridaje perfecto? El que vos elijas. Una charla bajo las estrellas, un brindis inesperado o una noche para vos. Precio sugerido al público: $9.200 DOMICIANO COSECHA NOCTURNA CHARDONNAY 2024 Es un vino originario de viñedos de Barrancas, Maipú, Mendoza que datan del 2003, situados a 850 msnm. Las uvas de este Chardonnay fueron cosechadas por las frescas noches en las fincas de Barrancas, para evitar la oxidación y así conservar al máximo su expresión aromática. Una vez ingresada la uva a la bodega se fermenta el mosto con levaduras seleccionadas en los tanques de acero inoxidable con control de temperatura. Notas de cata: De color amarillo pálido con intensos destellos verdes acerados. Aromas jóvenes que mezclan cítricos (como la lima y piel de naranja), con una segunda nariz que se vuelve más concentrada con intensas notas a frutos tropicales como el durazno blanco. En boca es placentero y atractivo, de textura suave con un  ataque vivo marcado por sus notas cítricas que persisten hasta el final. El medio de boca es refrescante gracias al equilibrio de la acidez, la mineralidad y las tímidas expresiones herbales que brindan una grata persistencia en boca. ¿Maridaje perfecto? Un brindis con amigos, una cena romántica bajo las estrellas o junto a tu libro favorito. Precio sugerido al público: $12.200

Bebidas, Novedades

Patagonia en la copa: dos vinos de Bodega Del Fin Del Mundo para el Día del Chardonnay

El jueves 22 de mayo se celebra el Día Internacional del Chardonnay, una fecha que busca homenajear a la “reina de las uvas blancas” y que se convierte en la ocasión perfecta para descubrir o redescubrir esta cepa noble y versátil.  “El Chardonnay es una de las variedades blancas más reconocidas del mundo y encuentra en la Patagonia un terroir único para su expresión: las bajas temperaturas, la amplitud térmica y los suelos pedregosos de la región aportan frescura, acidez natural y una identidad distintiva a sus vinos”, explica Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.  Chardonnay patagónico, identidad propiaPara esta fecha, Bodega Del Fin Del Mundo invita a brindar con Fin del Mundo Reserva Chardonnay y FIN Single Vineyard Chardonnay, dos vinos que reflejan la esencia de la Patagonia y el potencial de esta cepa en los suelos del sur argentino. Fin del Mundo Reserva Chardonnay forma parte de la línea Reserva Del Fin Del Mundo, que se caracteriza por estar elaborada con una selección de los mejores cuadros para así reflejar cómo se da el varietal en los distintos tipos de suelos de la bodega. Con la enología a cargo de Ricardo Galante, este 100% Chardonnay se destaca por su excelente concentración en color, gran intensidad de aromas y cuerpo robusto. Notas de cata: de color amarillo intenso con destellos verdosos característicos de la variedad, el aroma es frutado con notas cítricas y tropicales. Intensamente delicado con notas que recuerdan a vainilla y coco. A la boca se presenta frutado, agradable, de muy buena acidez, toques minerales y de final gustoso y equilibrado. RESERVA DEL FIN DEL MUNDO CHARDONNAYUvas: 100% ChardonnayViñedos: San Patricio del Chañar, Neuquén.Precio sugerido: $14.200.-Disponible en vinotecas y en la tienda online de la bodega. Por su parte, FIN Single Vineyard Chardonnay se caracteriza por ser un blanco sofisticado, de gran personalidad y de producción limitada. Al igual que toda la línea FIN, se cosecha de manera manual y se elabora a partir de viñedos únicos seleccionados: en este caso, con uvas que provienen de la Finca Antranik.  “Es una finca con suelo arenoso, profundo y bien drenado. Encontramos que el Chardonnay se desarrolla muy bien en suelo con mayor composición de arena, donde sus raíces logran un gran desarrollo”, explica Ricardo Galante, enólogo de la bodega. Notas de cata: se destaca por su aroma frutado con notas cítricas y tropicales que recuerdan al ananá y a la banana madura. En boca es frutado, complejo, sedoso y de largo final, con las notas minerales características del Chardonnay patagónico. FIN SINGLE VINEYARD CHARDONNAYUvas: 100% ChardonnayViñedos: San Patricio del Chañar, Neuquén.Precio sugerido: $39.200.-Disponible en vinotecas y en la tienda online de la bodega.

