Aguila cumple 145 años y lo celebra con una campaña integral que reivindica la tradición y renueva su vínculo con las nuevas generaciones. Bajo el concepto “El nombre del chocolate”, la iniciativa incluye lanzamientos especiales, sorteos y múltiples acciones en redes sociales y medios digitales. La celebración se da además en el marco del Día Internacional del Chocolate, lo que convierte este aniversario en una ocasión aún más especial para quienes valoran la tradición y el sabor auténtico. Entre las novedades, se destacan productos pensados especialmente para esta ocasión: la barrita de 14 gramos con 60% cacao y naranjitas, y los vasos edición aniversario con mini tabletas del tradicional Aguila Rosa y 60% cacao, ideales para preparar submarinos intensos. Como parte de los festejos, la marca está llevando adelante sorteo de kits de repostería en sus redes sociales, que incluyen recetarios, tote bags, cucharas, vasos y llaveros. Aguila también continúa impulsando el segmento de alto porcentaje de cacao en sus líneas de tabletas Extrafinos de 60%, 70% y 80%. “Como referentes del mundo de la repostería, nuestra tarea más importante es que la marca trascienda en el tiempo, para que las futuras generaciones puedan cocinar las mismas recetas que sus bisabuelas o abuelas, con el chocolate Aguila de siempre. Por eso, en una fecha como el Día Internacional del Chocolate, celebramos la oportunidad de compartir esta tradición y el sabor auténtico con todos los que aman el chocolate”, destacó Martín Kuropatwa, Gerente de Marketing de Chocolates de Grupo Arcor. Aguila nació en 1880 como un pequeño comercio de tostado de café fundado por el francés Don Abel Saint. A lo largo de los años, se convirtió en sinónimo de chocolate auténtico y en un ingrediente esencial de la cocina argentina. Hoy, con más de 20 variedades de productos —incluyendo tabletas, rellenos, premezclas, alfajores y helados— la marca reafirma su liderazgo en el mundo de la repostería y sigue acompañando a nuevas generaciones de consumidores. Gracias a una comunidad activa en redes sociales, una web con cientos de recetas y una presencia consolidada en los puntos de venta, Aguila celebra su aniversario mirando hacia adelante: con innovación, calidad y el mismo sabor que acompaña a los argentinos desde hace 145 años, haciendo de cada momento con chocolate una verdadera tradición.
Etiqueta: aniversario
Doña Paula celebra 25 años de Estate Malbec con una edición aniversario
Bodega Doña Paula presenta la edición especial por el 25° aniversario de su Estate Malbec, un vino que se ha convertido en un verdadero ícono de la casa y un pionero en su visión de elaborar vinos de terroir con uvas 100% propias. Desde su primera cosecha en 1999, el Doña Paula Estate Malbec ha sido un fiel exponente del potencial del Malbec argentino, consolidándose como un referente de calidad y consistencia tanto en el mercado nacional como en los principales destinos internacionales. Este vino fue uno de los dos primeros elaborados por la bodega, marcando el inicio de una filosofía basada en la expresión auténtica del terroir argentino, la viticultura sustentable y un riguroso trabajo enológico. A lo largo de los años, ha recibido distinciones y altas puntuaciones de críticos internacionales como James Suckling, Tim Atkin y Wine Enthusiast, quienes han destacado su equilibrio, tipicidad y capacidad de representar los grandes viñedos de altura de Mendoza. La edición 25 Aniversario no solo celebra una trayectoria de excelencia, sino que también reafirma el compromiso de Doña Paula con la innovación, la calidad y el prestigio del vino argentino en el mundo. “Nos llena de orgullo celebrar 25 años de un vino que representa la esencia de Doña Paula. Estate Malbec fue el inicio de una historia de compromiso con la calidad, y hoy sigue siendo un fiel reflejo de los grandes terroirs de altura de Argentina”, afirma Martín Kaiser, Director de Viticultura y Enología de la bodega. Precio sugerido $10.900Un vino con historia y carácterEl Estate Malbec Edición 25 Aniversario proviene en un 90% de Finca Aluvia, en Gualtallary (1.350 msnm), y en un 10% de Finca Los Indios, en El Cepillo (1.100 msnm), dos zonas del Valle de Uco reconocidas por su altitud, suelos calcáreos y amplitud térmica. El vino fue criado durante 12 meses en barricas de roble francés y se presenta con una cápsula conmemorativa de edición limitada.En copa, ofrece un color violeta intenso y aromas a frutos negros, violetas y especias, junto con notas minerales y grafito. En boca, se destaca por su balance, frescura, taninos suaves y final persistente, cualidades que lo han convertido en un clásico moderno y versátil para la gastronomía de alta gama. Una línea con legado y proyecciónLa línea Estate es una de las más representativas de Doña Paula, reconocida por su consistencia y calidad. Cada vino de esta colección —entre ellos el Malbec, Cabernet Sauvignon, Black Edition, Blue Edition, Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Riesling— es elaborado con uvas de viñedos propios en Luján de Cuyo y Valle de Uco, y refleja el compromiso de la bodega con la sustentabilidad y la innovación.El Estate Malbec 25 Aniversario ya se encuentra disponible en vinotecas y tiendas especializadas, y forma parte de una propuesta enológica que busca honrar el pasado mientras proyecta el futuro del vino argentino al mundo.
