Etiqueta: mate

Bebidas, Curiosidades, Novedades

Día Internacional del Emoji: la historia digital que colocó al mate en el mundo

Entre miles de íconos, hay uno que nos llena de orgullo y nos representa como argentinos desde 2019: el emoji del mate. Lo que pocos saben es que su existencia fue posible gracias a una campaña liderada por CBSé, la marca pionera en yerbas compuestas y saborizadas. La historia empieza antes. En 2015 con el auge de las redes sociales, CBSé, la marca líder en yerbas compuestas y saborizadas, líder en redes sociales, con ADN innovador; crea la que sería su campaña más emblemática y representativa en el mundo de la yerba mate: #UNEMOJIPARAELMATE. «Un Emoji Para El Mate» fue una campaña 360°, compuesta por distintas acciones: desde eventos, fuertes estrategias digitales que incluyeron la junta de firmas en la plataforma change.org, hasta la presentación formal de la propuesta ante el ente que realiza los emojis: UNICODE (EE. UU.). “Fue en el año 2019 que el sueño se hizo realidad y desde entonces tenemos #UnEmojiParaElMate en todas las plataformas y dispositivos digitales. Desde ese momento, podemos festejar el Día Internacional del Emoji porque contamos con el ícono que más nos representa: EL MATE.” señaló Carolina Valeria, Jefa de marketing & comunicación en Establecimiento Santa Ana. El emoji del mate se ha vuelto imprescindible en las comunicaciones digitales. Es una forma de expresar una emoción, un momento y compañía. Para CBSé es un orgullo haber sido parte de ese logro, porque el mate es mucho más que una bebida: es cultura, es comunidad, es identidad. Desde su aprobación, el emoji no solo fue adoptado en Argentina, sino también en mercados internacionales donde el mate gana cada vez más terreno. “Por eso, era fundamental para la comunidad matera poder expresar y compartir nuestro amor por el mate en las conversaciones digitales. Así fue cómo el emoji del mate se convirtió en la herramienta perfecta para transmitir lo que despierta en nosotros”, remarca Carolina Valeria. Y ese fenómeno también se refleja en el uso del emoji. Hoy, personas de distintos países lo utilizan para hablar de descanso, momentos personales, hábitos saludables y conexión. Lejos de ser un símbolo exclusivamente argentino, el emoji del mate se convirtió en una forma global de comunicar cercanía, calidez y pausa. Porque el mate, incluso digital, ya no entiende de fronteras.

