Etiqueta: pinot noir

Bebidas, Novedades

Bebe Contepomi presenta BEBE Vinos

Bebe Contepomi, destacado periodista y referente de la cultura musical argentina, presenta BEBE Vinos, una nueva línea de vinos creada junto al enólogo Francisco Evangelista de CrowdFarming.Wine. Se trata de un proyecto que combina su conocimiento y pasión con la experiencia enológica del equipo de Crowdfariming.Wine. “Siempre conté historias a través de la música. Charlando con Fran entendí que también podía hacerlo con el vino, y así nació BEBE Vinos: un nuevo capítulo en mi vida. Cada botella lleva algo de mí, de mis recuerdos y de esos encuentros que quiero seguir compartiendo”, expresa Contepomi. La música y el vino comparten una esencia, ambos despiertan emociones, cuentan relatos y se disfrutan con todos los sentidos. En esta experiencia única, Bebe invita a explorar ese universo donde notas, melodías y varietales se entrelazan en una armonía perfecta.  El nombre BEBE VINOS condensa la esencia del proyecto: es a la vez un verbo y un apodo, una invitación a compartir y una marca personal cargada de historia. Como comunicador nato, Contepomi encuentra en el vino otra manera de llegar, de transmitir y de disfrutar la vida. Así como nunca se quedó en un solo escenario, sus vinos tampoco lo hacen: pueden estar en un asado entre amigos, en el backstage de un show, en la mesa familiar del domingo o en una cena sofisticada.  El logo de la marca refuerza este espíritu: un ave conocida por su gran inteligencia y ligada a la palabra, a la expresión y a la curiosidad, capaz de habitar distintos mundos con alegría, vitalidad y color, del mismo modo que lo hace Bebe entre la música, los viajes y ahora el vino. El proyecto se apoya en un trabajo enológico que crearon en equipo junto a Fran Evangelista y Victoria Pons, con uvas seleccionadas de terroirs de excelencia en el Valle de Uco y Luján de Cuyo (Mendoza). Los vinos, elaborados en partidas limitadas, reflejan identidad, frescura y profundidad. BEBE Vinos Precio sugerido:  $16000.- Precio sugerido: $18000.- Precio sugerido: $21000.- Precio sugerido: $49000.- Precio sugerido: $97000

Bebidas, Novedades

Bodegas Bianchi amplía su línea Il Caprone e incorpora un nuevo varietal: Pinot Noir

Bodegas Bianchi, una de las bodegas familiares más reconocidas de la Argentina, anuncia la incorporación de un Pinot Noir 2024 a su línea de vinos sustentables Il Caprone, sumando elegancia y frescura a la propuesta que ya integran el Malbec, Malbec Orgánico, Cabernet Sauvignon y Rosé. Inspirada en la naturaleza y elaborada con prácticas que respetan la biodiversidad de los viñedos, la línea Il Caprone refleja el compromiso de la bodega con la sustentabilidad y la autenticidad. El nuevo Pinot Noir se presenta como una apuesta fresca y sofisticada, ideal para quienes buscan un vino versátil y con personalidad. El nuevo Il Caprone Pinot Noir 2024, un clásico francés con espíritu mendocino. Elaborado con uvas 100% Pinot Noir provenientes de viñedos seleccionados en San Rafael (60%) y Los Chacayes, Valle de Uco (40%), este vino expresa la tipicidad de dos terruños mendocinos de excelencia. “De color rojo rubí de tono medio y atractivo, nuestro Pinot Noir despliega en nariz un abanico de notas frutales, principalmente cerezas maduras, con delicados dejos florales. En boca se presenta fresco, agradable y frutal, con un perfil sutil y vivaz, taninos aterciopelados y un final equilibrado y elegante, fiel al carácter del Pinot Noir”, explica Silvio Alberto, Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi. Una cepa emblemática y sofisticada El Pinot Noir es considerado la variedad tinta más sofisticada y seductora, símbolo de la región de Borgoña en Francia y protagonista esencial de los mejores Champagne. Conocida como la “blanca de las tintas” por su delicadeza, esta cepa es apreciada por sus vinos afrutados, suaves y elegantes, con taninos sedosos y gran versatilidad gastronómica. Gracias a su carácter fresco y elegante, el Il Caprone Pinot Noir 2024 es un comodín a la hora de la mesa. Combina de forma ideal con pescados grasos como salmón o trucha, sushi, risotto de hongos, pollo a las brasas, quesos blandos y carnes rojas magras. También resulta perfecto como aperitivo o en encuentros informales entre amigos. Al igual que el resto de la línea Il Caprone, este Pinot Noir se presenta con tapa a rosca, práctica y funcional, que facilita su conservación una vez abierto. Una propuesta auténtica y consciente, elaborada con el compromiso sustentable que caracteriza a Bodegas Bianchi.El Il Caprone Pinot Noir 2024 ya está disponible en la tienda online de la bodega (www.bodegasbianchi.com.ar) a un precio sugerido de: $7.125.-

