Para festejar el Día Mundial del Malbec, el próximo miércoles 16 de abril llega POSITIVE MALBEC NIGHT: el evento que desde 2018 reúne los malbec argentinos de impacto positivo. La feria se realizará de 19 a 23 horas, en el exclusivo deck del Buenos Aires Marriott Hotel, a metros del Obelisco y con una de las mejores vistas del atardecer porteño. Esta nueva edición reunirá a más de 20 bodegas que brindarán una selección especial de vinos de impacto positivo, con el Malbec como estrella principal de la noche: habrá más de 25 Malbec diferentes y más de 60 vinos orgánicos, biodinámicos, de Comercio Justo, Empresas B y sustentables con certificación. Como cada año, VIOS, Viene Bien! y Buenos Aires Marriott Hotel llevan adelante el POSITIVE MALBEC NIGHT para conmemorar el Malbec World Day con vinos de impacto positivo. A lo largo de sus diferentes ediciones, logró posicionarse como la única feria del país en honor al Malbec con un verdadero compromiso con el medioambiente, y que permite conocer en un mismo lugar el trabajo de las bodegas argentinas a la hora de elaborar vinos con nuestra cepa insignia de forma sustentable. Si bien el Malbec será el principal protagonista, el público también podrá probar otros varietales que no sean Malbec y acompañar los vinos con gastronomía pensada especialmente por Buenos Aires Marriott Hotel (la comida no está incluida en el precio de la entrada). La entrada incluye libre degustación de vinos orgánicos -de 19 a 23 horas- y se puede adquirir a través de positivemalbec.vinosorganicos.com.ar. Las entradas anticipadas tienen un 35% de descuento. Como cada año, VIOS, Viene Bien! y Buenos Aires MarriottHotel llevan adelante el POSITIVE MALBEC NIGHT para conmemorar el Malbec World Day con vinos de impacto positivo. A lo largo de sus diferentes ediciones, logró posicionarse como la única feria del país en honor al Malbec con un verdadero compromiso con el medioambiente, y que permite conocer en un mismo lugar el trabajo de las bodegas argentinas a la hora de elaborar vinos con nuestra cepa insignia de forma sustentable. Si bien el Malbec será el principal protagonista, el público también podrá probar otros varietales que no sean Malbec y acompañar los vinos con gastronomía pensada especialmente por Buenos Aires Marriott Hotel (la comida no está incluida en el precio de la entrada). La entrada incluye libre degustación de vinos orgánicos -de 19 a 23 horas- y se puede adquirir a través de positivemalbec.vinosorganicos.com.ar. Las entradas anticipadas tienen un 35% de descuento. POSITIVE MALBEC NIGHT 2025Cuándo: Miércoles 16 de abril, de 19 a 23 hs.Dónde: Buenos Aires Marriott Hotel, Carlos Pellegrini 551, CABA.Entradas anticipadas: $26.000 (precio sin promoción: $40.000)Entradas a la venta en positivemalbec.vinosorganicos.com.ar* La entrada incluye libre degustación de vinos de 19 a 23hsOrganizan: VIOS, Viene Bien! y Buenos Aires Marriott Hotel
Etiqueta: malbec
Bodega Jorge Rubio propone tres opciones para el día del Malbec
Este año la bodega propone un clásico de la bodega el PRIVADO RESERVA como una opción Y además dos opciones más que se adecuan a los distintos paladares y posibilidades. «El Malbec, además de ser nuestra variedad más emblemática por las excelentes cualidades organolépticas que posee en nuestros terruños, para quienes lo cultivamos, representa la pasión por la que trabajamos, la recompensa al esfuerzo y la alegría que nos proporcionan sus colores, aromas y sabores; En cada planta de vid nace, crece y madura una causa común”, Jorge Alberto Rubio. PRIVADO RESERVA MALBEC Color rojo intenso, con reflejos violáceos. Intenso y frutado. Se destacan aromas de frutos rojos maduros, cerezas negras y mora. Su entrada es fresca y suave. Taninos dulces y maduros por su paso en barricas de roble. Crianza 12 meses en barricas de roble Jefe de Enología: Jorge Rubio Equipo Enológico: Gisela Romero, Micaela Sosa Precio sugerido: $10.600 GRAN RESERVA BICENTENARIO MALBEC Color rojo violáceo profundo, de aromas intensos y muy complejos con notas a ciruelas y pasas. Su maduración en barricas aporta notas a vainilla tostada y cacao, lo que lo convierte en un vino elegante. En boca es complejo, con taninos agradables, buena acidez y buen cuerpo. Presenta un sabor a café tostado, característico del paso por barrica. Crianza: 18 a 24 meses en Roble Francés de primer uso. Jefe de Enología: Jorge Rubio Equipo Enológico: Gisela Romero, Micaela Sosa Precios sugerido: $12.300 FINCA GABRIEL EDICIÓN ESPECIAL Con una imagen renovada desde diciembre de 2024. Color rojo violáceo oscuro. Aroma y sabores intensos, frutados y especiados con un aporte de madera que aumenta su complejidad. Redondo con buena estructura, taninos dulces y maduros. Crianza Ocho meses en Roble Descripción General: Perfil de Instagram: @fincagabrielwines Jefe de Enología: Jorge Rubio Equipo Enológico: Gisela Romero, Micaela Sosa Precio Sugerido: $7800
