Cada 16 de Febrero se celebra el Día Mundial del Syrah, una variedad que está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de Argentina, incluida la Patagonia: uno de los terruños más australes del mundo. “En la Patagonia, el Syrah encuentra un lugar en donde desarrollarse de manera excepcional: las noches frías, el clima seco y el viento constante patagónico nos dan una fruta muy balanceada que se traduce en vinos de Syrah muy frescos y vibrantes”, explica Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo. La bodega cuenta con viñedos propios en San Patricio del Chañar, Neuquén, una región en la que fueron pioneros. Allí elaboran uno de los Syrah más destacados del país: FIN Syrah Single Vineyard Finca La Surpina, que lleva su nombre en honor a Surpina, bisabuela de Juliana. Se trata de un vino que proviene de un viñedo con una gran concentración de grava y calcáreo, que permite a las plantas desarrollarse y mostrar su mejor versión en la Patagonia. “Es un syrah con gran concentración de fruta que recuerda a las berries, las cerezas y ciruelas, con notas especiadas y herbales”, agrega Juliana Del Aguila Eurnekian. Con la enología a cargo de Ricardo Galante, la línea Single Vineyard es un tributo al terroir patagónico. Está compuesta por vinos 100% varietales que sólo se elaboran con uvas cosechadas a mano en el momento óptimo, con una selección en el viñedo y no en la bodega. Notas de cata: De color rojo intenso con destellos violetas, aromas frutado, floral, mineral y especiado. En boca es de gran volumen, textura, sedosos taninos y largo final. Puede ser guardado de 5 a 6 años. FIN SYRAH SINGLE VINEYARD FINCA LA SURPINA Uvas: 100% Syrah Viñedos: San Patricio del Chañar, Neuquén. Precio sugerido: $39.200.- Disponible en vinotecas y en la tienda online
Etiqueta: Ricardo Galante
5 vinos para brindar… por el vino
Cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino en conmemoración de la declaración como bebida nacional en 2010. Cinco opciones bien diferentes para celebrar en su honor. Con excelente relación precio-calidad: Mad Bird Cabernet Sauvignon, de Corbeau Wines Mad Bird Cabernet Sauvignon es la última etiqueta que se incorporó a la línea Mad Bird, de la bodega familiar Corbeau Wines. Al igual que todos los vinos que conforman esta línea, está pensado para ser disfrutado a toda hora y busca acercar al mundo del vino a esos consumidores no habituales. De esta manera, la bodega familiar busca desmitificar que los cabernet sauvignon son “fuertes”, y sigue la tendencia de los vinos fáciles de beber, pero sin perder la esencia de varietal. Además, se destaca por su excelente relación precio-calidad. Se trata de un 100% Cabernet Sauvignon proveniente de viñedos propios ubicados en la localidad de Maipú, Mendoza. Tuvo una paso de tres meses en vasijas de concreto, tres meses en barrica de roble americano y seis meses en botella. Precio sugerido: $8.400.- Un malbec orgánico: Malbecino Agrandado, de Familia Salas Organic Estate Malbecino Agrandado, con su ya característico perro salchicha en la etiqueta, es uno de los vinos más vendidos de la línea Malbecino de Familia Salas Organic Estate. Elaborado con uvas de sus viñedos orgánicos, es un malbec que tiene toda la sutileza y frescura de un vino joven, pero con la complejidad de un vino de guarda: un verdadero agrandado. Proviene de los viñedos orgánicos de la familia, ubicados en Maipú, Mendoza. “Cuando pensamos en nuestro Malbec joven, buscábamos un vino fácil de beber, simple y con mucha fruta en boca. Pero en cada degustación que hacíamos a ciegas notábamos que cumplía con todas esas características… más un plus, un extra«, cuenta Ramiro Salas, winemaker de Familia Salas. Así nació este agrandado: «Un malbec joven que ‘ladra y muerde’, como esos perritos que parecen tranquilos, pero tienen alma de doberman». Tanto los viñedos y la bodega, como todos sus vinos cuentan con certificación orgánica, según las normas Internacionales de Producción Orgánica, ya que no se utilizan productos provenientes de síntesis química. Además, la línea Malbecino cuenta con certificación vegana. Precio sugerido: $9.900.- Con impronta patagónica: Reserva Del Fin Del Mundo Pinot Noir, de Bodega Del Fin Del Mundo Este Pinot Noir forma parte de la línea Reserva Del Fin Del Mundo, elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los diferentes viñedos que la bodega tiene en San Patricio del Chañar, Neuquén. Una etiqueta ideal para descubrir cómo se desarrolla esta cepa en uno de los terruños más australes del mundo. Con la enología a cargo de Ricardo Galante, este Pinot Noir tiene un potencial de guarda de entre 3 y 4 años y se destaca por ser frutado, de sedosos taninos y largo final en boca. En nariz, su aroma frutado recuerda a guindas y frambuesas, con sutiles notas ahumadas. “Cuando pensamos los vinos de esta línea buscamos que sean fieles representantes de la Patagonia. Elegantes, frescos y deliciosos; vinos que sean fáciles de tomar pero a su vez inmensos, que nos inviten a una segunda copa”, explica Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo. Precio sugerido: $14.200.- Un rosado de alta gama: Ana Mastrantonio, un blend de Malbec, Cabernet Franc y Pinot Gris Ana Mastrantonio es una de las últimas novedades de Mastrantonio Wines, la bodega de Diego J. Mastrantonio. Es el primer rosé de la bodega. Se trata de un blend de Malbec con un toque de Cabernet Franc y Pinot Gris, que hace homenaje a las generaciones más jóvenes de la familia. Las uvas fueron seleccionadas y cosechadas en forma manual, de viñedos orgánicos en el Valle de Uco, en Los Chacayes, a 1300 msnm. Con este blend, la bodega buscó expresar la frescura y autenticidad del terroir. Precio sugerido: $42.000.
