Etiqueta: malbec

Bebidas, Novedades

Bebe Contepomi presenta BEBE Vinos

Bebe Contepomi, destacado periodista y referente de la cultura musical argentina, presenta BEBE Vinos, una nueva línea de vinos creada junto al enólogo Francisco Evangelista de CrowdFarming.Wine. Se trata de un proyecto que combina su conocimiento y pasión con la experiencia enológica del equipo de Crowdfariming.Wine. “Siempre conté historias a través de la música. Charlando con Fran entendí que también podía hacerlo con el vino, y así nació BEBE Vinos: un nuevo capítulo en mi vida. Cada botella lleva algo de mí, de mis recuerdos y de esos encuentros que quiero seguir compartiendo”, expresa Contepomi. La música y el vino comparten una esencia, ambos despiertan emociones, cuentan relatos y se disfrutan con todos los sentidos. En esta experiencia única, Bebe invita a explorar ese universo donde notas, melodías y varietales se entrelazan en una armonía perfecta.  El nombre BEBE VINOS condensa la esencia del proyecto: es a la vez un verbo y un apodo, una invitación a compartir y una marca personal cargada de historia. Como comunicador nato, Contepomi encuentra en el vino otra manera de llegar, de transmitir y de disfrutar la vida. Así como nunca se quedó en un solo escenario, sus vinos tampoco lo hacen: pueden estar en un asado entre amigos, en el backstage de un show, en la mesa familiar del domingo o en una cena sofisticada.  El logo de la marca refuerza este espíritu: un ave conocida por su gran inteligencia y ligada a la palabra, a la expresión y a la curiosidad, capaz de habitar distintos mundos con alegría, vitalidad y color, del mismo modo que lo hace Bebe entre la música, los viajes y ahora el vino. El proyecto se apoya en un trabajo enológico que crearon en equipo junto a Fran Evangelista y Victoria Pons, con uvas seleccionadas de terroirs de excelencia en el Valle de Uco y Luján de Cuyo (Mendoza). Los vinos, elaborados en partidas limitadas, reflejan identidad, frescura y profundidad. BEBE Vinos Precio sugerido:  $16000.- Precio sugerido: $18000.- Precio sugerido: $21000.- Precio sugerido: $49000.- Precio sugerido: $97000

Bebidas

La primavera se viste de rosado de montaña 

Llega la primavera y Andeluna viste la estación de Rosado de Montaña con su Andeluna Edición Limitada Rosé elaborado con uvas Malbec, cosecha 2025. Un vino diferente, proveniente de Gualtallary, una de las zonas más frías de Mendoza, donde la variedad emblemática de Argentina se siente muy a gusto y expresa su tipicidad.  Desde su concepción, Andeluna Edición Limitada Rosé está pensado para ser un vino rosado. “Para elaborar un vino Rosé de muy buena calidad, es muy importante definir con exactitud el punto de cosecha para que la uva tenga un buen nivel de acidez, pero a su vez una correcta concentración de precursores aromáticos”, describe Jimena López Campos, Gerente de Enología de Andeluna. “La sanidad de la uva es primordial. Es necesaria la cosecha manual a muy tempranas horas en la madrugada y un prensado muy suave y rápido para que el color “rosado” del mosto que sale de la prensa sea sutil y delicado. Las temperaturas durante la fermentación fueron bajas de manera de favorecer el perfil frutado y expresivo del vino”. Andeluna Edición Limitada Rosé – Malbec 2025 es un vino ideal para tomarlo muy fresco, con la primavera. “Hoy hay una tendencia mundial en el consumidor que se inclina por vinos más livianos, más frescos, sobre todo en épocas con temperaturas cálidas”, explica la enóloga.“Ésta fue una vendimia con condiciones climáticas que, a pesar de temperaturas elevadas, nos dio rosados con expresión frutal y equilibrio”. Andeluna Edición Limitada Rosé – Malbec se distingue por la delicada y elegante presentación, etiqueta de tonos plata y azules – que representa el azul profundo del cielo de Gualtallary, fusionado con los sutiles azules de la cordillera de Los Andes y las gamas de grises de la luna – y cápsula plateada. Andeluna Edición Limitada Rosé – Malbec 2025 tiene un precio sugerido de $10.880 en vinotecas. 

