Etiqueta: tucumán

Agenda, Novedades, Sabores

COMPETIDORES DE ARGENTINA Y EL MUNDO EN LA 5° EDICIÓN DEL CAMPIONATO SCUOLA PIZZAIOLI 

La pizza, ícono universal de la gastronomía italiana, será la gran protagonista de la 5ª edición del Campionato Scuola Pizzaioli, organizado por la Scuola Pizzaioli y el apoyo del Consulado General de Italia en Buenos Aires. El evento se realizará en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural de Ciudad de Buenos Aires y promete un fin de semana a puro sabor, competencia y cultura italiana. La edición 2025 tendrá una fuerte impronta federal, con participantes de Buenos Aires, Mendoza, Chaco, Salta, Tucumán, Chubut, Neuquén, Córdoba y Santa Fe que se encontrarán con pizzaioli de Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Italia, Colombia, Curazao, Uruguay y Venezuela, lo que convierte a este Campionato en un auténtico encuentro internacional. Los competidores se medirán en 12 categorías que pondrán a prueba su técnica, creatividad y pasión. Las más destacadas son Pizza Margherita STG, Margherita Contemporánea y Romana in Teglia. Estas definirán al Campeón Sudamericano 2025, quien ganará un viaje a Italia con la posibilidad de vivir una experiencia de formación única en el corazón de la tradición pizzaiola. También habrá espacio para propuestas innovadoras como Pizza In Pala y Pizza Social, junto a clásicas como Gourmet, Fritta, Senza Glutine –donde se evalúa la excelencia inclusiva gluten free- y Pizza In Due. El espectáculo se completa con las competencias de habilidades especiales: Piú Veloce, Piú Lunga, Freestyle, un show que combina acrobacia, ritmo y técnica. Las jornadas culminarán con la ternura y el talento de los más pequeños en la categoría Mini Pizzaioli. El jurado estará integrado por más de treinta maestros pizzaioli de prestigio internacional. Entre ellos se destacan Vincenzo Capuano, Carmine Candito, Marco Carlesso y Livio Orefice, junto a referentes argentinos como Néstor Gattorna (Siamo nel Forno) y Carola y Victoria Santoro (Ti Amo). También participarán campeones de las ediciones anteriores: Franco Monachesi, de la segunda; Santiago Cenitagoya, de la tercera; y Bruno Liska, de la cuarta; lo que garantiza diversidad y excelencia en la evaluación. “Llegar a la quinta edición del Campionato Scuola Pizzaioli es una gran emoción. Cuando comenzamos este camino, soñábamos con valorizar la auténtica pizza italiana en Sudamérica y hoy vemos cómo ese sueño se multiplica, con pizzaioli de todo el continente y el mundo. Este campeonato nació junto con la Escuela como un espacio para formar, unir y celebrar nuestra pasión por la pizza de calidad. Verlo crecer año tras año confirma que vamos por el camino correcto”, destacó Juan Pablo Padrevita, Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia, creador de Scuola Pizzaioli y del Campionato. El Campionato no será solo competencia. Se podrá disfrutar de un área de degustación con productos italianos, talleres, showcookings y masterclass abiertos al público, a cargo de reconocidos maestros pizzaioli. Además, habrá un espacio gastronómico con pizzas y bebidas durante toda la jornada. El público podrá ingresar sin cargo tanto con la entrada general a la FIT como de manera directa al pabellón del Campionato por la calle Sarmiento, de 14 a 20hs. Para más información: https://campionatoscuolapizzaioli.com/ El Cónsul General de Italia en Buenos Aires, Carmelo Barbera, expresó: “Nos complace retomar este encuentro dedicado a la difusión y puesta en valor de este auténtico ícono de la gastronomía italiana, que llega ya a su quinta edición y anticipa idealmente la “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo” de noviembre, con su patrimonio de salubridad, sustentabilidad e innovación. El Campionato se enriquece cada año y, al mismo tiempo, se consolida como un verdadero vehículo de expresión de la identidad gastronómica italiana. Esperamos que todos los amantes de este símbolo de tradición y creatividad italiana vengan a visitar nuestro pabellón con familia, amigos y niños. ¡Los esperamos para celebrar una vez más los lazos únicos de cercanía y amistad entre nuestros pueblos!”

