La sommelier y comunicadora argentina Marisol de la Fuente fue reconocida por la International Wine & Spirit Competition (IWSC) como “Wine Communicator of the Year 2025”, convirtiéndose en la primera hispanohablante y la primera argentina en obtener este prestigioso galardón. El premio, considerado uno de los más relevantes del mundo del vino, distingue a los comunicadores que logran acercar el vino a nuevos públicos con autenticidad, creatividad y excelencia. A la fecha esta distinción fue entregada a referentes de Inglaterra, Australia, Escocia, EEUU, Hong Kong y Alemania. (iwsc.net/additional-awards/talent-awards/wine-communicator) por lo que este premio marca un hito para nuestra región. Un logro histórico Marisol de la Fuente, con más de 25 años de experiencia en el ámbito del vino y la comunicación, ha logrado romper barreras: siendo argentina y trabajando en español, ha alcanzado un galardón que hasta ahora había sido inaccesible para comunicadores hispanohablantes. Este reconocimiento no solo es un triunfo personal, sino un triunfo para la industria del vino en Argentina, para los comunicadores del Nuevo Mundo y para todos aquellos que creen en derribar muros en el ámbito del vino. Este año, Marisol se impuso entre destacadas figuras globales de la comunicación del vino, como Emilie Steckenborn (Hong Kong), Helen McGinn y Helena Nicklin (Reino Unido) y Natalie MacLean (Canadá), quienes completaron la lista de finalistas del premio IWSC Wine Communicator of the Year. Entre los ganadores anteriores se incluyen Madeline Puckette de Wine Folly, Jane Anson de Decanter, Tom Cannavan, pionero del periodismo enológico en UK y Jancis Robinson MW. No es la primera vez que su nombre figura entre los referentes mundiales: ya había sido nominada en 2024 para este mismo reconocimiento, lo que confirma la consistencia y proyección internacional de su trabajo. Su vocación por la accesibilidad, su mirada puesta en las regiones emergentes y su compromiso con nuevos públicos han sido destacados por el jurado internacional al entregarle este premio. Sobre su modo de comunicar, Marisol afirma: “Mi forma de comunicar el vino parte de una idea muy simple: hacerlo accesible. Mi plataforma, El vino sin vueltas, refleja eso. Hablo para quienes disfrutan del vino, pero no necesariamente son expertos. Busco simplificar lo complejo, traducir lo técnico y dejarle a cada persona algo fácil de recordar cuando elige qué vino tomar. En definitiva, comunicar el vino de manera cercana y directa.” La distinción de la IWSC no solo celebra el talento individual de Marisol, sino también el crecimiento y la madurez de la comunicación del vino en América Latina. Su logro abre puertas para otros comunicadores hispanohablantes y proyecta la voz argentina en el mapa internacional del vino. La entrega del galardón se llevó a cabo en la ceremonia oficial de la IWSC Awards Celebration, este 12 de noviembre de 2025, en el Battersea Arts Centre de Londres. Este año además, Marisol de la Fuente fue reconocida como Mejor Influencer del Vino en los IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un reconocimiento otorgado por la propia industria, que valora no solo el alcance, sino la calidad y la influencia de su trabajo en el sector.
