Etiqueta: BA Capital Gastronómica

Agenda, Sabores

Pintó Bodegón: una semana para celebrar los clásicos de la gastronomía porteña

Del 1 al 7 de septiembre, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad a través de BA Capital Gastronómica y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) presentan una nueva edición de “Pintó Bodegón”. Se trata de  una semana que invita a descubrir la gastronomía más tradicional de la Ciudad, con descuentos del 30% en el ticket final (abonando con cualquier medio de pago) y menúes promocionales que incluyen plato principal, bebida y postre en más de 70 bodegones de todos los barrios. Vecinos y turistas podrán conocer los locales adheridos en el mapa virtual de Pintó Bodegón (https://bit.ly/pintobodegon2025), donde se detalla también la promoción o descuento que ofrecen. “Los bodegones son el recuerdo de esos sabores y esos aromas que están en nuestra memoria muy vinculados con lo afectivo. También se asocian con esa comida abundante, a veces para compartir, y sus mozos, ese oficio tan noble, siempre con la mejor recomendación”, expresó el Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Hernán Lombardi. “Esta es una semana que tenemos que aprovechar para ir a comer a un bodegón porteño para ayudar a estos establecimientos gastronómicos que generan trabajo en todos los barrios, y además conservan  esa identidad de la que nos sentimos tan orgullosos”, concluyó Lombardi. Los bodegones son un emblema de la cultura y de la gastronomía porteña. Con recetas que fusionan las tradiciones españolas, italianas y criollas, sus platos abundantes y caseros reflejan la historia e identidad de la Ciudad. En su menú, suelen destacarse las pastas caseras, las milanesas, una buena picada o también carnes a las brasas, acompañado con vino tinto o vermut. En cuanto a los postres, los clásicos de bodegón suelen ser el flan, el budín de pan o el vigilante. Con el paso de los años, los bodegones no solo siguen teniendo vigencia, sino que además han surgido “neobodegones”, que retoman los sabores y la estética clásica, pero incorporan, al mismo tiempo, una mirada contemporánea en su presentación y propuesta gastronómica. Bodegones que participan

Agenda, Bebidas, Novedades, Sabores

Vuelve el “Festival del asado y la empanada”

Este fin de semana de 12 a 23hs, con entrada libre y gratuita e ingreso por  Libertador y Dorrego, se llevará a cabo una cita imperdible para los fanáticos de la  parrilla y los platos tradicionales.  En el “Festival del Asado y la Empanada” habrá más de 30 food trucks con ofertas  gastronómicas para todos los gustos y precios para todos los bolsillos. Una feria con  todos los cortes, métodos de cocción y variedades existentes: choripanes, costillares,  colitas de cuadril, bondiolas, matambres, achuras, mollejas, vacío, entrañas,  pamplonas, ojo de bife… Con el clásico chimichurri o salsa criolla, hasta combinaciones  más gourmet o sin aderezos.  EMPANADAS DE TODAS LAS REGIONES  Además de las mejores carnes, será un festival federal en el que se podrán probar  empanadas representativas de todas las regiones argentinas: de Salta, con papa, huevo  duro, cebolla de verdeo, comino, pimiento, pimentón y carne cortada a cuchillo; las de  Jujuy, que incorporan entre sus ingredientes típicos las arvejas y el ají molido; las de  Tucumán, con matambre vacuno y el agregado de pasas de uva, y cocinadas al horno;  las de La Rioja, pequeñas y jugosas, con carne de cuadril; las de San Juan, con el  agregado de tomate pelado y ajo en el relleno; las de Chubut y Santa Cruz, con cordero  patagónico como ingrediente básico, ¡y muchas opciones más!   BUEN BEBER  También estarán presentes los ricos vinos mendocinos, las cervezas artesanales (Rabieta será la cerveza exclusiva de la feria con su oferta de Golden, Irish Red Ale, Ipa, Red Ipa, Honey, Fresh Lager y Dry Stout, entre otras); y los tragos preferidos por el  comensal fanático de las carnes: fernet, vermú, entre otros.   BA CAPITAL GASTRONÓMICA  El Festival del Asado y la Empanada cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica,  un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como  capital gastronómica de América Latina. Su objetivo es potenciar la actividad económica  a través del desarrollo gastronómico porteño, desde la generación de empleo y la  promoción de políticas alimentarias sostenibles.

