El Día del Amigo es la excusa ideal para reencontrarse, brindar y celebrar un buen momento con quienes nos bancan en todas. Para transformar este festejo en una experiencia única, Fabric Sushi, Yatai Yatay y Tigre Morado presentan 3 opciones que combinan sabores, cócteles y acciones pensadas especialmente para disfrutar en compañía. Además, Fabric Sushi propone una alternativa especial para quienes prefieren armar la juntada en casa. La gastronomía japonesa –y en especial el sushi– tiene una cualidad indiscutible: se comparte, por este motivo Fabric Sushi propone una carta diseñada para disfrutar en grupo, con rolls, street food nipona y platos con influencias peruanas que invitan a llenar el centro de la mesa. Entre los rolls imperdibles figuran el Truchón, con trucha patagónica, palta y cobertura tataki con salsa de kimchi, el Salmón Cream Roll, y el Tari Tari, una combinación intensa que incluye tartar spicy, pepino y palta, envuelto en salmón tataki y coronado con salsa tare, mayonesa picante, almendras y masa filo crocante. También se destaca el Masu Kimchi, que fusiona trucha con ajo negro y crocantes, realzado por una vibrante salsa de kimchi y lima. Algunas opciones destacadas como: el Katsu Sando, un sándwich de bife furai con crema katsu que reinterpreta un clásico japonés, o los tradicionales Anticuchos, disponibles en versiones de pollo, lomo o mar, ideales para pedir en variedad y probar entre todos. También sobresalen las gyozas de langostino y jengibre con salsa ponzu, y los baos de bondiola braseada con pickles caseros y reducción de soja y miel. Para brindar, su carta de coctelería acompaña la propuesta gastronómica con tragos originales como el Wasabi Martini, el Ume Spritz con ciruela japonesa, o el Yuzu Mule, ideal para quienes buscan una experiencia distinta. Direcciones: CABA, GBA, Mendoza y Costa AtlánticaHorarios: De 9 a 16 h y de 17 h al cierreMenú: www.fabricsushi.com.ar/menu Juntada con amigos en casa: sushi con descuento y un regalito Para quienes prefieran celebrar en casa FABRIC lanza una box de 60 piezas con un diseño exclusivo de la reconocida ilustradora Mek Frichaboy. ¡La clave es anticiparse! Quienes realicen el pre-pedido de la box de 60 unidades antes del 18/7 a las 17 hs, con opción de retiro el 18, 19 o 20 de julio, recibirán una tote bag de regalo. Además, por ser clientes exclusivos de la web o app, acceden a los siguientes beneficios con su pre-pedido: En Yatai Yatoi, todo está pensado para compartir. Desde sus platos asiáticos hasta su barra central y una sala privada de karaoke, el plan más divertido para hacer con amigos. Algunas de sus especialidades incluyen las gyozas de cerdo con salsa ponzu, el satay de pollo con salsa de maní, y los rolls vietnamitas de langostinos y mango. Como principales, se destacan el Pad Thai de mariscos, el Bo Xao con bondiola marinada y el original Pancho Teri, servido en pan de bao. La coctelería comandada por La Peligrosa, con tragos que fusionan ingredientes asiáticos con técnicas contemporáneas. El Nakazu Mule (vodka, sake, matcha y soda) y el Karai Mango (tequila, sake, cítricos, mango y tabasco) son dos de las opciones más elegidas para brindar. También hay mocktails, como el Better Tha Melona (té verde, melón y chía) o el Cocobunga, a base de lemongrass, limón y leche de coco. ¿El Diferencial? Una sala privada de karaoke para hasta 14 personas, disponible por turnos de dos horas, ideal para cantar, reírse y cerrar la noche entre hits y cócteles. Dirección: Palermo: Costa Rica 5802 Horario: De 12 pm a 00 h Menú: https://www.yataiyatoi.com/cartaqr/carta-qr-yatai-palermo.pdf Reservas a través de Woki- link en la bio: https://www.instagram.com/yataiyatoi/ Con locales en Palermo, Olivos y Nordelta, Tigre Morado propone una cocina peruana contemporánea ideal para celebraciones grupales. Sus platos se caracterizan