Etiqueta: River

Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Banda: dos años de la experiencia gastronómica más Monumental de Argentina

Hace dos años, Banda abrió sus puertas en la tribuna del Mâs Monumental con un desafío único: ser el primer restaurante dentro de un estadio de fútbol en Argentina, con vista directa al campo de juego y las tribunas. Desde el primer día, Banda demostró que no es solo un lugar para comer. Es hinchas levantando las manos tras un gol, turistas sacando fotos desde la mesa, bartenders creando cócteles inspirados en la historia millonaria, y jugadores históricos compartiendo una comida rodeados de la energía que los vio triunfar. Ubicado en el corazón de la tribuna Centenario, Banda se convirtió en escenario de momentos que ya forman parte del ritual riverplatense: festejos de cumpleaños, menús temáticos como el del Día del Hincha de River homenajeando a Ángel Labruna, Fan-Fest que hacen vivir cada partido como si fuera en la tribuna, y las emblemáticas Noches de Copas, donde cada trago cuenta una historia reinterpretada por bartenders referentes de la escena porteña. Este año, Banda sumó “Un Día Monumental”: recorrer el Museo River, caminar por el estadio y almorzar con vista a la cancha. Caminar por los pasillos donde jugaron los ídolos, sentir el césped bajo los pies y compartir la pasión con otros hinchas es una experiencia que mezcla historia, emoción y gastronomía. Con el lema “Más Monumental que nunca”, Banda celebra sus dos años reafirmando su esencia: no es un restaurante más. Es vivir River desde adentro, sentir la historia y compartir la pasión en cada plato, cada trago y cada momento dentro del estadio más grande del país.

Bebidas, Curiosidades

La yerba mate premium consumida por las estrellas del fútbol desembarcó en Argentina

Conocé la “fórmula secreta” del llamado oro verde elegido por las estrellas. Se trata de Baldo, una marca de yerba mate premium de origen brasileño. Tiene mucha fama en Uruguay, país de excelencia en cuestiones materas, cuya infusión es elegida por las grandes estrellas del fútbol como Lionel Messi, Luis Suárez, Emiliano “Dibu” Martínez, Alexis Mac Allister. Así también, de la Selección Argentina campeona del mundo, jugadores de River, Boca y otros equipos de Primera División, al igual que de deportistas de alta competencia en otras disciplinas. La infusión de mate caliente, la forma de consumo más popular y con la que se acostumbra a ver cada vez más a los cracks del fútbol mundial, ha arribado a los vestuarios y a las canchas para quedarse.  El hábito saludable, sea amargo o dulce, ya no es patrimonio de los uruguayos, argentinos o brasileños. Porque cada vez son más las figuras de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa que consumen yerba mate, y de alta gama, tanto en los entrenamientos de la semana, como antes y después de los partidos.    Es que, en la Bundesliga de Alemania, la Ligue 1 de Francia, la Premier League de Inglaterra, La Liga de España, la Serie A de Italia, y también en la MLS de USA, la locura por esta bebida estrella resulta asombrosa.  Hoy es bastante común ver a los futbolistas que firman más autógrafos, compartir fotos y videos en las redes sociales, como Instagram, Facebook y TikTok, con su matera, su termo, y su paquete de yerba mate elegido bajo el brazo.  Pero lo sorprendente, es la marca elegida por la mayoría de los jugadores de élite. De hecho, las encuestas que se han hecho en los diversos clubes y en la mismísima Selección Argentina campeona del mundo y sus integrantes arrojan un porcentaje muy importante en favor de la yerba Baldo.  Se trata de una marca premium, cuya fábrica es de origen brasileño y se produce en los estados de Santa Catarina, Paraná y Río Grande do Sul. Recientemente ha desembarcado en la Argentina y ya está disponible en la mayoría de las tiendas y supermercados del país. La fábrica elaboradora lleva el nombre de la marca, Baldo, y es también productora de las ya consagradas Canarias y Serena, comparten el top tres de las yerbas mate premium, a nivel mundial. En Argentina, tanto Canarias como Serena ya eran muy consumidas. Por eso, el desembarco de Baldo era el más esperado para los amantes de la yerba mate premium. Lionel Messi, Luis Suárez, Emiliano “Dibu” Martínez y Alexis Mac Allister, son algunas de las estrellas que, en sus materas, llevan habitualmente el paquete de Baldo. De igual manera, lo hacen futbolistas de River, Boca y otros planteles. Esta nueva costumbre no es solo patrimonio del ambiente futbolero. Es que el 80 % de deportistas profesionales de alto rendimiento de otras disciplinas, también se han hecho fervientes tomadores de mate.  Existen casos peculiares, como el del tenista húngaro Márton Fucsovics, quien sorprendió en los últimos Juegos Olímpicos, dejando ver el tatuaje de un mate en su piel, y mencionando a Lionel Messi como su gran referente matero.  No resulta casual la elección de la yerba Baldo entre las grandes estrellas del deporte. Tengamos en cuenta que todos ellos son seguidos muy de cerca por prestigiosos equipos de nutricionistas, quienes eligen cuidadosamente los alimentos y las bebidas que los deportistas de alto rendimiento pueden consumir. La recomendación de que beban sin contraindicación yerba mate, y que esta sea de la mejor calidad, como por ejemplo la marca Baldo, se debe a que desde su concepción no sólo es absolutamente saludable sino que, además, potencia la salud.   Su gran secreto está dado, en principio, por la materia prima de excelencia, utilizada en su elaboración, y luego por una variada gama de finos cortes especiales, que termina dando un selecto polvo de pura hoja, ese oro verde, como gustan llamarlo quienes valoran sus infinitas cualidades, que al infusionar permite extraer mucho más efectivamente sus propiedades altamente beneficiosas. Debido a esto, además de la duración del sabor y el aroma en sus muchísimas cebadas, que duran hasta más de dos termos sin tener que cambiar la yerba, es la marca más valorada por los jugadores de élite. Al no tener palo, la yerba Baldo no produce acidez estomacal, (el polvo del palo es lo que produce el famoso ardor en el pecho al consumir mucho mate) porque el polvo de la misma es de pura hoja, agregando dentro de sus cualidades, el de tener un alto contenido de antioxidantes, produciendo en el paladar un sabor suave y amable.  Su secado también es totalmente diferente a las yerbas comunes. Este proceso de secado de Baldo se realiza en forma natural, sin forzar a la yerba a liberar la humedad en menor tiempo que los naturales. En algunos casos, ese proceso de secado puede durar hasta 2 años, y ese estacionamiento prolongado, permite la reconcentración de sus propiedades, hace que su rendimiento y su sabor sea superior a cualquier yerba del mercado, caracterizándose por la excelencia en todo el proceso productivo. Es por todo ello que, Baldo está considerada como una eminencia dentro de las yerbas premium y es respetada internacionalmente por los consumidores más exigentes, debido a los altos estándares de calidad.   Para los jugadores profesionales, el mate es el compañero indiscutido de las concentraciones, el vestuario y los ratos libres. Por eso, la importancia de la duración de más de dos termos y que no produzca acidez estomacal, sino que relaje y potencie el sistema digestivo. En definitiva, Baldo como yerba mate premium potencia superlativamente la experiencia del consumo, aportando mayor efectividad en los beneficios naturales de esta noble infusión, como la de proporcionar concentración y energía sostenida, sin altibajos, como ocurre con otras bebidas energéticas. En definitiva, por su calidad, duración, producción sostenible y compromiso con la responsabilidad social, Baldo se va posicionando para ser (como ya lo hizo entre los uruguayos), una de las

