En Starbucks, el café es más que una bebida: es el corazón de la marca y la esencia que impulsa su propósito en el mundo. Desde los agricultores que cultivan cada grano con dedicación, hasta los clientes que lo disfrutan en más de 86 países, el café conecta personas, culturas e historias, siendo un motor de impacto positivo en las comunidades. Este 2025, Starbucks invita a sus clientes a unirse a la celebración del café como símbolo de audacia, conexión y propósito, anunciando una acción especial que consiste en que por la compra de cualquier bebida grande, regala un vaso reusable institucional. Para hacer válida la promoción, debes formar parte de Starbucks Rewards y pagar a través de tu Starbucks Card o App. Válido en todas las tiendas del país menos tiendas de aeropuerto y con un stock limitado de 60 vasos por tienda. “Nuestros clientes vienen a Starbucks por algo más que un café: vienen por el cuidado y la artesanía detrás de cada taza, servida por nuestros partners (colaboradores). Nuestras acogedoras tiendas ofrecen un espacio para que la gente se reúna y disfrute del mejor café, por lo que nos entusiasma retribuir a nuestros fieles clientes este Día Internacional del Café”, señaló Soledad Fantuzzi, gerente de marketing de Starbucks para Alsea Sudamérica. La compañía trabaja día a día bajo estrictos programas de abastecimiento ético, donaciones de semillas y capacitación gratuita para caficultores, además de impulsar proyectos sociales que fortalecen a las comunidades locales. Todo esto con la convicción de que el café puede ser un catalizador para un futuro más sustentable. “Cada café que servimos es una invitación a generar impacto. A través de esta acción, buscamos que más clientes incorporen el uso del vaso reusable en su rutina, reafirmando nuestro compromiso con la sustentabilidad”, señaló Soledad.
Etiqueta: día internacional del café
Kapselmaker celebra el Día Internacional del Café sembrando futuro.
Cada taza de café es una oportunidad para transformar el mundo, desde el origen hasta el consumidor final. Por eso, como parte del compromiso con una cadena de valor más justa, consciente y regenerativa, lanzamos una iniciativa que une el sabor con el propósito: regalamos plantines de café Geisha. El café Geisha es una de las variedades más valoradas del mundo por su perfil sensorial único: notas florales, una acidez brillante y una complejidad aromática excepcional. Originaria de Etiopía y reconocida globalmente gracias a su desarrollo en fincas de Centroamérica —especialmente en Panamá— esta variedad exige condiciones específicas de cultivo, como la altitud y el cuidado artesanal, lo que la convierte en un emblema de calidad y sustentabilidad. Pero Geisha es más que un café de especialidad. Es una declaración de principios. Representa un modelo de producción donde se prioriza la biodiversidad, el respeto por el entorno natural y la economía local. Su cultivo, generalmente a pequeña escala, refleja valores que hoy son urgentes: trazabilidad, regeneración y conciencia ambiental. Un regalo con raíces: plantar conciencia Este 1º de octubre, Día Internacional del Café, cada plantín que regalamos es más que un presente: es una invitación a reconectar con la tierra, a entender el proceso detrás de cada taza y a sumarse a una cultura de consumo más consciente. Un café verdaderamente excepcional no solo se mide por su sabor, sino también por su historia y su impacto. Esta iniciativa busca reconectar a las personas con el origen del café, promoviendo la agricultura regenerativa y la conciencia ambiental. Al obsequiar un plantín, no solo compartimos una experiencia única, sino que también sembramos juntos un futuro más verde, apoyando la biodiversidad y el cultivo a pequeña escala. Invitamos a nuestra comunidad a cuidar este plantín como símbolo de un compromiso compartido con el medio ambiente, la trazabilidad y la economía circular. “En Kapselmaker creemos que cada taza de café es una oportunidad para transformar el mundo, desde el origen hasta el consumidor final. Por eso, en el marco del Día Internacional del Café, lanzamos una acción especial que une el sabor con el propósito: regalamos plantines de café Geisha como símbolo de nuestro compromiso con una cadena de valor más justa, consciente y regenerativa, afirma Javier Boustani. Una planta. Un gesto. Un impacto duradero. Al obsequiar este plantín, queremos: No se trata solo de plantar una semilla, sino de cultivar una nueva forma de ver el mundo. Esta acción forma parte de una visión más amplia: desarrollar productos que honren al productor, al consumidor y al medio ambiente. “Un café verdaderamente excepcional no solo debe destacarse por su sabor, sino también por su historia, su ética y su impacto”, sostiene Jesús Silva encargado de producción. Geisha es sabor. Es origen. Es respeto. Es futuro. Sembrando futuro: regalamos un plantín de café Geisha como símbolo de nuestro compromiso con la sustentabilidad El verdadero disfrute del café comienza en su origen y se extiende hasta cada pequeño gesto que protege el planeta. Por eso, con la compra de $90.000, Kapselmaker te obsequia una planta de café Gesha, una de las variedades más valoradas en el mundo, como símbolo del compromiso con un modelo de producción y consumo más sustentable. Esta planta no es solo un regalo: es una invitación a reconectar con la tierra, entender el ciclo del café desde su raíz y sumarte activamente a la regeneración del ecosistema. Al cuidarla y cultivarla, vos también te convertís en parte de un cambio positivo, promoviendo la biodiversidad y contribuyendo, desde tu hogar, a la preservación de una especie noble que necesita ser protegida. Así, Kapselmaker te propone una inmersión completa en el mundo del café: no solo disfrutarlo, sino también comprenderlo, honrarlo y cuidarlo desde su origen. Porque para nosotros, el futuro del café solo es posible si lo construimos de manera consciente, colaborativa y sustentable. Para acceder a esta promoción podes acercarte a la tienda física en Avenida Santa Fe 1653 Capital Federal.