Novedades, Sabores

McCain Food Service lanza al mercado Crosstrax, una nueva papa rejilla

Celebrando los 30 años de McCain en Argentina, la empresa líder en papas prefritas congeladas lanza al mercado gastronómico Crosstrax, una nueva papa rejilla que se caracteriza por ser deliciosa y extremadamente crocante por fuera. Como parte de su línea SureCrisp, este corte innovador, que está causando furor en el mundo, llega directamente desde las calles y los centros urbanos más importantes de Estados Unidos para sumarse a la oferta de 16 operadores gastronómicos argentinos. través de una convocatoria especial, Battle McCain, la empresa invitó a encontrar la mejor hamburguesa para acompañar este nuevo corte, convirtiéndolo en un plato principal. Desde agosto y durante tres meses de forma exclusiva, los amantes de la buena gastronomía podrán disfrutar de la mejor combinación de hamburguesas y papas rejilla en solo 16 hamburgueserías de las principales ciudades del país. “Estos menús, diseñados especialmente para acompañar las Crosstrax, estarán en las cartas de estos operadores por un tiempo limitado y representan la mejor versión para un plato único y exclusivo”, comentó Facundo Vera, gerente de marketing de McCain Food Service. Los locales que se suman a la iniciativa, son:• En Buenos Aires: John John, TFTS, Big Pons, Burger Couple, What a Burger, Ender, The Flour Store y Mi Barrio.• En Mar del Plata: TMT y Hamburgo.• En Tucumán: Billy Bob y Leno.• En Rosario: John Burger.• En Neuquén: JK.• En Mendoza: Smash.• En todos los locales de la cadena Weiss. Los principales referentes de estos operadores participaron en un evento de lanzamiento de Crosstrax, donde McCain reafirmó su compromiso de seguir escuchando sus necesidades y acercándoles propuestas innovadoras para sus menús, como lo ha hecho durante estos 30 años. Las nuevas Crosstrax se suman a la propuesta integral que ofrece McCain para gastronomía, dentro de la línea SureCrisp, que incluye los cortes de 7×7, 9×9 y 12×12 con piel, entre otros productos. Además, sigue la innovación de los últimos cortes lanzados por la empresa, como las Crispers. En este sentido, Vera destacó que McCain “es mucho más que papas”, haciendo referencia a la gran variedad de vegetales y productos que la empresa ofrece para gastronomía. Con este lanzamiento, McCain Food Service continúa apostando por la innovación y el crecimiento, presentando nuevas propuestas para gastronomía, que permiten disfrutar de las mejores comidas en los principales operadores del país.

Novedades, RSE

McCain y Bancos de Alimentos Argentina: un modelo de solidaridad que alimenta a todo el país

