Etiqueta: malbec

Bebidas, Novedades

Presentan un nuevo blend Malbec-Carmenere ultra-premium

Couce Vineyards la bodega boutique familiar fundada por Alejandro Couce y por su esposa Graziela Padoin, proveniente de Los Chacayes a más de 1.100 msnm en Mendoza, quienes se dedican exclusivamente a la elaboración de vinos Malbec ultra premium para momentos memorables, lanzan sus nuevos vinos en el marco de las celebraciones por el Día del Vino Argentino, que se celebra el próximo domingo 24 de noviembre. La historia del viñedo familiar que comenzó a producir en 2011 se renueva, quienes guiados por Mariana Onofri Directora de Vinos de Couce Vineyards y su enólogo Pablo Martorell presentan sus dos nuevos vinos de uvas Malbec Ultra-premium, por ser las cepa más representativas de la Argentina a nivel mundial; Este año lanzan AleGra Reserva Malbec-Carmenere, cosecha 2022 un vino co-fermentado con una crianza de 22 meses en barrica de roble francés, y que es único en su tipo, no solo por la escasa producción del carmenere en nuestro país, sino que tambièn debido a que sumando los 10 meses de reposo en botella, cuando el producto llega a la mano del consumidor, ya tiene más de 32 meses de trabajo; y por otro lado AleGra “AlaMela” Malbec-Cabernet Franc, cosecha 2023 con una crianza de 5 meses en barrica de roble francés. “Estamos enormemente satisfechos con los resultados y la excelente aceptación que han tenido nuestros nuevos lanzamientos. En particular, el Alegra Reserva 2022 Malbec-Carmenere ha despertado un gran interés. Se trata de un vino co-fermentado con una crianza de 22 meses en barricas de roble francés de primer uso, lo que realza su complejidad y elegancia y lo hace un vino único, del cuál no tenemos conocimiento de que se haya hecho antes algo así en nuestro país. Es profundamente gratificante presenciar la reacción de nuestros clientes, tanto en el mercado nacional como en el internacional, cuando les compartimos detalles sobre estas nuevas creaciones y en el marco del día en que celebramos a nuestra bebida nacional que nos representa en todo el mundo”, señala Alejandro Couce, CEO y Fundador de Couce Vineyards. Acerca de los vinos AleGra Reserva 2022 con 85% Malbec y 15% Carmenere. De color rojo rubí oscuro, con reflejos violetas. En nariz presenta aromas a cereza, grosella, pimienta rosa y delicadas notas florales. En boca es equilibrado, con taninos firmes y sedosos, buena acidez y final persistente con delicadas notas a especias y hierbas frescas. AleGra “Alamela” 2023 con 85% Malbec – 15% Cabernet Franc. Con un aspecto de color rubí con reflejos violetas. presenta aromas a frutas frescas tal como ciruela, cereza, mora, frambuesa, acompañados de notas a pimienta y tomillo. En boca una gran frescura, de cuerpo medio y taninos firmes. Estas dos nuevas etiquetas ya pueden conseguirse en toda la República Argentina desde la página web de Couce Vineyards sin costo de envíos para CABA, Pilar y zona norte. También se encuentran disponibles para compras on-line en los 50 estados de Estados Unidos. 