Bebidas, Novedades

Sarapura Wines lanza dos nuevos vinos que profundizan su búsqueda de viñedos únicos

Sarapura Wines, el proyecto que crearon los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino en 2019, acaba de lanzar dos nuevas etiquetas. Se trata de la edición 2023 de su Tinto de Tintas y su primer Single Vineyard 100% Pinot Noir: dos vinos que reflejan su continua búsqueda de viñedos únicos y expresiones auténticas del terroir. Inspirados por la leyenda de Sarapura, un ermitaño que vivía en las montañas y bajaba a la ciudad una vez al año para intercambiar pepitas de oro por víveres, los fundadores de la bodega se transformaron en esos “buscadores de tesoros escondidos en las alturas”. Para ellos, cada vino es el resultado de “esas pepitas de oro con forma de uva” descubiertas en su recorrido por los viñedos del país. “Cada vino de Sarapura es una exploración y una historia, una búsqueda de esas pepitas de oro que el ermitaño Sarapura alguna vez intercambió. Con estas nuevas etiquetas, buscamos seguir ese viaje, ofreciendo vinos que son tanto una expresión del lugar como del tiempo, honrando la tierra y la búsqueda de lo único”, explica Juan Pablo Mestre, ingeniero agrónomo y propietario de Sarapura Wines. Tinto de Tintas 2023: una nueva interpretaciónEn 2015 los ingenieros empezaron a gestar el proyecto Sarapura y, en 2019, sacaron a la venta el primer Tinto de Tintas con un concepto claro: elaborar un blend diferente cada año, reflejando la exploración constante de diferentes varietales y regiones.  Con una producción total de 2.600 botellas, la base del nuevo blend es Sangiovese 2023 (70%) de la zona Este de Mendoza, proveniente de un parral de más de 20 años. Sin paso por madera para no perder toda la fruta y tipicidad de este varietal único. La estructura, la potencia y el largo en boca se lo aporta dos variedades tradicionales de la zona de Gualtallary, en pleno Valle de Uco: 20% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot, ambos 2022, con un paso de 12 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso. “Esa combinación busca resaltar lo mejor de dos variedades, dos regiones muy diferentes, dos vendimias y dos formas de vinificarlo. Así logramos un blend que ofrece una combinación única de frescura y estructura, con notas frutadas y una marcada identidad varietal”, detalla Pablo Ceverino, ingeniero agrónomo y propietario de Sarapura Wines. Precio sugerido: $20.000.- Pinot Noir Single Vineyard 2023: expresión puraCon una partida súper limitada de 1000 botellas, este 2025 Sarapura también decidió sorprender con el lanzamiento de su primer «no blend». Se trata de un 100% Pinot Noir de un viñedo único ubicado en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, que se destaca por su elegancia y expresión del terroir. “Si bien pensamos muchas veces en desarrollar un blend con ese Pinot Noir como base o como componente, en cada degustación ‘seguía ganando’ en soledad. Por eso, elaboramos sólo 1000 botellas de nuestro primer (y único) 100% single vineyard de Pinot Noir”, explican los fundadores de Sarapura sobre este lanzamiento. Precio sugerido: $20.000.- Sarapura Wines: cada año, nuevos intérpretes de la misma historiaDesde su inicio, el proyecto se centró en la elaboración de vinos de partidas limitadas que cambian año tras año, seleccionando viñedos únicos que reflejen la diversidad del terroir argentino. A lo largo de cada vendimia, apostaron por viñedos centenarios o poco explorados en Mendoza, Salta y San Juan, elaborando distintas versiones de su Tinto de Tintas, pero conservando la identidad de su vino a través de diferentes composiciones. El primer Tinto de Tintas fue una base de Tempranillo (2015) con un toque de Malbec (2018); el segundo, Merlot (2018) con Cabernet Franc y Carmenere (2019); el tercero, Syrah de San Juan (2020) y Petit Verdot de Mendoza (2019); el cuarto fue un blend de Tannat de Salta (2021) y Bonarda del Valle de Uco, Mendoza (2022).  En 2021, para acompañar al Tinto de Tintas, elaboraron su primer Blanco de Blancas siguiendo la misma filosofía: jugar tanto con los varietales, como con corte de regiones y añadas.  El actual blend blanco 2023 está compuesto por 50% Sauvignon Blanc de La Carrera, Tupungato; 45% Semillon de El Zampal, Tupungato; y 5% Chardonnay 2022, de La Carrera, con 6 meses de paso por barrica francesa. El portfolio completoAl ver el crecimiento de la bodega, y por pedido de los consumidores, a principios de 2022, Sarapura lanzó sus primeros blends de varietales: un Malbec de Malbecs (82% Malbec de Los Chacayes, Tunuyán, Mendoza, y 18% Malbec de Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza) y un Franc de Francs (78% Cabernet Franc de Perdriel, Luján de Cuyo, y 22% Cabernet Franc de Los Chacayes, Tunuyán). “Ambos vinos continuaron con la impronta de la marca de elaborar vinos de corte de diferentes regiones, uniendo el Valle de Uco y Luján de Cuyo en dos vinos bien diferentes entre sí, pero con el estilo de Sarapura”, describe Juan Pablo Mestre, ingeniero agrónomo y cocreador de Sarapura Wines.

