Etiqueta: dulce

Novedades, Sabores

Grupo Arcor lidera la celebración de Halloween con nuevos productos y una estética renovada

Arcor Halloween presenta una propuesta integral que combina nuevos productos y sabores junto con una estética renovada, especialmente diseñados para la fecha, con el objetivo de invitar a disfrutar de este festejo. Con el concepto creativo “Fiesta terrorífica”, la campaña de este año apuesta a un rediseño moderno y disruptivo, alineado a los colores característicos de esta festividad, con personajes de estética contemporánea y un estilo visual que refleja la evolución de Halloween hacia un festejo compartido entre distintas generaciones. Entre las principales novedades, Mogul incorpora productos de la línea extreme con las gomitas ácidas Mini Gusanitos en sabores de uva, manzana y arándano; Tubitos sabor arándano y nuevos caramelos Palotes con efecto pintalengua. También se destacan las clásicas gomitas con formas de colmillos, ojitos y monstruitos, junto a una nueva presentación de Jelly Beans. En la categoría de chocolates, Rocklets lanza Rocklets Max Momia, una edición de los reconocidos confites en blanco y negro. A su vez, Mister Pops suma un chupetín con efecto chispeante. A esta oferta se agregan los caramelos masticables marca Arcor con nuevos envoltorios y sabores como sandia y tutti frutti. Además, la propuesta lúdica también crece con dispensers renovados de Jelly Beans, sumándose a las tradicionales calabazas y calaveras coleccionables. “Con esta propuesta buscamos elevar la experiencia de Halloween, unificando nuestra comunicación y estética, a la vez que sumamos nuevos productos y formatos para seguir marcando tendencia. Hoy somos la compañía con el portfolio más amplio diseñado especialmente para esta celebración”, destacó María Florencia Bravo, Gerente de Marketing de Golosinas de Grupo Arcor. En el plano internacional, Arcor continúa expandiendo su presencia en esta celebración en países como Paraguay, Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Centroamérica y mercados del Caribe. Además, el bon o bon Pumpkin Spice, lanzado en México en 2024, se exportará este año por primera vez a Latinoamérica —Panamá, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala— y a Estados Unidos, reafirmando la proyección global de la compañía. De esta manera, Arcor fortalece su liderazgo en Halloween, gracias a su constante capacidad de innovación y a su presencia tanto a nivel federal como en diversos países de América. La combinación de ambos factores consolida su rol como impulsor y referente de este evento en la región.

