Etiqueta: Cabernet sauvignon

Bebidas

Kaiken Ultra: tradición y elegancia para festejar el Día del Cabernet Sauvignon

El próximo jueves 28 de agosto se celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, por eso, Bodega Kaiken rinde homenaje a esta emblemática variedad con su destacado Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon. Un vino que refleja la excelencia y el compromiso de la bodega con la viticultura de calidad. «La línea Ultra busca la representación más fiel de cada varietal. Es la línea emblema de la bodega, representa consistencia y excelencia en el winemaking«, afirma Gustavo Hörmann, Gerente General y Chief Winemaker, de Bodega Kaiken. La elección del último jueves de agosto para celebrar el Día Internacional del Cabernet Sauvignon tiene sus raíces en una estrategia de marketing implementada en 2010 por Rick Bakas, un experto en vinos del norte de California. Bakas propuso esta fecha para rendir homenaje a la variedad de uva más plantada del mundo y promover las ventas de los vinos elaborados con ella, coincidiendo con el inicio del fin de semana largo del Día del Trabajo en Estados Unidos. En Argentina, el Cabernet Sauvignon representa la cuarta variedad más plantada, con un total de 12.726 ha, equivalentes al 6,4% de la superficie vitícola nacional. En exportación, el vino varietal más exportado es el Malbec, pero el Cabernet Sauvignon se ubica segundo con más de 155.000 hl. (8,7% del total), superando al Chardonnay (5,1%) y al Torrontés Riojano (2,1%). Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon El Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon nace a partir de parrales antiguos, de más de 85 años de edad, en pleno corazón de Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza. Desde hace más de 20 años, Kaiken elabora este vino buscando expresar toda la identidad del varietal, tomando como punto de partida una zona muy especial para la vitivinicultura argentina. “El Cabernet Sauvignon es una de las variedades con mayor potencial de guarda a nivel mundial”, afirma Juan Pablo Solís, enólogo de la bodega, y agrega: “Los viñedos de bajo rendimiento, un poquito más antiguos, generalmente tienden a concentrar más sabores y aromas, más el aporte de la madera ayuda en esa conservación y evolución en el tiempo” “La cosecha 2004 del Ultra Cabernet Sauvignon nos ayuda a entender esa magia del tiempo, ver cómo los taninos se pulen y los aromas van evolucionando de la fruta a notas de tabaco y especias. Es un gran vino que está diseñado para contar historias en cada descorche, y creo que esta añada es sencillamente perfecta y resume el trabajo que hace nuestro parral antiguo en Vistalba, que hoy es una joyita porque quedan muy pocos en la zona”, remarca Juan Pablo Solis. Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon tuvo una crianza de 12 meses en barricas de roble francés (nuevas, de segundo y tercer uso), que le aporta complejidad y elegancia, ofreciendo un vino con notas de frutos negros, especias y un final persistente. Es un vino ideal para acompañar un buen corte de carne asada, platos de caza o quesos curados, que resaltan la complejidad del vino. Precio sugerido: $24.500.

