Hace dos años, Mondongo & Coliflor llegó a Parque Chacabuco para quedarse. Se trata de una cantina de barrio, comandada por un cuarteto amante de la cocina tradicional porteña, que se unió con el propósito de explorar los cimientos de la buena gastronomía y recuperar el amor por los clásicos olvidados, con platos como guiso de mondongo, pastas caseras, carnes a la parrilla, milanesas, sándwiches y más. Arnaldo Roperti, José Villar, Quique Yafuso y Cabito Massa Alcántara son los creadores de este espacio, donde convergen tradición y ganas de romper con los nuevos estereotipos de la cocina moderna. “Creemos que la belleza está en el sabor y no en acomodar las cosas con pinzas, y a eso apuntamos, a ser una cantina de barrio que expresa, a través de su comida y platos simples, la esencia de la gastronomía porteña de tantos años”, asegura Massa Alcántara. El local se emplaza en una construcción antigua ubicada en Parque Chacabuco (Del Barco Centenera 1698), donde, desde hace 100 años, han funcionado cantinas y restaurantes. La ambientación y decoración estuvo a cargo de los dueños, en conjunto con el equipo de @ivibullshit y @peli_, y busca respetar tanto la estética como la arquitectura de antaño, manteniendo la misma esencia bodegonera. Distribuidos en un salón principal y la doble vereda de una esquina, sus espacios están equipados con mesas y sillas de hierro y madera, y tienen capacidad para recibir a 70 comensales. El concepto del proyecto incluye una base muy importante: todo se produce dentro del local, desde sus pastas hasta las conservas y escabeches que acompañan sus platos. Además, rinden un homenaje día tras día a la cocina local, a esos platos clásicos cargados de sabor que han quedado en el olvido o en un segundo plano no merecido. “Mondongo y Coliflor son dos feos que se enamoran porque lo bello está en el interior de las personas y estamos convencidos de eso, nada más polémico que el mondongo y nada más polémico que la coliflor, tienen amantes y detractores, pero nosotros creemos en su belleza interior y su sabor, por eso aparecen en carta”, finaliza Massa Alcántara. La carta contempla una sección de “entradas y mostrador”, en la que destacan las empanadas de mondongo, la ensaladilla rusa y galletas, la lengua a la vinagreta, así como la provoleta M&C a la parrilla, que incluye rúcula, tomate confitado y panceta. El apartado de pastas luce distintas variedades, como sorrentinos de coliflor, portobellos y queso gouda y lasaña de verdura con ricota, jamón y muzzarella, que se acompañan con salsas a elección entre fileto, bechamel, estofado, bolognesa, crema de queso y pesto. Los principales están encabezados por platos caseros, donde no faltan la milanesa de ternera a la napolitana, el guiso de mondongo, disponible durante todo el año, y el osobuco de cerdo braseado, cocido durante 8 horas y servido con aligot, un puré de papa hilado con queso. Desde la parrilla se despachan cortes típicos, como asado banderita, entraña, bife de chorizo, achuras y una parrillada para compartir. Las guarniciones van desde papas fritas y puré de papas, hasta otras más contundentes, como boniato plomo con manteca, calabaza al horno con oliva y perejil, y coliflor gratinada. Además, cuenta con un apartado de sanguchería XL en pan ciabatta de masa madre: hay de milanesa (con lechuga, tomate y mayonesa), de bondiola (con queso y cebolla caramelizada), de bife de chorizo (con mayonesa de chimichurri), de pollo César (aderezo César, lechuga y parmesano) y más alternativas, todas con gaseosa o agua y guarnición de papas fritas incluida. Al momento del postre, los clásicos saltan a la mesa de manera infalible, con opciones como el flan con dulce de leche y crema, el vigilante y Martín Fierro (batata o membrillo con queso cuartirolo), el almendrado y el olvidado Charlotte. Como maridaje, proponen vinos tintos, blancos y espumantes de bodegas clásicas y nacionales, además de aperitivos clásicos porteños y cervezas industriales. Cabe destacar que, de lunes a viernes, ofrecen un Menú del Día, que varía semana a semana y que se compone de un principal, un postre y una bebida.
