Buenos Aires suma una nueva propuesta nocturna con la llegada de Homero, el primer piano barra de la ciudad: un espacio único que fusiona música en vivo y participación del público, creando noches tan vibrantes como memorables. El proyecto llega de la mano de los creadores del Microteatro, con la participación de la Familia Bossi (Pablo, Pol, Cabe y Matteo) y de Julieta Novarro, hija del querido y recordado Chico. “Así como todos tenemos un actor dentro de nuestro corazón, también tenemos un cantante. Microteatro logró que mucha gente aficionada a la actuación se animara a dar los primeros pasos en el teatro. Con Homero Piano Barra queremos que cualquier persona que se anime a cantar —aunque hasta ahora lo haya hecho solo en la ducha— pueda hacerlo acompañada de un pianista profesional y frente a un público dispuesto a disfrutarlo”, explican sus creadores. Un piano y un público que canta: Homero, la experiencia más inesperada de la noche porteña La propuesta es tan simple como magnética: un piano, dos pianistas que dominan un repertorio de grandes éxitos nacionales e internacionales, y un público que deja de ser espectador para transformarse en protagonista. Aquí todos pueden cantar, animarse a compartir su voz y ser parte de un ritual colectivo en el que se borran las fronteras entre el escenario y las mesas. El clima que se genera es difícil de encontrar en otro lugar de la ciudad: íntimo, vibrante, horizontal. No importa si se trata de un actor reconocido, un músico consagrado o alguien que viene por primera vez: cada interpretación se vive como un momento único, acompañado por la complicidad del resto de los presentes. “Un lugar donde la gente de a pie pueda sentirse una estrella del pop por unos minutos es absolutamente necesario en Buenos Aires o en cualquier lugar del mundo. Eso es lo que buscamos lograr con Homero”, agregan. A esta atmósfera se suma una cocina de autor diseñada por el chef Rodrigo Castilla, referente en la escena porteña gracias a su trabajo en Las Pizarras. La carta ofrece platos pensados para compartir, al estilo tapeo, y acompañar la experiencia musical: desde arancini de risotto de hongos con alioli de berenjena y lima, empanadas de osobuco con yasgua, tostones de boquerón con crema de rábano picante o un sandwich de pastrón con pepinos y mostaza, hasta opciones más sofisticadas como vieiras con salsa XO o la delicada stracciatella con jamón serrano. Tampoco faltan clásicos reconfortantes como la tortilla de papa, el falafel en pita con hummus y yogurt o un guiso de lentejas con panceta y especias. Una propuesta que destaca los productos de estación y mucho espíritu de mercado con platos pensados para acompañar los tragos y redondear la experiencia. La coctelería de Homero es otro de sus puntos fuertes: una carta amplia que combina la elegancia de los grandes clásicos con creaciones modernas y refrescantes. Van a encontrar los clásicos de siempre, pero con una vuelta de tuerca, reversionados con nuestro sello. Entre las propuestas imperdibles están el French 75 con gin Tanqueray, limón y espumante; el Old Fashioned y el Boulevardier, ambos con bourbon y bitters; el Paper Plane con amaro italiano; y el Penicillin, que sorprende con whisky, jengibre, miel y un toque ahumado de single malt escocés. Los amantes del gin encontrarán un universo propio con diferentes versiones de gin tonic —desde el clásico con Tanqueray hasta ediciones premium como el Monkey 47 o el Mare Mediterranean Gin con tomillo fresco—, además de cócteles como el Gin Cobbler con pepino, miel y menta. Para los que buscan frescura, la carta incluye un Mojito, una Paloma con tequila y pomelo, o la original Margarita Pícara con jalapeños. La oferta se completa con aperitivos de autor como el Vermú de la casa, macerado con piel de pomelo; clásicos locales como el Fernet con cola o el Cynar; y una cuidada selección de vinos. Todo pensado para maridar con la propuesta gastronómica y realzar la experiencia del piano barra. Música en vivo, coctelería de autor, tapas y bocados: Así es Homero, el nuevo fenómeno nocturno inspirado en el conocido Toni 2 de Madrid El Piano Barra Homero funciona en Serrano 1141, Palermo, de miércoles a sábado de 20 a 02 hs, convirtiéndose en una parada ineludible para quienes buscan un plan distinto en la noche porteña. Un lugar llamado a convertirse en fenómeno: auténtico, inesperado y profundamente emocional, donde cada noche se canta, se celebra y se comparte como si fuera irrepetible.