Junto al lanzamiento, Andeluna presenta la nueva imagen de su línea 1300
Andeluna presenta un nuevo integrante de su línea de vinos jóvenes 1300. Se trata de un Torrontés Dulce Natural de baja graduación alcohólica, cosecha 2024. Esta nueva etiqueta llega con el cambio de imagen de la línea que se inspira en la expresión del Valle de Uco, a una altura de 1300 m.s.n.m., de donde provienen las uvas con las que está elaborada y se reflejan lo mejor de los Vinos de Montaña. “Este Torrontés proviene de un parral muy antiguo del Valle Uco. Su altura y clima frío, da un vino muy elegante, complejo y con una marcada acidez. Nuestro proceso de elaboración es totalmente reductivo, es decir, cuidamos desde que recibimos la uva de protegerla de toda oxidación hasta el momento de su fraccionamiento, de manera de mantener intacto su perfil aromático hasta la botella”, explica Jimema López Campos, la nueva Gerente de Enología de Andeluna. “El Torrontés, desde el punto de vista genético, es una variedad muy productiva. Esta característica, en combinación con el clima frío del Valle de Uco, permite que la uva madure de forma muy lenta. Debido a estas particularidades, podemos cosechar en un momento en que la uva llegó a una concentración de azúcar elevada, de casi 80 g/l, con un buen nivel de acidez natural y un bajo nivel de alcohol, cercano a 6,5%”. “Nuestro 1300 Torrontés Dulce Natural es de color amarillo brillante con tonalidades verdosas. De aromas intensos a frutas blancas como pera y durazno blanco, acompañados de aromas florales como rosas y jazmín. En la boca es sumamente untuoso, dulce, pero con una acidez que lo balancea perfectamente. Es un vino que se disfruta al tomarlo bien fresco”, describe la enóloga. “Recomiendo acompañarlo con quesos grasos, azules, salados y también con postres dulces-ácidos como por ejemplo: peras al Malbec, tarta de manzanas, helado de vainilla con frutos rojos”. 1300 Torrontés Dulce Natural 2024 llega con la nueva presentación de la línea. Andeluna renovó su identidad, modernizando la presentación de cada una de sus marcas con el objetivo de transmitir su esencia, valores y el origen que le da el nombre: la cordillera de los Andes y la Luna que la ilumina. La nueva imagen de 1300, su línea de vinos jóvenes, se inspira en la expresión del Valle de Uco. La zona se caracteriza por su altitud, gran amplitud térmica, noches frías, extrema luminosidad diaria, y escasez de lluvias. Sus suelos son pedregosos con presencia de material calcáreo, aluvionales y con excelente drenaje subterráneo. Condiciones ideales para la elaboración de manera sustentable de grandes vinos, que representan la identidad del suelo, con su flora y fauna autóctona y el clima de la región. «La nueva imagen de nuestro portfolio es la fiel expresión del lugar y nuestra interpretación de lo que un vino de montaña debe ser, dando como resultado vinos únicos de gran carácter y elegancia», expresa Marcelo Burgos, CEO de Bodega Andeluna. El rediseño de la línea 1300 presenta una nueva cápsula en tono azul noche le aporta mayor sobriedad al producto. La etiqueta presenta un troquel especial que hace alusión al relieve de la montaña, en un papel en tonos Off White que brinda mayor calidez. Tiene una ilustración estilo “Grafito”, en la que se muestra la identidad del Valle de Uco – su suelo y flora nativa – y se suma la altura del lado izquierdo de la etiqueta para dar pie al origen conceptual de 1300. 1300 es una línea de vinos jóvenes, suaves, frescos y muy frutados en los cuales se resalta la tipicidad de la variedad y la mineralidad del Valle de Uco. Con la nueva incorporación del Torrontés Dulce Natural, la línea queda compuesta por las variedades Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc. 1300 Torrontés Dulce Natural 2024 tiene un precio sugerido en vinotecas es de $8.120.
