La pizza, ícono universal de la gastronomía italiana, será la gran protagonista de la 5ª edición del Campionato Scuola Pizzaioli, organizado por la Scuola Pizzaioli y el apoyo del Consulado General de Italia en Buenos Aires. El evento se realizará en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural de Ciudad de Buenos Aires y promete un fin de semana a puro sabor, competencia y cultura italiana. La edición 2025 tendrá una fuerte impronta federal, con participantes de Buenos Aires, Mendoza, Chaco, Salta, Tucumán, Chubut, Neuquén, Córdoba y Santa Fe que se encontrarán con pizzaioli de Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Italia, Colombia, Curazao, Uruguay y Venezuela, lo que convierte a este Campionato en un auténtico encuentro internacional. Los competidores se medirán en 12 categorías que pondrán a prueba su técnica, creatividad y pasión. Las más destacadas son Pizza Margherita STG, Margherita Contemporánea y Romana in Teglia. Estas definirán al Campeón Sudamericano 2025, quien ganará un viaje a Italia con la posibilidad de vivir una experiencia de formación única en el corazón de la tradición pizzaiola. También habrá espacio para propuestas innovadoras como Pizza In Pala y Pizza Social, junto a clásicas como Gourmet, Fritta, Senza Glutine –donde se evalúa la excelencia inclusiva gluten free- y Pizza In Due. El espectáculo se completa con las competencias de habilidades especiales: Piú Veloce, Piú Lunga, Freestyle, un show que combina acrobacia, ritmo y técnica. Las jornadas culminarán con la ternura y el talento de los más pequeños en la categoría Mini Pizzaioli. El jurado estará integrado por más de treinta maestros pizzaioli de prestigio internacional. Entre ellos se destacan Vincenzo Capuano, Carmine Candito, Marco Carlesso y Livio Orefice, junto a referentes argentinos como Néstor Gattorna (Siamo nel Forno) y Carola y Victoria Santoro (Ti Amo). También participarán campeones de las ediciones anteriores: Franco Monachesi, de la segunda; Santiago Cenitagoya, de la tercera; y Bruno Liska, de la cuarta; lo que garantiza diversidad y excelencia en la evaluación. “Llegar a la quinta edición del Campionato Scuola Pizzaioli es una gran emoción. Cuando comenzamos este camino, soñábamos con valorizar la auténtica pizza italiana en Sudamérica y hoy vemos cómo ese sueño se multiplica, con pizzaioli de todo el continente y el mundo. Este campeonato nació junto con la Escuela como un espacio para formar, unir y celebrar nuestra pasión por la pizza de calidad. Verlo crecer año tras año confirma que vamos por el camino correcto”, destacó Juan Pablo Padrevita, Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia, creador de Scuola Pizzaioli y del Campionato. El Campionato no será solo competencia. Se podrá disfrutar de un área de degustación con productos italianos, talleres, showcookings y masterclass abiertos al público, a cargo de reconocidos maestros pizzaioli. Además, habrá un espacio gastronómico con pizzas y bebidas durante toda la jornada. El público podrá ingresar sin cargo tanto con la entrada general a la FIT como de manera directa al pabellón del Campionato por la calle Sarmiento, de 14 a 20hs. Para más información: https://campionatoscuolapizzaioli.com/ El Cónsul General de Italia en Buenos Aires, Carmelo Barbera, expresó: “Nos complace retomar este encuentro dedicado a la difusión y puesta en valor de este auténtico ícono de la gastronomía italiana, que llega ya a su quinta edición y anticipa idealmente la “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo” de noviembre, con su patrimonio de salubridad, sustentabilidad e innovación. El Campionato se enriquece cada año y, al mismo tiempo, se consolida como un verdadero vehículo de expresión de la identidad gastronómica italiana. Esperamos que todos los amantes de este símbolo de tradición y creatividad italiana vengan a visitar nuestro pabellón con familia, amigos y niños. ¡Los esperamos para celebrar una vez más los lazos únicos de cercanía y amistad entre nuestros pueblos!”