Bebidas, Curiosidades

Día del Padre: vinos para sorprender a papá en su día

Este sábado 15 de junio se celebra en Argentina el Día del Padre. Si bien la indumentaria y la tecnología lideran el ranking, los vinos y licores ocupan el tercer lugar entre los regalos más elegidos para el Día del Padre, representando cerca del 10% de las elecciones. En ese sentido, Jorge Muñoz Olesti, Gerente General de Distribuidora Ley Seca, afirma que durante el mes de junio, las ventas suelen tener un crecimiento del 12%. «Durante todo junio, realizamos muchas acciones en conjunto entre bodegas y vinotecas ofreciendo propuestas de estuches y promociones especiales en las líneas más altas«, remarca Muñoz Olesti. MALBEC ORGÁNICO: MALBECINO ACOVACHADO, DE FAMILIA SALAS ORGANIC ESTATE Malbecino Organic Wines es una de las líneas de Familia Salas Organic Estate, con la cual la bodega apuesta a mostrar toda la diversidad del Malbec que ofrecen sus viñedos orgánicos ubicados en Maipú, Mendoza.  El Malbecino Acovachado es el Malbec Reserva del portfolio. Con cuerpo y elegancia, con una entrada en boca que parece sutil, pero que de a poco va a aumentando su intensidad a lo largo de todo el paladar. Tanto los viñedos y la bodega, como todos sus vinos cuentan con certificación orgánica. Además, la línea Malbecino cuenta con certificación vegana.  Precio sugerido: $16.300.- DE CEPAS NO TRADICIONALES: MAD BIRD REPOSADO ANCELLOTA, DE CORBEAU WINES Mad Bird Reposado Ancellotta es una de las etiquetas más representativas de Corbeau Wines, la bodega de la familia Rodríguez, una de las pioneras en apostar en nuestro país por esta cepa. Actualmente cuenta con el viñedo de Ancellotta más grande del país (90 hectáreas), ubicado en el departamento de San Martín, Mendoza. La Ancellotta es una cepa no tradicional con características bien marcadas, con gran concentración de color y de fruta. Este Mad Bird Reposado es un 100% Ancellotta que cuenta con 10 meses en barricas de roble americano y francesa: un vino muy elegante y con excelente potencial de guarda. Ideal para sorprender a papá con una etiqueta “fuera de lo común”. Precio sugerido: $16.000.- DE LA PATAGONIA: RESERVA DEL FIN DEL MUNDO MALBEC, DE BODEGA DEL FIN DEL MUNDO Para este Día del Padre, Bodega Del Fin Del Mundo -la bodega pionera de San Patricio del Chañar, Neuquén- propone brindar con su Reserva Del Fin Del Mundo Malbec: un vino que refleja el espíritu de la Patagonia y la identidad de la cepa insignia del país. Elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los viñedos propios de la bodega, este Malbec patagónico se destaca por su equilibrio, elegancia y largo final en boca.  Con 12 meses de crianza en barricas de roble francés y americano, este Reserva Del Fin Del Mundo Malbec captura la frescura, mineralidad y concentración que otorgan los suelos patagónicos, sumando suaves notas especiadas y taninos redondos. Representa, además, la fruta característica y la tipicidad que definen a los grandes vinos de la Patagonia. Precio sugerido: $14.200.