Bebidas, Curiosidades

Día del Pinot Noir: la variedad de los espumosos más elegantes

Cada 18 de agosto, el mundo vitivinícola rinde homenaje a una de las cepas más delicadas y desafiantes: el Pinot Noir. De origen francés, es reconocida por su complejidad aromática y frescura, y en Argentina encontró un territorio de expresión singular en regiones mendocinas como el Valle de Uco y Luján de Cuyo. Para Bodega Cruzat, la única bodega argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de espumosos bajo el método champenoise, el Pinot Noir es parte fundamental de su filosofía desde sus inicios, hace más de dos décadas. Presente en la mayoría de sus etiquetas, esta variedad permite elaborar vinos vibrantes, elegantes y con gran potencial de guarda. “La uva Pinot Noir nos permite lograr espumosos con personalidad, textura y equilibrio. Es una variedad exigente, pero cuando se trabaja bien en el viñedo y en la bodega, entrega resultados extraordinarios. En Cruzat, es una cepa clave para mantener el estilo que nos caracteriza”, explica Lorena Mulet, enóloga de la bodega. PARA BRINDAR EN EL DÍA DEL PINOT NOIR Para celebrar esta fecha, Bodega Cruzat propone tres etiquetas que expresan distintas facetas de esta variedad: desde una versión bajo alcohol y liviana, hasta un espumoso rosado elegante y el ícono de la bodega: CRUZAT COSECHA TEMPRANA Cruzat fue pionera en el segmento de espumosos con bajo alcohol al lanzar, en 2022, este rosado 100% Pinot Noir. Elaborado bajo método tradicional con uvas de Perdriel (Luján de Cuyo), tiene una graduación alcohólica de solo 9.4% y menor contenido calórico: 72 Kcal por cada 100 ml frente a las 95 Kcal de un espumante tradicional. Liviano pero expresivo, Cosecha Temprana es ideal para quienes buscan nuevas experiencias sin resignar calidad. Fresco, frutado y versátil, funciona tanto como aperitivo como acompañando comidas frescas y saludables. Corte: 100% Pinot NoirViñedo: Perdriel, Luján de Cuyo, MendozaPrecio sugerido: $22.400.- CRUZAT CUVÉE ROSÉ EXTRA BRUT Con uvas del Valle de Uco (Tupungato), este espumoso combina 90% Pinot Noir y 10% Chardonnay. Forma parte de la línea Cuvée, la primera en lanzarse y aquella que marcó el camino de calidad para los vinos de Cruzat. Es un rosado elegante, con cuerpo y aromas bien definidos. Criado durante 24 meses sobre lías, ofrece volumen, taninos suaves y un final fresco gracias al aporte del Chardonnay. Su color salmón y sus notas a frutos rojos, frutas tropicales y pan tostado lo hacen ideal para platos sabrosos y postres. Corte: 90% Pinot Noir | 10% ChardonnayViñedo: Tupungato, Valle de Uco, MendozaPrecio sugerido: $27.100.- CRUZAT MILLÉSIME 2018 EXTRA BRUT Ícono de la bodega, Millésime 2018 es una edición limitada elaborada exclusivamente en añadas excepcionales. En esta cosecha, se presenta como un 100% Pinot Noir proveniente de Gualtallary (Valle de Uco), con una crianza de 84 meses sobre lías. Lanzado a fines de 2024 en el marco del 20º aniversario de Cruzat, fue distinguido como “Mejor vino espumoso del año” en la primera edición de los Premios Winexplorers. Con profundidad, estructura y una elegancia notable, representa la máxima expresión del terruño y el savoir-faire de la bodega. Corte: 100% Pinot NoirViñedo: Gualtallary, Valle de Uco, MendozaPrecio sugerido: $80.600.-

Bebidas

Un exponente del Oasis Sur mendocino para festejar el día del Pinot Noir.

