Etiqueta: Enoturismo

Lugares, Novedades, Sabores

Bodegas Salentein relanza su restaurante “Salentein Cocina de Origen”

En el corazón del Valle de Uco, Bodegas Salentein inaugura una nueva etapa con la reapertura de su restaurante, que estrena nombre y espíritu: Salentein, Cocina de Origen.Tras una profunda remodelación que abarca el espacio gastronómico, la enoteca y la creación de una cava que dedica gran parte de su nuevo espacio a los vinos de la Guarda de la Familia, la bodega renueva su propuesta de hospitalidad con una experiencia que une vino, gastronomía y entorno en perfecta armonía. El proyecto arquitectónico estuvo a cargo de Consuelo Delgado, joven arquitecta mendocina que durante los últimos años ha realizado intervenciones de arquitectura e interiorismo en reconocidas bodegas, hoteles internacionales y residencias privadas, aportando una mirada contemporánea que dialoga con la esencia del lugar. “Queremos que cada visita trascienda la experiencia gastronómica y se convierta en un encuentro con el alma del Valle de Uco: su paisaje, su cultura, nuestra gente y el carácter de nuestros vinos. Salentein Cocina de Origen es una expresión de esa identidad, pero también una proyección hacia el futuro, hacia una bodega que combina tradición, innovación y sostenibilidad”, señaló Frederike Pon, dueña de Bodegas Salentein junto a su hermano Ben Pon, impulsora del proyecto y partícipe activa en cada decisión de la remodelación. Un homenaje al Valle de Uco “La nueva carta, a cargo del reconocido chef Matías Gil Falcón, celebra la riqueza del Valle de Uco a través de una cocina que respeta el origen y la simpleza de los ingredientes, potenciando su expresión mediante el maridaje con una selección de vinos de guarda de la familia Pon”, comentó Francisco Bragoni, Gerente de Turismo y Hospitalidad de la bodega. “Salentein Cocina de Origen” invita a un recorrido sensorial inspirado en los productos de estación y los sabores de la región, provenientes de la nueva huerta xerófila, establecida en un sector de la bodega donde conviven la flora nativa y la huerta, bajo el cuidado de Matías y su equipo, reflejando el compromiso de la bodega con la biodiversidad y aportando frescura a cada plato. Diseño, arte y naturaleza La reapertura llega acompañada de una transformación del restaurante, con un diseño contemporáneo que combina madera natural y tonos cálidos.El nuevo espacio irradia serenidad y armonía, integrándose con el imponente paisaje del Valle de Uco a través de amplios ventanales que enmarcan la vista a los viñedos, la bodega, la flora nativa y la inmensa Cordillera de los Andes. Las mesas, construidas en madera de olivo, son piezas únicas creadas por el artista mendocino Pablo Comadrán, reconocido a nivel internacional, quien trabajó mano a mano con Frederike Pon en este proyecto. Un salón privado para 25 personas —diseñado para celebraciones íntimas, reuniones y ocasiones especiales— invita a experiencias a medida, en un entorno de calidez y elegancia. La nueva cava resguarda parte de la Guarda histórica de la Familia, fue pensada especialmente para compartir los vinos que la familia Pon ha conservado por más de 20 años y hoy se pueden disfrutar en el restaurante. La galería, equipada con livings y mesas al aire libre, ofrece un entorno ideal  para disfrutar de un almuerzo acompañado por las vistas al paisaje del Valle de Uco y a la bodega. Una experiencia en armonía con el entorno Con esta renovación, Bodegas Salentein reafirma su visión pionera en enoturismo, ofreciendo un espacio que celebra el encuentro entre vino, gastronomía, naturaleza y arte. Salentein Cocina de Origen se presenta como un destino imperdible para quienes buscan descubrir el espíritu del Valle de Uco a través de experiencias memorables nacidas del respeto por la tierra y la pasión por la creatividad, el servicio y la excelencia. Hospitalidad Salentein Fiel a su espíritu pionero, Bodegas Salentein ofrece todo el año experiencias que integran vino, arte, gastronomía y enoturismo.