6 vinos y espumantes para brindar en Año Nuevo
Desde vinos premiados internacionalmente, hasta nuevos íconos o vinos con excelente relación precio-calidad para descorchar más de una botella. Una selección de diferentes etiquetas para recibir al 2025. DE ULTRA ALTA GAMA: IL VARONE GRAN MALBEC 2018, DE MASTRANTONIO WINES En 2018 Diego Mastrantonio llegó a Los Chacayes y entendió que ese sería el terruño para lograr un vino único, su ícono. Así fue cómo decidió darle vida y forma a Il Varone, un vino con la fuerza y el carácter de un verdadero tope de gama. Un Malbec 100% de crianza en barricas de 500 y 300 litros de roble francés durante 18 meses, y luego el vino permanece en estiba otros 36 meses. De partida ultra limitada –1650 botellas por añada–, Il Varone está disponible en tres presentaciones: en estuche individual, en caja de madera con 4 unidades y en un exclusivo estuche de regalería con una copa. Con la enología a cargo de Sebastián Bisole, es de esos Malbec para quienes buscan vinos poderosos listos para descorchar o, incluso, seguir guardándolos en la cava por varios años. Precio sugerido: $135.600.- MALBEC ORGÁNICO: MALBECINO AGRANDADO, DE FAMILIA SALAS ORGANIC ESTATE Malbecino Agrandado, con su ya característico perro salchicha en la etiqueta, es uno de los vinos más buscados de la línea Malbecino de Familia Salas Organic Estate. Elaborado con uvas de sus viñedos orgánicos, es un malbec que tiene toda la sutileza y frescura de un vino joven, pero con la complejidad de un vino de guarda: un verdadero agrandado. Proviene de los viñedos orgánicos de la familia, ubicados en Maipú, Mendoza. Tanto los viñedos y la bodega, como todos sus vinos cuentan con certificación orgánica, según las normas Internacionales de Producción Orgánica, ya que no se utilizan productos provenientes de síntesis química. Además, la línea Malbecino cuenta con certificación vegana. Precio sugerido: $9.900.- EL MEJOR VINO ARGENTINO SEGÚN WINE SPECTATOR: KAIKEN ULTRA MALBEC, DE BODEGA KAIKEN Como todos los años, la publicación especializada Wine Spectator difundió su Top 100 de los vinos más destacados del mundo. Kaiken Ultra Malbec cosecha 2021, de Bodega Kaiken, se ubicó en el puesto 30, siendo el mejor vino argentino de la lista. Estas 100 botellas fueron elegidas entre más de 10.500 vinos catados a ciegas. Kaiken Ultra Malbec forma parte de la línea Kaiken Ultra, un range potente y diverso en el que cada integrante es el más alto exponente de su origen y su variedad. Se trata de un blend de malbecs que combina los mejores atributos de tres terroirs del Valle de Uco reconocidos por sus condiciones ideales para el cultivo de este varietal: Los Chacayes, Altamira y Gualtallary. «Es un vino de marcado carácter que refleja el estilo de Kaiken, esa filosofía de capturar la esencia del terroir argentino«, describe Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken. Kaiken Ultra Malbec es conocido por su intensidad, por sus notas de fruta madura, mucha fruta roja, complementadas también con matices más sutiles de notas especiadas, provenientes de su paso por roble que le aporta a la crianza. Precio sugerido: $21.900.- ESPUMOSO PATAGÓNICO: EXTRA BRUT DEL FIN DEL MUNDO, DE BODEGA DEL FIN DEL MUNDO Extra Brut Del Fin Del Mundo es un espumoso ideal para esos momentos de celebración: para maridar con un momento, una linda charla, un atardecer, como compañero de la sobremesa o para el brindis final. Proveniente de San Patricio del Chañar, Neuquén, cuenta con una presencia mayoritaria de Pinot Noir (80%), y el resto Chardonnay, que le aporta colores más intensos con tonos cobrizos, además de aromas interesantes y complejidad. Es elaborado bajo el método charmat para potenciar su frescura. De color brillante, con destellos cobrizos, presenta finas burbujas que se reflejan en una corona persistente. Se destaca por sus aromas a flores blancas y cítricos, con delicadas notas a pan tostado. En boca es refrescante, aporta una sensación cremosa con un largo final. Su acidez representa la tipicidad de los espumosos patagónicos. Precio sugerido: $15.500.