Bebidas, Curiosidades, Novedades

Las burbujas se sirven con todo: maridajes poco convencionales para espumosos de Chardonnay

Originaria de Borgoña y reconocida como base de los grandes Champagnes, la Chardonnay es una de las uvas blancas más plantadas y apreciadas en todo el mundo. En Argentina, ocupa un lugar clave en la elaboración de espumosos de calidad. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la Chardonnay está presente en 16 de las 18 provincias productoras de vino, con Mendoza a la cabeza (83% del total), seguida por San Juan y Neuquén. «Es una uva que se adapta muy bien a los diferentes terroirs de Argentina, y en espumosos permite lograr desde estilos tradicionales hasta propuestas orgánicas o disruptivas como un naranjo, sin perder elegancia«, explica Lorena Mulet, Directora General y enóloga de Bodega Cruzat, única bodega nacional dedicada exclusivamente a espumosos bajo método champenoise. Con 20 años de historia y la filosofía de elaborar solo espumosos de método tradicional, Cruzat se ha convertido en referente de las burbujas argentinas, combinando tradición francesa con identidad mendocina. Maridajes sin protocolo «Las burbujas con base Chardonnay tienen una acidez y frescura que potencian texturas y aromas en platos que, a veces, no asociamos con espumosos. La idea es animarse a sacarlos de los brindis y sumarlos a la mesa diaria«, destaca Lorena Mulet, enóloga de Bodega Cruzat. Por todo esto, cada vez más sommeliers y foodies apuestan por el espumoso como bebida de todo momento, no solo para brindis o postres. La realidad es que la versatilidad del Chardonnay permite acompañar desde cocina fusión hasta tapeos y platos frescos. ¿Por ejemplo? Lorena Mulet, enóloga de Bodega Cruzat, sugiere combinaciones fuera de lo clásico para tres de sus espumosos: CRUZAT NARANJO Innovador y original, se trata del primer espumoso Naranjo de Argentina. Es un 100% Chardonnay elaborado con un prolongado contacto con las pieles, logrando aromas intensos, notas especiadas y una textura singular. Ideal para paladares curiosos y maridajes fuera de lo clásico. Ideas de maridaje: ideal con baos, tapeos asiáticos, quesos duros, comida thai y postres con frutas.Corte: 100% ChardonnayViñedos: Valle de Uco, MendozaPrecio sugerido: $22.400.- CRUZAT SINGLE VINEYARD FINCA LA DAMA Un 100% Chardonnay proveniente de un antiguo lecho del río Tunuyán, en Vista Flores. De perfil elegante, con notas cítricas, vainilla, brioche y una mineralidad marcada. Disponible en formato 750cc y Magnum. Ideas de maridaje: perfecto con ostras frescas, sushi, carpaccios de salmón, pastas con manteca y salvia o risottos de hongos.Corte: 100% ChardonnayViñedo: Finca la Dama, Tunuyán, Valle de UcoPrecio sugerido: $37.600.- | Magnum: $69.800.- CRUZAT SINGLE VINEYARD ORGÁNICO Primer espumoso orgánico de Cruzat, elaborado con uvas certificadas en Luján de Cuyo. Sin licor de expedición, para preservar al máximo la expresión varietal y del viñedo. Notas de frutas blancas, higo, pan tostado y una burbuja persistente. Ideas de maridaje: gran aliado de ensaladas de estación, ceviches, pescado a la plancha, platos vegetarianos y postres cítricos.Corte: 100% ChardonnayViñedo: Finca José Blanco, Luján de CuyoPrecio sugerido: $37.600.-