Pizza Cero cumple 40 años ofreciendo pizza la piedra
En una de las míticas esquinas del barrio de Recoleta se ubica el exclusivo restaurante Pizza Cero que conjuga diferentes especialidades de la gastronomía internacional en un solo lugar. Con platos que pasean por la cocina italiana, pasando por la española y volviendo siempre a la cocina argentina, en su carta destacan unas de las mejores pizzas de Buenos Aires, pero además se lucen platos de carne, achuras, cerdo, pescados y frutos de mar, pastas caseras, entre otros. La ambientación está diseñada para brindar diversas experiencias: hay un bar, un salón comedor, un mesón comunitario y un salón privado para eventos, además de mesas en sus dos veredas con una hermosa vista a la arboleda de la avenida Libertador. Al ingresar, se obtiene una vista panorámica del restaurante, pudiendo elegir el sector que mejor se adecúe al momento. El bar se compone de mesas altas con banquetas –una comunitaria y otras para cuatro personas– más una imponente barra de estilo art-decó con madera lustrada rodeada por un botellero de bronce, el ícono del lugar. El comedor es ideal para almuerzos de negocios y cenas románticas, con una ambientación sofisticada que combina mesas bien separadas vestidas con manteles blancos, cristalería y cubertería fina y vajilla de la línea Mozart de Verbano. Una imponente araña imperial Chandler custodia el salón mientras que dos cuadros del grupo Campos Jesses engalanan el espacio; uno de ellos es el “Arcano de Venus”, una reinterpretación rioplatense de un clásico de la historia del arte. Con mobiliario de primera calidad y detalles precisos, Pizza Cero brinda una atmósfera única que remite a los restaurantes más sofisticados de New York. Por su parte, el salón privado para eventos fue especialmente diseñado con todas las comodidades y recursos tecnológicos necesarios para garantizar el éxito de una reunión: capacidad para 90 personas, circuito de televisión, wi-fi, audio y sonido, pantalla con proyector y servicio de catering en línea con la oferta gastronómica del restaurante. La carta gastronómica contempla la base de su tradición: pizzas cocidas en un horno a gas y leña por un maestro pizzero bajo una elaboración ceremonial, que incluye un amasado y armado a mano, una salsa de tomate casera y el secreto de su fama que es la preparación especial de la mozzarella. Los toppings clásicos y originales, incluyen la Fugazza, Fugazzeta simple y rellena, Calabresa, Napolitana, Rúcula y parmesano, y otras con palmitos, anchoas o champiñones. También ofrecen sabores más jugados como la Piamontesa con mozzarella, jamón crudo, olivas negras, albahaca, tomates secos y aceite de oliva; la Toscana con mozzarella, salsa de tomate, rúcula y queso brie; la Mejicana con mozzarella, salsa de tomate, especias picantes y guacamole; De la Huerta con mozzarella, salsa de tomate, variedad de verduras salteadas en aceite de oliva; y la Veneciana con mozzarella, salsa de tomate, roquefort, cebollita de verdeo y huevo. La ampliación de su propuesta gastronómica apuesta a una diversificación de sabores, comenzando por su Menú de Tapeo en el que se lucen preparaciones de influencia española como la tortilla de papas, las croquetas de jamón crudo y las rabas. Como entrada se sugieren los langostinos al limón, oleo extra virgine di oliva y pimienta negra en panko con puré de palta, la burrata con tomate fresco y las berenjenas a la parmigiana. También hay lugar para ensaladas frescas