- UNA CEPA NO TRADICIONAL: MAD BIRD REPOSADO ANCELLOTTA, DE CORBEAU WINES Corbeau Wines, fundada en el año 2016, es el proyecto de la familia Rodríguez: tercera generación de productores. Todos sus vinos son elaborados con uvas de viñedos propios en las regiones de Maipú y Santa Rosa, Mendoza. Mad Bird Reposado Ancellotta es una de las etiquetas más representativas de la bodega e ideal para descubrir la Ancellotta: una cepa no tradicional con características bien marcadas, con gran concentración de color y de fruta. Se trata de un 100% Ancellotta que cuenta con 10 meses en barricas de roble americano y francesa: un vino muy elegante y con excelente potencial de guarda. El proyecto de la familia Rodríguez fue una de las pioneras en apostar en nuestro país por esta cepa. Actualmente cuenta con el viñedo de Ancellotta más grande del país (90 hectáreas), ubicado en el departamento de San Martín, Mendoza. Precio sugerido: $11.200.- BURBUJAS DE AÑADAS EXCEPCIONALES: NUEVO MILLÉSIME 2018, DE BODEGA CRUZAT En el marco de 20º aniversario y después de 72 meses de espera, Bodega Cruzat presentó Millésime 2018, la nueva añada de su espumoso ícono. Es un espumoso 100% Pinot Noir proveniente de IG Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza, que estuvo 72 meses en contacto con sus lías. Los Millésime se elaboran únicamente durante añadas excepcionales como fue la 2006, 2014, 2017 y ahora se suma la 2018. «Esta añada nos sorprendió mucho la intensidad y complejidad en aroma y en boca. Además de que la acidez y el pH fueron los ideales para pensar en un espumoso que va a estar tanto tiempo en botella en contacto con sus levaduras«, explica Lorena Mulet, enóloga y Directora General de Bodega Cruzat. ¿Maridaje? La enóloga sugiere beberlo solo y así descubrir sus múltiples capas de descriptores. Precio sugerido: $63.200.-
El mejor vino argentino del 2024, según Wine Spectator
Como todos los años, la publicación especializada Wine Spectator difundió su Top 100 de los vinos más destacados del mundo. Kaiken Ultra Malbec cosecha 2021, de Bodega Kaiken, se ubicó en el puesto 30, siendo el mejor vino argentino de la lista. Estas 100 botellas fueron elegidas entre más de 10.500 vinos catados a ciegas por los editores de Wine Spectator. Para la selección final se tuvieron en cuenta cuatro criterios: calidad (basada en la puntuación), valor (basado en el precio), disponibilidad (basado en el número de cajas fabricadas o importadas en EE.UU.) y el “factor X”: una historia convincente y emocionante detrás del vino. La lista de los 100 mejores vinos de Wine Spectator se difunde anualmente desde 1988 y es un acontecimiento que pone especial foco en aquellas bodegas que merecen la pena seguir de cerca y los vinos que más entusiasman a los editores de Wine Spectator. Más allá de la importancia que este reconocimiento tiene para la bodega, estos ranking son muy importantes para el país como productor. “Estar presentes refuerza la posición que ha ganado el Malbec argentino a nivel mundial: posiciona a Argentina como región vitivinícola de prestigio y destaca la capacidad que tenemos para producir vinos capaces de competir con las mejores regiones del