- UN MALBEC LIBRE Y CON PERSONALIDAD PROPIA: DESBANDADO MALBEC, DE BODEGA KAIKEN Desbandado Malbec proviene de Altamira, Valle de Uco, y es uno de los últimos lanzamientos de Bodega Kaiken: un vino libre, fresco y lleno de personalidad. Pensado para dejarse llevar por el instinto y disfrutarlo como cada uno quiera y con quien quiera. Es de color rojo intenso con presencia de destellos violáceos. Aparece una combinación de fruta roja y negra en las que se destaca la mora y los arándanos. En boca es un vino de mucha estructura con taninos firmes y bien maduros. La acidez equilibrada marca un eje y aporta frescura y un paladar vibrante. Final largo y persistente, con una sensación suave, agradable y elegante. Precio sugerido: $18.400.- PROYECTO BOUTIQUE: PINOT NOIR SINGLE VINEYARD 2023, DE SARAPURA WINES Sarapura Wines, el proyecto de los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino, lanzó su primer «no blend». Con una partida súper limitada de 1000 botellas, se trata de un 100% Pinot Noir de un viñedo único ubicado en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco. Se destaca por su elegancia y refleja la esencia de Sarapura: la continua búsqueda de viñedos únicos y expresiones auténticas del terroir. “Si bien pensamos muchas veces en desarrollar un blend con ese Pinot Noir como base o como componente, en cada degustación ‘seguía ganando’ en soledad. Por eso, elaboramos sólo 1000 botellas de nuestro primer (y único) 100% single vineyard de Pinot Noir”, explican los fundadores de Sarapura sobre este lanzamiento. Precio sugerido: $20.000.- ESPUMOSO PREMIADO: MILLÉSIME 2018, DE BODEGA CRUZAT Millésime 2018 es la nueva añada del espumoso ícono de Bodega Cruzat, la única bodega argentina dedicada 100% a la producción de espumosos bajo método tradicional o Champenoise. Se lanzó a fines de 2024, en el marco de las celebraciones por su 20º aniversario.  Se trata de un producto que sólo se elabora en añadas excepcionales como fue la 2006, 2014, 2017 y, también, la 2018. Es un espumoso 100% Pinot Noir proveniente de IG Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza, que se destaca por haber estado 84 meses en contacto con sus lías. Recientemente, el jurado de la primera edición de los Premios Winexplorers -una iniciativa que nació para homenajear a los protagonistas del vino argentino- eligió a Millésime 2018 como el “mejor vino espumoso del año”. Precio sugerido: $80.600.- COFRE ÍCONO: IL VARONE GRAN MALBEC 2018 + DOS COPAS De partida ultra limitada -sólo 1650 botellas por añada-, Il Varone es el vino ícono de Mastrantonio Wines. Este estuche, pensado especialmente para compartir con papá, está disponible en una exclusiva presentación con dos copas.  En 2018 Diego Mastrantonio llegó a Los Chacayes y entendió que ese sería el terruño para lograr un vino único: su ícono. Así fue cómo decidió darle vida y forma a Il Varone, un vino con la fuerza y el carácter de un verdadero tope de gama. Con la enología a cargo de Sebastián Bisole, es de esos Malbec para quienes buscan vinos intensos listos para descorchar o, incluso, seguir guardándolos en la cava por varios años. Precio: $160.000.- PRIVADO RESERVA MALBEC – BODEGA JORGE RUBIO Privado reserva  Malbec. Un regalo personalizado para tu papá. Como es tradición todos los años la bodega propone una etiqueta especial para el “día del padre”. La misma se puede conseguir en vinotecas de todo el país y la tienda online de la bodega a un precio sugerido de $10.600- la botella o la caja

