Etiqueta: amigos

Bebidas, Novedades

Sarapura Wines lanza dos nuevos vinos que profundizan su búsqueda de viñedos únicos

Sarapura Wines, el proyecto que crearon los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino en 2019, acaba de lanzar dos nuevas etiquetas. Se trata de la edición 2023 de su Tinto de Tintas y su primer Single Vineyard 100% Pinot Noir: dos vinos que reflejan su continua búsqueda de viñedos únicos y expresiones auténticas del terroir. Inspirados por la leyenda de Sarapura, un ermitaño que vivía en las montañas y bajaba a la ciudad una vez al año para intercambiar pepitas de oro por víveres, los fundadores de la bodega se transformaron en esos “buscadores de tesoros escondidos en las alturas”. Para ellos, cada vino es el resultado de “esas pepitas de oro con forma de uva” descubiertas en su recorrido por los viñedos del país. “Cada vino de Sarapura es una exploración y una historia, una búsqueda de esas pepitas de oro que el ermitaño Sarapura alguna vez intercambió. Con estas nuevas etiquetas, buscamos seguir ese viaje, ofreciendo vinos que son tanto una expresión del lugar como del tiempo, honrando la tierra y la búsqueda de lo único”, explica Juan Pablo Mestre, ingeniero agrónomo y propietario de Sarapura Wines. Tinto de Tintas 2023: una nueva interpretaciónEn 2015 los ingenieros empezaron a gestar el proyecto Sarapura y, en 2019, sacaron a la venta el primer Tinto de Tintas con un concepto claro: elaborar un blend diferente cada año, reflejando la exploración constante de diferentes varietales y regiones.  Con una producción total de 2.600 botellas, la base del nuevo blend es Sangiovese 2023 (70%) de la zona Este de Mendoza, proveniente de un parral de más de 20 años. Sin paso por madera para no perder toda la fruta y tipicidad de este varietal único. La estructura, la potencia y el largo en boca se lo aporta dos variedades tradicionales de la zona de Gualtallary, en pleno Valle de Uco: 20% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot, ambos 2022, con un paso de 12 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso. “Esa combinación busca resaltar lo mejor de dos variedades, dos regiones muy diferentes, dos vendimias y dos formas de vinificarlo. Así logramos un blend que ofrece una combinación única de frescura y estructura, con notas frutadas y una marcada identidad varietal”, detalla Pablo Ceverino, ingeniero agrónomo y propietario de Sarapura Wines. Precio sugerido: $20.000.- Pinot Noir Single Vineyard 2023: expresión puraCon una partida súper limitada de 1000 botellas, este 2025 Sarapura también decidió sorprender con el lanzamiento de su primer «no blend». Se trata de un 100% Pinot Noir de un viñedo único ubicado en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, que se destaca por su elegancia y expresión del terroir. “Si bien pensamos muchas veces en desarrollar un blend con ese Pinot Noir como base o como componente, en cada degustación ‘seguía ganando’ en soledad. Por eso, elaboramos sólo 1000 botellas de nuestro primer (y único) 100% single vineyard de Pinot Noir”, explican los fundadores de Sarapura sobre este lanzamiento. Precio sugerido: $20.000.- Sarapura Wines: cada año, nuevos intérpretes de la misma historiaDesde su inicio, el proyecto se centró en la elaboración de vinos de partidas limitadas que cambian año tras año, seleccionando viñedos únicos que reflejen la diversidad del terroir argentino. A lo largo de cada vendimia, apostaron por viñedos centenarios o poco explorados en Mendoza, Salta y San Juan, elaborando distintas versiones de su Tinto de Tintas, pero conservando la identidad de su vino a través de diferentes composiciones. El primer Tinto de Tintas fue una base de Tempranillo (2015) con un toque de Malbec (2018); el segundo, Merlot (2018) con Cabernet Franc y Carmenere (2019); el tercero, Syrah de San Juan (2020) y Petit Verdot de Mendoza (2019); el cuarto fue un blend de Tannat de Salta (2021) y Bonarda del Valle de Uco, Mendoza (2022).  En 2021, para acompañar al Tinto de Tintas, elaboraron su primer Blanco de Blancas siguiendo la misma filosofía: jugar tanto con los varietales, como con corte de regiones y añadas.  El actual blend blanco 2023 está compuesto por 50% Sauvignon Blanc de La Carrera, Tupungato; 45% Semillon de El Zampal, Tupungato; y 5% Chardonnay 2022, de La Carrera, con 6 meses de paso por barrica francesa. El portfolio completoAl ver el crecimiento de la bodega, y por pedido de los consumidores, a principios de 2022, Sarapura lanzó sus primeros blends de varietales: un Malbec de Malbecs (82% Malbec de Los Chacayes, Tunuyán, Mendoza, y 18% Malbec de Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza) y un Franc de Francs (78% Cabernet Franc de Perdriel, Luján de Cuyo, y 22% Cabernet Franc de Los Chacayes, Tunuyán). “Ambos vinos continuaron con la impronta de la marca de elaborar vinos de corte de diferentes regiones, uniendo el Valle de Uco y Luján de Cuyo en dos vinos bien diferentes entre sí, pero con el estilo de Sarapura”, describe Juan Pablo Mestre, ingeniero agrónomo y cocreador de Sarapura Wines.