Desde su lanzamiento en 2020, el «Privado Oasis Sur Pinot Noir» se ha ido consolidando como uno de los clásicos de la bodega, famosa por sus exclusivas etiquetas de cuero. Este vino es el resultado de un meticuloso proceso de vinificación que busca capturar la esencia única del Oasis Sur mendocino, ofreciendo una experiencia sensorial que combina frescura, elegancia y complejidad. Originaria de la zona de la Bourgogne en Francia, el Pinot Noir es una de las cepas más famosas del mundo, inicialmente se desarrolló en Europa y luego, fue expandiéndose por los viñedos del nuevo mundo, con grandes exponentes en California y Nueva Zelanda. En nuestro país, sólo el 1% de la superficie total implantada pertenece a esta variedad. «Desde el principio, sabíamos que el Pinot Noir sería un gran desafío para el equipo. No solo por ser nuestra primera incursión con esta cepa tan particular y compleja, sino también por la responsabilidad de incorporarla a nuestra ya reconocida línea Privado. Los resultados han sido excepcionales y el vino ha superado ampliamente nuestras expectativas tanto a nivel local como internacional.» afirma Jorge Rubio, Jefe de Enología de Bodega Jorge Rubio. Elaborado con uvas 100% del Oasis Sur mendocino, Privado Jorge Rubio Pinot Noir, es un vino muy elegante y refinado que a la vista se presenta joven, de color rojo rubí de mediana intensidad y muy atractivo.  Aroma complejo e intenso a frutos rojos donde se destacan la cereza y la frambuesa. En boca es fresco y frutado con taninos amables y aterciopelados y un final persistente con un sorprendente dejo de frutos rojos frescos como frambuesa y frutilla. La cosecha se realizó manualmente durante la primera semana de marzo. Toda la elaboración se llevó a cabo en tanques de acero inoxidable, buscando conservar la máxima expresión de su tipicidad varietal. Se realizó una maceración prefermentativa en frío. La fermentación sobre los orujos se produjo durante 10 días a 20 ºC, con levaduras seleccionadas, para proceder al descube. Se realizó un prensado neumático y se continuó con la fermentación sin los orujos por 7 días aproximadamente a 16 ºC. La clarificación se realizó de forma natural, centrifugado y filtrado por filtro tangencial antes del fraccionamiento. “Este Pinot representa más que un éxito inicial; es un pilar fundamental en nuestra búsqueda continua de calidad e innovación Con cada cosecha, este Pinot Noir, reafirma su posición en nuestro porfolio.” , señala Jorge Rubio. DESCRIPCIÓN Nombre: Privado Jorge Rubio Pinot Noir Presentación: Caja x 6 unidades Etiqueta de cuero y botella Borgoña Precio Sugerido:  $12.300 FICHA TÉCNICA • Varietal: 100% Pinot Noir • Alcohol: 13.3% • Jefe de Enología: Jorge Rubio • Equipo Enológico: Gisela Romero, Micaela Sosa