Bebidas, Curiosidades

Gran Reserva Bicentenario, Bodega Jorge Rubio

En homenaje al bicentenario de nuestra Nación, este vino excepcional surge de la cuidadosa selección de uvas de nuestras mejores parcelas en el Oasis Sur Mendocino. Criado 18 meses en barricas de roble de primer uso y más de 12 meses de reposo en botella, cautiva con sus aromas profundos y taninos elegantes, reflejando la esencia de nuestro Terroir. Jorge Rubio Gran Reserva Bicentenario nace como un tributo al Bicentenario de nuestra Nación, reflejando los valores que nos definen: compromiso, excelencia y pasión. Este vino excepcional captura la esencia del Oasis Sur mendocino, un lugar donde el desierto se convierte en un oasis vitivinícola único. Criado con esmero y precisión, encarna nuestra herencia y expresa con fidelidad la riqueza de nuestro terroir. Concebido en 2010 para conmemorar los 200 años de la Independencia de Argentina, se consolidó como un ícono de alta gama y un emblema de excelencia. Su origen en General Alvear, dentro del Oasis Sur mendocino, se destaca por condiciones naturales privilegiadas: días soleados, noches frescas y suelos pobres que potencian la calidad de las uvas. Más que un vino, representa el legado vitivinícola de la bodega, con más de una década de tradición y dedicación a la búsqueda de la máxima calidad. Elaborado a partir de uvas cuidadosamente seleccionadas de las 7 hectáreas de Finca Gabriel, la primera finca de la familia, ubicada en El Desvío, General Alvear, en el corazón del Oasis Sur mendocino. Cada racimo es cosechado y seleccionado manualmente para garantizar la máxima calidad. Su crianza de 18 meses en barricas de roble francés de primer uso le aporta elegancia, complejidad y una estructura refinada. Posteriormente, se estiba durante más de 12 meses en botella, permitiendo que desarrolle su máximo potencial aromático y alcance un equilibrio excepcional antes de salir al mercado Jorge Rubio Gran Reserva Bicentenario celebra los 200 años de nuestra Nación mientras refleja el compromiso y la pasión de la familia Rubio por la vitivinicultura. Inspirado en los valores del Bicentenario, rinde homenaje al trabajo, la resiliencia y la innovación que transformaron el desierto del Oasis Sur mendocino en un oasis vitivinícola. Su historia está íntimamente ligada a Finca Gabriel, cuyas 7 hectáreas en El Desvío, General Alvear, son el corazón de nuestras cosechas más preciadas. Variedades: Malbec Es una verdadera expresión de elegancia y complejidad. Su color rojo rubí intenso anticipa aromas seductores de frutos negros maduros como ciruelas y moras, que se entrelazan con delicadas notas de vainilla, cacao y canela aportadas por sus 18 meses de crianza en barricas de roble francés de primer uso. En boca, despliega un cuerpo equilibrado, taninos aterciopelados y un final prolongado que lo convierte en un vino inolvidable, ideal para quienes buscan la esencia pura del Malbec mendocino. Cabernet Sauvignon Es una interpretación sofisticada y robusta de esta clásica variedad. Su color rojo rubí profundo refleja su intensidad, mientras que en nariz revela una rica combinación de aromas de cerezas, cassis y pimentón ahumado, complementados por sutiles toques de vainilla, chocolate y frutos secos, resultado de su crianza en barricas de primer uso. En boca, se presenta estructurado, con taninos firmes y perfectamente integrados que dan lugar a un final largo y persistente, ideal para acompañar carnes rojas y platos intensos. Blend Malbec-Merlot Este corte combina armoniosamente la potencia del Malbec con la suavidad del Merlot. Su color rojo profundo con reflejos violáceos invita a explorar un perfil aromático lleno de frutos rojos maduros, ciruelas y guindas, enriquecido con notas especiadas de vainilla y clavo gracias a su paso por barricas de roble francés. En boca, destaca por su equilibrio y elegancia, con taninos suaves que ofrecen una experiencia envolvente y un final frutado y prolongado, ideal para disfrutar en momentos especiales o acompañar comidas sofisticadas. Este vino que vió su relanzamiento con una etiqueta de cuero renovada, una delicada ilustración que captura la esencia del vino y su conexión con el terroir. Nueva botella, más elegante y levemente más pesada. Lo cual lo llevó a  consolidar su posición como uno de los vinos insignia de la bodega, destacándose en el segmento de alta gama por su potencia, estructura y complejidad. Este vino busca conectar con amantes del vino que valoran la tradición, la excelencia y la experiencia única que ofrece cada botella.