Café Martínez celebra el Día Internacional del Café
El 1º de octubre se celebra el Día Internacional del Café, y Café Martínez no podía celebrarlo de otra manera: apostando por la excelencia para seguir mejorando la experiencia de consumo e incentivando a los consumidores a ampliar su paladar cafetero, promoviendo una mayor calidad en las tazas de café de los argentinos. En Argentina, el consumo de café fue evolucionando hacia una mayor apreciación del café de especialidad y su origen, con un creciente interés en granos de calidad y prácticas sostenibles. Los consumidores también han adoptado métodos de preparación más sofisticados en casa, mientras que el formato to-go y el delivery siguen siendo populares en zonas urbanas. Además, se observa una creciente demanda por bebidas innovadoras a base de café, como el cold brew, y por opciones con leches vegetales, lo que refleja una tendencia hacia la personalización en la experiencia de consumo. En este contexto, Café Martínez busca constantemente acercar nuevas propuestas para que la experiencia del café se renueve. Así, al café de Honduras que ya se presentó en el 2023, la marca incorpora ahora dos nuevas especialidades que se pueden disfrutar tanto en las sucursales como a través de la tienda online. Se trata del café de Guatemala, un blend de variedades como Caturra, Borbón, Catuai, Catimor, Sarchimor, Pache y Pacamara, con notas a chocolate, almendras y frutos rojos, y del café de El Salvador, un blend de Catimor y Bourbon que ofrece notas de frutas pasas, azúcar morena, caramelo y frutos secos. “Con cada nueva variedad, Café Martínez busca potenciar los atributos originales que el grano trae desde su origen, para que cada café mantenga su personalidad, a la vez que se ofrece una opción que se acomode al paladar de nuestros clientes”, explica David Ledesma, coffee Master de Café Martínez. La selección de nuevas variedades de café de origen forma parte de una estrategia de relacionamiento de Café Martínez con países productores, cuyo objetivo es importar café de manera directa y garantizar tanto la calidad como la trazabilidad de cada grano. Este enfoque no sólo garantiza estándares de calidad sino que se organiza en una serie de alianzas que incluyen colaboraciones con embajadas, institutos de café y los propios productores, lo que le permite a Café Martínez asegurar un control integral sobre el proceso, desde el origen hasta la taza. Como parte de estos acuerdos, junto a la Embajada de El Salvador, a comienzos de septiembre se llevó a cabo la Semana de Entrenamiento de Federico Bolaños, con la primera visita a la Argentina del especialista salvadoreño. Barista y experto internacional en café de especialidad, Bolaños brindó talleres y capacitaciones intensivas a más de 850 personas, incluyendo colaboradores de Café Martínez y baristas de toda la región. El programa de formación ofreció las masterclasses «Cómo Ganar Campeonatos de Barismo» y «El Espresso Perfecto», además de un workshop sobre «Brewing Avanzado». Además, este año se lleva adelante el 5to Campeonato Internacional de Baristas de Café Martínez, con el apoyo de ANACAFÉ, el Instituto del Café de Guatemala. Este evento busca profesionalizar a sus colaboradores, cuyo rol va más allá de la preparación de una bebida, sino que los perfecciona como verdaderos embajadores del café. Escuchando los gustos de los argentinos, la marca también lanzó una versión mejorada de su emblemática medialuna (elaborada con masa madre), coronada como el acompañamiento favorito de sus clientes, tal como indicó una encuesta realizada a través de la app del programa de fidelización Club Martínez. 5 DATOS CLAVE PARA SER UN EXPERTO EN CAFÉ