Etiqueta: premio
Bodegas Bianchi recibió por 7ma vez el Tripadvisor Travellers´ Choice Awards
Bodegas Bianchi, un emblema de la industria vitivinícola nacional, fue reconocida por séptima vez en su historia. El prestigioso sitio Tripadvisor le otorgó la distinción Travellers´ Choice 2025 por sus experiencias excepcionales en el mundo del vino. El gran valor de este premio radica en que se otorga a las atracciones de todo el mundo que acumulan las reseñas y comentarios más destacados por parte de los viajeros. Bianchi ofrece interesantes y diversas alternativas de turismo enológico, disponibles tanto en su icónica bodega de San Rafael como en su ubicación en el Valle de Uco, estratégicamente situada en el corazón de Los Chacayes. En ambos lugares, los amantes del vino encontrarán propuestas para el disfrute en familia o en grupo, para aprender más, vivir experiencias inolvidables y degustar grandes vinos. «Las experiencias que ofrecemos buscan conectar a nuestros visitantes con los aspectos más destacados del mundo del vino: pasear por los viñedos a pie o en bicicleta, degustar e incluso elaborar su propio vino. Vivir al máximo nuestros viñedos y jardines, disfrutando del paisaje y actividades al aire libre«- explica Alexia Robinson, Manager de Turismo. Este nuevo reconocimiento reafirma el compromiso con la excelencia y la innovación y transforma a Bodegas Bianchi en un referente indiscutido en la región en materia de enoturismo. ¿Cuáles son las propuestas para estas vacaciones de invierno? En sus bodegas de San Rafael y Valle de Uco, la bodega invita a vivir experiencias auténticas, donde se descubren tradiciones heredadas a lo largo de generaciones, así como la cultura compartida por su equipo de trabajo y la familia, forjada en casi 97 años de historia. En la sede de San Rafael, los visitantes disfrutan de una cata guiada de la línea Famiglia Bianchi dentro de una cava privada, que incluye además una degustación de espumante elaborado mediante el método tradicional. Para quienes buscan una experiencia más creativa, se ofrece una propuesta original: cada persona elabora su propio blend personalizado, que luego se lleva consigo para disfrutarlo en casa. También hay opciones de degustaciones individuales acompañadas por tablas de ahumados o quesos (incluyendo versión veggie), ideales para explorar los sabores y matices característicos de la región. Para los amantes del aire libre y la actividad física, se organiza un paseo en bicicleta por los viñedos. En la Bodega Enzo Bianchi, ubicada en Los Chacayes, Valle de Uco —donde nacen los vinos ícono de la casa—, se propone una visita al viñedo para conocer de cerca el terroir excepcional que lo rodea. Durante la caminata por la finca, se comparten detalles sobre el cultivo de la vid y las prácticas agronómicas utilizadas. La visita continúa con un recorrido por la bodega, donde se muestra paso a paso cómo se elaboran y se crían los vinos más emblemáticos. La experiencia finaliza con una cata especial de alguna de las etiquetas seleccionadas, acompañada por frutos secos y una porción de queso.
Essen ganó el Red Dot Design Award 2025 con su innovadora Flip Nuit
El producto diseñado y fabricado en Argentina, reconocido entre los mejores del mundo. Essen fue distinguida con el prestigioso Red Dot Design Award 2025 por su producto Flip Nuit, en la categoría diseño de producto, reafirmando su compromiso con la innovación, la funcionalidad y la calidad. El Red Dot Design Award, otorgado desde 1955 por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen en Alemania, es uno de los galardones más importantes del mundo en materia de diseño. Este premio reconoce a productos que destacan por su excelencia en innovación, estética, sostenibilidad, funcionalidad y experiencia de usuario. Flip Nuit fue seleccionada por un jurado internacional entre miles de productos provenientes de más de 60 países. Con esta distinción, Essen se convierte en una de las pocas marcas argentinas en recibir este reconocimiento internacional, compartiendo escenario con empresas globales como Apple, Mercedes-Benz, LG, Sony, Philips y Adidas. La decisión de participar en el Red Dot nació como un acto de convicción: “Queríamos poner a prueba lo que hacemos todos los días en Venado Tuerto frente a los mejores del mundo. Porque sabemos que el diseño y la calidad son parte del ADN de Essen desde hace más de 45 años. Cada producto que desarrollamos combina innovación, funcionalidad y una profunda conexión con quienes cocinan”, cuenta Mauro Labusta, Gerente de Marketing de Essen. La postulación implicó meses de preparación, documentación detallada y la presentación física del producto en Alemania. “Fue un proceso muy riguroso y exigente. Solo estar entre los seleccionados ya era un logro”, recuerdan. Flip Nuit es un desarrollo del equipo de producto de Essen junto al Diseñador Industrial Alejo Estebecorena. Fabricada en la planta de Venado Tuerto, Santa Fe, esta pieza combina diseño moderno con practicidad. Entre las características que hicieron que este producto gane el Red Dot Design se encuentran: ● Es multifunción ● Desmontable ● Permite cocinar de ambos lados ● Ofrece un notable ahorro energético ● Está hecha con materiales reciclados ● Libres de PFOA Este premio no solo celebra el diseño de un producto, sino que también posiciona a la industria nacional en el mapa global del diseño. “Estamos orgullosos de que un producto hecho en Argentina y exportado a Latinoamérica sea premiado en el mundo”, destaca Mauro Labusta de Essen. Essen vuelve a demostrar que es posible desarrollar productos de calidad internacional desde nuestro país, apostando al talento local, la creatividad y la innovación.