Agenda, Bebidas, Curiosidades

VIOS: la historia de dos amigos emprendedores detrás de la feria de vinos orgánicos más importante del país

Hace más de una década, Pancho Barreiro y Juan Pino -amigos desde los 8 años- encontraron en los vinos orgánicos la oportunidad de unir sus pasiones y de a poco se convirtieron en referentes de una categoría que, por entonces, era casi desconocida en el país.  “Empezamos armando juntadas entre amigos con degustaciones y siempre había un vino orgánico en la mesa. Eran difíciles de conseguir y nadie sabía bien de qué se trataban. Eso nos motivó a crear un espacio propio para visibilizarlos”, cuenta Pancho, periodista especializado en vinos. Así nació VIOS | Vinos Más Sustentables y, en 2014, organizaron la primera Feria de Vinos Orgánicos. “Juan fue quien propuso hacerla y yo le dije que los únicos que tomábamos vinos orgánicos en Argentina éramos él y yo. Pero en tres días teníamos diez bodegas confirmadas. Ese fue el puntapié inicial de un proyecto que nos sigue sorprendiendo”, recuerda. LA FERIA HOY: 11 AÑOS COMUNICANDO VINOS ORGÁNICOS ARGENTINOS Once años después, la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables se consolidó como el evento más importante de Argentina dedicado a vinos orgánicos, biodinámicos, naturales y sustentables.  Habrá más de 30 bodegas que presentarán sus vinos orgánicos, biodinámicos, naturales, con Comercio Justo y sustentables certificados. Se podrán degustar vinos de distintas regiones vitivinícolas del país (desde Córdoba y La Rioja hasta Mendoza y la Patagonia), así como también habrá representantes de España y Chile. Todo en un ambiente relajado, con música, gastronomía y diferentes charlas sobre vino y sustentabilidad. “De aquella primera feria con 12 bodegas y 150 personas a las más de mil que esperamos este año hubo un cambio enorme. La categoría se profesionalizó, creció la calidad y el consumidor también se volvió más consciente”, dice Juan Pino, quien remarca que el crecimiento de los vinos orgánicos en el país se refleja edición tras edición.  “La clave de estos once años fue saber escuchar tanto a las bodegas como a los consumidores y ser ese puente entre ellos”, explica Pancho, y agrega: “Siempre buscamos que quienes participan se sorprendan, descubran nuevas etiquetas y puedan compartir una copa de vino con sentido”. La 11º edición será en el Gran Salón Panamericano del imponente Buenos Aires Marriott Hotel, un amplio espacio recientemente renovado, cómodo y elegante, ubicado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, a metros del Obelisco. EMPRENDER ENTRE AMIGOS A punto de cumplir más de 30 años de amistad y 11 de sociedad, Pancho y Juan coinciden en que la confianza y el respeto son las bases que sostienen este proyecto. “Siempre decimos que somos mejores amigos que socios. Que podemos discutir y hasta largar algún insulto, pero sabemos que los dos buscamos lo mejor para el otro y para VIOS”, admite Juan Pino, Licenciado en