por porciones abundantes y sabores intensos, pensados para disfrutar entre todos. Algunos recomendados para esta fecha son los cebiches como: el Ají Ají, con pescado blanco, pulpo, langostinos y crema de ají amarillo, y el clásico Norteño, con criolla y leche de tigre. Los tiraditos y la Pesca del Tigre, un pescado entero en chicharrón con salsas nikkei y tártara, el Pulpo al Planchón con papines andinos y tomates. La carta de tragos también juega un rol clave en la experiencia. Algunas opciones para brindar son el Hanan Pacha, una fusión elegante de gin amazónico, Lillet, manzanilla, hierba luisa, jugo fresco de limón y una nube de azúcar, que combina frescura y aromas herbales; el Lemon Manzanilla, una mezcla suave y equilibrada de pisco 1615, almíbar de lemongrass, manzanilla y claras, ideal para quienes buscan un cóctel delicado pero con carácter; y El Picante, para paladares más osados ya que combina tequila, jugo de jalapeños, pulpa de mango y naranja sanguina, con un borde de sal de cenizas, ofrece una experiencia vibrante y atrevida. Como cierre dulce, la Chocoteja con chocolate cremoso, maíz chulpi y sal marina, o los churritos con salsas de Nutella y dulce de leche, son opciones ideales para seguir compartiendo. Dirección: Palermo: Honduras 5900 – Olivos: Av. Libertador 2405 – Nordelta: Av. Santa María de las Conchas 6019Menú: https://menyu.com.ar/carta-tigre-morado
Etiqueta: amistad
Sarapura Wines lanza dos nuevos vinos que profundizan su búsqueda de viñedos únicos
Sarapura Wines, el proyecto que crearon los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino en 2019, acaba de lanzar dos nuevas etiquetas. Se trata de la edición 2023 de su Tinto de Tintas y su primer Single Vineyard 100% Pinot Noir: dos vinos que reflejan su continua búsqueda de viñedos únicos y expresiones auténticas del terroir. Inspirados por la leyenda de Sarapura, un ermitaño que vivía en las montañas y bajaba a la ciudad una vez al año para intercambiar pepitas de oro por víveres, los fundadores de la bodega se transformaron en esos “buscadores de tesoros escondidos en las alturas”. Para ellos, cada vino es el resultado de “esas pepitas de oro con forma de uva” descubiertas en su recorrido por los viñedos del país. “Cada vino de Sarapura es una exploración y una historia, una búsqueda de esas pepitas de oro que el ermitaño Sarapura alguna vez intercambió. Con estas nuevas etiquetas, buscamos seguir ese viaje, ofreciendo vinos que son tanto una expresión del lugar como del tiempo, honrando la tierra y la búsqueda de lo único”, explica Juan Pablo Mestre, ingeniero agrónomo y propietario de Sarapura Wines. Tinto de Tintas 2023: una nueva interpretaciónEn 2015 los ingenieros empezaron a gestar el proyecto Sarapura y, en 2019, sacaron a la venta el primer Tinto de Tintas con un concepto claro: elaborar un blend diferente cada año, reflejando la exploración constante de diferentes varietales y regiones. Con una producción total de 2.600 botellas, la base del nuevo blend es Sangiovese 2023 (70%) de la zona Este de Mendoza, proveniente de un parral de más de 20 años. Sin paso por madera para no perder toda la fruta y tipicidad de este varietal único. La estructura, la potencia y el largo en boca se lo aporta dos variedades tradicionales de la zona de Gualtallary, en pleno Valle de Uco: 20% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot, ambos 2022, con un paso de 12 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso. “Esa combinación busca resaltar lo mejor de dos variedades, dos regiones muy diferentes, dos vendimias y dos formas de vinificarlo. Así logramos un blend que ofrece una combinación única de frescura y estructura, con notas frutadas y una marcada identidad varietal”, detalla Pablo Ceverino, ingeniero agrónomo y propietario de Sarapura Wines. Precio sugerido: $20.000.