María Carmen Rosé 2023 ganó una Medalla de Oro en el Global Rosé Masters 2025
Bodegas Bianchi celebra un nuevo reconocimiento internacional: su María Carmen Rosé 2023, el más reciente vino incorporado a su portfolio, ha sido galardonado con una Medalla de Oro en el prestigioso certamen The Global Rosé Masters 2025, organizado por la reconocida publicación británica The Drinks Business. Esta competencia, una de las más influyentes a nivel global, se distingue por su evaluación a ciegas, donde un jurado compuesto por Masters of Wine, Master Sommeliers y expertos del mundo del vino premia únicamente a los ejemplares que logran destacarse por su calidad y expresión varietal. El María Carmen Rosé 2023 es un vino elegante y complejo, elaborado a partir de una delicada combinación de Pinot Noir 35%, Cabernet Franc 30%, Merlot 25% y Malbec 10%, cultivados en Finca Enzo Bianchi, en el corazón de Los Chacayes, Valle de Uco. Con sólo 3.900 botellas producidas y una crianza de 12 meses en barricas de 4º y 5º uso, este rosado se presenta con un atractivo color, aromas intensos y frescos, con notas a flores blancas, dejos tropicales y cítricos, con reminiscencia de frutos rojos, armonizados con toques de vainilla. En boca, sorprende por su frescura, volumen y persistencia. “Este vino nace de un terroir desafiante, de suelos pobres y pedregosos que nos exigen precisión. En las calicatas realizadas hemos podido observar cómo las raíces exploran a través de las rocas, en busca de agua y sustancias nutritivas, en este proceso van absorbiendo los compuestos calcáreos que luego le darán ese toque mineral”.- explica Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi y agrega: “El resultado es un rosado que combina elegancia, carácter y complejidad, con una expresión fresca y floral que refleja la identidad de Los Chacayes.” Este nuevo reconocimiento llega para reforzar la presencia de Bianchi en el segmento de vinos premium, demostrando la capacidad de la bodega para innovar sin perder la esencia de sus casi 100 años de historia. “Ganar una Medalla de Oro en una competencia internacional de esta magnitud es un reconocimiento a nuestra búsqueda constante de excelencia. María Carmen Rosé es un nuevo paso en nuestro compromiso por llevar lo mejor del vino argentino al mundo, con identidad, calidad y pasión”, sostiene Pablo Glöggler, CEO de Bodegas Bianchi.