como la clásica Caesar, con lechuga fresca, cróutons y queso parmesano en sus versiones con pollo y langostinos; y la Nord, con salmón marinado, palta, palmitos, huevo poché y mix de verdes, entre otras. Entre los principales se destacan las carnes, pescados y pastas, como las mollejitas crujientes a la crema de limón, los pulpetines de ternera di Avola, el bife de chorizo con revuelto de gramajo, la bondiola braseada por 12 horas al malbec con milhojas de papas al gratén, la pesca del día, los spaghetti gratén a la crema con jamón y parmesano, entre otros. Para una comida más descontracturada, los sándwiches con mix de hojas y papas fritas son una gran opción, como el ciabattin de cuadril con lechuga y tomate acompañado de salsa criolla y chimi churri; el choripán de campo con lechuga y tomate acompañado de salsa criolla y chimi churri; y el Veggie Sándwich con variedad de verduras salteadas en reducción de soja. El broche de oro viene de la mano de tentadores postres con alternativas clásicas y originales: el infaltable volcán de chocolate con helado artesanal de crema; un Hot Waffle con banana, dulce de leche, helado de americana y almendras; flan casero de dulce de leche con crema chantilly; una Torta Mousse Helada Cero de mousse de chocolate, dulce de leche y chantilly; y tiramisú con espejo de sabayón, entre otros. Para maridar, cuentan con cervezas tiradas y una propuesta de coctelería estacional de altísimo nivel en la que se combinan productos de temporada y bebidas premium, divididos en cocktails Clásicos, Special Drinks y Caipiroskas, y una selecta variedad de vinos de las bodegas más reconocidas del país. Para las mañanas y tardes se ofrece una reconfortante propuesta con tostados, medialunas, platos de frutas y más que se pueden acompañar de café italiano e irlandés, variedad de tés importados y refrescantes jugos naturales.
Los festejos por los diez años de los antigourmet llegan a Junín
El movimiento Antigourmet –un grupo de amigos apasionado por los bodegones, fondas y parrillitas– decidió celebrar sus 10 años de historia con una idea realmente inolvidable: diez cenas, en diez bodegones, festejando diez veces en diez semanas. ¡El verdadero Cumple Infinito! El gran cierre será el próximo sábado 14 de diciembre en Junín, en Barraca Díaz, Lartigau 847, desde las 19hs y hasta las 2 de la mañana. Habrá diez costillares de El Taba preparados por el asador estrella Fabri del Anti. Los postres y la torta de cumple estarán a cargo de Carmen Palioff. Música en vivo con La Antibanda, en una presentación que promete sorprender; y sorteos y regalos cortesía de las marcas que apoyan el evento: Drago, Marolio, Amargo Obrero, Milkaut Profesional, Cunnington, Voy con Energía, Ginebra Llave, Dulcor, El Taba y Kankay. Desde septiembre hasta noviembre los Antigourmet recorrieron nueve bodegones donde ofrecieron menúes especiales con los platos más emblemáticos de cada lugar. Entre las delicias destacadas se incluyeron los panzotis negros rellenos de centolla de Mamma Silvia, el clásico menú de El Tano, la paella gigante de La Robla y las empanadas retucumanas de Cristina Rojas, campeona nacional de la empanada tucumana. Llegó el décimo, en Junín, una fiesta con todas las letras: entrada, asado, postre, bebida libre, dorteos, sorpresa y el show en vivo de La Antibanda. Toda la información para participar de este último cumple del 2024 está en el Instagram del Anti en @antigourmet y www.antigourmet.com.ar. ¡No te lo pierdas!
