Etiqueta: escorihuela gascón

Bebidas, Curiosidades

Agosto: mes de celebración para el Pinot Noir y el Cabernet Sauvignon 

El mes de agosto es especial para los aficionados del vino: el 18 se celebra el Día Internacional del Pinot Noir y el 28, el Día Internacional del Cabernet Sauvignon. Dos varietales con identidades muy distintas, pero con un punto en común: su capacidad para conquistar paladares en todo el mundo. En esta doble celebración, Escorihuela Gascón propone re descubrirlos a través de un ejemplar de dos familias de vinos: Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones, Pinot Noir y Escorihuela Gascón Gran Reserva, Cabernet Sauvignon.  Pinot Noir: la elegancia de lo sutil  Originaria de Borgoña, esta variedad se caracteriza por su delicadeza y por ser una de las más desafiantes de cultivar, razón por la que muchos la llaman “la uva del diablo”. En Argentina ocupa apenas el 1% de la superficie de vid, lo que refuerza su carácter exclusivo. El Pequeñas Producciones Pinot Noir 2020 proviene de viñedos seleccionados en El Cepillo, Valle de Uco, donde el clima frío y los suelos aluviales permiten obtener uvas de gran expresión.  Con 8 meses de crianza en barricas de roble francés, presenta aromas de cerezas, frutillas y arándanos, con notas terrosas y tostadas. En boca es sutil y armonioso, con taninos amables y un final prolongado. Tiene un potencial de guarda de hasta 10 años. “Es un Pinot que habla del lugar del que viene: tiene identidad, frescura y una elegancia natural que lo hace muy disfrutable desde el primer sorbo”, afirma Matías Ciciani, enólogo de la bodega.  Cabernet Sauvignon: la cepa tinta que rodea el mundo  Versátil y viajera, el Cabernet Sauvignon se cultiva en casi todos los países productores de vino y en Argentina ocupa el cuarto lugar en superficie, con más de 13.000 hectáreas plantadas. El Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018 de Escorihuela Gascón nace en Agrelo, Luján de Cuyo, una zona privilegiada por su amplitud térmica y sus suelos arcillosos que favorecen una maduración equilibrada.  La cosecha 2018, considerada excelente, dio origen a un vino con 14,1% de alcohol, que pasó 12 meses en barricas de roble francés y un año de estiba en botella. El resultado es un Cabernet intenso y envolvente, con notas de frutas maduras, especias suaves y un dejo herbal fresco. “El Cabernet Sauvignon es una cepa que trabajamos con mucho respeto, buscando que exprese todo el carácter del lugar del que proviene. Este vino tiene estructura, frescura y esa elegancia típica que buscamos en cada cosecha”, destaca Ciciani. Su potencial de guarda alcanza los 7 años. 