Una vez más, la empresa McCain reafirma su compromiso para reducir el hambre, la malnutrición y la pérdida de alimentos, con la donación de 3.500 toneladas de papas desde su planta en Balcarce, provincia de Buenos Aires a Bancos de Alimentos Argentina (BAA). Esta acción refleja un modelo de colaboración entre el sector privado y las organizaciones sociales. En apenas 17 días hábiles, esta alianza ha movilizado 39 camiones con un total de 1.065.940 kilos de papas, alcanzando a 12 Bancos de Alimentos y redes de apoyo locales. La donación llegó a los Banco de Alimentos de Buenos Aires, Rosario, Río Cuarto, Mendoza, Santa Fe, Paraná, Tucumán, Tandil, La Plata, Córdoba, Bahía Blanca y Neuquén. Ahora el objetivo del BAA es lograr distribuir 3.500.000 kilos de papas antes del 30 de diciembre, garantizando así que este alimento esencial llegue a miles de familias que lo necesitan. Un operativo solidario a gran escala Este esfuerzo conjunto es posible gracias a la articulación entre McCain, el centro de rescate de excedentes NODO, los Bancos de Alimentos, municipios y otras organizaciones de la sociedad civil. La calidad y trazabilidad del alimento se garantiza con protocolos específicos que aseguran su adecuada recepción, transporte, transformación y entrega a los beneficiarios finales. «Esta donación es una muestra de cómo el sector privado puede liderar acciones solidarias que tienen un impacto directo en la alimentación de miles de familias. Cada día reafirmamos nuestro compromiso con la sustentabilidad de nuestra actividad y con el apoyo a las comunidades donde estamos presentes», expresó Matías Victory, Director de Recursos Humanos de McCain para el Cono Sur. Por su parte, Pablo Algrain, director ejecutivo de BAA, destacó: «La alianza con McCain fortalece nuestra misión de reducir el hambre y la malnutrición en Argentina; evitando además que se pierdan alimentos con alto valor nutricional, demostrando que juntos podemos construir cadenas solidarias que transformen la realidad de nuestro país». Más allá de la donación: un objetivo compartido contra la pérdida de alimentos para reducir el hambre. En un país en donde se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos al año y más del 45% de la población enfrenta inseguridad alimentaria, esta iniciativa de McCain y Bancos de Alimentos Argentina es un recordatorio poderoso de que el cambio es posible. A través de estas acciones, McCain y BAA no sólo ofrecen alimentos a quienes más lo necesitan, sino que también promueven sistemas alimentarios sostenibles y la solidaridad como proyecto colectivo que refuerza el tejido social.

Agenda, Bebidas, Novedades, Sabores

Vuelve el “Festival del asado y la empanada”

Este fin de semana de 12 a 23hs, con entrada libre y gratuita e ingreso por  Libertador y Dorrego, se llevará a cabo una cita imperdible para los fanáticos de la  parrilla y los platos tradicionales.  En el “Festival del Asado y la Empanada” habrá más de 30 food trucks con ofertas  gastronómicas para todos los gustos y precios para todos los bolsillos. Una feria con  todos los cortes, métodos de cocción y variedades existentes: choripanes, costillares,  colitas de cuadril, bondiolas, matambres, achuras, mollejas, vacío, entrañas,  pamplonas, ojo de bife… Con el clásico chimichurri o salsa criolla, hasta combinaciones  más gourmet o sin aderezos.  EMPANADAS DE TODAS LAS REGIONES  Además de las mejores carnes, será un festival federal en el que se podrán probar  empanadas representativas de todas las regiones argentinas: de Salta, con papa, huevo  duro, cebolla de verdeo, comino, pimiento, pimentón y carne cortada a cuchillo; las de  Jujuy, que incorporan entre sus ingredientes típicos las arvejas y el ají molido; las de  Tucumán, con matambre vacuno y el agregado de pasas de uva, y cocinadas al horno;  las de La Rioja, pequeñas y jugosas, con carne de cuadril; las de San Juan, con el  agregado de tomate pelado y ajo en el relleno; las de Chubut y Santa Cruz, con cordero  patagónico como ingrediente básico, ¡y muchas opciones más!   BUEN BEBER  También estarán presentes los ricos vinos mendocinos, las cervezas artesanales (Rabieta será la cerveza exclusiva de la feria con su oferta de Golden, Irish Red Ale, Ipa, Red Ipa, Honey, Fresh Lager y Dry Stout, entre otras); y los tragos preferidos por el  comensal fanático de las carnes: fernet, vermú, entre otros.   BA CAPITAL GASTRONÓMICA  El Festival del Asado y la Empanada cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica,  un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como  capital gastronómica de América Latina. Su objetivo es potenciar la actividad económica  a través del desarrollo gastronómico porteño, desde la generación de empleo y la  promoción de políticas alimentarias sostenibles.