Agenda, Bebidas

Día del Malbec 2025 – Overo bar y club de vinos – 17 al 23 de abril

Día del Malbec en OVERO Bar del 17 al 23 de abril Junto a  D.V. Catena, te invitamos a disfrutar de una semana llena de sabores, aromas y brindis inolvidables. Déjate tentar con nuestra selección especial de tapas y raciones, perfectas para acompañar una copa de sus vinos emblemáticos. ¿El plan ideal?  Una tarde o noche en nuestra terraza de Palermo, rodeada de amigas o con quien más quieras, disfrutando del encanto del otoño porteño a la vista de la copa de los árboles de plaza Armenia y de las mejores promociones en nuestra cepa insignia de la mano de D.V. Catena. En la Semana del Malbec, del jueves 17 al miércoles 23/4, te esperamos en nuestro bar con un recorrido con 3 Malbecs de Mendoza, La Rioja y Salta de la Bodega Catena Zapata acompañado con nuestras tradicionales empanadas. 2 copas de D.V. Catena Malbec Malbec  (viñedos Angelica (Lunlunta) y La Pirámide (Agrelo), ambos en Mendoza) acompañadas de dos empanadas de cordero, cocido a baja temperatura con leña, gajo de limón, salsa de yogurt, hierbas y ajo negro. 2 copas de D.V. Catena L’Esploratore La Rioja acompañadas de dos empanadas de tres quesos del país seleccionados, salsa de sour cream, cebolla morada, albahaca y jalapeños. 2 copas de D.V. Catena L’Esploratore Salta acompañadas de dos empanadas de carne de res, braseada en el horno de barro con leña, salsa criolla cocida, gajo de limón. Y si sos miembro del Club, podés reservar nuestras salas privadas para celebrar junto a tus amigos o con quién más quieras; ya sea en la sala de vinilos, el cine o la cava de Overo, bien rodeados de más de 1.000 botellas de vino argentino. Agua con y sin gas son sin cargo en Overo. No cobramos cubierto.  Precio para dos personas: $ 56.000.- Dirección: Nicaragua 4583, Palermo viejo, Buenos Aires. Horarios: Lunes a domingo 17 a 00 Hs reservas: overobar.meitre.com/ IG: @overo.bar

Bebidas, Novedades

Tres vinos bien diferentes para brindar por el Día Mundial del Malbec

El próximo 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec. Por eso, para festejar en su honor y conocer a fondo la gran adaptabilidad y las diferencias que logra expresar esta cepa en nuestro país, Bodega Kaiken propone tres Malbec bien distintos entre sí que expresan muy bien esta versatilidad. “El Malbec es un poco el corazón de Mendoza. Es la esencia de Kaiken y la variedad con la que más trabajamos, la cual nos permite expresar la riqueza del terroir en cada lugar en el que lo hacemos”, afirma Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken, y agrega: “El Malbec refleja la singularidad que puede tener nuestra tierra, es un símbolo de identidad para Argentina en el mundo del vino”. MAI: el primer ícono En idioma Pehuenche, Mai significa «Primero» y fue -justamente- el primer vino ícono de la bodega. Mai es la perfecta expresión del Malbec del terroir de Vistalba, en Mendoza, de donde seleccionan una a una las uvas de viñedos antiguos plantados en 1910 para elaborar un vino único, elegante y con carácter. De vivaz color rojo granate con destellos rubí, es un vino intensamente aromático y muy complejo. En boca, es intenso pero muy delicado, con una acidez equilibrada que revela un final prolongado y elegante. Un vino armonioso, con un increíble equilibrio y volumen de boca. Crianza: 18 meses en barricas de 500 litros de primer y segundo uso.Estiba: 18 meses en botellaAñada: 2021Viñedo: Vistalba, Luján de Cuyo, MendozaPrecio sugerido: $108.200 ULTRA MALBEC: el mejor vino argentino de 2024, según Wine Spectator A fines de 2024, la publicación especializada Wine Spectator difundió su Top 100 de los vinos más destacados del mundo. Kaiken Ultra Malbec cosecha 2021 se ubicó en el puesto 30, siendo el mejor vino argentino de la lista. Kaiken Ultra Malbec es un blend de malbecs combina los mejores atributos de tres terroirs del Valle de Uco reconocidos por sus condiciones ideales para el cultivo de este varietal: Los Chacayes, Altamira y Gualtallary. «Es un vino de marcado carácter que refleja el estilo de Kaiken, esa filosofía de capturar la esencia del terroir argentino«, afirma Juan Pablo Solís, enólogo de la bodega. Crianza: 12 meses en barricas de roble francés de primer, segundo y tercer uso.Estiba: 6 meses en botellaAñada: 2021Viñedo: Los Chacayes, Altamira y Gualtallary, Valle de Uco, MendozaPrecio sugerido: $24.500 DESBANDADO: En toda bandada hay un desbandado Uno de los últimos lanzamientos de Bodega Kaiken: un vino libre, fresco y lleno de personalidad. Pensado para dejarse llevar por el instinto y disfrutarlo como cada uno quiera y con quien quiera. Es de color rojo intenso con presencia de destellos violáceos. Aparece una combinación de fruta roja y negra en las que se destaca la mora y los arándanos. En boca es un vino de mucha estructura con taninos firmes y bien maduros. La acidez equilibrada marca un eje y aporta frescura y un paladar vibrante. Final largo y persistente, con una sensación suave, agradable y elegante. Crianza: El 30% en barricas de roble francés por 10 meses y el resto en piletas de concreto con sus borras finas.Estiba: 6 meses en botellaAñada: 2021Viñedo: Altamira, Valle de Uco, MendozaPrecio sugerido: $18.400

