Etiqueta: japón

Agenda, Lugares, Novedades, Sabores

Se viene la Gastro Japo Food Week 2025: sake, after office y experiencias en 40 locales

La gastronomía japonesa sigue conquistando paladares en Argentina. Este 2025, la Gastro Japo Food Week vuelve con su séptima edición, consolidándose como uno de los eventos más esperados por los amantes de la cultura nipona. Del 26 de septiembre al 5 de octubre, restaurantes, pastelerías, cafés y delivery de distintas ciudades del país ofrecerán en cada uno de sus locales menús especiales inspirados en la costumbre japonesa de reunirse al final del día para compartir comida y bebida. El lema elegido para esta edición es “Otsukaresama”, una expresión que en Japón se usa para agradecer y reconocer el esfuerzo de la jornada laboral. “Queremos transmitir esa sensación de comunidad y gratitud que se vive en los izakaya japoneses, donde colegas y amigos se juntan después del trabajo a relajarse, charlar y disfrutar de buena comida”, explica Lorena Nonaka, presidenta del Club Gastro Japo, la asociación civil que reúne a más de 60 emprendimientos gastronómicos en todo el país, organizadora de esta nueva edición. El sake como protagonista Este año, el foco estará puesto en el sake, la tradicional bebida japonesa que se elabora a base de arroz fermentado. Aunque en Japón es una bebida tradicional, en Argentina todavía es una experiencia novedosa para muchos consumidores. Durante la semana del evento, se buscará dar a conocer sus variedades y formas de consumo, acompañando platos típicos de los izakaya, como brochettes de pollo (yakitori), bowls de arroz con carne (donburi), frituras (tenpura) y pequeñas porciones ideales para compartir. Los locales de pastelería también tendrán su espacio, ofreciendo un after office dulce: una tendencia en alza que combina café de especialidad con wagashi (pastelería tradicional japonesa) y yogashi (estilo occidental con inspiración nipona). Proyección internacional y reconocimiento local La Gastro Japo Food Week se ha convertido en un puente cultural que trasciende lo culinario. Durante diez días, será posible recorrer distintos puntos del país y experimentar la diversidad de sabores que ofrece la cocina japonesa: desde el sushi y el ramen, hasta creaciones innovadoras que fusionan técnicas niponas con ingredientes locales. Participar es simple: solo hay que acercarse a los locales adheridos —cuyo listado estará disponible en la cuenta de IG @clubgastrojapo — y disfrutar de los menús especiales diseñados exclusivamente para esta semana. Durante la semana también habrá pop ups colaborativos: experiencias especiales donde dos o más restaurantes se unirán para ofrecer un menú único, combinando estilos y especialidades en un solo lugar. “Queremos que más argentinos descubran la riqueza de nuestra cultura a través de la comida. Cada plato, cada copa de sake, es una forma de acercar Japón a la mesa de todos”, concluye Nonaka Una edición con proyección internacional y crecimiento Como novedad, este año la Gastro Japo Food Week contará con la visita de una comitiva de empresarios japoneses de sectores clave como sake, whisky, salsa de soja y vinagres, en el marco de una misión organizada por JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). El 23 de septiembre se realizará una rueda de negocios en Mercat Villa Crespo, dirigida a profesionales del rubro: importadores, restaurantes, distribuidores y vinotecas interesados en explorar oportunidades comerciales. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos gastronómicos y comerciales entre Japón y Argentina, potenciando la presencia de productos japoneses en el mercado local y generando sinergias con emprendedores y distribuidores argentinos. Además, como reconocimiento a su aporte a la difusión de la cultura japonesa en la ciudad, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró a la Gastro Japo Food Week como evento de Interés Cultural. Participantes de esta edición:

Agenda, Novedades, Sabores

Fin de semana largo con sabor asiático: cultura, paseos y tradición en la Ciudad

El próximo fin de semana largo, se podrá vivir en la Ciudad de Buenos Aires cuatro días a pura cultura, paseos, bienestar, compras y arte asiático con una gran variedad de propuestas para descubrir, aprender y disfrutar entre amigos o familia de lo mejor de las culturas japonesas y coreanas. Paseo y solidaridad El viernes 21 de 18 a 22 hs se podrá visitar la Feria Asiática en Mercat Villa Crespo (Thames 747) que incluye propuestas exóticas como stands de golosinas y snacks orientales, mangas, artesanías y coloridos merchandising. Todo acompañado por una estética que resalta el carácter pop con graffitis y ambientación instagrameable que simula estar dentro de un callejón asiático. El domingo 23 de 10 a 19 hs en el Jardín Japonés ( Av. Casares 3450) se realizará una jornada solidaria a beneficio de Bahía Blanca. Se podrá participar de actividades musicales, exhibiciones de artes marciales, gastronomía y más. Todo lo recaudado en entradas será donado a los damnificados por el temporal, además se recibirán productos de limpieza que serán enviados a los bahienses. Cultura y bienestar Para los amantes de la cultura, la música japonesa y los kimonos, del sábado 23 al lunes 24 habrá actividades especiales desde las 14 hs donde se podrá participar para conocer más sobre la tradición nipona. Además, @ferniizawa, autor del libro Ikigai y especialista en felicidad y sabiduría japonesa brindará charlas inspiracionales donde aportará tips y claves para vivir mejor. Todas las actividades son gratuitas en Mercat Villa Crespo. También, durante el fin de semana, se podrá visitar -sin cargo- Técnicas Superlativas de Japón, una exhibición itinerante organizada por la Embajada de Japón en Argentina junto al Museo de Arte Oriental que explora el diálogo entre las técnicas artesanales o kōgei de la Era Meiji (1868-1912) y las prácticas de artistas contemporáneos japoneses bajo la curaduría de Yuji Yamashita, Profesor de la Universidad Meiji Gakuin. La muestra reúne una colección de piezas en cerámica, textiles, miniaturas, pintura, escultura y fotografía; obras y materiales de diversos géneros en las que se destaca el refinamiento técnico, la meticulosidad del proceso creativo y un fuerte compromiso con la labor artesanal. La muestra puede visitarse de 14 a 21 hs, en el Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges). Y para quienes quieran introducirse al mundo del idioma coreano, el sábado 22  de 18 a 19 hs en @unisojubar dentro de Mercat Villa Crespo podrán ser parte de una primera clase para conocer las bases de este idioma milenario. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa en este LINK.

Lugares, Novedades, Sabores

Una experiencia japonesa en el corazón de Palermo

El omakase comandado por Esteban Leira presenta un renovado menú que incluye originales propuestas de sushi y omakase, además de platos de inspiración nipona.  El chef – que cuenta con más de 20 años de experiencia en gastronomía japonesa- ofrece una cocina en constante transformación: reinterpreta, evoluciona, pero siempre con las raíces puestas en los ingredientes y en las técnicas milenarias de esa cultura. Himitsu Kitchi prioriza la calidad y  los sabores más frescos del día. Entre las opciones de sushi se destacan los tiraditos de salmón y de pesca blanca y una gran variedad de nigiris y de rolls (trucha curada, pulpitos, langostinos y wagyu, entre otros).  El plato fuerte continúa siendo el omakase, que Leira selecciona a diario entre la mejor pesca del día, con originales y deliciosas combinaciones. La opción premium suma nigiris de wagyu y mollejas, además de postre de mochi y mousse. En cuanto a la cocina, se destacan: gyosas de chorizo, langostinos y manzana verde, bañadas en aceite de almendras y chile japonés; okonomiyaki de panceta braseada y langostinos, bañado en crema de ají y salsa tonkatsu, coronado en katsuobushi; wagyu laqueado en fondo de carne, sobre puré de edamame y palta, y ramen chashu -caldo espeso de cerdo, panceta, negui, huevo curado, pak choi, aceite picante y fideos. “Para nosotros hacer sentir especial a nuestros clientes es clave. Por eso no solo reformulamos nuestra carta para seguir sorprendiéndolos, sino que pensamos su experiencia 360: un ambiente cuidado – que incluye una barra ubicada a nivel del comensal para promover la charla con el sushiman-, atención dedicada y comida inolvidable, que invite a volver y recomendar Himitsu Kichi” explica Leira.  Himitsu Kichi está ubicado en Costa Rica 5198. Permanece abierto de martes a sábado, a partir de las 20,30h.