Ciencias Ambientales y socio fundador. Para quienes quieran emprender entre amigos, el consejo es directo: “Tener un objetivo en común bien claro y no forzar una relación laboral que no funciona, por más que sean los mejores amigos. Y si funciona, el éxito está garantizado con sus altos y bajos”, asegura Pancho Barreiro. Y como buena dupla de amigos, tienen un método infalible para resolver diferencias: “Desarrollamos un sistema de créditos. Cuando uno cede en algo, gana un crédito a favor para la próxima discusión. Y, cuando nos quedamos sin créditos, descorchamos un vino y hablamos de otra cosa”, cierra Pancho. FERIA DE VINOS ORGÁNICOS Y SUSTENTABLES 2025Cuándo: Viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025, de 19 a 23 hs.Dónde: Buenos Aires Marriott Hotel (Carlos Pellegrini 551, frente al Obelisco). En el Gran Salón Panamericano.Entradas anticipadas: $38.500.- |Entrada general sin 30% de dto: $55.000.-Entradas a la venta en vinosorganicos.com.ar* La entrada incluye libre degustación de vinos de 19 a 23hs. BODEGAS CONFIRMADAS: Alpamanta, Altos las Hormigas, Ánimal Organic Vineyard, Bodega Argento, Bodegas Bianchi, Caligiore Vinos Ecológicos, Chakana Wines, Bodega Cruzat, Domaine Bousquet, Equilibrio Imperfecto Wines, Familia Salas Organic Estate, Felix Enrique 1931, Finca Dinamia, Finca Las Moras, Guardianes de la naturaleza, Jasmine de los Mundos, Bodega Kaiken, Lala lá, La Matilde, La Riojana, Marantiqua, Montes Wines, Piedra Negra, Pulmary, Saint Rose, Santa Julia, Susana Balbo Wines, Tikal Natural Vineyard, Veteris Conventus, Vilarnau, Vinecol… entre otras.

Agenda, Bebidas, Lugares, Sabores

Social Club de Casa Cavia

Todos los jueves, desde las 18 h, Casa Cavia abre las puertas de su encantador jardín para invitar a su ciclo Social Club, creado para compartir momentos relajados con amigos. En este exclusivo ámbito se puede degustar una selección de diez etiquetas de vinos por copa y una variada oferta de cocktails de la casa, todo en el marco de las celebraciones por el 10° aniversario de esta emblemática casona de Palermo Chico. Para complementar esta experiencia estilo after office, ofrecen una tentadora variedad de pastelería, tentempiés, picadas y opciones saladas que satisfacen todos los paladares, creados por su chef ejecutiva Julieta Caruso. La propuesta consiste en una degustación especial que incluye tres copas de 100 ml por $28 000. Las opciones gastronómicas se extienden hasta tablas mixtas a precio promocional, mientras que la inigualable coctelería a disposición está a cargo de Flavia Arroyo, jefa de barra y maestra de alquimias. Además, quienes se unan a este Social Club de Casa Cava, cada vez que compren una copa de vino, recibirán un sello en su tarjeta ID que, al completar las seis copas, recibirán una más de cortesía. Se pueden realizar reservas a través de www.casacavia.meitre.com. Sin duda, una experiencia única en un entorno encantador que invita a disfrutar entre amigos de tardes placenteras.