- Pinot Noir Single Vineyard 2023: expresión puraCon una partida súper limitada de 1000 botellas, este 2025 Sarapura también decidió sorprender con el lanzamiento de su primer «no blend». Se trata de un 100% Pinot Noir de un viñedo único ubicado en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, que se destaca por su elegancia y expresión del terroir. “Si bien pensamos muchas veces en desarrollar un blend con ese Pinot Noir como base o como componente, en cada degustación ‘seguía ganando’ en soledad. Por eso, elaboramos sólo 1000 botellas de nuestro primer (y único) 100% single vineyard de Pinot Noir”, explican los fundadores de Sarapura sobre este lanzamiento. Precio sugerido: $20.000.- Sarapura Wines: cada año, nuevos intérpretes de la misma historiaDesde su inicio, el proyecto se centró en la elaboración de vinos de partidas limitadas que cambian año tras año, seleccionando viñedos únicos que reflejen la diversidad del terroir argentino. A lo largo de cada vendimia, apostaron por viñedos centenarios o poco explorados en Mendoza, Salta y San Juan, elaborando distintas versiones de su Tinto de Tintas, pero conservando la identidad de su vino a través de diferentes composiciones. El primer Tinto de Tintas fue una base de Tempranillo (2015) con un toque de Malbec (2018); el segundo, Merlot (2018) con Cabernet Franc y Carmenere (2019); el tercero, Syrah de San Juan (2020) y Petit Verdot de Mendoza (2019); el cuarto fue un blend de Tannat de Salta (2021) y Bonarda del Valle de Uco, Mendoza (2022). En 2021, para acompañar al Tinto de Tintas, elaboraron su primer Blanco de Blancas siguiendo la misma filosofía: jugar tanto con los varietales, como con corte de regiones y añadas. El actual blend blanco 2023 está compuesto por 50% Sauvignon Blanc de La Carrera, Tupungato; 45% Semillon de El Zampal, Tupungato; y 5% Chardonnay 2022, de La Carrera, con 6 meses de paso por barrica francesa. El portfolio completoAl ver el crecimiento de la bodega, y por pedido de los consumidores, a principios de 2022, Sarapura lanzó sus primeros blends de varietales: un Malbec de Malbecs (82% Malbec de Los Chacayes, Tunuyán, Mendoza, y 18% Malbec de Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza) y un Franc de Francs (78% Cabernet Franc de Perdriel, Luján de Cuyo, y 22% Cabernet Franc de Los Chacayes, Tunuyán). “Ambos vinos continuaron con la impronta de la marca de elaborar vinos de corte de diferentes regiones, uniendo el Valle de Uco y Luján de Cuyo en dos vinos bien diferentes entre sí, pero con el estilo de Sarapura”, describe Juan Pablo Mestre, ingeniero agrónomo y cocreador de Sarapura Wines.
¡Las mujeres toman la cocina de Fornole!
Se viene el Día del Amigx y Fornole cede la cocina a su equipo femenino, junto a La Fermentadora y Belén González de invitadas, con un menú especial y bien invernal para compartir con amigas y amigos: Ñoquis a la romana. El domingo 20 de julio de 12:30 a 16h Fornole invita a compartir un menú de mediodía ideal para venir con tus personas favoritas, que incluye entrada, plato principal, bebida y postre. Se trata de unos ñoquis a la romana que vienen en dos opciones: con estofado de osobuco al vino tinto o versión vegetariana con crema con girgolas y verdeo. Además, se suman los panes de Fornole con manteca de koji + bebida (copa de vino, cerveza, vermu, limonada, pomelada o gaseosa) + un cremoso de chocolate de postre. Todo por $28.000. Además, durante todo el fin de semana habrá promos especiales en las pizzas por el Día del Amigx: Este fin de semana vení a celebrar la amistad en Fornole, Holmberg 2323, Villa Urquiza. Pizzas, ñoquis a la romana, amigas y amigos, el combo ideal. *Durante el servicio del domingo 20 de julio al mediodía se servirá únicamente el menú de ñoquis a la romana. Por reservas o más información comunicarse por whatsapp al +54 11 3214-3632 o por IG a @fornole.