Bebidas

Chardonnay: celebrada mundialmente 

El último jueves de cada mayo se celebra el Día del Chardonnay. Esta cepa blanca francesa se cultiva principalmente en Borgoña, Chablis y Champagne. En nuestro país, es la base de la mayor parte de los mejores vinos espumosos. El 93,5% del total se cultiva en Mendoza y San Juan.* Como cuenta Matías Ciciani, enólogo de Escorihuela Gascón, el Chardonnay sigue siendo la tercera cepa más vendida y producida por la bodega.  ¿Cómo surgió el Chardonnay? Se cree que nació como un cruce natural entre la variedad Pinot Noir y la Gouais Blanc, una cepa traída por los romanos desde Croacia. El resultado se asentó en Borgoña, Francia. Con el tiempo, se expandió a regiones como Champagne. Luego, en los siglos XIX y XX, llegó a otras zonas de Europa, América, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Esta uva tiene la particularidad de adaptarse a diferentes condiciones climáticas, lo que da como resultado perfiles únicos según la región en la que se cultive.**  Este varietal se destaca por dos razones principales: por un lado, es típico de una de las zonas más importantes de la viticultura mundial, Borgoña. Por otro lado, en palabras de Matías Ciciani, “envejece súper bien y tiene características de elegancia muy marcadas”. Gracias a su historia y prestigio, las botellas de Chardonnay alcanzan los precios más altos en subastas de coleccionistas.***  Escorihuela Gascón obtiene su Chardonnay en condiciones que el enólogo de la bodega considera ideales: climas fríos, donde las variedades blancas pueden madurar sin golpes de calor. “También tratamos siempre de mantener las cepas hidratadas, en buenas condiciones hídricas”, agrega.  Matías Ciciani cierra con una reflexión: “Creo que el consumo del Chardonnay y de los blancos ha ido subiendo en los últimos años de forma sostenida, también el de otros varietales blancos como el Sauvignon Blanc. El Chardonnay sigue siendo la bebida más extendida del mundo. Las principales regiones vitivinícolas lo producen. Es la reina de las blancas.” Escorihuela Gascón lleva más de 140 años de experiencia en la industria, y uno de sus vinos más destacados, como señala el enólogo, es el clásico Chardonnay. 