Etiqueta: coctelería
Santos Espíritus: la destilería de Tato Giovannoni en Mendoza.
Renato «Tato» Giovannoni, el bartender argentino con prestigio internacional, inauguró Santos Espíritus, la primera destilería de gin artesanal 100 por 100 alimentada a energía solar. Con forma triangular este nuevo espacio de elaboración tiene además, un diseño arquitectónico sostenible que se integra armoniosamente con el paisaje, minimizando el impacto ambiental. Santos Espíritus es un proyecto que busca generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente. Ubicada en The Vines*, la destilería utiliza ingredientes locales y nacionales y promueve el desarrollo de la región con productos con raíces argentinas. La destilería tiene en su nave central un alambique de cobre de última generación, traído especialmente desde Alemania por Giovannoni. Éste tiene capacidad para destilar 3000 litros diarios de Apóstoles a 42°. Además de Apóstoles en Santos Espíritus se producirán todas las marcas del portfolio como el recientemente lanzado Chola, un fernet dorado hecho con botánicos jujeños que es un homenaje a la Pachamama al Sol y a la Mujer Andina, el Vermouth Giovannoni y el vodka PAN entre otros. “Esta apertura viene de la mano de una vuelta a la receta original de Apóstoles, donde hoy cada uno de los botánicos utilizados en su receta original son orgánicos y plantados especialmente para nosotros por distintos productores del país. Buscando así continuar con nuestra filosofía la de resaltar la identidad argentina y la tradición nacional” comenta Giovannoni De los 6 botánicos que componen Apóstoles, 5 son de origen nacional, todos provienen de productores que trabajan en forma orgánica y natural exclusivamente para sus productos, como el coriandro de Entre Ríos, eucaliptus de Cariló, la yerba mate de Misiones, peperina de Calamuchita y otros. Tato Giovannoni nos cuenta sobre el proyecto “Vincular la creación artesanal de bebidas espirituosas con un paisaje singular y su entorno natural, es el objetivo de este proyecto” Y agrega “Santos Espíritus no es solo una destilería; es una experiencia. Ubicada en un entorno natural privilegiado, la arquitectura de la destilería se integra armoniosamente con el paisaje, creando un espacio único para la producción y degustación de gin.” Características destacadas: Cada detalle, desde la selección de los botánicos locales hasta el diseño interior, refleja la pasión de Giovannoni por la calidad y la sostenibilidad. Santos Espíritus es un homenaje a la tradición argentina y un símbolo de innovación en el mundo de los espirituosos.
Inauguran el primer Petit Cabaret de bodega en Mendoza
Una experiencia única e innovadora llegó a Mendoza con la inauguración de Purgatorio, restaurante de comida consciente, y Petit Infierno, el cabaret de bodega pionero en el país. La propuesta combina alta gastronomía, espectáculos de nivel internacional y mucha diversión, en un enclave privilegiado sobre la Ruta Nacional 7 y C. Costa Flores, Perdriel, en el cual las bodegas Sottano y Colosso Wines ofrecen además vistas espectaculares de la Cordillera de los Andes. Los atardeceres son un espectáculo por sí mismos, y aquellos que llegan temprano pueden comenzar la experiencia disfrutando de un exquisito Vermut Mil Demoniosmientras se relajan en las pérgolas del parque y se relajan con el sonido del agua de las lagunas. Más tarde, los invitados ingresan al Purgatorio, un restaurante que redefine el concepto de la comida consciente, donde cada plato está cuidadosamente diseñado para equilibrar los nutrientes con ingredientes orgánicos, locales y sustentables. En palabras de Andrés Ridois, CEO de bodegas Sin Reglas, Sottano y Colosso Wines, “decidimos que solo se sirviera comida consciente, es decir, que cada plato mantiene las proporciones exactas de cada nutriente, con ingredientes orgánicos sustentables y sin conservantes. Elegimos carnes de pasturas, truchas frescas de ríos patagónicos sin antibióticos ni aditivos, panificados de masa madre sin gluten o con harinas alternativas y frutas y verduras de nuestra huerta orgánica”, detalla el Arcángel del Vino. Después de disfrutar de una exquisita cena a la carta, los visitantes pueden descender al Petit Infierno, donde la magia del cabaret genera un ambiente vibrante para acompañar con tragos y coctelería de autor. Los espectáculos de nivel internacional se suceden y se combinan con una ruleta única para jugar por cajas de vino y una serie de sorpresas que prometen una noche inolvidable.