Bebidas, Novedades

Cervecería y Maltería Quilmes con fuerte presencia en Tucumán

Cervecería y Maltería Quilmes recibió hoy la visita del Gobernador de la provincia Osvaldo Jaldo con motivo del lanzamiento de la primera cerveza sin gluten del país que es producida en su Cervecería en Acheral, Tucumán. Durante la recorrida, las autoridades pudieron observar la producción de la marca internacional Michelob Ultra, una cerveza refrescante, ultraliviana, bajas calorías, y ahora también sin gluten que se elabora en Acheral. Michelob Ultra sin gluten nace del compromiso que la compañía tiene con la gente y de la búsqueda constante por desarrollar la categoría de cervezas a través de la innovación. Asimismo, le permite completar su portafolio de cervezas y así tener alternativas para todas las personas. Este lanzamiento se suma a la llenadora de gaseosas de la planta de Gaseosas Manantial, que se inaugurará antes de fin de año, con el objetivo de aumentar su capacidad productiva en un 25%. Esta inversión de U$S 3 millones implicó la creación de 80 puestos de trabajo durante la obra y la incorporación de 10 nuevos proveedores, en su mayoría locales. Este desembolso se suma a los U$S 5 millones que la compañía invirtió en Acheral para el lanzamiento de Michelob Ultra y la nueva versión sin gluten. La visita a la Cervecería contó con la participación del Gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, el Vicegobernador Miguel Ángel Acevedo, ministros y legisladores provinciales. Entre las autoridades de la compañía estuvieron presentes Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes; Gonzalo Fagioli, vicepresidente de Asuntos Corporativos; Juan Francisco Mitjans, Director de Asuntos Corporativos; Ignacio Suarez, director Industrial; Elvira Robles Terán, Gerente Industrial Tucumán; Rafael Capurro, Gerente de Planta Manantial y Juan Blanco Gerente Regional de Ventas. ¿Cómo se hace la cerveza sin gluten? Los ingredientes de Michelob Ultra son malta de cebada, arroz, lúpulo, agua y levadura. Lleva un proceso de fermentación y maduración prolongado para redondear sus sabores y dejarla con un perfil delicado y balanceado en boca. Michelob Ultra sin gluten mantiene los mismos ingredientes y el mismo sabor. Solo se agrega una enzima que rompe las moléculas del gluten durante la fermentación. Se trata de un proceso novedoso que ya se utiliza en otros países de la región como Uruguay, Chile y Brasil, así como también en países europeos como España, Italia, Inglaterra y Holanda, entre otros. La historia de Cervecería y Maltería Quilmes en Tucumán Desde hace más de 100 años, la provincia de Tucumán es una plaza clave para el desarrollo del negocio de Cervecería y Maltería Quilmes en el país.  Actualmente, la compañía cuenta con 4 operaciones principales en la Provincia: Cervecería Acheral, Planta de Gaseosas Manantial, una oficina de ventas regional y un centro de distribución en San Miguel de Tucumán. La cadena de valor incluye a 5 empresas distribuidoras que llegan a más de 7.000 comercios y más de 100 proveedores locales. Todo el sistema Quilmes en Tucumán emplea a más de 400 personas de forma directa y más de 6.000 de forma indirecta. Hoy en Cervecería Acheral se producen 4 marcas (además de Michelob Ultra, se destacan Budweiser, Quilmes y Brahma) en 18 calibres distintos, lo que representa aproximadamente el 13% del volumen de cerveza a nivel nacional. Desde Acheral la compañía exporta Quilmes Clásica a Bolivia y Budweiser y maíz desgerminado a Chile. Y la Planta de Gaseosas Manantial cuenta con una capacidad de envasado de 12.000 botellas por hora y produce 32 calibres distintos de gaseosas (Pepsi, 7UP, Mirinda manzana y naranja, Paso de los Toros).