Bebidas, Novedades

Junto al lanzamiento, Andeluna presenta la nueva imagen de su línea 1300 

Andeluna presenta un nuevo integrante de su línea de vinos jóvenes 1300. Se trata de un Torrontés Dulce Natural de baja graduación alcohólica, cosecha 2024. Esta nueva etiqueta llega con el cambio de imagen de la línea que se inspira en la expresión del Valle de Uco, a una altura de 1300 m.s.n.m., de donde provienen las uvas con las que está elaborada y se reflejan lo mejor de los Vinos de Montaña.  “Este Torrontés proviene de un parral muy antiguo del Valle Uco. Su altura y clima frío, da un vino muy elegante, complejo y con una marcada acidez. Nuestro proceso de elaboración es totalmente reductivo, es decir, cuidamos desde que recibimos la uva de protegerla de toda oxidación hasta el momento de su fraccionamiento, de manera de mantener intacto su perfil aromático hasta la botella”, explica Jimema López Campos, la nueva Gerente de Enología de Andeluna. “El Torrontés, desde el punto de vista genético, es una variedad muy productiva. Esta característica, en combinación con el clima frío del Valle de Uco, permite que la uva madure de forma muy lenta. Debido a estas particularidades, podemos cosechar en un momento en que la uva llegó a una concentración de azúcar elevada, de casi 80 g/l, con un buen nivel de acidez natural y un bajo nivel de alcohol, cercano a 6,5%”.  “Nuestro 1300 Torrontés Dulce Natural es de color amarillo brillante con tonalidades verdosas. De aromas intensos a frutas blancas como pera y durazno blanco, acompañados de aromas florales como rosas y jazmín. En la boca es sumamente untuoso, dulce, pero con una acidez que lo balancea perfectamente. Es un vino que se disfruta al tomarlo bien fresco”, describe la enóloga. “Recomiendo acompañarlo con quesos grasos, azules, salados y también con postres dulces-ácidos como por ejemplo: peras al Malbec, tarta de manzanas, helado de vainilla con frutos rojos”. 1300 Torrontés Dulce Natural 2024 llega con la nueva presentación de la línea. Andeluna renovó su identidad, modernizando la presentación de cada una de sus marcas con el objetivo de transmitir su esencia, valores y el origen que le da el nombre: la cordillera de los Andes y la Luna que la ilumina. La nueva imagen de 1300, su línea de vinos jóvenes, se inspira en la expresión del Valle de Uco. La zona se caracteriza por su altitud, gran amplitud térmica, noches frías, extrema luminosidad diaria, y escasez de lluvias. Sus suelos son pedregosos con presencia de material calcáreo, aluvionales y con excelente drenaje subterráneo. Condiciones ideales para la elaboración de manera sustentable de grandes vinos, que representan la identidad del suelo, con su flora y fauna autóctona y el clima de la región. «La nueva imagen de nuestro portfolio es la fiel expresión del lugar y nuestra interpretación de lo que un vino de montaña debe ser, dando como resultado vinos únicos de gran carácter y elegancia», expresa  Marcelo Burgos, CEO de Bodega Andeluna. El rediseño de la línea 1300 presenta una nueva cápsula en tono azul noche le aporta mayor sobriedad al producto. La etiqueta presenta un troquel especial que hace alusión al relieve de la montaña, en un papel en tonos Off White que brinda mayor calidez. Tiene una ilustración estilo “Grafito”, en la que se muestra la identidad del Valle de Uco – su suelo y flora nativa – y se suma la altura del lado izquierdo de la etiqueta para dar pie al origen conceptual de 1300.  1300 es una línea de vinos jóvenes, suaves, frescos y muy frutados en los cuales se resalta la tipicidad de la variedad y la mineralidad del Valle de Uco. Con la nueva incorporación del Torrontés Dulce Natural, la línea queda compuesta por las variedades Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc. 1300 Torrontés Dulce Natural 2024  tiene un precio sugerido en vinotecas es de $8.120. 

Bebidas

Un blanco con la esencia de la Patagonia: Reserva Del Fin Del Mundo Chardonnay

Este Chardonnay patagónico forma parte de la línea Reserva Del Fin Del Mundo y se caracteriza por estar elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los diferentes viñedos que la bodega tiene en San Patricio del Chañar, Neuquén: uno de los terruños más australes del mundo. “Cuando pensamos los vinos de esta línea buscamos que sean fieles representantes de la Patagonia. Elegantes, frescos y deliciosos; vinos que sean fáciles de tomar pero a su vez inmensos, que nos inviten a una segunda copa”,  explica Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo. Con la enología a cargo de Ricardo Galante, este 100% Chardonnay fue criado durante 12 meses en barricas de roble francés y americano. Se destaca por su excelente concentración en color, gran intensidad de aromas y cuerpo robusto. NOTAS DE CATAColor amarillo intenso con destellos verdosos característicos de la variedad. El aroma es frutado con notas cítricas y tropicales. Intensamente delicado con notas que recuerdan a vainilla y coco. A la boca se presenta frutado, agradable, de muy buena acidez, toques minerales y de final gustoso y equilibrado. RESERVA DEL FIN DEL MUNDO CHARDONNAYUvas: Chardonnay (100%).Crianza: 12 meses en barricas de roble francés y americanoViñedos: San Patricio del Chañar, Neuquén.Precio sugerido: $14.200.-Disponible en vinotecas y en la tienda online: https://shopfindelmundowines.com/