mundo”, remarca Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken, y agrega: “Ayuda a que esa postura sea más sólida y es una muestra de consistencia y excelencia en el vino argentino”. Kaiken Ultra Malbec: cómo es el mejor vino argentino según Wine Spectator “Este Malbec tiene un carácter seductor y salvaje en el que se destacan las notas de hierbas de montaña. Matices de aceituna, grano de pimienta y toques de cuero fresco se integran armoniosamente con el perfil aromático de ciruelas y bayas. Su acidez fresca prolonga el disfrute en boca y culmina en un final suave con un persistente toque herbáceo”, describe la publicación de Wine Spectator. Kaiken Ultra Malbec forma parte de la línea Kaiken Ultra, un range potente y diverso en el que cada integrante es el más alto exponente de su origen y su variedad. Este blend de malbecs combina los mejores atributos de tres terroirs del Valle de Uco reconocidos por sus condiciones ideales para el cultivo de este varietal: Los Chacayes, Altamira y Gualtallary. «Es un vino de marcado carácter que refleja el estilo de Kaiken, esa filosofía de capturar la esencia del terroir argentino«, dice Juan Pablo Solís. Con respecto a la añada 2021, para el enólogo, fue una de las mejores de los últimos años: “Probablemente, la que mejor expresa ese equilibrio entre estructura y acidez, y final largo y elegante en los vinos”. Kaiken Ultra Malbec es conocido por su intensidad, por sus notas de fruta madura, mucha fruta roja, complementadas también con matices más sutiles de notas especiadas, provenientes de ese toque de roble que le aporta a la crianza. Precio sugerido: $21.900.-
Bodegas Bianchi sorprende con Vermut y Gin propios
En el marco de su 96° aniversario, Bodegas Bianchi sorprende al mercado con dos lanzamientos que expanden su legado más allá de los vinos: Fasano Vermut Malbec y Goat Gin, productos que reflejan la fusión entre tradición e innovación en cada detalle. Fasano Vermut Malbec: la magia de las sierras cordobesas Elaborado en La Cumbre, Córdoba, este vermut de edición limitada combina vino Malbec y Moscatel de Mendoza con una selecta mezcla de 8 botánicos, como ajenjo, quina, piel de naranja, cardamomo y clavo, provenientes de las sierras cordobesas. Su balance entre dulzura y amargor, junto con un persistente sabor a uva, ofrece una experiencia sensorial única que evoca los viñedos de Mendoza. Notas de cata: Fasano Vermut Malbec destaca por su suavidad y complejidad aromática, con notas de flores y hierbas que lo convierten en una opción ideal tanto para disfrutar solo como en cócteles clásicos como el Negroni. Precio sugerido: $16.500. Goat Gin: la esencia de lo artesanal También producido en La Cumbre, este gin premium en edición limitada combina 12 botánicos cuidadosamente seleccionados, como enebro patagónico, cardamomo, lemongrass y piel de cítricos. Destilado con agua de vertiente en un entorno natural y mediante métodos artesanales, Goat Gin captura el espíritu de las sierras cordobesas. Ideal para gin-tonics o cócteles sofisticados, este gin se caracteriza por su equilibrio y carácter distintivo, siendo una opción perfecta para los amantes de las bebidas espirituosas premium. Precio sugerido: $18.000. Un compromiso con la excelencia “Estos lanzamientos representan un hito para nuestra bodega, mostrando cómo tradición e innovación pueden coexistir. Fasano Vermut Malbec y Goat Gin reflejan nuestra pasión por ofrecer experiencias únicas y adaptarnos a las nuevas tendencias de consumo,” comentó Pablo Glöggler, CEO de Bodegas Bianchi. Ambos productos están disponibles en vinotecas seleccionadas y en la tienda online de la bodega.