Etiqueta: Mondongo & Coliflor
3 de noviembre – Día Internacional del Sándwich
Cada 3 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Sándwich en coincidencia con la fecha de nacimiento del inglés John Montagu IV, conde de Sándwich, a quien le gustaba comer sin ensuciarse los dedos mientras jugaba a las cartas. Por este motivo comenzó a poner un trozo de carne entre dos rebanadas y degustarlo sin parar de jugar. En Argentina, se podría decir, somos los reyes del sándwich. Los hay en todas sus variedades y para todos los gustos. La panadería, las carnes y los embutidos son una especialidad que acá son motivo de orgullo. Por eso te dejamos un listado y detalle de algunos de los lugares donde ir a comer excelentes sandwiches. CIRO: PANINI, CORNETTO Y FOCACCIA En Ciro lo rico y abundante se puede apreciar en cada una de sus propuestas, como la amplia variedad de sándwiches elaborados de manera 100% artesanal y con ingredientes de primera calidad que convocan a disfrutar todos los días de tentadores almuerzos y cenas. En esta cafetería de impronta italiana con locales en Palermo y Puerto Madero los comensales pueden degustar creaciones con diferentes panes caseros, como el Panini 3 formaggi e avocado, con queso danbo, mozzarella bianca, queso brie y palta, y el tostado Ciro, un panini de focaccia de masa madre con tomates cherry tostado con jamón cocido natural y queso danbo tradicional. También sobresale el cornetto con sus diferentes rellenos, como el ibérico, con jamón crudo, rúcula y queso, y el caprese con mozzarella, tomates secos, albahaca y oliva. Y como si eso fuese poco, la casa también ofrece en su carta el sándwich proteico, con prosciutto crudo, mozzarella bianca, rúcula, aceite de oliva extra virgen en pan rústico orgánico, y sus reconfortantes focaccias, rellenas de salami, tomate seco y mozzarella; DE mortadella, pesto y stracciatella, y DE prosciutto crudo, rúcula, aceite de oliva extra virgen y fior di latte. Todas estas propuestas se pueden acompañar con sus jugos naturales o sus diferentes aperitivos, como el Campari Passion, preparado con jugo de naranja, almíbar de frutos rojos y sodaDirecciones: Pierina Dealessi 1350, Puerto Madero; Guatemala 4798 DESARMADERO: CON ACHURAS, CARNES, PESCADOS Y ESTILO BODEGÓN En el polo foodie de Palermo, se encuentran dos lugares imperdibles: Desarmadero Bar y Desarmadero Session. En estos sitios se puede disfrutar de una amplia selección de cervezas artesanales de reconocidos productores nacionales, ideales para acompañar una propuesta gastronómica casera que incluye tapas calientes, hamburguesas, ensaladas y un apartado dedicado a los sándwiches, preparados con ingredientes de temporada, vegetales frescos y materia prima de excelente calidad. En la carta de Desarmadero Bar figuran opciones como el de mollejas al limón, servidas en pan francés, acompañado con salsa yaya, chimichurri y salsa criolla; o el de ojo de bife gourmet con provolone, palta, cebolla morada y tomate en pan de queso; el lomito completo, un pan de queso relleno con lomo tierno, lechuga, tomate, provolone y huevo frito; el de milanesa de nalga con queso sardo, tomate, lechuga y cebolla en pan francés; o el de bondiola braseada en cerveza porter, queso cheddar y cebolla caramelizada, servido en pan de papa, que sale con coleslaw. Además, en Desarmadero Session hay alternativas como el choripán 100% cerdo con dips de salsa criolla, chimichurri y repollo encurtido con papas chips; el de salmón ahumado con crema de curry, alcaparras, cebollas y rúcula en pan brioche; el estilo bodegón, con jamón crudo o mortadela con nuez, queso y manteca en pan francés; o el de queso brie con espárragos, tapenade de olivas negras, tomates secos y rúcula en pan vienés.Direcciones: Gorriti 4300 y Gorriti 4295, Palermo. GROWLERS: EN PAN DE PAPA ARTESANAL CON SEMILLAS DE SÉSAMO Con siete locales distribuidos en la ciudad, Growlers se ha convertido en la coordenada ideal para quienes busquen cervezas variadas y una propuesta gastronómica de impronta casera. En sus sucursales ofrecen más de 150 canillas de cervezas, cuidadosamente seleccionadas por sommeliers, y cócteles tirados para acompañar las opciones disponibles en el menú. Entre las opciones gastronómicas destaca el apartado de sandwiches, con opciones como el mila provoleta, preparado con milanesa clásica, lechuga, doble provoleta, cebollas caramelizadas y alioli; el mila cheddar, con milanesa tradicional, lechuga, doble cheddar, doble huevo frito y salsa BBQ; o el mozzarella stick, relleno con bastoncitos de mozzarella, cebollas caramelizadas y BBQ ahumada. Todos sus sándwiches se sirven en pan de papa con semillas de sésamo, de elaboración artesanal, que se tuesta en la parte interna con manteca, para añadir untuosidad y sabor. Además, se acompañan con papas fritas.Direcciones: Gurruchaga 1450, Palermo; Olleros 3750, Chacarita; Amenábar 3201, Núñez; Cuba 2202, Belgrano; Doblas 