Cada 11 de noviembre, Corea del Sur se tiñe de chocolate. En oficinas, escuelas y calles, miles de personas se regalan cajas de Pepero —bastoncitos de galleta cubiertos de chocolate— para expresar cariño o amistad. Lo que comenzó como una costumbre entre estudiantes en los años 90 se transformó en una de las fechas comerciales más esperadas del país y, poco a poco, en un símbolo de la cultura pop coreana que también gana terreno en otras partes del mundo. 11/11 – De un gesto escolar a un día nacional El Pepero Day nació en Corea del Sur cuando se popularizó la costumbre de regalar esa golosina con forma de palitos de galleta cubiertos de chocolate de diferentes sabores entre amigos y compañeros. La fecha elegida, el 11 de noviembre (11/11), alude a la forma alargada del snack: cuatro palitos alineados que pronto se convirtieron en un símbolo de afecto y consumo compartido. La tradición creció por iniciativa popular hasta que Lotte Confectionery, fabricante original del producto lanzado en 1983, decidió sumarse y oficializarla. Desde entonces, cada noviembre el consumo se dispara: cerca del 50% de las ventas anuales se concentran en los días previos al 11 de noviembre, según estimaciones de la compañía El ritual tiene algo de San Valentín, pero más relajado: se intercambian Pepero entre amigos, parejas o colegas como gesto de cariño o gratitud. Una curiosidad popular dice que para atraer buena suerte hay que comer exactamente 11 cajas de Pepero a las 11:11 am y 11:11 pm del 11/11. Nadie sabe quién inventó la regla, pero cada año miles de adolescentes suben fotos cumpliendo el ritual. Para algunos, el Pepero Day es un ejemplo del “consumo emocional” contemporáneo; para otros, una muestra de cómo una simple golosina puede transformarse en un ritual colectivo que hoy traspasa fronteras. En Japón, este snack conocido como Pocky también se festeja en este día y se regala como sinónimo de amistad. 11/11 también se celebra en la Argentina En Buenos Aires, el Pepero Day empieza a ganar terreno entre los consumidores curiosos por la cultura oriental. Supermercados asiáticos —como los del Barrio Chino— ya incluyen las distintas versiones del snack en sus góndolas, y tiendas de conveniencia de estilo coreano, como Gangnam Express, que ofrecerá durante la semana del 11 de noviembre un lanzamiento exclusivo y de edición limitada el Pepero sabor Mochi. Además, durante la Expo Corea -de acceso libre y gratuito- que se realizará en Costa Salguero y está organizada por la Embajada de Corea, habrá stands que destacarán este producto emblemático importado por empresas argentinas como NeoGeo, pionera en introducirlo hace más de 20 años. Hoy junto a la cajita roja original se producen nuevos sabores —almendra, white cookie, nude, crunchy, maní, frutilla, choco cookie y sésamo— además de ediciones limitadas como matcha, menta o el reciente injeolmi, inspirado en el tradicional mochi coreano con harina de soja tostada. Según datos de la importadora, las ventas de Pepero en Argentina crecieron más de 2.400% desde 2003 y hoy se comercializan en más de 550 puntos de venta, con fuerte presencia en supermercados y locales gastronómicos de la comunidad asiática. Los sabores más elegidos son el original y el white cookie. En Argentina, el gesto podría resignificarse: regalar un Pepero es también compartir una historia que une dos culturas —la coreana y la argentina— a través de un simple bastón de galleta y chocolate.
Etiqueta: Corea
Boom asiático en Buenos Aires: el Día del Dumpling llega con descuentos, regalos y sabores inéditos
La historia del dumpling se remonta a más de 1.800 años, cuando el médico chino Zhang Zhongjing ideó estas piezas rellenas como remedio contra el frío para sus pacientes. Desde entonces, se expandieron por Asia y el mundo, adaptándose a cada geografía en Japón se popularizaron bajo el nombre de gyozas, mientras que en Corea se las conoce como mandu. Lo cierto es que siguen conquistando los paladares de todo el mundo y hoy son un boom en oriente pero sobre todo en occidente donde llegaron de las mano de cultura asiática y de películas populares como Kung Fu Panda, fan de los suaves dumplings. Según datos de la Federación China de Alimentos, cada año se consumen más de 30.000 millones de dumplings solo en China durante el Año Nuevo Lunar. Además se registra un sostenido aumento interanual de la demanda a nivel mundial. Según datos de el Market Growth Reports se prevé que el tamaño del mercado global de este alimento alcance más de 14 millones de dólares para 2033 con una tasa compuesta de crecimiento anual de 6.23%. Así, los dumplings, claves del street food asiático, se transformaron en los nuevos íconos de la comida urbana. “Los dumplings son más que un plato: son un gesto de hospitalidad, algo que se comparte en familia, con amigos y en la calle. Compartimos ese espíritu y eso es algo universal, por eso el mundo lo adoptó como un sabor propio y eso explica el éxito y crecimiento que hay en Argentina”, asegura Juan Manuel López, cofundador de KOI Dumplings. Dumplings, gyozas y mandu: 3 propuestas para homenajearlos 1- Dumplings: Hace 8 años un grupo de amigos volvió de un viaje por Estados Unidos fascinado con los dumplings y se lanzaron a la aventura de abrir el primer street food asiático de Buenos Aires. Así nació KOI Dumplings, la primera cadena en ofrecer dumplings tradicionales. El éxito fue rotundo y hoy producen más de 60.000 dumplings al mes. Con una carta renovada, hoy se suma al relleno de cerdo -el más aclamado- nuevos sabores como res al estilo bulgogi, langostinos cocidos sous vide con manteca de miso, o una versión veggie con kimchi y provoleta fermentada. Y para celebrar el Día Internacional del Dumping el 26 de septiembre habrá una acción especial con un DJ set y el carrito yatai (carrito tradicional japonés) en la puerta del local de El Salvador 5602, que a partir de las 20 hs regalará 50 platos de dumplings para las primeras 50 personas que se acerquen a celebrar este día tan especial. Además habrá descuentos especiales del 25% de descuento en todos los locales de la cadena KOI Dumplings. 2- Gyozas: Las tradicionales gyozas niponas también llegaron a los paladares porteños junto al sushi y otras propuestas gastronómicas orientales. Para homenajearlas el local 10 Recetas Japonesas que busca difundir lo mejor de esta cultura milenaria ofrecerá este 26 de septiembre en su local de Mercat Villa Crespo una promoción muy especial, todo los platos vendrán acompañados por 2 gyozas de regalos de cerdo o vegetariana, a elección, para que todos puedan probar y disfrutar del sabor más popular y amado en oriente.3- Mandu: En Corea los dumplings se adoptaron bajo el nombre de mandu y su forma de cocinarse es muy versátil, lo que hace que el producto sea tan popular, al estilo de las empanadas. Así se pueden conseguir hechas al vapor, fritas y también servidas en sopa. En el tradicional restaurante Una Canción Coreana, se pueden encontrar estas 3 variedades con rellenos de kimchi y carne. Y durante el viernes 26, todos los comensales, recibirán de regalo un mandu, a elección, de regalo y así celebrar juntos.