Día del Vino Argentino: el vino como una forma de vida
El vino argentino es reconocido mundialmente, es un hecho. Turistas de distintos rincones del mundo visitan el país y consideran la prueba del vino como una atracción adicional, tanto que incluso existe el “enoturismo”. Pero ¿por qué tiene tanta relevancia y buena reputación? Matías Ciciani, enólogo de Escorihuela Gascón, señala que el vino argentino se destaca gracias a su versatilidad. En sus palabras, cada cosecha “agrega una complejidad más, algo divertido para que el consumidor pueda jugar, buscar y bucear cuál es su favorito, qué estilo de vino es el que más le gusta”. Hoy en día Argentina cuenta con 223.585 hectáreas de viñedos, que representan el 3% de la superficie mundial y posiciona al país como el quinto mayor productor de vinos en el mundo. Ocupando dicho lugar, en 2013, Argentina declaró el vino como bebida nacional.* Dentro de los varietales que se cosechan en el país, el Malbec es el que hizo a la argentina famosa a nivel mundial y, en ese sentido, Ciciani agrega “Tiene que ver con su plasticidad, que se refleja en el viñedo, en un varietal que se adapta a zonas de calidad, zonas frías, zonas altas, zonas bajas.” Destaca que el Malbec es muy versátil, una característica que ayuda al viticultor a obtener un resultado único. Además, agrega: “Creo que uno de los vinos que recomendaría para alguien que se quiere iniciar es el Malbec. Es un varietal que se adapta muy bien a distintos públicos, a distinta profundidad y complejidad de paladar. Los vinos de entrada Malbec son vinos súper generosos, ayudan a tener una experiencia fácil.” Según el experto, la calidad ha cobrado protagonismo en el ámbito de los vinos, a diferencia de años atrás, cuando la cantidad era lo más importante “Hoy las empresas estamos focalizadas en la calidad. Esto tiene que ver con las producciones en lugares específicos, en zonas de altura, con mucha más precisión en la utilización del agua, de los materiales. Y un poco en contraste con lo que se hacía antes de los 90, que tenía que ver más con la cantidad.” Para obtener resultados excelentes, el enólogo también destaca la importancia de lograr una conexión con el lugar. Los vinos, sostiene, representan y expresan esas condiciones únicas en las que se producen. Hoy en día, en el mundo vitivinícola, existen tendencias que son imposibles de ignorar. Ciciani observa: “La verdad es que la tendencia más fuerte, y somos parte, es la sustentabilidad. El respeto por el lugar, los distintos mundos que conviven en ese ecosistema.” El enólogo destaca que existen procedimientos que respetan y conservan los componentes originales de la uva. En cuanto a los consumidores, expresa: “Están demandando tomar vinos que hablen de un lugar pero también que hablen de historia, de personas, de las bodegas, quieren algo que para mí es mucho más sincero.” Para Matías, el vino es mucho más que un nombre o un sabor. El significado, para él, radica en un lugar más profundo y emocional: “el vino simboliza una forma de vida, una conexión con mis antepasados que se dedicaban a esto también, una forma de expresar mi creatividad y el trabajo de un gran equipo.” *Fuente
5 vinos para brindar… por el vino
Cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino en conmemoración de la declaración como bebida nacional en 2010. Cinco opciones bien diferentes para celebrar en su honor. Con excelente relación precio-calidad: Mad Bird Cabernet Sauvignon, de Corbeau Wines Mad Bird Cabernet Sauvignon es la última etiqueta que se incorporó a la línea Mad Bird, de la bodega familiar Corbeau Wines. Al igual que todos los vinos que conforman esta línea, está pensado para ser disfrutado a toda hora y busca acercar al mundo del vino a esos consumidores no habituales. De esta manera, la bodega familiar busca desmitificar que los cabernet sauvignon son “fuertes”, y sigue la tendencia de los vinos fáciles de beber, pero sin perder la esencia de varietal. Además, se destaca por su excelente relación precio-calidad. Se trata de un 100% Cabernet Sauvignon proveniente de viñedos propios ubicados en la localidad de Maipú, Mendoza. Tuvo una paso de tres meses en vasijas de concreto, tres meses en barrica de roble americano y seis meses en botella. Precio sugerido: $8.400.