Restaurant Armenia: 40 años de tradición y sabor armenio en Buenos Aires
Restaurante Armenia, uno de los íconos gastronómicos más representativos de la tradición armenia en la ciudad, celebra 40 años de historia. Situado en el primer piso de la Asociación Cultural Armenia en el barrio de Palermo, ha sido testigo de momentos clave tanto en la historia argentina como en la de su comunidad en el país. A lo largo de las décadas, ha sido el punto de encuentro por excelencia para los amantes de su cocina y un referente cultural de la colectividad. Inaugurado en 1984, el Restaurante Armenia nació con el propósito de ser un ámbito de reunión para los socios de la Asociación Cultural Armenia. Sin embargo, rápidamente trascendió su rol original, convirtiéndose en un referente culinario que atrae a una clientela diversa: desde la comunidad armenia hasta los que no tienen ese orígen, como también a turistas que buscan una experiencia gastronómica auténtica. “Desde hace 40 años, nuestra propuesta es ofrecer una muestra de la riqueza y diversidad de la cocina armenia, que se caracteriza por su abundancia, sabores complejos y el uso de ingredientes frescos y naturales. Para nosotros es un honor y una responsabilidad continuar ofreciendo la misma autenticidad y calidad que nos caracteriza”, resalta Pablo Kendikián, co-propietario de Restaurante Armenia junto con Eduardo Costanian. Un futuro lleno de historia y sabor A medida que el Restaurante Armenia avanza en este nuevo capítulo de su historia, sigue siendo un lugar donde se distinguen la tradición y la modernidad. La combinación de sabores auténticos, la calidez del ambiente y su ubicación estratégica en el corazón de Palermo lo han transformado en un destino obligado para quienes desean vivir una experiencia gastronómica inigualable. Liderada por el chef Eduardo Costanian, su propuesta culinaria fusiona el legado de la cocina armenia con un toque contemporáneo. Las entradas del Restaurant Armenia son un clásico: desde tabbule, hummus, mutabel, queso armenio, bastermá, hojas de parra rellenas, hasta las ensaladas griegas. Entre los platos fuertes se destacan el Kebab, Kefte, carne picada condimentada con cebollas, perejil y especias orientales; el Shish, brochette de carne en trozos macerados con especias orientales, tomates, morrones y cebolla y muchas variantes más. Los amantes de lo dulce pueden disfrutar de delicias como el baklava relleno de nuez y bañado en almíbar casero; o el Lojmá, un riquísimo postre de buñuelos y helado que es una de las especialidades del restaurante. Además, una selección de vinos y anís importados y de las mejores bodegas nacionales para maridar con la bebida ideal para cada paladar. “La cocina armenia es una de las más antiguas del mundo, una herencia culinaria que ha perdurado a través de los siglos, manteniendo viva la identidad de un pueblo profundamente arraigado a su territorio ancestral. Esta rica tradición se ha visto influenciada por una región marcada por invasiones, luchas y encuentros entre diversas culturas, pero los armenios han logrado conservar hasta el día de hoy sus costumbres y su conexión con la tierra que los vio nacer”, resalta Eduardo Costanian. Un testigo privilegiado de la historia argentina y armenia A lo largo de estas cuatro décadas, el Restaurante Armenia ha sido escenario de innumerables encuentros y eventos significativos para la comunidad, la cultura y la diplomacia. Su salón ha recibido a jefes de estado, patriarcas de la Iglesia Apostólica Armenia, embajadores, ministros, legisladores, jueces, y empresarios, además de intelectuales, periodistas y artistas de renombre. El restaurante también ha sido visitado por figuras del espectáculo y deportistas de alto nivel, consolidándose como un verdadero crisol cultural. Un icono gastronómico y cultural La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distingue al Restaurante Armenia en su 40° aniversario, en reconocimiento a su trayectoria y aporte cultural a la comunidad. Esta mención refleja el valioso rol del Restaurante Armenia en la promoción de la diversidad cultural y su compromiso con la identidad armenia en el corazón de Buenos Aires, consolidándose como un referente en la escena gastronómica de la ciudad. Hoy, tras una extensa trayectoria, el restaurante continúa siendo un pilar para la colectividad armenia en Argentina y un embajador de la cocina armenia en el mundo, reafirmando su compromiso con la excelencia y la preservación de las tradiciones gastronómicas de Armenia.