Llega OUT, la App referente en bares de coctelería de alta gama
OUT, una aplicación dedicada exclusivamente a bares de coctelería premium, se lanza de forma oficial en el país tras un exhaustivo proceso de desarrollo. El proyecto, iniciado en noviembre de 2022, surge de una necesidad no cubierta en el mercado: encontrar recomendaciones confiables de bares de coctelería de alta gama. La app permite a los usuarios encontrar novedades de los mejores bares de Buenos Aires de manera rápida y sencilla. Ahora, pueden buscar recomendaciones por categorías, ubicarlos en un mapa o mediante filtros avanzados por zonas, ambiente, menú, entre otros. Además, desde una única pantalla, tienen toda la información relevante del bar: fotos, dirección, horarios, cómo llegar, realizar reservas, dejar opiniones y también guardar bares de interés en una lista personalizada. El ideólogo de OUT es Ulises Pappalardo, un estudiante de Ingeniería Mecánica de 25 años, fanático de la buena música y de los tragos de autor. “Siempre disfruté de ir a bares, pero cada vez que quería salir, dependía de recomendaciones. Fue así que me di cuenta de que no existía un espacio confiable en el cual encontrar estas sugerencias y que de haberlo, le sería útil a muchas personas. Así nació OUT, con la visión de ser la app referente en coctelería de alta gama del país.” OUT permite al usuario encontrar toda la información de forma rápida, segura y centralizada en un mismo lugar, convirtiéndola en una app intuitiva y completa. Cuenta con un mapa integrado que permite no solo encontrar los bares más cercanos, sino también encontrar la mejor ruta para llegar a cualquier bar, sin salir de la app. La aplicación no tiene costo, y ya cuenta con 70 bares reseñados. “En pocas palabras, OUT no es solo una app, sino una comunidad que potencia la industria de los bares de coctelería de alta gama, brindando mayor visibilidad a los establecimientos, mejorando la comunicación con su público y ofreciendo un canal de difusión más efectivo”, agrega Ulises, que busca captar no sólo a los consumidores locales sino también al turismo extranjero. A futuro, OUT planea incluir en la app un sistema de reservas propio y organizar eventos exclusivos en los mejores bares de Buenos Aires. Para fin de 2024, esperan contar con cerca de 30.000 usuarios fidelizados y multiplicar por 10 a fines de 2025. Además, la marca tiene planes de expansión internacional para incluir ciudades del mundo como por ejemplo, New York, Miami y Madrid. Inspirado en la acción de “salir” y el logotipo de la luna, OUT refleja la identidad exclusiva, moderna y fresca de la marca. La aplicación ya está disponible para dispositivos iPhone y próximamente para Android. OUT en la noche porteñaPara celebrar el lanzamiento de la aplicación, OUT organizó un evento exclusivo en Tequila Club, uno de los puntos más emblemáticos de la noche porteña. Al evento asistieron periodistas e influencers del mundo de la gastronomía, lifestyle, tecnología y la coctelería. Además, algunos de los bares más distinguidos de Buenos Aires participaron activamente en el evento, con barras preparadas especialmente para ofrecer sus tragos más representativos. Entre los destacados estuvieron Presidente Bar, liderado por Dai Ferraro, Bar Danzón, que contó con su equipo de coctelería de renombre, Oh No! Lulu, con sus singulares tragos tropicales, Rey de Copas, el bar que combina arte global y coctelería de autor, y tiene obras de Sebastián Páez Vilaró y Carlos Páez Vilaró, Conchinchina, el bar de Inés de los Santos, mujer pionera en el mundo de la coctelería y con 25 años de trayectoria detrás de las barras, y Anasagasti, un bar ubicado en una casona inspirada en la Belle Époque y ganador del primer desafío de World Class Competition en la Argentina. Durante toda la velada, los asistentes pudieron disfrutar de una selección de cócteles de autor que demostraron la calidad y creatividad que ofrece la coctelería de alta gama de Buenos Aires.