Bebidas

Burbujas de amor

La línea Cuvée fue la primera que lanzó la bodega, que en 2024 cumplió 20 años, y la encargada de indicar el camino de calidad de sus espumosos. Cruzat Cuvée Rosé Extra Brut es un corte de 90% Pinot Noir y 10% Chardonnay, con uvas provenientes del Valle de Uco, Mendoza. Elaborado bajo el método Champenoise, con 24 meses en contacto sobre lías. Es un vino espumoso con cuerpo y aromas bien definidos, de carácter maduro y amable. Se destaca por su voluminosidad, con taninos livianos y elegantes. Además, el balance de acidez dado por el pequeño porcentaje de Chardonnay, aporta frescura en boca.  Cruzat es la única bodega argentina dedicada especialmente a la elaboración de espumosos bajo método tradicional o Champenoise. Notas de cata: Sutil y atractivo color salmón, en nariz con predominio de frutos rojos, tropicales y pan tostado. Maridaje: ideal para acompañar pastas con salsas intensas y consistentes, carnes rojas y postres dulces.

Bebidas, Sin categoría

Las burbujas del arbolito: 4 espumosos de Bodega Cruzat para regalar o brindar

NUEVO:CRUZAT MILLÉSIME 2018 BLANC DE NOIR En el marco de 20º aniversario y después de 72 meses de espera, Bodega Cruzat presentó Millésime 2018, la nueva añada de su espumoso ícono. Es un espumoso 100% Pinot Noir proveniente de IG Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza, que estuvo 72 meses en contacto con sus lías. Los Millésime se elaboran únicamente durante añadas excepcionales como fue la 2006, 2014, 2017 y ahora se suma la 2018. «Esta añada nos sorprendió mucho la intensidad y complejidad en aroma y en boca. Además de que la acidez y el pH fueron los ideales para pensar en un espumoso que va a estar tanto tiempo en botella en contacto con sus levaduras», explica Lorena Mulet, enóloga y Directora General de Bodega Cruzat.  Corte: 100% Pinot Noir.Viñedo: IG Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza.Maridaje: la enóloga sugiere beberlo solo y así descubrir sus múltiples capas de descriptores.  Categoría: Brut Nature.Precio sugerido: $63.200.- Con estuche. CRUZAT ORGÁNICO NATURE Este 100% Chardonnay es el espumoso orgánico de la bodega y se presenta en estuche individual. Se elabora con uvas procedentes de viñedos orgánicos certificados, ubicados en la región de Luján de Cuyo.  Cruzat Orgánico es un Nature que tuvo una segunda fermentación en botella durante seis meses. Para su elaboración, la enóloga Lorena Mulet decidió no agregarle licor de expedición para así poder preservar su origen natural y expresar todo el potencial del viñedo y sus características particulares. Corte: 100% Chardonnay.Viñedo: Finca José Blanco, Luján de Cuyo, Mendoza.Maridaje: como aperitivo, para acompañar quesos, mariscos y pescados. Categoría: NaturePrecio sugerido: $32.100 CRUZAT CUVÉE BRUT Es uno de los últimos lanzamientos de la bodega dentro de su línea Cuvée, la cual se caracteriza por sus 24 meses en contacto con lías. Este nuevo Brut, además, cuenta con un diferencial clave: durante la crianza también estuvo en contacto con roble francés de tostado medio. Cruzat Cuvée Brut está elaborado con uvas provenientes de Tupungato, Valle de Uco, Mendoza. Es un corte de Pinot Noir y Chardonnay en partes iguales. En aroma, se pueden apreciar notas de frutos tropicales, pan tostado y levaduras.  Cruzat Cuvée Brut tiene 10 gramos de azúcar. “Este dosaje nos permite un espumoso muy bien equilibrado y redondo. Además, la madera durante la crianza le otorgó sutileza con un final muy untuoso”, explica la enóloga. CRUZAT ICE Este espumoso dulce forma parte de la línea joven de la bodega y es el primero  en la categoría ICE: espumosos creados especialmente para beber solos o con hielo. Cruzat ICE está elaborado bajo el método Champenoise con uvas de los viñedos propios ubicados en Perdriel, Luján de Cuyo. Es un corte 60% Pinot Noir y 40% Chardonnay, bien versátil pensado para todas las ocasiones de consumo, con un azúcar residual de 50 g/l. “Este espumoso se destaca por su dulzor y su acidez equilibrada. Esto hace que sea muy refrescante y no pierda su esencia cuando se le agrega hielo”, detalla Lorena Mulet. Corte: 60% Pinot Noir | 40% ChardonnayViñedo: Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza.Maridaje:  Ideal como aperitivo, también para acompañar comidas bien especiadas y postres dulces con chocolate.Categoría: DulcePrecio sugerido: $19.800