Bebidas, Curiosidades

El arte de preparar un mate perfecto: 5 tips infalibles

El mate no es simplemente una bebida caliente. Es compañía. Es un ritual en el que surgen nuevos sueños, se potencian amores, se encuentra la familia. El mate está lleno de historias. Y su existencia es tan trascendente en las familias argentinas, que cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate. Un día de festejos dedicado a conmemorar a este gran aliado de aventuras. Para honrarlo, Moulinex, marca francesa de pequeños electrodomésticos y Laska, marca nacional de mates y yerba mate, comparten sus tips para un mate rico y que no se lave. 1. Usar Agua en la temperatura adecuada La temperatura del agua es fundamental. No debe estar hirviendo; lo ideal es entre 70°C y 80°C. El uso de termómetros digitales o pavas eléctricas con regulación de temperatura como las de Moulinex, aseguran que el agua siempre se encuentre a la temperatura precisa, sin riesgo de quemar la yerba. 2. Elegir Yerba Mate de calidad  Todo comienza con una buena yerba. Para un mate de sabor equilibrado, es preferible elegir una yerba de buena calidad y de preferencia de hoja más gruesa y con poco palo. Se debe ser cauteloso a la hora de elegir yerbas saborizadas, intensas o más amargas. La Yerba Mate Laska, por ejemplo, es una selección especial con estacionamiento natural superior a 12 meses que ofrece un sabor tradicional junto con propiedades energizantes y antioxidantes. El estacionamiento prolongado permite que la yerba adquiera un sabor más suave y equilibrado, evitando la acidez y la sensación agria. 3. Evitar endulzar Sobre gustos no hay nada escrito y cada quien elige cómo preparar el mate. Pero es que añadir endulzantes como azúcar o edulcorantes en la yerba, hace que el mate se lave más rápido. La opción más acertada en caso de quererlo dulce, sería adicionar el endulzante en la pava en la que se calienta el agua para cebar. 4. Preparar el Mate con el ángulo correcto Para que el mate libere todos sus sabores, la yerba debe ocupar un 70% del recipiente, inclinándose hacia un ángulo de 45°. Utilizar bombillas de calidad permite que el líquido fluya suavemente sin obstrucciones, asegurando una experiencia más placentera. Se debe ir sirviendo el agua lentamente, sin mojar toda la yerba. Esto permite que no se lave y el mate rinda más. 5. Limpiar la bombilla regularmente Una bombilla obstruida puede alterar el sabor del mate y hacer que la experiencia sea incómoda. También pueden resultar útiles los modelos de bombilla que contienen filtros que previenen la acumulación de residuos, pero siempre es bueno limpiarlas después de cada uso para mantener su eficacia y sabor así como también desarmarlas una vez a la semana para una limpieza más profunda. Como vemos, hacer un buen mate es todo un arte y requiere dedicación y algo de buena mano. Hay quienes dicen que el mate con amor es el más rico de todos. Por eso, vale la pena aprovechar esta fecha para celebrarlo y realzar esta tradición que tanto une a los argentinos.

Bebidas, RSE

CBSé premiada en APSAL 2024

CBSé ha sido galardonada en los Premios APSAL 2024 por su innovador producto CBSé Etiqueta Negra Hierbas Serranas en la categoría de Reciclaje y Reciclabilidad. Este prestigioso premio reconoce la excelencia en la industria de alimentos y bebidas, consolidando a CBSé como una de las empresas más influyentes del sector. También, la yerbatera recibe el premio aniversario reconociendo su trayectoria en el sector.  CBSé Etiqueta Negra es el primer producto 100% sustentable de la marca. Gracias a un extenso proceso de investigación y desarrollo, sus envases tanto interior como exterior han sido renovados, lo que permite la reciclabilidad al convertirse en residuos. Su pack interior es de un material biodegradable, compostable y certificado por FSC, garantizando una fabricación respetuosa con el medio ambiente. La certificación FSC asegura que las fibras celulósicas empleadas provienen de bosques gestionados de manera responsable, contribuyendo a la preservación de los recursos forestales y a la protección de nuestros ecosistemas.  Además, CBSé Etiqueta Negra Hierbas Serranas se distingue por su proceso de elaboración único, con un estacionamiento natural de 18 meses que resalta el sabor de su yerba mate combinada con menta, poleo y peperina, una hierba cultivada mediante métodos sustentables. Este producto insignia refleja el compromiso de la marca con la calidad, promoviendo prácticas responsables que protegen el medio ambiente.  Sol Orquera, Directora de CBSé, al recibir el premio declaró: “Nos enorgullece ser ganadores de los Premios APSAL una vez más, reconociendo la importancia de este galardón para la industria alimentaria. Este reconocimiento nos llena de satisfacción y nos invita a seguir por este camino que iniciaron mis padres hace más de 46 años”. Y añadió: “En CBSé, estamos felices de marcar un nuevo hito al ser pioneros en la industria yerbatera en implementar prácticas ecoamigables en el envasado de productos”.  Desde sus raíces, CBSé ha acompañado a generaciones de argentinos, ofreciendo experiencias inigualables alrededor del mate. Con una trayectoria de más de 46 años, la compañía sigue evolucionando, apostando por la innovación y reafirmando su compromiso con la industria argentina y la sustentabilidad. CBSé Etiqueta Negra Hierbas Serranas no solo es un reflejo de calidad y tradición, sino también una invitación a los consumidores a ser parte de un cambio positivo hacia un futuro más sostenible.