Bebidas, Curiosidades, Lugares, Novedades

Quilmes rinde homenaje a los hinchas cerveceros

Cerveza Quilmes reafirma su compromiso con el fútbol y la cultura popular, y presenta una serie de murales que rinden homenaje a los clubes más importantes del país. Ahora, suma una pieza icónica en el Parque Cervecero, que, junto a la ubicada en la cancha del Club Atlético Quilmes, busca celebrar al hincha quilmeño. Situado sobre la calle Triunvirato al 700, los protagonistas de la obra son los pilusos, los típicos gorros de las canchas argentinas. Con sus clásicos colores azul y blanco, lleva las iniciales del club, el nombre del estadio, apodos del equipo como “El Decano del Fútbol”y “El Cervecero”, y resalta a la marca Quilmes como principal sponsor del Club. Uno similar se pintó en el estadio para seguir alimentando la pasión barrial. “Somos conscientes de la historia que tiene el Parque para todos los quilmeños y nos llena de alegría poder reflejar con este mural el vínculo entre la marca Quilmes, el club y la comunidad, además de resaltar la importancia del fútbol, el arte y la cultura local en cada rincón de Argentina, celebrando nuestras raíces y tradiciones», explicó Daniela Fux, gerente de marca Quilmes. Estos dos murales se unen a los ya presentados por Cerveza Quilmes en las inmediaciones de los clubes Racing Club, Independiente, Rosario Central y Belgrano de Córdoba, y son parte de la saga de 8 a cargo del artista Martin Kazanietz, más conocido en las redes como “El Gordo Pelota”. Sus obras buscan reflejar la naturaleza de los hinchas, plasmar su cultura, tradiciones, historias y frases célebres, un obsequio eterno que hace la marca a sus clubes sponsors. “Trabajamos con Martin ya que es un artista que entiende el fútbol, la pasión y comunica en su arte los valores que queremos transmitir desde la marca. Buscamos seguir estando cerca de los hinchas, generar nuevos recuerdos y apelar a la emoción por ver la historia de su club reflejada en el mural”, agregó Fux. Quilmes es sponsor de varios clubes a nivel nacional entre los que se encuentran: Boca, River, Independiente, Racing, Unión de Santa Fe, Colón, Vélez, Quilmes, Sacachispas y Estudiantes de La Plata, y otros clásicos de todo el país: Talleres de Córdoba y Club Atlético Belgrano, Newell’s, Rosario Central, Club Atlético de Tucumán y Club Atlético San Martín de Tucumán.