Curiosidades, Sabores

31 de octubre: 5 tendencias deliciosas que serán furor este Halloween

Halloween ya no es solo una celebración de disfraces y calabazas naranjas: es una explosión de colores, sabores y formatos donde la creatividad se mezcla con las nuevas tendencias de consumo. Desde productos plant based hasta postres góticos “instagrameables”, este 31 de octubre promete ser tan delicioso como visualmente impactante. “Halloween se transformó en una celebración que combina diversión y sofisticación. Los consumidores buscan propuestas originales que sorprendan visualmente y al mismo tiempo conecten con sus valores, como la alimentación saludable o el consumo consciente. Para las panaderías, es una gran oportunidad de innovar y destacarse con productos únicos”, señala Sofía Mallaviabarrena, Gerente de Marketing Regional de Puratos. Además, Halloween representa una oportunidad estratégica para las panaderías de generar ventas por impulso. Si bien todavía no es costumbre en muchos consumidores argentinos acercarse a la panadería a buscar un producto temático de esta fecha, cada año crece el interés por hacerlo. La clave está en atraer con propuestas visualmente llamativas y originales, que inviten a probar algo distinto y a compartirlo en redes sociales o en reuniones con amigos. A continuación, las cinco tendencias que marcarán el pulso de esta temporada, y que pueden inspirar a panaderías, pastelerías y marcas a conquistar a los consumidores más exigentes. 1. Adiós al negro y naranja: bienvenidos los colores El Halloween de 2025 se tiñe de tonos inesperados. Las tradicionales combinaciones de negro, naranja y verde ácido dan paso a una paleta diversa, incluso con tonos más suaves. Las calabazas rosas, lilas o verde menta —que se volvieron virales en TikTok— también llegan al mundo de la repostería. Según el estudio global Taste Tomorrow, elaborado por Puratos, el 64% de los consumidores afirma que “la comida que se ve bien también sabe bien”. Por eso, las apariencias importan: cupcakes con glaseado lavanda, galletitas en tonos nacarados y tortas decorados con detalles metálicos serán protagonistas de esta nueva estética “sweet & spooky”. 2. Sabores y formatos saludables: el encanto plant based Este año Halloween también se vuelve más saludable. Los consumidores buscan opciones que combinen disfrute y bienestar, y las panaderías responden con muffins plant based, mini pancitos proteicos o cookies sin ingredientes de origen animal. Decorados con figuras de fantasmas o murciélagos, se convierten en una alternativa divertida y consciente para celebrar sin excesos. Además, según datos de Taste Tomorrow, el 58% de los consumidores está de acuerdo con que los alimentos de origen vegetal son más sanos que los de origen animal, por lo que no sorprende que esta tendencia se instale incluso en celebraciones como Halloween. 3. Nuevos sabores: calabaza y zanahoria Los sabores como la calabaza y zanahoria son furor y se meten en el mundo dulce con preparaciones que conquistan tanto el paladar como la vista. Mousse de calabaza, cupcakes de zanahoria o el clásico pumpkin bread ofrecen una propuesta cálida, especiada y perfecta para esta celebración inspirada en el otoño del hemisferio norte, pero con una mirada local. 4. Lo salado también celebra No todo en Halloween es azúcar: para el team salado también hay opciones ricas que se pueden disfrazar con creatividad. Panaderías innovadoras están experimentando con versiones saladas temáticas: un pan fougasse de aceituna verde fantasmal, una pizza de masa madre con telarañas de hummus o una ciabatta negra de terror con carbón activado con algunos ejemplos de recetas perfectas para esta temporada. Propuestas que invitan a compartir una mesa espeluznantemente deliciosa y a ampliar el menú más allá de los dulces. 5. Postres “instagrameables”: el auge de los Gothic Desserts Las redes sociales son fuente de inspiración para pasteleros y panaderos y hoy la tendencia Gothic Desserts es uno de los grandes hits. Tortas oscuras, texturas intensas y decoraciones de inspiración romántica y misteriosa marcan la pauta. Los tonos negro, rojo sangre y violeta profundo dominan la escena, acompañados por sabores como chocolate amargo, café y frutos rojos. Las calaveras de azúcar negro, las rosas oscuras o los encajes de fondant transforman cada postre en una obra de arte digna de fotografiar. En esta edición, Halloween invita a repensar el sabor desde la innovación: combinar estética, salud y sabor en productos irresistibles. Las panaderías y marcas que se atrevan a experimentar con colores, ingredientes y formas tendrán la oportunidad de destacarse —y de convertir cada bocado en una experiencia tan dulce como memorable.

Bebidas, Curiosidades

Celebrá la primavera con los elegidos de Bodega Domiciano

¡Cuando llega la primavera comienza el momento ideal para que los vinos frescos vuelvan a llenar nuestras copas! Por eso desde Bodega Domiciano te proponemos brindar con dos vinos bien refrescantes y versátiles ideales para celebrar el inicio de esta nueva estación. DOMICIANO ESTELAR BLANCO DULCE Es un vino originario de viñedos del este de Mendoza, en San Martín, a unos 650 msnm. Elaborado con la uva Moscatel cosechada de forma nocturna para evitar la transmisión de calor que el suelo rocoso produce durante el día y conserva la frescura de la uva. Notas de cata: Es un vino que combina la expresividad floral con la dulzura exuberante. En nariz ofrece un bouquet floral y vibrante con recuerdos a jazmín, azahar y lemongrass acompañado de frutas maduras como mango, durazno blanco y cítricos confitados. En boca es ligero, envolvente y fresco, con dulzura equilibrada por una acidez chispeante. Final suave, persistente y floral. ¿Maridaje perfecto? El que vos elijas. Una charla bajo las estrellas, un brindis inesperado o una noche para vos. Precio sugerido al público: $9.200 DOMICIANO COSECHA NOCTURNA CHARDONNAY 2024 Es un vino originario de viñedos de Barrancas, Maipú, Mendoza que datan del 2003, situados a 850 msnm. Las uvas de este Chardonnay fueron cosechadas por las frescas noches en las fincas de Barrancas, para evitar la oxidación y así conservar al máximo su expresión aromática. Una vez ingresada la uva a la bodega se fermenta el mosto con levaduras seleccionadas en los tanques de acero inoxidable con control de temperatura. Notas de cata: De color amarillo pálido con intensos destellos verdes acerados. Aromas jóvenes que mezclan cítricos (como la lima y piel de naranja), con una segunda nariz que se vuelve más concentrada con intensas notas a frutos tropicales como el durazno blanco. En boca es placentero y atractivo, de textura suave con un  ataque vivo marcado por sus notas cítricas que persisten hasta el final. El medio de boca es refrescante gracias al equilibrio de la acidez, la mineralidad y las tímidas expresiones herbales que brindan una grata persistencia en boca. ¿Maridaje perfecto? Un brindis con amigos, una cena romántica bajo las estrellas o junto a tu libro favorito. Precio sugerido al público: $12.200