- Un malbec orgánico: Malbecino Agrandado, de Familia Salas Organic Estate Malbecino Agrandado, con su ya característico perro salchicha en la etiqueta, es uno de los vinos más vendidos de la línea Malbecino de Familia Salas Organic Estate. Elaborado con uvas de sus viñedos orgánicos, es un malbec que tiene toda la sutileza y frescura de un vino joven, pero con la complejidad de un vino de guarda: un verdadero agrandado. Proviene de los viñedos orgánicos de la familia, ubicados en Maipú, Mendoza. “Cuando pensamos en nuestro Malbec joven, buscábamos un vino fácil de beber, simple y con mucha fruta en boca. Pero en cada degustación que hacíamos a ciegas notábamos que cumplía con todas esas características… más un plus, un extra«, cuenta Ramiro Salas, winemaker de Familia Salas. Así nació este agrandado: «Un malbec joven que ‘ladra y muerde’, como esos perritos que parecen tranquilos, pero tienen alma de doberman». Tanto los viñedos y la bodega, como todos sus vinos cuentan con certificación orgánica, según las normas Internacionales de Producción Orgánica, ya que no se utilizan productos provenientes de síntesis química. Además, la línea Malbecino cuenta con certificación vegana. Precio sugerido: $9.900.- Con impronta patagónica: Reserva Del Fin Del Mundo Pinot Noir, de Bodega Del Fin Del Mundo Este Pinot Noir forma parte de la línea Reserva Del Fin Del Mundo, elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los diferentes viñedos que la bodega tiene en San Patricio del Chañar, Neuquén. Una etiqueta ideal para descubrir cómo se desarrolla esta cepa en uno de los terruños más australes del mundo. Con la enología a cargo de Ricardo Galante, este Pinot Noir tiene un potencial de guarda de entre 3 y 4 años y se destaca por ser frutado, de sedosos taninos y largo final en boca. En nariz, su aroma frutado recuerda a guindas y frambuesas, con sutiles notas ahumadas. “Cuando pensamos los vinos de esta línea buscamos que sean fieles representantes de la Patagonia. Elegantes, frescos y deliciosos; vinos que sean fáciles de tomar pero a su vez inmensos, que nos inviten a una segunda copa”, explica Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo. Precio sugerido: $14.200.- Un rosado de alta gama: Ana Mastrantonio, un blend de Malbec, Cabernet Franc y Pinot Gris Ana Mastrantonio es una de las últimas novedades de Mastrantonio Wines, la bodega de Diego J. Mastrantonio. Es el primer rosé de la bodega. Se trata de un blend de Malbec con un toque de Cabernet Franc y Pinot Gris, que hace homenaje a las generaciones más jóvenes de la familia. Las uvas fueron seleccionadas y cosechadas en forma manual, de viñedos orgánicos en el Valle de Uco, en Los Chacayes, a 1300 msnm. Con este blend, la bodega buscó expresar la frescura y autenticidad del terroir. Precio sugerido: $42.000.
Trivento Golden Reserve Malbec 2022: una multi premiada
Expresión del legado vitivinícola de Luján de Cuyo, región emblema de Malbec en el mundo por sus viñedos que superan los 80 años, la cosecha 2022 de Trivento Golden Reserve se posiciona como un hito para la bodega mendocina. A cargo de la enóloga Magdalena Viani, el Malbec de la línea pone en valor el origen y la elegancia, así como el trabajo realizado a lo largo de los años, convirtiéndose, según la bodega, en la etiqueta más premiada al momento. “Estamos orgullosos de éste, nuestro tesoro, que hoy -más que nunca- representa la excelencia que nos distingue. Por su estética, este Malbec es un compañero ideal de encuentros, en todo el mundo, y por su larga trayectoria de reconocimientos internacionales es nuestra mejor carta de presentación”, expresa la enóloga. Y agrega: “en particular, los componentes de la añada 2022, entregan balance, integridad y franqueza a la expresión de esta cepa. En Vistalba y Las Compuertas encontramos gran concentración y estructura polifenólica, mientras que Agrelo y Perdriel aportan brillantes frutas rojas.” Reflejo exitoso de una estrategia consistente en el tiempo, la línea Golden Reserve se presentó en el año 2000 como el primer vino de alta gama de la bodega. Su historia se entrelaza estrechamente con la evolución de la viticultura argentina. En las últimas dos décadas y media, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la variedad en los mercados internacionales y ha contribuido al prestigio de Luján de Cuyo como terruño de vinos premium. Los viñedos antiguos son el legado cultural que Trivento Golden Reserve Malbec difunde a lo largo del mundo. “El microclima definido por el río Mendoza, la proximidad a la Cordillera de los