Etiqueta: ecuador
Argentina se coronó campeona en la Copa América del helado artesanal
La delegación argentina de maestros heladeros ganó la Copa América del Helado Artesanal organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPYA) que se llevó a cabo en FITHEP centro, la Feria Internacional de Tecnología para Helados, Confituras, Chocolates, Panificados, Pastas, Pizzas y Artículos de Conveniencia, los días 9, 10, 11 y 12 de junio en la ciudad de Córdoba. México y Perú completaron el podio. De este modo, el campeón, junto a los otros tres países, obtuvieron el pase directo para participar del próximo Mundial del Helado en Rimini, Italia, en 2026, en la reconocida Gelato World Cup. Esta competencia continúa el legado de las cinco Copas Latinoamericanas anteriores. “Estamos muy orgullosos de este primer puesto de nuestro equipo, de nuestro producto y de haber podido organizar, por primera vez, este evento de nivel internacional, que no solo nos permite mostrar el talento local, sino también dar cuenta que el Helado Artesanal Argentino es de los mejores del mundo. AFADHYA trabaja en la formación y capacitación de maestras y maestros heladeros de todo el país y, con estas competencias, los impulsa a ir por más”, señaló Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA. SABORES INNOVADORES Y CREATIVIDAD ARGENTINA EN LO MÁS ALTO La delegación argentina presentó, a lo largo de dos jornadas de competencia, seis elaboraciones bajo la temática “Divina Terra”, inspiradas en la Pachamama. “La naturaleza es fuente de toda energía; y la energía es vida”, fue el lema convocante. En su Monoporción en vidrio o “copa helada”, el helado de torta vasca fue el protagonista, combinado con un crocante de pistacho, semifrío de frambuesa, bizcocho de lima y helado de pistacho al limón junto a un variegado de salsa de frambuesa, mandarina y Osmantus. En la prueba del “Mistery Box”, o caja misteriosa frutal, en la que se sortea un ingrediente sorpresa con el que se debe crear un helado, el equipo argentino recibió mandarina como materia prima frutal base para la preparación. En este sentido, Eduardo Zacaría, Diego Colaneri y Diego Calculli crearon el sabor “Arancione freco”, luego de un brainstorming en equipo. Un delicioso sorbet de mandarina, zanahoria, mango y jenjibre. En el desafío de “Finger food” o helado gastronómico (salado) el helado de ajo negro deslumbró a los miembros del jurado en sus tres presentaciones: un bocado de paté de pollo, pera encurtida, duxelle de hongo y pan de especias; un mini cono de masa filo con pimienta de timut y sal negra de Hawaii con cebolla encurtida y puré topinambour; y una tarteleta de polenta con tartare y paté de langostinos, gelatina de mango y glaseado de curry. La segunda caja misteriosa, o Mistery Box de crema, desafió a la Argentina con el ingrediente secreto del café, al cual combinaron con anís estrellado, chocolate y vaina de vainilla para lograr una perfecta textura y cremosidad que cautivó al jurado. Para la prueba de petit four, se presentaron 3 bombones de chocolate. Uno de chocolate fondente con salsa de mandarina, mango y maracuyá, junto a un semifrío de mango, biscocho de banana, un crocante de fondente y haba tonka. El segundo, un mingón de chocolate blanco con crocante de maracuyá y chocolate blanco semifrío de vainilla y lima y glaseado de wasabi. Por último, el mingón de chocolate con leche combinado con un semifrío de sabayón, salsa de nocciola biscocho de pannetone y glaseado de cacao. Por último, la Torta helada deslumbró con una precisión y diseño impecable del corte a través del cual se pudo vislumbrar una flor compuesta por un sorbete de mango y banana con gelatina de frambuesa, biscocho de lima y pistacho y un delicado helado de coco, yogurt y vainilla. “Desde una simple semilla que brota, hasta el rugido de un volcán, la tierra nos recuerda que la vida no es estática sino un flujo constante de energía y renovación. Y es esta energía la que unió a este equipo y lo impulsó a crear las mejores preparaciones para lograr el objetivo de ser campeones de América y tener nuestro puesto asegurado en la Gelato World Cup 2026”, sostuvo Eduardo