Bebidas, Curiosidades

Agosto: mes de celebración para el Pinot Noir y el Cabernet Sauvignon 

El mes de agosto es especial para los aficionados del vino: el 18 se celebra el Día Internacional del Pinot Noir y el 28, el Día Internacional del Cabernet Sauvignon. Dos varietales con identidades muy distintas, pero con un punto en común: su capacidad para conquistar paladares en todo el mundo. En esta doble celebración, Escorihuela Gascón propone re descubrirlos a través de un ejemplar de dos familias de vinos: Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones, Pinot Noir y Escorihuela Gascón Gran Reserva, Cabernet Sauvignon.  Pinot Noir: la elegancia de lo sutil  Originaria de Borgoña, esta variedad se caracteriza por su delicadeza y por ser una de las más desafiantes de cultivar, razón por la que muchos la llaman “la uva del diablo”. En Argentina ocupa apenas el 1% de la superficie de vid, lo que refuerza su carácter exclusivo. El Pequeñas Producciones Pinot Noir 2020 proviene de viñedos seleccionados en El Cepillo, Valle de Uco, donde el clima frío y los suelos aluviales permiten obtener uvas de gran expresión.  Con 8 meses de crianza en barricas de roble francés, presenta aromas de cerezas, frutillas y arándanos, con notas terrosas y tostadas. En boca es sutil y armonioso, con taninos amables y un final prolongado. Tiene un potencial de guarda de hasta 10 años. “Es un Pinot que habla del lugar del que viene: tiene identidad, frescura y una elegancia natural que lo hace muy disfrutable desde el primer sorbo”, afirma Matías Ciciani, enólogo de la bodega.  Cabernet Sauvignon: la cepa tinta que rodea el mundo  Versátil y viajera, el Cabernet Sauvignon se cultiva en casi todos los países productores de vino y en Argentina ocupa el cuarto lugar en superficie, con más de 13.000 hectáreas plantadas. El Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018 de Escorihuela Gascón nace en Agrelo, Luján de Cuyo, una zona privilegiada por su amplitud térmica y sus suelos arcillosos que favorecen una maduración equilibrada.  La cosecha 2018, considerada excelente, dio origen a un vino con 14,1% de alcohol, que pasó 12 meses en barricas de roble francés y un año de estiba en botella. El resultado es un Cabernet intenso y envolvente, con notas de frutas maduras, especias suaves y un dejo herbal fresco. “El Cabernet Sauvignon es una cepa que trabajamos con mucho respeto, buscando que exprese todo el carácter del lugar del que proviene. Este vino tiene estructura, frescura y esa elegancia típica que buscamos en cada cosecha”, destaca Ciciani. Su potencial de guarda alcanza los 7 años. 

Bebidas, Curiosidades

Honrar la tierra, la vida y el vino

El 1 de agosto, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña. Como parte de la celebración, la bodega presenta su nuevo vino orgánico Chakana Estate Selection Pinot Noir 2023, una expresión fiel de La Consulta, en el Valle de Uco. Chakana eligió transitar un camino agrícola basado en la regeneración del suelo y el respeto a los ciclos de la naturaleza. Prácticas orgánicas y biodinámicas que no buscan imponer, sino integrarse. Que entienden que el vino nace de la armonía entre todos los elementos del ecosistema, y que la naturaleza —si se la escucha— tiene siempre la última palabra. “A través de nuestra forma de cultivar, aprendemos a ofrendar a la Pachamama, y ella nos retribuye con lo mejor de sus frutos. La acompañamos, la cuidamos, la escuchamos. Y cuando ella habla, brindamos… Porque buscamos hacer el vino que mejor expresa nuestra tierra”, explica Facundo Bonamaizon, Ingeniero Agrónomo de Chakana. Esta forma de trabajo se nutre del Ayni, principio andino de reciprocidad, donde el equilibrio entre dar y recibir es el centro de toda acción. Una sabiduría ancestral que devuelve a la agricultura su dimensión social y al vino, su sentido original: ser alimento sagrado, parte de una relación entre el ser humano y su entorno. “Para celebrar a nuestra Madre Tierra, elegimos compartir nuestro nuevo Chakana Estate Selection Pinot Noir 2023 proveniente de La Consulta, en el Valle de Uco, un terroir con un suelo particular. Es un vino que tiene una matriz muy especial, un Pinot Noir que tiene estructura y fuerza, pero que también tiene muchas sutilezas y detalles elegantes propios de la variedad. Siempre buscando reflejar el lugar”, cuenta Leo Devia, enólogo de Chakana. 