Bebidas

Vinos: sugeridos para la juntada del día del amigo

Se acerca el Día del Amigo y desde Bodegas Bianchi, Fabre Montmayou, Doña Paula, Trapiche, Escorihuela Gascón, Kaiken, Jorge Rubio, Colosso Wines, Sottano y Sin Reglas, nos proponen una selección especial de vinos ideales para la juntada. Malbec sanrafaelino con entrada dulce, taninos redondos, acidez equilibrada y dejos de fruta rojas. De estructura media y paso sustancioso es ideal para acompañar una buena variedad de pizzas napoletanas, con rucula,albahaca y tomates secos.Para los que aman el SushiFamiglia Bianchi Viognier – Bodegas BianchiPrecio sugerido: $9.370.-.Un Viognier de Valle de Uco que se destaca por su ferscura, con aromas a flores blancas y frutas tropicalesbien integrados con con las notas minerales caracteristicas del terroir. Precio sugerido: $6.785.-. Gran Reserva Malbec – Fabre Montmayou Malbec de Vistalba, de viñedos de más de 50 años. Notas a frutos rojos maduros, especias y regaliz. Taninos elegantes, cuerpo sedoso y guarda en roble francés por 12 meses. Perfecto para carnes argentinas. Precio sugerido: $20.800 .- Grand Vin- Fabre Montmayou Un vino donde el roble francés esta delicadamente integrado, aportando notas como vainilla y café y una interesante complejidad. En boca se muestra estructurado, con taninos maduros y aterciopelados. Un vino para acompañar platos elaborados de quienes llevan un chef adentro. Precio sugerido: $58.000.- Malbec procedente de Altamira, San Carlos. Con aromas a violetas y frutos rojos,  taninos sedosos y crianza de 22 meses en roble francés. Gran complejidad, taninos firmes y un potencial de guarda excepcional, todo un desafio para degustarlo lentamente. Precio sugerido: $79.000.- Un Malbec de Lujan de Cuyo que paso por vasijas y roble frances. Un vino de color violaceo profundo, de nariz compleja donde predominan las frutas rojas como la ciruela y la cereza, pero también la mora, con notas herbales de menta y especiadas de pimienta blanca. El paso por barrica se percibe por las suaves notas de café y tabaco. Boca de concentración media a alta, de untuosidad y frescura medias; taninos de textura fina y largo final. Precio sugerido: $21.800.- Trapiche Tesoro Uno de los últimos lanzamientos de Bodega Trapiche, la bodega centenaria y una de las más importantes de la Argentina, un vino inspirado en ese concepto profundo y emocional, que representa la idea de algo precioso, único y digno de ser compartido. Así como sucede con la amistad verdadera. Escorihuela Gascón – Pequeñas Producciones Malbec Este vino, cosecha 2021, amplio y jugoso para el paladar. Con un paso en boca dulce y frutado. Fresco y sabroso. Taninos jóvenes y aterciopelados en equilibrio con su final frutado, persistente e intenso. De color rojo violáceo concentrado y brillante con reflejos morados. Es ideal para compartir y saborear con unas carnes rojas o solo, antes, durante o después de una comida. “Vinos para brindar por la amistad” A Contramano Criolla ¿Por qué brindar con un vino de la cepa Criolla de Jorge Rubio en el Día del Amigo? La cepa Criolla forma parte de nuestra historia vitivinícola más auténtica. Es una variedad noble, sencilla y generosa, como las amistades verdaderas: aquellas que se transmiten de generación en generación, se adaptan a los tiempos y siguen vivas, igual que estas uvas históricas. Brindar con una de Criolla de Jorge Rubio es honrar la tradición, celebrar la identidad y compartir un sabor que habla de raíces, de familia y de encuentros. Es levantar la copa por lo que somos y por quienes elegimos tener cerca. En este Día del Amigo, que el brindis tenga sentido, historia y corazón. Precio sugerido: $14.300 Kaiken Aventura Chacayes NorteElaborado en la ribera norte del arroyo Grande, en Los Chacayes (Valle de Uco), a 1.250 metros sobre el nivel del mar. Se destaca por su acidez, taninos firmes y notas florales. El suelo, de cantos rodados y carbonato de calcio, influye en su perfil mineral. Kaiken Aventura Chacayes SurProviene del sector sur del mismo valle, sobre suelos pedregosos más profundos. Presenta fruta roja fresca, buena concentración y taninos sedosos. El clima, de noches frías y gran amplitud térmica, marca su vivacidad. Kaiken Aventura Valle de CanotaElaborado en una zona precordillerana ubicada a 35 km de la ciudad de Mendoza, próxima a la Reserva Natural Villavicencio. Es un Malbec de suelos secos y pedregosos, con perfil frutado y taninos suaves. Precio sugerido del estuche: $237.000 Además, Colosso Wines, Sottano y Sin Reglas son tres bodegas que cuentan con la curaduría de Andrés Ridois —el “Arcángel del Vino”— que ofrecen etiquetas con creatividad y calidad. Las líneas de los Arcángeles o los Demonios de Sin Reglas son ideales para un buen amigo o disfrutar en un encuentro “Los Arcángeles”; mientras que “La Biblia de Judas” es uno de esos presentes que quedarán en la memoria del amigo que la reciba. Y para los amigos que gustan de las historias detrás de cada copa, Colosso Wines nos propone celebrar la amistad con La Banda de los Tres Sucios, El Renegado, El Contrabandista, El Cuarto Sucio y El Canalla, todos vinos con carácter, ideales para compartir. Además, quienes quieran vivir una experiencia aún más completa, pueden visitar el restaurante y Petit Cabaret que estas bodegas tienen en Luján de Cuyo, Mendoza, donde el vino se marida con arte, gastronomía y paisaje. Este 20 de julio, celebra la amistad con un brindis inolvidable.

Bebidas

Chardonnay: celebrada mundialmente 

El último jueves de cada mayo se celebra el Día del Chardonnay. Esta cepa blanca francesa se cultiva principalmente en Borgoña, Chablis y Champagne. En nuestro país, es la base de la mayor parte de los mejores vinos espumosos. El 93,5% del total se cultiva en Mendoza y San Juan.* Como cuenta Matías Ciciani, enólogo de Escorihuela Gascón, el Chardonnay sigue siendo la tercera cepa más vendida y producida por la bodega.  ¿Cómo surgió el Chardonnay? Se cree que nació como un cruce natural entre la variedad Pinot Noir y la Gouais Blanc, una cepa traída por los romanos desde Croacia. El resultado se asentó en Borgoña, Francia. Con el tiempo, se expandió a regiones como Champagne. Luego, en los siglos XIX y XX, llegó a otras zonas de Europa, América, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Esta uva tiene la particularidad de adaptarse a diferentes condiciones climáticas, lo que da como resultado perfiles únicos según la región en la que se cultive.**  Este varietal se destaca por dos razones principales: por un lado, es típico de una de las zonas más importantes de la viticultura mundial, Borgoña. Por otro lado, en palabras de Matías Ciciani, “envejece súper bien y tiene características de elegancia muy marcadas”. Gracias a su historia y prestigio, las botellas de Chardonnay alcanzan los precios más altos en subastas de coleccionistas.***  Escorihuela Gascón obtiene su Chardonnay en condiciones que el enólogo de la bodega considera ideales: climas fríos, donde las variedades blancas pueden madurar sin golpes de calor. “También tratamos siempre de mantener las cepas hidratadas, en buenas condiciones hídricas”, agrega.  Matías Ciciani cierra con una reflexión: “Creo que el consumo del Chardonnay y de los blancos ha ido subiendo en los últimos años de forma sostenida, también el de otros varietales blancos como el Sauvignon Blanc. El Chardonnay sigue siendo la bebida más extendida del mundo. Las principales regiones vitivinícolas lo producen. Es la reina de las blancas.” Escorihuela Gascón lleva más de 140 años de experiencia en la industria, y uno de sus vinos más destacados, como señala el enólogo, es el clásico Chardonnay.