Sin categoría

Gran Reserva Bicentenario, Bodega Jorge Rubio

En homenaje al bicentenario de nuestra Nación, este vino excepcional surge de la cuidadosa selección de uvas de nuestras mejores parcelas en el Oasis Sur Mendocino. Criado 18 meses en barricas de roble de primer uso y más de 12 meses de reposo en botella, cautiva con sus aromas profundos y taninos elegantes, reflejando la esencia de nuestro Terroir.  Un vino para celebrar el día del cabernet Sauvignon  Jorge Rubio Gran Reserva Bicentenario nace como un tributo al Bicentenario de nuestra Nación, reflejando los valores que nos definen: compromiso, excelencia y pasión. Este vino excepcional captura la esencia del Oasis Sur mendocino, un lugar donde el desierto se convierte en un oasis vitivinícola único. Criado con esmero y precisión, encarna nuestra herencia y expresa con fidelidad la riqueza de nuestro terroir.  Concebido en 2010 para conmemorar los 200 años de la Independencia de Argentina, se consolidó como un ícono de alta gama y un emblema de excelencia. Su origen en General Alvear, dentro del Oasis Sur mendocino, se destaca por condiciones naturales privilegiadas: días soleados, noches frescas y suelos pobres que potencian la calidad de las uvas. Más que un vino, representa el legado vitivinícola de la bodega, con más de una década de tradición y dedicación a la búsqueda de la máxima calidad.  Elaborado a partir de uvas cuidadosamente seleccionadas de las 7 hectáreas de Finca Gabriel, la primera finca de la familia, ubicada en El Desvío, General Alvear, en el corazón del Oasis Sur mendocino. Cada racimo es cosechado y seleccionado manualmente para garantizar la máxima calidad. Su crianza de 18 meses en barricas de roble francés de primer uso le aporta elegancia, complejidad y una estructura refinada. Posteriormente, se estiba durante más de 12 meses en botella, permitiendo que desarrolle su máximo potencial aromático y alcance un equilibrio excepcional antes de salir al mercado  Jorge Rubio Gran Reserva Bicentenario celebra los 200 años de nuestra Nación mientras refleja el compromiso y la pasión de la familia Rubio por la vitivinicultura. Inspirado en los valores del Bicentenario, rinde homenaje al trabajo, la resiliencia y la innovación que transformaron el desierto del Oasis Sur mendocino en un oasis vitivinícola. Su historia está íntimamente ligada a Finca Gabriel, cuyas 7 hectáreas en El Desvío, General Alvear, son el corazón de nuestras cosechas más preciadas.  Cabernet Sauvignon  Es una interpretación sofisticada y robusta de esta clásica variedad. Su color rojo rubí profundo refleja su intensidad, mientras que en nariz revela una rica combinación de aromas de cerezas, cassis y pimentón ahumado, complementados por sutiles toques de vainilla, chocolate y frutos secos, resultado de su crianza en barricas de primer uso. En boca, se presenta estructurado, con taninos firmes y perfectamente integrados que dan lugar a un final largo y persistente, ideal para acompañar carnes rojas y platos intensos.  Los frutos son elegidos por su sanidad y tamaño y la cosecha se realiza de forma manual y sólo por la mañana. Su maceración es prolongada, desarrollando aromas y características únicas o sobresalientes, para luego descansar de 12 a 18 meses en barricas de roble de primer uso. Variedad  100% Cabernet Sauvignon  Notas de cata  Color rojo rubí con tonos bordó. Aroma delicado e intenso a frutas secas con un dejo de vainilla y chocolate al final. Sabor complejo y elegante. Maridaje sugerido  Carnes de caza, cerdo, comidas especiadas, fiambres, quesos de cabra. Tiempo de Guarda  18 meses en Roble  Temperatura de servicio  Entre 15º C y 17º C.  Presentación: Caja de 4 $96.000  Precio por unidad: $24.000

Bebidas, Curiosidades

Agosto: mes de celebración para el Pinot Noir y el Cabernet Sauvignon 

El mes de agosto es especial para los aficionados del vino: el 18 se celebra el Día Internacional del Pinot Noir y el 28, el Día Internacional del Cabernet Sauvignon. Dos varietales con identidades muy distintas, pero con un punto en común: su capacidad para conquistar paladares en todo el mundo. En esta doble celebración, Escorihuela Gascón propone re descubrirlos a través de un ejemplar de dos familias de vinos: Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones, Pinot Noir y Escorihuela Gascón Gran Reserva, Cabernet Sauvignon.  Pinot Noir: la elegancia de lo sutil  Originaria de Borgoña, esta variedad se caracteriza por su delicadeza y por ser una de las más desafiantes de cultivar, razón por la que muchos la llaman “la uva del diablo”. En Argentina ocupa apenas el 1% de la superficie de vid, lo que refuerza su carácter exclusivo. El Pequeñas Producciones Pinot Noir 2020 proviene de viñedos seleccionados en El Cepillo, Valle de Uco, donde el clima frío y los suelos aluviales permiten obtener uvas de gran expresión.  Con 8 meses de crianza en barricas de roble francés, presenta aromas de cerezas, frutillas y arándanos, con notas terrosas y tostadas. En boca es sutil y armonioso, con taninos amables y un final prolongado. Tiene un potencial de guarda de hasta 10 años. “Es un Pinot que habla del lugar del que viene: tiene identidad, frescura y una elegancia natural que lo hace muy disfrutable desde el primer sorbo”, afirma Matías Ciciani, enólogo de la bodega.  Cabernet Sauvignon: la cepa tinta que rodea el mundo  Versátil y viajera, el Cabernet Sauvignon se cultiva en casi todos los países productores de vino y en Argentina ocupa el cuarto lugar en superficie, con más de 13.000 hectáreas plantadas. El Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2018 de Escorihuela Gascón nace en Agrelo, Luján de Cuyo, una zona privilegiada por su amplitud térmica y sus suelos arcillosos que favorecen una maduración equilibrada.  La cosecha 2018, considerada excelente, dio origen a un vino con 14,1% de alcohol, que pasó 12 meses en barricas de roble francés y un año de estiba en botella. El resultado es un Cabernet intenso y envolvente, con notas de frutas maduras, especias suaves y un dejo herbal fresco. “El Cabernet Sauvignon es una cepa que trabajamos con mucho respeto, buscando que exprese todo el carácter del lugar del que proviene. Este vino tiene estructura, frescura y esa elegancia típica que buscamos en cada cosecha”, destaca Ciciani. Su potencial de guarda alcanza los 7 años. 