Bebidas, Novedades

Sarapura Wines lanza dos nuevos vinos que profundizan su búsqueda de viñedos únicos

Sarapura Wines, el proyecto que crearon los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino en 2019, acaba de lanzar dos nuevas etiquetas. Se trata de la edición 2023 de su Tinto de Tintas y su primer Single Vineyard 100% Pinot Noir: dos vinos que reflejan su continua búsqueda de viñedos únicos y expresiones auténticas del terroir. Inspirados por la leyenda de Sarapura, un ermitaño que vivía en las montañas y bajaba a la ciudad una vez al año para intercambiar pepitas de oro por víveres, los fundadores de la bodega se transformaron en esos “buscadores de tesoros escondidos en las alturas”. Para ellos, cada vino es el resultado de “esas pepitas de oro con forma de uva” descubiertas en su recorrido por los viñedos del país. “Cada vino de Sarapura es una exploración y una historia, una búsqueda de esas pepitas de oro que el ermitaño Sarapura alguna vez intercambió. Con estas nuevas etiquetas, buscamos seguir ese viaje, ofreciendo vinos que son tanto una expresión del lugar como del tiempo, honrando la tierra y la búsqueda de lo único”, explica Juan Pablo Mestre, ingeniero agrónomo y propietario de Sarapura Wines. Tinto de Tintas 2023: una nueva interpretaciónEn 2015 los ingenieros empezaron a gestar el proyecto Sarapura y, en 2019, sacaron a la venta el primer Tinto de Tintas con un concepto claro: elaborar un blend diferente cada año, reflejando la exploración constante de diferentes varietales y regiones.  Con una producción total de 2.600 botellas, la base del nuevo blend es Sangiovese 2023 (70%) de la zona Este de Mendoza, proveniente de un parral de más de 20 años. Sin paso por madera para no perder toda la fruta y tipicidad de este varietal único. La estructura, la potencia y el largo en boca se lo aporta dos variedades tradicionales de la zona de Gualtallary, en pleno Valle de Uco: 20% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot, ambos 2022, con un paso de 12 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso. “Esa combinación busca resaltar lo mejor de dos variedades, dos regiones muy diferentes, dos vendimias y dos formas de vinificarlo. Así logramos un blend que ofrece una combinación única de frescura y estructura, con notas frutadas y una marcada identidad varietal”, detalla Pablo Ceverino, ingeniero agrónomo y propietario de Sarapura Wines. Precio sugerido: $20.000.- Pinot Noir Single Vineyard 2023: expresión puraCon una partida súper limitada de 1000 botellas, este 2025 Sarapura también decidió sorprender con el lanzamiento de su primer «no blend». Se trata de un 100% Pinot Noir de un viñedo único ubicado en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, que se destaca por su elegancia y expresión del terroir. “Si bien pensamos muchas veces en desarrollar un blend con ese Pinot Noir como base o como componente, en cada degustación ‘seguía ganando’ en soledad. Por eso, elaboramos sólo 1000 botellas de nuestro primer (y único) 100% single vineyard de Pinot Noir”, explican los fundadores de Sarapura sobre este lanzamiento. Precio sugerido: $20.000.- Sarapura Wines: cada año, nuevos intérpretes de la misma historiaDesde su inicio, el proyecto se centró en la elaboración de vinos de partidas limitadas que cambian año tras año, seleccionando viñedos únicos que reflejen la diversidad del terroir argentino. A lo largo de cada vendimia, apostaron por viñedos centenarios o poco explorados en Mendoza, Salta y San Juan, elaborando distintas versiones de su Tinto de Tintas, pero conservando la identidad de su vino a través de diferentes composiciones. El primer Tinto de Tintas fue una base de Tempranillo (2015) con un toque de Malbec (2018); el segundo, Merlot (2018) con Cabernet Franc y Carmenere (2019); el tercero, Syrah de San Juan (2020) y Petit Verdot de Mendoza (2019); el cuarto fue un blend de Tannat de Salta (2021) y Bonarda del Valle de Uco, Mendoza (2022).  En 2021, para acompañar al Tinto de Tintas, elaboraron su primer Blanco de Blancas siguiendo la misma filosofía: jugar tanto con los varietales, como con corte de regiones y añadas.  El actual blend blanco 2023 está compuesto por 50% Sauvignon Blanc de La Carrera, Tupungato; 45% Semillon de El Zampal, Tupungato; y 5% Chardonnay 2022, de La Carrera, con 6 meses de paso por barrica francesa. El portfolio completoAl ver el crecimiento de la bodega, y por pedido de los consumidores, a principios de 2022, Sarapura lanzó sus primeros blends de varietales: un Malbec de Malbecs (82% Malbec de Los Chacayes, Tunuyán, Mendoza, y 18% Malbec de Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza) y un Franc de Francs (78% Cabernet Franc de Perdriel, Luján de Cuyo, y 22% Cabernet Franc de Los Chacayes, Tunuyán). “Ambos vinos continuaron con la impronta de la marca de elaborar vinos de corte de diferentes regiones, uniendo el Valle de Uco y Luján de Cuyo en dos vinos bien diferentes entre sí, pero con el estilo de Sarapura”, describe Juan Pablo Mestre, ingeniero agrónomo y cocreador de Sarapura Wines.