Curiosidades, Novedades

Se anunciaron los ganadores del tercer Buenos Aires International Olive Oil Competition

La tercera edición del Buenos Aires International Olive Oil Competition (BAIOOC) ha culminado en la Ciudad de Buenos Aires con el anuncio de los ganadores, destacando la calidad y excelencia de los aceites de oliva virgen extra de Argentina y la región. El evento, realizado el 2 y 3 de noviembre en el Centro Cultural Salamanca, reunió a los mejores productores de aceite de oliva, quienes compitieron por las prestigiosas medallas de Oro, Plata y Bronce en tres categorías: Suave, Medio e Intenso.El jurado, conformado por expertos locales e internacionales, llevó a cabo una rigurosa evaluación a través de catas a ciegas, siguiendo los estrictos lineamientos del Consejo Oleícola Internacional (COI). Cada aceite fue evaluado en función de su calidad sensorial, permitiendo así una competencia justa y de alto nivel. De entre los ganadores de las medallas de Oro, se eligió al “Best of the Best”, el mejor aceite de la competencia.El máximo galardón, el premio «Best of the best» fue otorgado al Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad coratina de la empresa Estilo Oliva, de Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires. Este aceite excepcional obtuvo una puntuación de 88 sobre 100 consolidándose como el mejor de la competencia. Respaldado por el programa BA Capital Gastronómica y avalado con el sello Marca País del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el BAIOOC no solo premia a los productores de aceites de oliva de alta calidad, sino que también busca promover el aceite de oliva virgen extra como un ícono de la gastronomía a nivel mundial.Juan José Soria, director del certamen y experto en análisis sensorial, lideró esta tercera edición, aportando su vasta experiencia en eventos gastronómicos de relevancia internacional, como el Mundial del Alfajor.Según Soria, el BAIOOC representa una plataforma fundamental para los productores locales y regionales, promoviendo el aceite de oliva en el mercado internacional y fomentando su apreciación entre consumidores de todo el mundo.Este evento busca no solo reconocer la excelencia, sino también resaltar el valor del Aceite de Oliva Virgen Extra como uno de los productos más destacados en el ámbito culinario internacional, subrayando su importancia cultural y gastronómica. ¡Felicitaciones a todos los ganadores y participantes por su dedicación y compromiso con la calidad en el mundo del aceite de oliva! GanadoresBest of the best y Medalla de OroMarca: Estilo OlivaCategoría: IntensoTipo: MonovarietalVarietal: CoratinaPuntaje: 88 Medallas de oroMarca: D’Aguirre PremiumCategoría: MedioTipo: BlendVarietal: Arbosana y coratinaPuntaje: 87,25 Marca: Nobles CaciquesCategoría: IntensoTipo:MonovarietalVarietal: coratinaPuntaje: 87 Marca: La EspañolaCategoría: MedioTipo: BlenVarietal: Picuda y arbequinaPuntaje: 87 Marca: Patagonia Gourmet    Categoría: IntensoTipo: BlendVarietal: Arauco, frantoio, coratina y arbequinaPuntaje: 86,75 Marca: La GuarderíaCategoría:  Medio    Tipo: BlendVarietal: Arbequina y araucoPuntaje: 86,25 Medallas de plataMarca: OlicaCategoría: MediumTipo: BlendVarietal: Arbosana, koroneiki y coratinaPuntaje: 84 Marca: Siriano GourmetCategoría: MedioTipo: BlendVarietal: Arbosana, koroneiki y coratinaPuntaje: 83,5 Marca: Azait GourmetCategoría: MediumTipo: BlendVarietal: Arbosana, koroneiki y coratinaPuntaje: 81,5 Marca: D’Aguirre ClásicoCategoría: MediumTipo: BlendVarietal: Arbosana y coratinaPuntaje: 80,75 Marca: Estilo OlivaCategoría: SuaveTipo: MonovarietalVarietal: ArbequinaPuntaje: 79,25 Marca: Estilo OlivaCategoría: MedioTipo: BlendVarietal: Arbequina y araucoPuntaje: 79,25 Marca: YancaneloCategoría: MedioTipo: BlendVarietal: Arbequina y araucoPuntaje: 77,75 Marca: Nobles CaciquesCategoría: IntensoTipo: BlendVarietal: 60% koroneiki y 40% coratinaPuntaje: 76,5 Medallas de bronceMarca: El Mistol PremiumCategoría: IntensoTipo: BlendVarietal: Arbequina, arauco y coratinaPuntaje: 75 Marca: Nobles CaciquesCategoría: MedioTipo: BlendVarietal:  30% coratina, 30% koroneiki y 40% arbequinaPuntaje: 74,75 Marca: Estilo OlivaCategoría: SuaveTipo: MonovarietalVarietal: ArbosanaPuntaje: 71,25 Marca: Roberto E. Pisi Virgen ExtraCategoría: MedioTipo: BlendVarietal: Arbequina, farga, frantoio y araucoPuntaje: 67,5 Director del evento:Lic. Juan Jose Soria, Presidente del Jurado, especialista en análisis sensorial de alimentos y estadística aplicada, co-creador de diferentes eventos gastronómicos internacionales como el Campeonato Mundial del Alfajor®. Jurado:Marisa Silva (Suiza)María Ravida (Argentina)Gisela Villarroel (Argentina)Alejandra Galván (Perú)