Bebidas, Curiosidades

Gran Reserva Bicentenario, Bodega Jorge Rubio

En homenaje al bicentenario de nuestra Nación, este vino excepcional surge de la cuidadosa selección de uvas de nuestras mejores parcelas en el Oasis Sur Mendocino. Criado 18 meses en barricas de roble de primer uso y más de 12 meses de reposo en botella, cautiva con sus aromas profundos y taninos elegantes, reflejando la esencia de nuestro Terroir. Jorge Rubio Gran Reserva Bicentenario nace como un tributo al Bicentenario de nuestra Nación, reflejando los valores que nos definen: compromiso, excelencia y pasión. Este vino excepcional captura la esencia del Oasis Sur mendocino, un lugar donde el desierto se convierte en un oasis vitivinícola único. Criado con esmero y precisión, encarna nuestra herencia y expresa con fidelidad la riqueza de nuestro terroir. Concebido en 2010 para conmemorar los 200 años de la Independencia de Argentina, se consolidó como un ícono de alta gama y un emblema de excelencia. Su origen en General Alvear, dentro del Oasis Sur mendocino, se destaca por condiciones naturales privilegiadas: días soleados, noches frescas y suelos pobres que potencian la calidad de las uvas. Más que un vino, representa el legado vitivinícola de la bodega, con más de una década de tradición y dedicación a la búsqueda de la máxima calidad. Elaborado a partir de uvas cuidadosamente seleccionadas de las 7 hectáreas de Finca Gabriel, la primera finca de la familia, ubicada en El Desvío, General Alvear, en el corazón del Oasis Sur mendocino. Cada racimo es cosechado y seleccionado manualmente para garantizar la máxima calidad. Su crianza de 18 meses en barricas de roble francés de primer uso le aporta elegancia, complejidad y una estructura refinada. Posteriormente, se estiba durante más de 12 meses en botella, permitiendo que desarrolle su máximo potencial aromático y alcance un equilibrio excepcional antes de salir al mercado Jorge Rubio Gran Reserva Bicentenario celebra los 200 años de nuestra Nación mientras refleja el compromiso y la pasión de la familia Rubio por la vitivinicultura. Inspirado en los valores del Bicentenario, rinde homenaje al trabajo, la resiliencia y la innovación que transformaron el desierto del Oasis Sur mendocino en un oasis vitivinícola. Su historia está íntimamente ligada a Finca Gabriel, cuyas 7 hectáreas en El Desvío, General Alvear, son el corazón de nuestras cosechas más preciadas. Variedades: Malbec Es una verdadera expresión de elegancia y complejidad. Su color rojo rubí intenso anticipa aromas seductores de frutos negros maduros como ciruelas y moras, que se entrelazan con delicadas notas de vainilla, cacao y canela aportadas por sus 18 meses de crianza en barricas de roble francés de primer uso. En boca, despliega un cuerpo equilibrado, taninos aterciopelados y un final prolongado que lo convierte en un vino inolvidable, ideal para quienes buscan la esencia pura del Malbec mendocino. Cabernet Sauvignon Es una interpretación sofisticada y robusta de esta clásica variedad. Su color rojo rubí profundo refleja su intensidad, mientras que en nariz revela una rica combinación de aromas de cerezas, cassis y pimentón ahumado, complementados por sutiles toques de vainilla, chocolate y frutos secos, resultado de su crianza en barricas de primer uso. En boca, se presenta estructurado, con taninos firmes y perfectamente integrados que dan lugar a un final largo y persistente, ideal para acompañar carnes rojas y platos intensos. Blend Malbec-Merlot Este corte combina armoniosamente la potencia del Malbec con la suavidad del Merlot. Su color rojo profundo con reflejos violáceos invita a explorar un perfil aromático lleno de frutos rojos maduros, ciruelas y guindas, enriquecido con notas especiadas de vainilla y clavo gracias a su paso por barricas de roble francés. En boca, destaca por su equilibrio y elegancia, con taninos suaves que ofrecen una experiencia envolvente y un final frutado y prolongado, ideal para disfrutar en momentos especiales o acompañar comidas sofisticadas. Este vino que vió su relanzamiento con una etiqueta de cuero renovada, una delicada ilustración que captura la esencia del vino y su conexión con el terroir. Nueva botella, más elegante y levemente más pesada. Lo cual lo llevó a  consolidar su posición como uno de los vinos insignia de la bodega, destacándose en el segmento de alta gama por su potencia, estructura y complejidad. Este vino busca conectar con amantes del vino que valoran la tradición, la excelencia y la experiencia única que ofrece cada botella.