Andes y los suelos aluviales se funden en una mezcla que entrega un Malbec con fruta fresca y taninos elegantes, con una boca suave y sustanciosa”, agrega Viani. Una cepa con alta reputación La excelencia de Trivento Golden Reserve Malbec es corroborada por expertos alrededor del mundo que exaltan su origen y elegancia. Críticos internacionales como Tim Atkin, James Suckling, Joaquín Hidalgo y Patricio Tapia han destacado este Malbec con altos puntajes. En 2024 recibió el trofeo al mejor Malbec de Luján De Cuyo (Varietal Trophy 2024) y 96 puntos en el International Wine Challenge, realizado en la ciudad de Londres. Además, obtuvo 95 puntos en el prestigioso concurso Decanter World Wine Awards. Estos reconocimientos se ven potenciados por el éxito de la marca en el mundo. Si bien gran parte de la producción del Golden Reserve Malbec se exporta a más de 60 países como: Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Perú, México, Irlanda, China, Japón, Benelux, entre otros, cabe destacar que Argentina es el tercer mercado más importante de la etiqueta. Trivento Golden Reserve Malbec ha crecido más del 64% en valor en Reino Unido (Nielsen 52w 18.5.24) donde Trivento es la marca argentina de vino líder. Su presencia en el mercado se ve reafirmada al haber sido el vino elegido para protagonizar una de las escenas de “El problema de los 3 cuerpos”, serie de Netflix, filmada mayoritariamente en Estados Unidos y Reino Unido.
Kaiken Ultra Malbec: entre los 100 mejores vinos del 2024
Como todos los años, la publicación especializada Wine Spectator difundió su Top 100 de los vinos más destacados del mundo. Kaiken Ultra Malbec cosecha 2021, de Bodega Kaiken, se ubicó en el puesto 30, siendo el mejor vino argentino de la lista. Estas 100 botellas fueron elegidas entre más de 10.500 vinos catados a ciegas por los editores de Wine Spectator. Para la selección final se tuvieron en cuenta cuatro criterios: calidad (basada en la puntuación), valor (basado en el precio), disponibilidad (basado en el número de cajas fabricadas o importadas en EE.UU.) y el “factor X”: una historia convincente y emocionante detrás del vino. La lista de los 100 mejores vinos de Wine Spectator se difunde anualmente desde 1988 y es un acontecimiento que pone especial foco en aquellas bodegas que merecen la pena seguir de cerca y los vinos que más entusiasman a los editores de Wine Spectator. Más allá de la importancia que este reconocimiento tiene para la bodega, estos ranking son muy importantes para el país como productor. “Estar presentes refuerza la posición que ha ganado el Malbec argentino a nivel mundial: posiciona a Argentina como región vitivinícola de prestigio y destaca la capacidad que tenemos para producir vinos capaces de competir con las mejores regiones del mundo”, remarca Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken, y agrega: “Ayuda a que esa postura sea más sólida y es una muestra de consistencia y excelencia en el vino argentino”. Kaiken Ultra Malbec: cómo es el mejor vino argentino según Wine Spectator “Este Malbec tiene un carácter seductor y salvaje en el que se destacan las notas de hierbas de montaña. Matices de aceituna, grano de pimienta y toques de cuero fresco se integran armoniosamente con el perfil aromático de ciruelas y bayas. Su acidez fresca prolonga el disfrute en boca y culmina en un final suave con un persistente toque herbáceo”, describe la publicación de Wine Spectator. Kaiken Ultra Malbec forma parte de la línea Kaiken Ultra, un range potente y diverso en el que cada integrante es el más alto exponente de su origen y su variedad. Este blend de malbecs combina los mejores atributos de tres terroirs del Valle de Uco reconocidos por sus condiciones ideales para el cultivo de este varietal: los Chacayes, Altamira y Gualtallary. «Es un vino de marcado carácter que refleja el estilo de Kaiken, esa filosofía de capturar la esencia del terroir argentino«, dice Juan Pablo Solís. Con respecto a la añada 2021, para el enólogo, fue una de las mejores de los últimos años: “Probablemente, la que mejor expresa ese equilibrio entre estructura y acidez, y final largo y elegante en los vinos”. Kaiken Ultra Malbec es conocido por su intensidad, por sus notas de fruta madura, mucha fruta roja, complementadas también con matices más sutiles de notas especiadas, provenientes de ese toque de roble que le aporta a la crianza. Precio sugerido: $21.900.-
