Etiqueta: Martín Boan

Agenda, Bebidas, Novedades, Sabores

Encuentros de Sushi y Cerveza 

El reconocido Sommelier y Juez internacional de Cerveza, Martin Boan está llevando a cabo una serie de encuentros donde la cerveza y el sushi hacen una combinación de excelencia. Los encuentros se realizan en Sashimiya restó y proponen un Omakase, es una experiencia en la que el chef selecciona el menú y cada plato luego se piensa para ser acompañado con diferentes estilos de cerveza,  El formato es sushi en 3 pasos y luego postre. Se trata de una experiencia única para descubrir recetas e ingredientes, y explorar la amplia variedad de maridajes posibles utilizando cervezas con perfiles e intensidades diversas.  ¿Cuáles son los estilos de cervezas ideales para combinar con sushi? Hay dos principios básicos básicos del maridaje:  se trata de realizar combinaciones por contraste o  por complemento.  El maridaje por contraste implica utilizar sabores o sensaciones opuestas para generar balance, un ejemplo sería utilizar el amargor de una IPA para cortar con la riqueza/grasa de la comida. El maridaje por complemento busca emplear combinaciones que comparten sabores y características, un buen ejemplo sería la de una torta de chocolate con una Stout que posee aroma y sabor a frutos secos, café y chocolate amargo. Ambos deben diseñarse siempre considerando las intensidades, de modo que la potencia del plato y de la cerveza sean equilibradas y ninguno domine ni opaque al otro. La amplia variedad de la cocina japonesa ofrece oportunidades sin límites para la cerveza. Los nigiri de pesca blanca como besugo funcionan muy bien con una fresca y liviana Session IPA donde los cítricos complementan a la perfección el pescado. Mientras que un nigiri más grasoso como puede ser el de trucha precisa un contraste, y una Doble IPA con más cuerpo, amargor y alcohol limpia por completo el paladar.  Otros maridajes que se destacan en estos encuentros son los langostinos en tempura con una IPA de maracuyá y mejillones con una compleja salsa umami, es una combinación perfecta para complementar con una Stout añejada con Amburana (madera brasileña que aporta notas a canela, vainilla y avellanas). “En cada encuentro buscamos experimentar el paladar, no quedarnos en las fórmulas conocidas, sino en investigar e incursionar en nuevas combinaciones. El universo del sushi y de la cerveza pueden lograr sabores explosivos e impactantes” sostiene Martin Boan. El próximo encuentro será el sábado 29 de noviembre en  México 1965 – CABA

Agenda, Bebidas, Novedades

“La industria cervecera convoca al sector para festejar su día”

El próximo jueves 7 de noviembre se celebra por cuarto año consecutivo, el Lager Day; el día en donde las marcas de cerveza independientes más importantes del país se unen para ofrecer en sus locales diferentes propuestas para degustar de más de 30 tipos de lagers artesanales como son la Pilsner, la Helles, Bock, Dunkel o Märzen, entre otras. Todas son lagers elaboradas con los métodos tradicionales y tiempos de fermentación lentos. El Lager Day es una iniciativa ya instalada en el sector, creada por la cervecería Bierhaus, con apoyo de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina, junto con otros productores locales, pensada para que los amantes de las lagers tengan la excusa perfecta para disfrutar de diferentes estilos de pintas. “Iniciativas como el Lager Day tienen como fin colaborar con la industria y hacer que el mercado se consolide y sea generador de más trabajo y consumo. Ojalá sean cada vez más las marcas y locales que se sumen a la propuesta para seguir apoyando al sector”, comenta José Bini, uno de los creadores del Lager Day y Brew Master de Bierhaus. “La popularidad de la cerveza artesanal y la aparición de más cervecerías independientes, es el reflejo de la evolución de las preferencias de los consumidores, especialmente entre los más jóvenes en edad legal de consumir alcohol y esto se debe en gran parte a que los productores de cervezas artesanales estamos a la vanguardia de la innovación, ofreciendo más sabores y estilos que atraen especialmente a los más jóvenes”, agrega Bini. En el marco de esta celebración muchas cervecerías lanzan lagers exclusivas para festejar este día: “Lager” de Antares, “San Martín Lager” de Portalnder, “Caída Libre Light Lager” de Bruselas, todas lagers ligeras y refrescantes; también estará la “Oktoberfest” de Bicho feo, un poco más maltosa y compleja; “Schwarzbier” de Peñón, una lager negra, con notas tostadas y a pan; “Tolosa Světlý Ležák” de Astor; “Proyecto X” de Bierhaus, entre otras. Todos los bares, cervecerías, tiendas, vinotecas y comercios afines pueden ser parte de este día, completando un formulario a través de la web oficial www.lagerdayarg.com.ar y así impulsar el mercado local de cerveza independiente y apoyar el negocio de las pymes del sector. En la edición anterior fueron más de 250 cerveceros y puntos de ventas de todo el país los que se unieron, y para este año se esperan que sean más de 300. “En los últimos años hubo un crecimiento y desarrollo de las lagers artesanales independientes marcando una fuerte tendencia sin lugar a dudas”, comenta Martín Boan, presidente de la CCAA. “En esta cuarta edición del Lager Day desde la cámara de cerveceros nacionales invitamos a todas las cervecerías del país a sumarse para seguir expandiendo esta cultura maravillosa». Durante el mismo jueves 7 de noviembre todas aquellas personas que quieran disfrutar de lagers pueden hacerlo acercándose a los locales de cerveza independiente de Capital Federal, Gran Buenos Aires y provincias del interior adheridas al festejo y disfrutar de sabores y estilos diferentes, con promociones y descuentos especiales. Números del sector Hoy los números del sector reflejan un negocio consolidado y con un peso importante dentro de la producción de cerveza: ·         En el país hay 1200 micro cervecerías y representan el 3% del mercado ·         Producción año 2023 cerveza artesanal: 65 millones de lts. ·         Facturación anual del sector artesanal en 2023: $ 6.500 millones de pesos ·         Empleados directos en el sector artesanal: 12.000 ·         50% de los socios de la CC.AA. (Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina) poseen local gastronómico, bares; y el 46% posee fábrica ·         Al menos el 70% de los bares es facturación electrónica