Bebidas, Novedades

Junto al lanzamiento, Andeluna presenta la nueva imagen de su línea 1300 

Andeluna presenta un nuevo integrante de su línea de vinos jóvenes 1300. Se trata de un Torrontés Dulce Natural de baja graduación alcohólica, cosecha 2024. Esta nueva etiqueta llega con el cambio de imagen de la línea que se inspira en la expresión del Valle de Uco, a una altura de 1300 m.s.n.m., de donde provienen las uvas con las que está elaborada y se reflejan lo mejor de los Vinos de Montaña.  “Este Torrontés proviene de un parral muy antiguo del Valle Uco. Su altura y clima frío, da un vino muy elegante, complejo y con una marcada acidez. Nuestro proceso de elaboración es totalmente reductivo, es decir, cuidamos desde que recibimos la uva de protegerla de toda oxidación hasta el momento de su fraccionamiento, de manera de mantener intacto su perfil aromático hasta la botella”, explica Jimema López Campos, la nueva Gerente de Enología de Andeluna. “El Torrontés, desde el punto de vista genético, es una variedad muy productiva. Esta característica, en combinación con el clima frío del Valle de Uco, permite que la uva madure de forma muy lenta. Debido a estas particularidades, podemos cosechar en un momento en que la uva llegó a una concentración de azúcar elevada, de casi 80 g/l, con un buen nivel de acidez natural y un bajo nivel de alcohol, cercano a 6,5%”.  “Nuestro 1300 Torrontés Dulce Natural es de color amarillo brillante con tonalidades verdosas. De aromas intensos a frutas blancas como pera y durazno blanco, acompañados de aromas florales como rosas y jazmín. En la boca es sumamente untuoso, dulce, pero con una acidez que lo balancea perfectamente. Es un vino que se disfruta al tomarlo bien fresco”, describe la enóloga. “Recomiendo acompañarlo con quesos grasos, azules, salados y también con postres dulces-ácidos como por ejemplo: peras al Malbec, tarta de manzanas, helado de vainilla con frutos rojos”. 1300 Torrontés Dulce Natural 2024 llega con la nueva presentación de la línea. Andeluna renovó su identidad, modernizando la presentación de cada una de sus marcas con el objetivo de transmitir su esencia, valores y el origen que le da el nombre: la cordillera de los Andes y la Luna que la ilumina. La nueva imagen de 1300, su línea de vinos jóvenes, se inspira en la expresión del Valle de Uco. La zona se caracteriza por su altitud, gran amplitud térmica, noches frías, extrema luminosidad diaria, y escasez de lluvias. Sus suelos son pedregosos con presencia de material calcáreo, aluvionales y con excelente drenaje subterráneo. Condiciones ideales para la elaboración de manera sustentable de grandes vinos, que representan la identidad del suelo, con su flora y fauna autóctona y el clima de la región. «La nueva imagen de nuestro portfolio es la fiel expresión del lugar y nuestra interpretación de lo que un vino de montaña debe ser, dando como resultado vinos únicos de gran carácter y elegancia», expresa  Marcelo Burgos, CEO de Bodega Andeluna. El rediseño de la línea 1300 presenta una nueva cápsula en tono azul noche le aporta mayor sobriedad al producto. La etiqueta presenta un troquel especial que hace alusión al relieve de la montaña, en un papel en tonos Off White que brinda mayor calidez. Tiene una ilustración estilo “Grafito”, en la que se muestra la identidad del Valle de Uco – su suelo y flora nativa – y se suma la altura del lado izquierdo de la etiqueta para dar pie al origen conceptual de 1300.  1300 es una línea de vinos jóvenes, suaves, frescos y muy frutados en los cuales se resalta la tipicidad de la variedad y la mineralidad del Valle de Uco. Con la nueva incorporación del Torrontés Dulce Natural, la línea queda compuesta por las variedades Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc. 1300 Torrontés Dulce Natural 2024  tiene un precio sugerido en vinotecas es de $8.120.