Bebidas, Curiosidades

Día del Padre: vinos para sorprender a papá en su día

Este sábado 15 de junio se celebra en Argentina el Día del Padre. Si bien la indumentaria y la tecnología lideran el ranking, los vinos y licores ocupan el tercer lugar entre los regalos más elegidos para el Día del Padre, representando cerca del 10% de las elecciones. En ese sentido, Jorge Muñoz Olesti, Gerente General de Distribuidora Ley Seca, afirma que durante el mes de junio, las ventas suelen tener un crecimiento del 12%. «Durante todo junio, realizamos muchas acciones en conjunto entre bodegas y vinotecas ofreciendo propuestas de estuches y promociones especiales en las líneas más altas«, remarca Muñoz Olesti. MALBEC ORGÁNICO: MALBECINO ACOVACHADO, DE FAMILIA SALAS ORGANIC ESTATE Malbecino Organic Wines es una de las líneas de Familia Salas Organic Estate, con la cual la bodega apuesta a mostrar toda la diversidad del Malbec que ofrecen sus viñedos orgánicos ubicados en Maipú, Mendoza.  El Malbecino Acovachado es el Malbec Reserva del portfolio. Con cuerpo y elegancia, con una entrada en boca que parece sutil, pero que de a poco va a aumentando su intensidad a lo largo de todo el paladar. Tanto los viñedos y la bodega, como todos sus vinos cuentan con certificación orgánica. Además, la línea Malbecino cuenta con certificación vegana.  Precio sugerido: $16.300.- DE CEPAS NO TRADICIONALES: MAD BIRD REPOSADO ANCELLOTA, DE CORBEAU WINES Mad Bird Reposado Ancellotta es una de las etiquetas más representativas de Corbeau Wines, la bodega de la familia Rodríguez, una de las pioneras en apostar en nuestro país por esta cepa. Actualmente cuenta con el viñedo de Ancellotta más grande del país (90 hectáreas), ubicado en el departamento de San Martín, Mendoza. La Ancellotta es una cepa no tradicional con características bien marcadas, con gran concentración de color y de fruta. Este Mad Bird Reposado es un 100% Ancellotta que cuenta con 10 meses en barricas de roble americano y francesa: un vino muy elegante y con excelente potencial de guarda. Ideal para sorprender a papá con una etiqueta “fuera de lo común”. Precio sugerido: $16.000.- DE LA PATAGONIA: RESERVA DEL FIN DEL MUNDO MALBEC, DE BODEGA DEL FIN DEL MUNDO Para este Día del Padre, Bodega Del Fin Del Mundo -la bodega pionera de San Patricio del Chañar, Neuquén- propone brindar con su Reserva Del Fin Del Mundo Malbec: un vino que refleja el espíritu de la Patagonia y la identidad de la cepa insignia del país. Elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los viñedos propios de la bodega, este Malbec patagónico se destaca por su equilibrio, elegancia y largo final en boca.  Con 12 meses de crianza en barricas de roble francés y americano, este Reserva Del Fin Del Mundo Malbec captura la frescura, mineralidad y concentración que otorgan los suelos patagónicos, sumando suaves notas especiadas y taninos redondos. Representa, además, la fruta característica y la tipicidad que definen a los grandes vinos de la Patagonia. Precio sugerido: $14.200.- UN MALBEC LIBRE Y CON PERSONALIDAD PROPIA: DESBANDADO MALBEC, DE BODEGA KAIKEN Desbandado Malbec proviene de Altamira, Valle de Uco, y es uno de los últimos lanzamientos de Bodega Kaiken: un vino libre, fresco y lleno de personalidad. Pensado para dejarse llevar por el instinto y disfrutarlo como cada uno quiera y con quien quiera. Es de color rojo intenso con presencia de destellos violáceos. Aparece una combinación de fruta roja y negra en las que se destaca la mora y los arándanos. En boca es un vino de mucha estructura con taninos firmes y bien maduros. La acidez equilibrada marca un eje y aporta frescura y un paladar vibrante. Final largo y persistente, con una sensación suave, agradable y elegante. Precio sugerido: $18.400.