Etiqueta: bodegón

Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Pepito, el bodegón, cumple 75 años 

Pepito, es uno de los bodegones más antiguos de la ciudad de Buenos Aires. Un clásico porteño, desde 1950. Sobre una ubicación privilegiada, en la calle Montevideo a metros de la concurrida avenida Corrientes. El bodegón, se consagra como un clásico del centro porteño y uno de los restaurantes emblema de la Ciudad de Buenos Aires. El origen del nombre proviene del origen asturiano del dueño original, Don Manuel Cardín. Los asturianos fraternalmente se llamaban entre sí  pepito o pepín,  un apodo muy común en la zona de Asturias. Con porciones abundantes, se destacan las milanesas con distintos tamaños S, M y L todas para compartir. Su menú incluye pastas, milanesas, carnes a las brasas, empanadas, buñuelos de acelga, pastas,  tortillas, rabas, puchero,  y otros platos típicos con sabor a casero que definen la identidad del bodegón.  Pepito se adapta al concepto de las BBB. No se cobra cubierto, cuenta con menú sin TACC y todos los mediodías ofrece un abundante menú ejecutivo con entradas y principales a elección, bebida , postre o café.  Uno de los platos más pedidos por los extranjeros es el clásico “Bife Malevo”, es un bife de chorizo con morrón a la parrilla, huevo frito, papas fritas y una provoleta bien dorada.  Un detalle importante para destacar es la carta de vinos. La cual se encuentra fuera de  “lo usual» en este tipo de restaurantes sumando a la misma  bodegas como: Falasco, LoSance, Bodega La Libertad, by Laura Catena y por supuesto los clásicos de siempre, entre otra amplia variedad de etiquetas.  Milanesa Argenta  El restaurante  vió pasar a  centenares de artistas, políticos, deportistas y personajes varios de la farándula Argentina, como Julio Chávez, Carmen Barbieri, Los nocheros, Alfredo Alcón, Osvaldo Laport,  Rodrigo (cuenta anécdota que las chicas hacían cola en la puerta y debían ser detenidas por lo mozos para que el cantante pudiera comer tranquilo), entre muchos otros. Hoy recibe casi todas las noches a Solita Silveyra y Luis Brandoni, quienes se encuentran haciendo temporada en el Multiteatro. La zona cercana a los teatros convierte a Pepito en el lugar elegido por los artistas.   El bodegón porteño, hoy, recibe turistas de todo el mundo.  «Estamos recibiendo muchísimas personas, más que nada de países limítrofes como Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y Perú. Vienen a conocer Argentina, nuestras costumbres, y sobre todo nuestra gastronomía. Hay mucha gente a la que le gusta mucho la carne argentina y en Pepito somos especialistas.” cuenta Hernando Ochoa, mozo  histórico del restaurante y agrega “ Nuestros vinos son excelentes y nuestra carta de vinos es muy agradable al paladar extranjero.” Los mozos, que en su mayoría trabajan hace muchos años en el local, escuchan historias de los turistas constantemente y son ellos también una suerte de guía de turismo ya que por la cercanía del bodegón a la calle de los teatros suelen recomendar obras y distintos espectáculos a los viajeros. Hernando Ochoa, trabaja en Pepito hace 34 años. Daniel Coceres, el chef del bodegón , cuenta que «Los nuevos dueños que poco a poco fueron incorporando cosas nuevas a la carta. Todos esos cambios de pastas caseras, variedad de parrilladas y las milanesas especiales los agregaron ellos. Su idea es mantener lo tradicional y sumar más opciones para la gente joven.»

Agenda, Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Vuelve la «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado»

Bodegas Bianchi presenta la cuarta edición de la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”, que tendrá lugar del viernes 18 al domingo 27 de octubre. Este evento, que ya se ha consolidado como un éxito en sus ediciones anteriores, regresa con una propuesta renovada y más de 70 bodegones emblemáticos participantes en Buenos Aires y otras ciudades del país. Durante estos diez días, los amantes de la gastronomía tradicional podrán disfrutar de platos bien abundantes en bodegones icónicos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Mendoza. La propuesta este año es que  cada dos personas que consuman una botella de Don Valentín Lacrado recibirán de regalo una botella de Don Valentín Lacrado Malbec de 750 cc para llevarse a su casa. Entre los destacados establecimientos que invitan a disfrutar de la auténtica cocina casera se encuentran: El Globo, El Miramar, El Imparcial, Bodegón Núñez, Bar Alemán, Tuy Salceda, Cantina Mamma Silvia y Mondongo & Coliflor, entre otros reconocidos locales de Buenos Aires.  Desde el interior del país también llegan propuestas imperdibles como Stella Maris en Mar del Plata, Fuente y Fonda en Mendoza, Los Cabritos en Córdoba, La Marina en Rosario, Bodegón L&A en Santiago del Estero y Martínez Elías en Tucumán que forman parte de los más de  70 establecimientos a nivel nacional que se han sumado a esta iniciativa. La «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado» se ha convertido en un verdadero homenaje a la cocina casera, con el objetivo de revalorizar la gastronomía tradicional que ha acompañado a tantas generaciones. Bodegas Bianchi invita a redescubrir los sabores de siempre, y a disfrutar de platos típicos de los bodegones que fusionan la influencia italiana, española y alemana, como guiso de mondongo, ravioles caseros, canelones, asado y milanesas. Los postres clásicos como flan casero, panqueques de dulce de leche y budín de pan también estarán presentes en las cartas de estos templos de la cocina hogareña. Un vino con historia   Desde hace casi 60 años, Don Valentín Lacrado es un emblema en la mesa argentina, siendo el vino elegido para acompañar las comidas familiares. “Con la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado queremos que las nuevas generaciones conozcan y disfruten de un vino que guarda historias de nuestros padres y abuelos», comenta Francisco Mecca, Gerente de Marketing de Bodegas Bianchi. Bodegas Bianchi, que cuenta con una rica historia en la viticultura argentina, promueve en este ciclo la sana costumbre de “comer con vino”, resaltando la importancia del consumo responsable. A través de la «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado», la bodega busca honrar las tradiciones y mantener vigente la cocina simple, abundante y auténtica que caracteriza a estos locales. Historia y legado de los bodegones   Los bodegones tienen sus raíces en las antiguas pulperías argentinas del siglo XIX, donde se combinaba la venta de bebidas y comidas. Con la llegada de las distintas colectividades al país, estos establecimientos evolucionaron, mezclando sabores y tradiciones que hoy son un pilar de la identidad gastronómica nacional. La Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado es una celebración de esa rica herencia, uniendo a las generaciones a través del buen comer y el buen beber.