Agenda, Lugares, Novedades, Sabores

Chakana inaugura su Área de Enoturismo

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica.  “La bodega necesitaba realizar una serie de ampliaciones que permitieran mejorar el actual funcionamiento productivo, como la incorporación y mejora de infraestructura para la recepción de visitantes y actividades sociales acordes a las demandas del enoturismo contemporáneo”, explica el Estudio de Arquitectura Mora Hughes, quien estuvo a cargo del diseño y desarrollo del proyecto. “Tomamos la esencia de La Chakana como elemento organizador, pero no desde el aspecto formal y físico como pirámide escalonada, sino desde su función de “puente de conexión entre los diferentes planos, fuerzas y energías que organizan la vida en el cosmos”.  La propuesta enoturística: Vivir la Naturaleza Acompañando los nuevos espacios destinados a recibir turismo, el Área de Enoturismo de Chakana desarrolló un programa de Visitas y Degustaciones que consta de cinco experiencias: Puentes – vinos biodinámicos y naturales -; Ecos –cuatro interpretaciones de Malbec -; Claros de Luna – blancos y rosados -; Astros – los vinos más excepcionales de la bodega, que representan la la filosofía biodinámica y de mínima intervención -; y por último Experiencia Chakana – un almuerzo en el que se ofrece la Degustación Puentes y un Menú de 3 pasos cuidadosamente elaborado con ingredientes frescos, en su mayoría provenientes de la huerta de la bodega. Mínimo 6 personas-.  Todos los vinos de Chakana son orgánicos y biodinámicos, elaborados bajo el criterio de intervenir lo menos posible en los procesos de fermentación, utilizando levaduras indígenas y minimizando el uso de sulfitos. En 2016 Chakana recibió la certificación biodinámica para la bodega, los viñedos y vinos provenientes de la Finca Nuna en Agrelo, Lujan de Cuyo, donde se ubica el edificio de la bodega. En 2023, Finca Los Cedros y Finca Ayni fueron certificados biodinámicos, convirtiéndose en los primeros viñedos en Paraje Altamira con sello Demeter.  Todas las Experiencias son con reserva previa, los datos de contacto son: turismo@chakanawines.com.ar /+54 9 261 341 1628. También se puede reservar a través de www.chakanawines.com.  El Puente a lo alto: La génesis del diseño de las nuevas instalaciones El proyecto se concibe como una expresión arquitectónica integral. Una gran barra longitudinal – constituida por líneas rectas de hormigón a la vista como un puente, combinadas con curvas suaves y fluidas – eleva el terreno y generan un podio, integrándose al paisaje, desde el cual se despliegan el Centro de Visitas y la parrilla, dedicados al turismo. Así, se aprovechan las espectaculares vistas hacia la cordillera, para la contemplación y el encuentro.  En el centro de ese puente, en un eje hacia la tierra, está ubicada la sala dedicada a los preparados para cultivos biodinámicos. Este espacio, íntimamente conectado con el suelo y proyectado hacia el cosmos, representa el núcleo conceptual y físico de la obra. Este juego, entre lo lineal y lo orgánico, transforma el espacio en una experiencia sensorial.  En contraste, la ampliación de la nave de barricas responde a un carácter más industrial, en diálogo respetuoso con los edificios existentes. El edificio es un prisma de ladrillo a la vista, de geometría pura, que continúa el paisaje horizontal de las naves actuales. Separado estratégicamente, para preservar la plantación de olivos existente, la construcción se vincula mediante un muro cribado que actúa como puerta de ingreso. Así, se define un nuevo patio de olivos, que organiza el recorrido turístico y permite disfrutar del paisaje sin interferir con los procesos productivos de la bodega.  El proyecto no solo satisface los requerimientos funcionales de ampliación, sino que también celebra la identidad regional y la filosofía de la bodega. Inspirado en La Chakana como principio organizador, el diseño fusiona la tradición andina con un lenguaje contemporáneo. De esta manera, la arquitectura conecta lo físico y lo espiritual, lo natural y lo humano, trascendiendo la simple funcionalidad para transformarse en una experiencia simbólica y única.