Novedades

Domaine Bousquet midió su gestión en el cuidado de la madre tierra 

Domaine Bousquet presenta su segundo Reporte de Sustentabilidad en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra que se celebra el 22 de abril en todo el mundo, fecha en que estará disponible en domainebousquet.com. El nuevo informe refleja la gestión del 2024 que confirma el afianzamiento en las prácticas regenerativas de la bodega, con promisorios resultados, entre otros: redujo en un 20% su Huella de Carbono, aumentó el uso de botellas livianas hasta un 94% y se convirtió en el mayor productor del país con viñedos biodinámicos certificados. Para la ocasión, la bodega propone brindar con su Gaia Malbec Orgánico 2022, proveniente de viñedos propios que cuentan con certificación Orgánica (ECOCERT), Biodinámica (DEMETER) y Regenerativa (ROC). “Estamos muy orgullosos con los resultados que presentamos en la segunda edición de nuestro Reporte de Sustentabilidad, que refleja nuestra continua trayectoria de responsabilidad y transparencia y destaca los avances logrados, las lecciones aprendidas durante el año 2024 en que renovamos la determinación de profundizar nuestro compromiso con la viticultura sostenible”, afirma Anne Bousquet, presidente y socia-fundadora de Domaine Bousquet. “La sustentabilidad no es un objetivo estático; es un proceso continuo que requiere inversión, innovación, colaboración y un compromiso de toda la empresa. Si bien el trabajo por delante sigue siendo inmenso, los resultados obtenidos dan muestra de la dedicación a integrar prácticas regenerativas en la esencia de nuestro negocio”. Por segundo año consecutivo, Domaine Bousquet eligió el Día de la Tierra para presentar su Reporte de Sustentabilidad. Esta fecha, declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), brinda la oportunidad de reflexionar y concientizar sobre la necesidad de replantearse y restaurar la relación entre los humanos y la naturaleza, para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras. Tal como en el primer informe de 2023, el segundo Reporte de Sustentabilidad describe los VALORES SOSTENIBLES que cristalizan el compromiso de Domaine Bousquet con prácticas comerciales éticas: – Cuidado del Medio Ambiente: reconoce la responsabilidad en el resguardo del medio ambiente, comprometiéndose a reducir la huella de carbono en toda la cadena de valor.  – Prácticas Regenerativas: a través de la viticultura regenerativa, se enfoca en la salud del suelo, la biodiversidad y el trato justo a agricultores y trabajadores, promoviendo la equidad dentro de la comunidad. Como parte de las prácticas regenerativas, se guían algunos procesos naturales, uno muy importante es el uso del compost.  – Conservación del agua: compromiso en conservar los recursos hídricos, reconociendo la importancia para las operaciones comerciales y el ecosistema circundante. – Colaboración comunitaria: se valora el ecosistema, incluido socios, comunidad local y público de interés, quienes tienen un papel fundamental en la misión de la empresa.  – Innovación circular: Prioridad en compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales para minimizar el impacto ambiental y extender los ciclos de vida de los productos.  – Transparencia y Excelencia: mantener los más altos estándares de calidad y transparencia garantizando autenticidad en todos los procesos, cadena de suministro, información de etiquetado y comunicación comercial. Esta segunda edición describe los logros obtenidos en el ejercicio comercial comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024, en el que, en un trabajo conjunto de todos los equipos de la bodega, se afianzaron las prácticas regenerativas. Entre los resultados más destacados, Domaine Bousquet ha logrado reducir su huella de carbono en un 20%; se cuadruplicó la producción de compost, que ayuda a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero; además se incrementó el uso de botellas livianas hasta un 94%. En este último año la bodega certificó 75 hectáreas nuevas bajo estándares de la biodinámica, lo que la convierte en el mayor productor del país con viñedos biodinámicos con un total de 162ha certificadas por Demeter. Algunos de los objetivos alcanzados en cuanto al trabajo con la comunidad, se llevó a cabo un programa de salud visual para colaboradores de viñedos y se garantizó que el 100 % de los hijos de los empleados agrícolas asistan a la escuela. Paralelamente, durante el 2024 Domaine Bousquet lideró el desarrollo de la adaptación, para las bodegas de Argentina y Chile, de la calculadora de la huella de carbono que ofrece gratuitamente el International Wineries for Climate Action (IWCA). La herramienta fue presentada a principios de este año, con la cual los principales países productores de vino de Sudamérica cuentan con una metodología transparente y comparable, con acceso gratuito. “Creemos que el futuro del vino depende de un enfoque colaborativo, donde compartamos conocimiento y soluciones concretas para enfrentar el cambio climático. Esta calculadora es un gran paso en esa dirección, ayudando a toda la industria a alinear sus prácticas con estándares globales y a escalar su impacto positivo”, define Anne Bousquet. Gaia, la diosa de la mitología griega que personifica a la Madre Tierra, ha sido la inspiración de la familia Bousquet desde la fundación de la bodega. Por eso, Gaia es el nombre de una de las líneas de vinos, del restaurante y del Lodge de la bodega. Gaia Malbec Orgánico 2022 tiene un precio sugerido de $19.900. Los vinos de Domaine Bousquet se consiguen en su tienda online, en vinotecas y negocios especializados de CABA, GBA y las principales plazas del país.