Zacaría, capitán del equipo argentino. “Afortunadamente, la Argentina siempre logró el primer puesto de la región y eso demuestra el trabajo en equipo y la pasión por la artesanía heladera que tiene nuestro país. Estamos muy felices por todo el esfuerzo que implicó llegar hasta acá. Entrenamos durante meses todos los días para poder alcanzar el podio. Ojalá logremos un resultado similar en el mundial”, celebró el capitán. EL EQUIPO ARGENTINO El equipo de representantes argentinos estuvo integrado por Eduardo Zacaria (56 años, de Coronel Brandsen PBA) en su rol de capitán; Diego Colaneri, heladero, (45 años, Villa Luzurriaga, PBA) y Diego Calculli, pastelero (31 años, CABA). Zacaria fue capitán del equipo argentino que logró el bicampeonato en la Copa Latinoamericana 2022. Además, integró el equipo que compitió en Rimini en 2024, en la última edición de la Gelato World Cup, donde el conjunto nacional obtuvo un destacado cuarto puesto. Colaneri y Calculli se conocieron en las capacitaciones que brinda AFADHYA en elaboración de Helado Artesanal y conformaron su equipo “DYD” con el que se consagraron campeones de la última Copa Argentina del Helado Artesanal en junio pasado. “El secreto del Helado Artesanal argentino está en la calidad y la excelencia de las materias primas y también se distingue por la innovación y la creatividad de los profesionales del helado. Estamos muy felices de poder llevarnos esta copa y esperamos, para el 2026, continuar con estos buenos resultados y con el acompañamiento de todos para conseguir otro podio en la copa del mundo”, agregó Maccarrone. Maestras y maestros Heladeros de todo el continente Cada país fue representado por un equipo de tres profesionales (un capitán, un maestro del helado y un pastelero) que buscaron obtener un lugar entre los cuatro primeros, para avanzar a la próxima Gelato World Cup 2026. Para el certamen cada equipo eligió una temática que guió todas las elaboraciones y helados que presentan a lo largo de la competencia.
Los sándwiches más elegidos por argentinos y latinoamericanos
El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una de las comidas más populares del mundo que tiene múltiples versiones y una única característica en común en todas ellas: estar entre dos panes. En ese sentido, PedidosYa -la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica- identificó cuáles son las combinaciones más elegidas por las personas usuarias de la aplicación de acuerdo a su país de origen. Qué debe tener un sándwich para ser irresistible Para que un sándwich sea irresistible, PedidosYa destaca tres claves fundamentales: la elección del pan, el balance de ingredientes y la técnica de ensamblado. El pan, crujiente o suave, es el protagonista que sostiene todo, y tostarlo le da un equilibrio perfecto a su sabor. Los ingredientes deben combinarse para lograr contrastes de sabores y texturas, mezclando crocante con suave, y dulce con salado, en un balance ideal. Finalmente, el orden en el que se colocan los ingredientes puede hacer o deshacer un sándwich. Se recomienda que las carnes o proteínas se ubiquen en la base, mientras que las salsas y vegetales frescos se distribuyan estratégicamente para evitar que el pan se humedezca y para garantizar que cada bocado tenga un poco de todo. Tendencias relevadas por PedidosYa en Argentina El informe impulsado por la compañía dio a conocer los tipos de sándwiches más pedidos del país: Además, el informe reveló las ciudades que más órdenes de sándwiches realizan en Argentina: A su vez, si hablamos de preferencias de días y horarios para su consumo, los viernes a las 21 hs es cuando se registra el mayor pico de ventas. “Nuestra plataforma ofrece una amplia variedad de restaurantes para disfrutar de esta deliciosa comida. Incluso, las personas usuarias también tienen la posibilidad de pedir todos los ingredientes para armar su sándwich favorito desde la comodidad de sus hogares a través de nuestro supermercado digital PedidosYa Market. De esta forma, continuamos cumpliendo nuestro objetivo de simplificar el día a día de quienes nos eligen”, sostuvo Federico Barberis Long, director de PedidosYa Market Argentina.