857, Caballito; Av. Santa Fe 1430, Recoleta y Perón 489, San Nicolás. TANTA: ORIGINALES COMBINACIONES CON ESTILO PERUANO Situado en pleno centro de la ciudad, Tanta es una elección sobresaliente para aquellos que buscan deleitarse con la más genuina cocina criolla peruana. Este lugar, concebido por el reconocido chef peruano Gastón Acurio, amalgama la rica tradición culinaria del Perú con influencias gastronómicas de talla internacional. Aquí, quienes los visiten no sólo podrán disfrutar de platos sabrosos y abundantes con un toque casero, sino también de novedosos sándwiches, que destacan por sus originales combinaciones. Entre otras opciones, están el Butifarra, con jamón del país, lechuga y salsa criolla, servido en pan francés; el Tuna Loco, con pan brioche de papa relleno con ensalada de atún y huevo, lechuga, queso, papas al hilo y ají pollero; el Chicharrón, con panceta crocante, camote frito y salsa criolla con hierbabuena, en pan francés; el Parrillero, con bistec grillado, palta, tocino, queso y chimichurri en pan ciabatta; y el Butiyork, con chanchito al horno, cebolla blanca a la plancha, queso, pepinillos, mostaza, tortillas y salsa Golf en pan de burger. Todas estas delicias pueden acompañarse con sus originales cócteles de autor y diversos vinos procedentes de destacadas bodegas nacionales e internacionales que se ofrecen en el lugar. Dirección: Esmeralda 938, esq. Paraguay, Retiro. PALMYRA: LOMITO, MILANESA DE BIFE DE CHORIZO, POLLO ASADO Y VEGGIE Palmyra es una cafetería de especialidad y coffee
Vuelve la «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado»
Bodegas Bianchi presenta la cuarta edición de la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”, que tendrá lugar del viernes 18 al domingo 27 de octubre. Este evento, que ya se ha consolidado como un éxito en sus ediciones anteriores, regresa con una propuesta renovada y más de 70 bodegones emblemáticos participantes en Buenos Aires y otras ciudades del país. Durante estos diez días, los amantes de la gastronomía tradicional podrán disfrutar de platos bien abundantes en bodegones icónicos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Mendoza. La propuesta este año es que cada dos personas que consuman una botella de Don Valentín Lacrado recibirán de regalo una botella de Don Valentín Lacrado Malbec de 750 cc para llevarse a su casa. Entre los destacados establecimientos que invitan a disfrutar de la auténtica cocina casera se encuentran: El Globo, El Miramar, El Imparcial, Bodegón Núñez, Bar Alemán, Tuy Salceda, Cantina Mamma Silvia y Mondongo & Coliflor, entre otros reconocidos locales de Buenos Aires. Desde el interior del país también llegan propuestas imperdibles como Stella Maris en Mar del Plata, Fuente y Fonda en Mendoza, Los Cabritos en Córdoba, La Marina en Rosario, Bodegón L&A en Santiago del Estero y Martínez Elías en Tucumán que forman parte de los más de 70 establecimientos a nivel nacional que se han sumado a esta iniciativa. La «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado» se ha convertido en un verdadero homenaje a la cocina casera, con el objetivo de revalorizar la gastronomía tradicional que ha acompañado a tantas generaciones. Bodegas Bianchi invita a redescubrir los sabores de siempre, y a disfrutar de platos típicos de los bodegones que fusionan la influencia italiana, española y alemana, como guiso de mondongo, ravioles caseros, canelones, asado y milanesas. Los postres clásicos como flan casero, panqueques de dulce de leche y budín de pan también estarán presentes en las cartas de estos templos de la cocina hogareña. Un vino con historia Desde hace casi 60 años, Don Valentín Lacrado es un emblema en la mesa argentina, siendo el vino elegido para acompañar las comidas familiares. “Con la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado queremos que las nuevas generaciones conozcan y disfruten de un vino que guarda historias de nuestros padres y abuelos», comenta Francisco Mecca, Gerente de Marketing de Bodegas Bianchi. Bodegas Bianchi, que cuenta con una rica historia en la viticultura argentina, promueve en este ciclo la sana costumbre de “comer con vino”, resaltando la importancia del consumo responsable. A través de la «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado», la bodega busca honrar las tradiciones y mantener vigente la cocina simple, abundante y auténtica que caracteriza a estos locales. Historia y legado de los bodegones Los bodegones tienen sus raíces en las antiguas pulperías argentinas del siglo XIX, donde se combinaba la venta de bebidas y comidas. Con la llegada de las distintas colectividades al país, estos establecimientos evolucionaron, mezclando sabores y tradiciones que hoy son un pilar de la identidad gastronómica nacional. La Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado es una celebración de esa rica herencia, uniendo a las generaciones a través del buen comer y el buen beber.