Bebidas, Novedades

Andeluna Blanc de Malbec: un vino para celebrar la versatilidad de la cepa Argentina

Este 17 de abril, Andeluna propone un brindis fresco y diferente para celebrar El Día Internacional del Malbec con su etiqueta de Edición Limitada Andeluna Blanc de Malbec 2024. Un blanc de noire elaborado con uvas Malbec 100%, floral y fresco, que transmite toda la personalidad de la variedad que representa al país en el mundo.  Andeluna Blanc de Malbec es resultado de la constante búsqueda por la innovación que realiza la bodega, logrando reflejar en su porfolio la versatilidad del Malbec en sus versiones: blanco, rosado y tinto. “Para elaborar un vino blanco a partir de uvas tintas, previamente a la fermentación alcohólica, se separan las pieles y semillas mediante prensado, así el proceso continúa de manera similar al de un vino blanco”, describe Jimena López Campos, la nueva Gerente de Enología de Andeluna, “y luego del desborre, realizamos la fermentación a bajas temperaturas, para potenciar aromas primarios y obtener un vino con gran intensidad aromática y frescura. Es ideal para disfrutarlo en cualquier época del año, con ensaladas, platos con pollo o mariscos, o simplemente con buena compañía”. “Nuestro Andeluna Blanc de Malbec se concibe en el viñedo. Proviene de una parcela en la que la fruta está muy protegida de la luz por las hojas de la vid y en la que la irrigación de agua es mayor que en un viñedo en el que la uva va a ser destinada para producir vino tinto”, explica la enóloga. “La cosecha 2024 tuvo pocas lluvias durante la temporada de vendimia, de manera que las uvas llegaron a bodega con una excelente sanidad. Esto permitió una elaboración muy cuidada, a bajas temperaturas de manera de preservar al máximo los componentes aromáticos típicos de este vino”. Andeluna Blanc de Malbec forma parte de la familia de vinos de Edición Limitada de la bodega. Se distingue por la delicada y elegante presentación, etiqueta de tonos plata y azules – que representa el azul profundo del cielo de Gualtallary, fusionado con los sutiles azules de la cordillera de Los Andes y las gamas de grises de la luna – y cápsula plateada. La línea se completa con seis referencias: Andeluna Semillón, Andeluna Malbec Rosé, Andeluna Torrontés, Andeluna Ensamble Otoñal y Andeluna Extra Brut. Andeluna Blanc de Malbec 2024 tiene un precio sugerido de $10.150 en vinotecas.