CBSé premiada en APSAL 2024
CBSé ha sido galardonada en los Premios APSAL 2024 por su innovador producto CBSé Etiqueta Negra Hierbas Serranas en la categoría de Reciclaje y Reciclabilidad. Este prestigioso premio reconoce la excelencia en la industria de alimentos y bebidas, consolidando a CBSé como una de las empresas más influyentes del sector. También, la yerbatera recibe el premio aniversario reconociendo su trayectoria en el sector. CBSé Etiqueta Negra es el primer producto 100% sustentable de la marca. Gracias a un extenso proceso de investigación y desarrollo, sus envases tanto interior como exterior han sido renovados, lo que permite la reciclabilidad al convertirse en residuos. Su pack interior es de un material biodegradable, compostable y certificado por FSC, garantizando una fabricación respetuosa con el medio ambiente. La certificación FSC asegura que las fibras celulósicas empleadas provienen de bosques gestionados de manera responsable, contribuyendo a la preservación de los recursos forestales y a la protección de nuestros ecosistemas. Además, CBSé Etiqueta Negra Hierbas Serranas se distingue por su proceso de elaboración único, con un estacionamiento natural de 18 meses que resalta el sabor de su yerba mate combinada con menta, poleo y peperina, una hierba cultivada mediante métodos sustentables. Este producto insignia refleja el compromiso de la marca con la calidad, promoviendo prácticas responsables que protegen el medio ambiente. Sol Orquera, Directora de CBSé, al recibir el premio declaró: “Nos enorgullece ser ganadores de los Premios APSAL una vez más, reconociendo la importancia de este galardón para la industria alimentaria. Este reconocimiento nos llena de satisfacción y nos invita a seguir por este camino que iniciaron mis padres hace más de 46 años”. Y añadió: “En CBSé, estamos felices de marcar un nuevo hito al ser pioneros en la industria yerbatera en implementar prácticas ecoamigables en el envasado de productos”. Desde sus raíces, CBSé ha acompañado a generaciones de argentinos, ofreciendo experiencias inigualables alrededor del mate. Con una trayectoria de más de 46 años, la compañía sigue evolucionando, apostando por la innovación y reafirmando su compromiso con la industria argentina y la sustentabilidad. CBSé Etiqueta Negra Hierbas Serranas no solo es un reflejo de calidad y tradición, sino también una invitación a los consumidores a ser parte de un cambio positivo hacia un futuro más sostenible.
Orgullo argentino: bodega Trapiche recibió el oro mundial en Verona
Trapiche sigue marcando tendencia y fue galardonada con el oro en la categoría de Experiencias Innovadoras en el prestigioso certamen Best Of Wine Tourism, celebrado en Verona, Italia. Este reconocimiento destaca su propuesta en Estación 83, inspirada en la alianza con el club de fútbol Inter Miami CF. En su constante búsqueda de nuevos desafíos y de ofrecer experiencias inolvidables, Trapiche revolucionó el enoturismo con la unión de grandes pasiones. Tras convertirse en la bodega oficial del Inter Miami CF e inaugurar su exclusivo wine bar en el estadio en Estados Unidos, Trapiche Corner desembarcó en Mendoza para ofrecer a los visitantes una propuesta diferencial. A través de la combinación del vino, la mejor gastronomía local y actividades recreativas, los visitantes pueden vibrar con el entusiasmo y la energía de quienes asisten al estadio. Los premios “Best of” seleccionan a las mejores prácticas entre las 12 capitales del vino a nivel mundial destacando los logros en enoturismo con el objetivo de visibilizar en distintas categorías las más inspiradoras e innovadoras experiencias para el público. “Estamos muy emocionados y orgullosos de haber recibido este premio de carácter internacional. Gracias a la constante búsqueda de innovación y creatividad de todos los que formamos parte de Trapiche, pudimos conseguir este reconocimiento en una de las principales capitales mundiales del vino, como lo es Verona. Estamos comprometidos para año a año seguir brindándole a todos los amantes del vino las mejores opciones vinícolas de nuestro país” mencionó Juan Schamber, gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Peñaflor. Este nuevo reconocimiento destaca el compromiso sostenido de Trapiche con la calidad y su visión de llevar lo mejor de Argentina al mundo. Además, reafirma su liderazgo en la vitivinicultura del país abriendo nuevas oportunidades de expandir la presencia de sus icónicos vinos en los principales mercados internacionales.