Curiosidades, Novedades, Sabores

Se extendió oficialmente el mes de la dulzura

En 1989 nació oficialmente la Semana de la Dulzura, diseñada y elaborada por ADGYA -Asociación de Distribuidores de Galletitas, golosinas Y Afines-, desde entonces, se convirtió en el clásico de invierno celebrado generación tras generación con el eslogan #UnaGolosinaPorUnBeso.  Cada año, al comenzar julio, los principales puntos de venta se preparan para ofrecer promociones y descuentos que incentiven el consumo en esta semana especial para la industria; y muchas marcas aprovechan la excusa para anunciar nuevos lanzamientos o reforzar la venta de los productos estrella.  Históricamente las marcas que acompañaron este evento fueron las tradicionales como Suchard, Arcor, Bagley, Noel, Bonafide y Adams entre otras. Sin embargo, el éxito de esta propuesta fue tal que hoy participan más de 40 marcas líderes entre multinacionales, nacionales y artesanales o de producción reducida.  ¿Por qué el salto tan grande de “semana” a “mes”?  El cambio tuvo su génesis en un pedido de la Industria que veían óptimos resultados al culminar la semana; pero con el correr del tiempo y, especialmente en tiempos de alta inflación, propusieron extender el festival a todo el mes. 2022 fue la prueba piloto para este nuevo evento y ya ha quedado instalado desde entonces.  El cambio de nombre no significa que la semana de la dulzura haya dejado de existir, sino más bien se trata de la metamorfosis de un evento indiscutiblemente exitoso que apuesta a generar resultados positivos en una industria a la que la recesión no le está siendo indiferente: tras la estabilización del escenario inflacionario, ahora las marcas se enfrentan al desafío de las ventas menguantes y la caída del consumo. En 2024 la caída fue del 17% para el consumo masivo, aunque las golosinas, que representan el 22.6% de los ingresos de los kioscos, mantuvieron cierta estabilidad gracias a la mayor participación de segundas y terceras marcas, que crecieron un 1,9%.

Curiosidades, Sabores

¿Es el pochoclo un snack saludable?

Los pochoclos tienen una larga data en el mundo del entretenimiento pero, poco a poco, están ganando terreno en el mundo de los snacks. Además de ser fáciles de preparar -en el mercado hay opciones para cocinarlos en el microondas en tan solo 2 minutos-, y versátiles ya que pueden servirse dulces, salados o naturales.  Un dato poco discutido sobre este alimento, es su calidad nutritiva. El pochoclo no es más que un grano sacado del campo y cocinado en casa, por lo que no es un ultra procesado, a diferencia de sus pares en góndola. Además de ser una alternativa natural y práctica, son una gran fuente de fibra con menor contenido calórico, “Los pochoclos super dulces tienen un 20% menos de calorías que un paquete de papas fritas por porción, mientras que los naturales tienen un 50% menos”, expresó Matías Sandoval, Encargado de laboratorio de Marlom’s, la compañía de snacks sin TACC. También están cargados de antioxidantes, héroes invisibles que ayudan a proteger el cuerpo.  Pero eso no es todo, el pochoclo también aporta:  – Energía Duradera  Tiene una carga de carbohidratos complejos, por lo tanto aportan una energía constante que ayudan a mantenerte activo y con energía durante todo el día. – Salud Cardiovascular y Ósea  El alto contenido de fibra y antioxidantes puede contribuir a la salud del corazón al ayudar a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y mejorar la circulación sanguínea. Además, al contener minerales como fósforo y magnesio, mantiene fuertes y saludables a los huesos.  – Control de la glucosa en sangre  La fibra en el pochoclo puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que es beneficioso para las personas con diabetes.  – Apto celíacos  Es naturalmente libre de gluten, lo que lo convierte en una opción segura y adecuada para personas celíacas y con sensibilidad al gluten. Snack que logra que las personas con restricciones dietéticas puedan disfrutar sin preocupaciones. – Accesibilidad  Los pochoclos son una de las tantas opciones que podemos encontrar en la góndola. “En comparación con, por ejemplo, un paquete de papas fritas primera marca, la opción natural de Marlom’s nos ofrece no solo más cantidad de producto a un mejor precio, sino que también accedemos a un snack con un tercio de las grasas y 50% más proteínas que el común de los snacks.” Concluyó Sandoval.