Bebidas, Novedades

Boulder: el nuevo vino ícono de Bodega Kaiken

Boulder es un blend de Malbec, Cabernet Franc y Petit Verdot que nace desde la finca Los Chacayes, a más de 1250 metros sobre el nivel de mar, de un pequeño terreno formado por un lóbulo de desborde del brazo principal del Arroyo Grande, el cual divide la finca en dos. “El mayor desafío radica en la composición del suelo, compuesto por un conjunto de rocas tan grandes que es prácticamente imposible extraerlas, de ahí el nombre de Boulder”, afirma Aurelio Montes, fundador de Kaiken, y agrega: “Cuando vimos este terreno, decidimos no abandonarlo por considerarlo impracticable, sino enfrentar esta adversidad y plantar contra viento y marea”. La idea de Boulder fue rendirle homenaje a esta finca excepcional de Kaiken y elaborar un vino de montaña que cautive, al igual que la sublime belleza del paisaje de Los Chacayes, al pie de la Cordillera de los Andes en Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza, Argentina. Las tres cepas fueron cultivadas bajo el sistema gobelet, uno de los más antiguos de la vitivinicultura y el cual permite a cada planta crecer libremente y adaptarse de forma precisa a todas las vicisitudes del terreno.  “Esta planta noble, con espíritu de fortaleza y resiliencia, capaz de sobrevivir en medios completamente adversos, produce con una personalidad única y potente, cautivando a quien tenga el honor y el privilegio de probar una copa de este vino”, afirma Aurelio Montes. Todas estas características hacen de Boulder un vino único, que solamente será elaborado en vendimias extraordinarias y de partidas limitadas, que exprese su lugar de origen en un vino de calidad mundial. Ultra Alta Gama: un mercado en crecimiento Desde el 2019, Bodega Kaiken está enfocada principalmente en los vinos de alta gama presentando diferentes etiquetas en estas líneas, tanto en el mercado interno como en el exterior. “Si bien el espíritu de Kaiken siempre ha sido los vinos de alta gama empezando en exportación con precios FOB sobre USD 40, el gran cambio en el mercado doméstico se dio a partir de que nuestra distribuidora creció mucho en productos super premium de las principales marcas mundiales en cada categoría”, explica Ana Correas, Gerente Comercial y de Marketing de Bodega Kaiken.  Y agrega: “Entonces nosotros acompañamos ese desarrollo enfocándonos desde las líneas Ultra hacia arriba y con el desarrollo de productos que respondan a los requerimientos de nuestros clientes. Así nacieron Disobedience, Aventura, Nude, Luxury y, ahora, Boulder”. Si bien los números muestran una caída mundial del consumo de vino, lo que también se observa es la llamada «premiumización«, donde el consumidor busca vinos de gamas más altas y que cada descorche sea una experiencia. En ese sentido, Correas afirma que a nivel mundial se ve una tendencia marcada por un menor consumo, pero de mayor calidad: “Para nosotros este cambio es muy bueno ya que es a lo que hemos apuntado durante toda la historia de Kaiken. En el exterior seguimos viendo una preferencia por Malbec pero también estamos mejorando en venta de otros varietales como Cabernet Franc y Chardonnay, también vemos un crecimiento en Blends”. BOULDER Composición: 64% Malbec, 28% Cabernet Franc, 8% Petit VerdotGuarda: El vino reposa 12 meses en barricas de roble francés 60% nuevas y 40% de segundo y tercer uso. Luego se realiza el corte y reposa durante 6 meses más en barricas de 600 lt. de roble francés de segundo uso.Estiba en botella: 18 mesesCosecha: 2021Partida limitada: 3714 botellasPrecio sugerido: $270.000

Sabores

Queso azul, una de las joyas de la gastronomía mundial

El 9 de octubre se celebra el Día Internacional del queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. Santa Rosa, quesería líder en el país, te cuenta cómo sumergirte en la experiencia de su sabor intenso, con el mejor maridaje y en sus presentaciones y combinaciones más deliciosas. Origen del queso Azul Su surgimiento data del siglo VIII, cuando en una cueva de Francia un pastor olvidó queso fresco al lado de un pan de centeno y, al regresar, advirtió que el lácteo tenía un color particular, resultado de que tenía hongos transferidos por el pan de centeno enmohecido. Así nació esta leyenda de la gastronomía, cuyo nombre genérico, Queso Azul, es compartido por los integrantes de la gran familia de los quesos de enmohecimiento interno, todos con notas y características comunes dadas por el desarrollo de mohos que van del azul oscuro al azul verdoso o del verde al verde oscuro. Se elabora internacionalmente y en cada país con identidad y características propias, dadas por el tipo de leche, la zona de producción, el tipo de hongo y la curación, entre otras características. Tienen textura cremosa y sabor levemente picante que se va intensificando con su maduración (un mínimo de 45 días). Queso Azul en Argentina La quesería Santa Rosa, la primera del país con más de 100 años de trayectoria en la elaboración de quesos, cuenta con una planta especial para la elaboración de queso azul, en la localidad de Las Parejas, provincia de Santa Fe. Allí se produce esta variedad con leche entera de vaca y una técnica única de salado que respeta la tradicional receta francesa. En el interior del queso se desarrolla el hongo Penicilium Roqueforti que se agrega en el proceso de elaboración y es el responsable del veteado azul-verdoso. “El queso Azul es uno de nuestros productos más exitosos: representa el 18% de las ventas de la marca en volumen y tiene el segundo puesto en el mercado. Además, en 2018 recibió el Premio a la calidad por parte de Savencia Fromage & Dairy” comenta Carolina Rosso, Jefa de la planta modelo de queso Azul “Las Parejas”, en la ciudad santafesina bajo el mismo nombre. Maridaje y conservación Su versatilidad permite disfrutarlo en combinaciones múltiples, como ensaladas, pizzas, salsas, tortillas y hasta empanadas, pero también se disfruta solo o acompañado con pasas de uva, dátiles, damascos deshidratados o higos negros. A la hora de experimentar, se puede probar junto al dulce de cayote, cuyo sabor dulce lo equilibra, y hasta con chocolate amargo. Se sugiere conservar en frío (entre 2° y 8°C) y envuelto con papel aluminio con pequeñas perforaciones, ya que este tipo de papel permite que el moho siga teniendo oxígeno disponible y continúe desarrollándose. La experiencia de maridaje con vino tinto (especialmente, con Cabernet Sauvignon, Merlot o Malbec) permite disfrutar de los mejores sabores intensos, pero también combina a la perfección con cerveza, que con su amargor reproduce una mezcla explosiva para el paladar. Para disfrutar tanto dentro como fuera de la boca y con todos los sentidos, el queso azul merece que se celebre su día con múltiples propuestas culinarias creativas