Bebidas, Novedades

Boulder: el nuevo vino ícono de Bodega Kaiken

Boulder es un blend de Malbec, Cabernet Franc y Petit Verdot que nace desde la finca Los Chacayes, a más de 1250 metros sobre el nivel de mar, de un pequeño terreno formado por un lóbulo de desborde del brazo principal del Arroyo Grande, el cual divide la finca en dos. “El mayor desafío radica en la composición del suelo, compuesto por un conjunto de rocas tan grandes que es prácticamente imposible extraerlas, de ahí el nombre de Boulder”, afirma Aurelio Montes, fundador de Kaiken, y agrega: “Cuando vimos este terreno, decidimos no abandonarlo por considerarlo impracticable, sino enfrentar esta adversidad y plantar contra viento y marea”. La idea de Boulder fue rendirle homenaje a esta finca excepcional de Kaiken y elaborar un vino de montaña que cautive, al igual que la sublime belleza del paisaje de Los Chacayes, al pie de la Cordillera de los Andes en Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza, Argentina. Las tres cepas fueron cultivadas bajo el sistema gobelet, uno de los más antiguos de la vitivinicultura y el cual permite a cada planta crecer libremente y adaptarse de forma precisa a todas las vicisitudes del terreno.  “Esta planta noble, con espíritu de fortaleza y resiliencia, capaz de sobrevivir en medios completamente adversos, produce con una personalidad única y potente, cautivando a quien tenga el honor y el privilegio de probar una copa de este vino”, afirma Aurelio Montes. Todas estas características hacen de Boulder un vino único, que solamente será elaborado en vendimias extraordinarias y de partidas limitadas, que exprese su lugar de origen en un vino de calidad mundial. Ultra Alta Gama: un mercado en crecimiento Desde el 2019, Bodega Kaiken está enfocada principalmente en los vinos de alta gama presentando diferentes etiquetas en estas líneas, tanto en el mercado interno como en el exterior. “Si bien el espíritu de Kaiken siempre ha sido los vinos de alta gama empezando en exportación con precios FOB sobre USD 40, el gran cambio en el mercado doméstico se dio a partir de que nuestra distribuidora creció mucho en productos super premium de las principales marcas mundiales en cada categoría”, explica Ana Correas, Gerente Comercial y de Marketing de Bodega Kaiken.  Y agrega: “Entonces nosotros acompañamos ese desarrollo enfocándonos desde las líneas Ultra hacia arriba y con el desarrollo de productos que respondan a los requerimientos de nuestros clientes. Así nacieron Disobedience, Aventura, Nude, Luxury y, ahora, Boulder”. Si bien los números muestran una caída mundial del consumo de vino, lo que también se observa es la llamada «premiumización«, donde el consumidor busca vinos de gamas más altas y que cada descorche sea una experiencia. En ese sentido, Correas afirma que a nivel mundial se ve una tendencia marcada por un menor consumo, pero de mayor calidad: “Para nosotros este cambio es muy bueno ya que es a lo que hemos apuntado durante toda la historia de Kaiken. En el exterior seguimos viendo una preferencia por Malbec pero también estamos mejorando en venta de otros varietales como Cabernet Franc y Chardonnay, también vemos un crecimiento en Blends”. BOULDER Composición: 64% Malbec, 28% Cabernet Franc, 8% Petit VerdotGuarda: El vino reposa 12 meses en barricas de roble francés 60% nuevas y 40% de segundo y tercer uso. Luego se realiza el corte y reposa durante 6 meses más en barricas de 600 lt. de roble francés de segundo uso.Estiba en botella: 18 mesesCosecha: 2021Partida limitada: 3714 botellasPrecio sugerido: $270.000