- PROYECTO BOUTIQUE: PINOT NOIR SINGLE VINEYARD 2023, DE SARAPURA WINES Sarapura Wines, el proyecto de los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino, lanzó su primer «no blend». Con una partida súper limitada de 1000 botellas, se trata de un 100% Pinot Noir de un viñedo único ubicado en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco. Se destaca por su elegancia y refleja la esencia de Sarapura: la continua búsqueda de viñedos únicos y expresiones auténticas del terroir. “Si bien pensamos muchas veces en desarrollar un blend con ese Pinot Noir como base o como componente, en cada degustación ‘seguía ganando’ en soledad. Por eso, elaboramos sólo 1000 botellas de nuestro primer (y único) 100% single vineyard de Pinot Noir”, explican los fundadores de Sarapura sobre este lanzamiento. Precio sugerido: $20.000.- ESPUMOSO PREMIADO: MILLÉSIME 2018, DE BODEGA CRUZAT Millésime 2018 es la nueva añada del espumoso ícono de Bodega Cruzat, la única bodega argentina dedicada 100% a la producción de espumosos bajo método tradicional o Champenoise. Se lanzó a fines de 2024, en el marco de las celebraciones por su 20º aniversario.  Se trata de un producto que sólo se elabora en añadas excepcionales como fue la 2006, 2014, 2017 y, también, la 2018. Es un espumoso 100% Pinot Noir proveniente de IG Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza, que se destaca por haber estado 84 meses en contacto con sus lías. Recientemente, el jurado de la primera edición de los Premios Winexplorers -una iniciativa que nació para homenajear a los protagonistas del vino argentino- eligió a Millésime 2018 como el “mejor vino espumoso del año”. Precio sugerido: $80.600.- COFRE ÍCONO: IL VARONE GRAN MALBEC 2018 + DOS COPAS De partida ultra limitada -sólo 1650 botellas por añada-, Il Varone es el vino ícono de Mastrantonio Wines. Este estuche, pensado especialmente para compartir con papá, está disponible en una exclusiva presentación con dos copas.  En 2018 Diego Mastrantonio llegó a Los Chacayes y entendió que ese sería el terruño para lograr un vino único: su ícono. Así fue cómo decidió darle vida y forma a Il Varone, un vino con la fuerza y el carácter de un verdadero tope de gama. Con la enología a cargo de Sebastián Bisole, es de esos Malbec para quienes buscan vinos intensos listos para descorchar o, incluso, seguir guardándolos en la cava por varios años. Precio: $160.000.- PRIVADO RESERVA MALBEC – BODEGA JORGE RUBIO Privado reserva  Malbec. Un regalo personalizado para tu papá. Como es tradición todos los años la bodega propone una etiqueta especial para el “día del padre”. La misma se puede conseguir en vinotecas de todo el país y la tienda online de la bodega a un precio sugerido de $10.600- la botella o la caja

Bebidas

Burbujas de amor

La línea Cuvée fue la primera que lanzó la bodega, que en 2024 cumplió 20 años, y la encargada de indicar el camino de calidad de sus espumosos. Cruzat Cuvée Rosé Extra Brut es un corte de 90% Pinot Noir y 10% Chardonnay, con uvas provenientes del Valle de Uco, Mendoza. Elaborado bajo el método Champenoise, con 24 meses en contacto sobre lías. Es un vino espumoso con cuerpo y aromas bien definidos, de carácter maduro y amable. Se destaca por su voluminosidad, con taninos livianos y elegantes. Además, el balance de acidez dado por el pequeño porcentaje de Chardonnay, aporta frescura en boca.  Cruzat es la única bodega argentina dedicada especialmente a la elaboración de espumosos bajo método tradicional o Champenoise. Notas de cata: Sutil y atractivo color salmón, en nariz con predominio de frutos rojos, tropicales y pan tostado. Maridaje: ideal para acompañar pastas con salsas intensas y consistentes, carnes rojas y postres dulces.