Etiqueta: arte

Lugares, Novedades, Sabores

Bodegas Salentein relanza su restaurante “Salentein Cocina de Origen”

En el corazón del Valle de Uco, Bodegas Salentein inaugura una nueva etapa con la reapertura de su restaurante, que estrena nombre y espíritu: Salentein, Cocina de Origen.Tras una profunda remodelación que abarca el espacio gastronómico, la enoteca y la creación de una cava que dedica gran parte de su nuevo espacio a los vinos de la Guarda de la Familia, la bodega renueva su propuesta de hospitalidad con una experiencia que une vino, gastronomía y entorno en perfecta armonía. El proyecto arquitectónico estuvo a cargo de Consuelo Delgado, joven arquitecta mendocina que durante los últimos años ha realizado intervenciones de arquitectura e interiorismo en reconocidas bodegas, hoteles internacionales y residencias privadas, aportando una mirada contemporánea que dialoga con la esencia del lugar. “Queremos que cada visita trascienda la experiencia gastronómica y se convierta en un encuentro con el alma del Valle de Uco: su paisaje, su cultura, nuestra gente y el carácter de nuestros vinos. Salentein Cocina de Origen es una expresión de esa identidad, pero también una proyección hacia el futuro, hacia una bodega que combina tradición, innovación y sostenibilidad”, señaló Frederike Pon, dueña de Bodegas Salentein junto a su hermano Ben Pon, impulsora del proyecto y partícipe activa en cada decisión de la remodelación. Un homenaje al Valle de Uco “La nueva carta, a cargo del reconocido chef Matías Gil Falcón, celebra la riqueza del Valle de Uco a través de una cocina que respeta el origen y la simpleza de los ingredientes, potenciando su expresión mediante el maridaje con una selección de vinos de guarda de la familia Pon”, comentó Francisco Bragoni, Gerente de Turismo y Hospitalidad de la bodega. “Salentein Cocina de Origen” invita a un recorrido sensorial inspirado en los productos de estación y los sabores de la región, provenientes de la nueva huerta xerófila, establecida en un sector de la bodega donde conviven la flora nativa y la huerta, bajo el cuidado de Matías y su equipo, reflejando el compromiso de la bodega con la biodiversidad y aportando frescura a cada plato. Diseño, arte y naturaleza La reapertura llega acompañada de una transformación del restaurante, con un diseño contemporáneo que combina madera natural y tonos cálidos.El nuevo espacio irradia serenidad y armonía, integrándose con el imponente paisaje del Valle de Uco a través de amplios ventanales que enmarcan la vista a los viñedos, la bodega, la flora nativa y la inmensa Cordillera de los Andes. Las mesas, construidas en madera de olivo, son piezas únicas creadas por el artista mendocino Pablo Comadrán, reconocido a nivel internacional, quien trabajó mano a mano con Frederike Pon en este proyecto. Un salón privado para 25 personas —diseñado para celebraciones íntimas, reuniones y ocasiones especiales— invita a experiencias a medida, en un entorno de calidez y elegancia. La nueva cava resguarda parte de la Guarda histórica de la Familia, fue pensada especialmente para compartir los vinos que la familia Pon ha conservado por más de 20 años y hoy se pueden disfrutar en el restaurante. La galería, equipada con livings y mesas al aire libre, ofrece un entorno ideal  para disfrutar de un almuerzo acompañado por las vistas al paisaje del Valle de Uco y a la bodega. Una experiencia en armonía con el entorno Con esta renovación, Bodegas Salentein reafirma su visión pionera en enoturismo, ofreciendo un espacio que celebra el encuentro entre vino, gastronomía, naturaleza y arte. Salentein Cocina de Origen se presenta como un destino imperdible para quienes buscan descubrir el espíritu del Valle de Uco a través de experiencias memorables nacidas del respeto por la tierra y la pasión por la creatividad, el servicio y la excelencia. Hospitalidad Salentein Fiel a su espíritu pionero, Bodegas Salentein ofrece todo el año experiencias que integran vino, arte, gastronomía y enoturismo.

Bebidas, Curiosidades, Lugares, Novedades, Sabores

Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites y La VidA Restaurant ingresan a la familia Relais & Châteaux

Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites, junto a su restaurant La VidA, acaba de ser elegido para formar parte de Relais & Châteaux, la reconocida asociación que nuclea a los hoteles y restaurantes más prestigiosos del mundo.  “Estamos muy orgullosas y es un honor ingresar a una organización como Relais & Châteaux con la que compartimos todos los valores que la sostienen, como es la excelencia, la atención al detalle, la sustentabilidad y el mostrar lo nuestro como sinónimo de lujo, con la autenticidad de lo que hacemos y lo que ofrecemos con “sentido de lugar de pertenencia”, explica Ana Lovaglio Balbo, fundadora de Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites y La VidA Restaurant. “Formar parte de esta prestigiosa red confirma y valida nuestra trayectoria, y refuerza nuestro compromiso de contribuir para enriquecer la historia de la cocina y la hospitalidad”, agrega.  Relais & Châteaux es conocida por sus estrictos estándares de admisión que se enfocan en la excelencia, tanto en la hospitalidad como en la gastronomía. La organización evalúa más de 300 criterios, buscando la singularidad y la calidad excepcional. Los más relevantes son: Encanto y Carácter, Cortesía y Calidez, Calidad de la gastronomía, Tranquilidad y Ambiente. De esta manera, la asociación garantiza que sus miembros ofrecen experiencias memorables, combinando lujo, autenticidad y un servicio excepcional. A principios de 2022, Susana Balbo –la primera enóloga mujer de Argentina y referente internacional del vino– junto a su hija Ana Lovaglio Balbo, inauguraron Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites: una propuesta hotelera de lujo que fusiona legado vitivinícola, diseño, arte, wellness y hospitalidad con alma familiar. Ubicado en Chacras de Coria, un suburbio elegante de Mendoza, este hotel ultra boutique fue concebido como una casa privada transformada en refugio sensorial. Cada rincón está pensado con intención, desde la arquitectura hasta las experiencias personalizadas que ofrece. Con solo siete Spa Suites, es el primer Winemaker’s House de América Latina con servicios de wellness integrados en cada suite.  Quienes se alojan allí no son simplemente huéspedes: son invitados a vivir en casa de la Familia Susana Balbo. Desde el desayuno a la carta hasta la piscina, el bar, la tienda de productos locales o la sala de catas. La propuesta estética y emocional del hotel se potencia con una colección de arte curada especialmente, que incluye obras de Julio Le Parc, Sebastião Salgado y artistas emergentes de Mendoza. Dentro del hotel se encuentra La VidA, un restaurant íntimo y contemporáneo, que ofrece una mirada única sobre la gastronomía local. Liderado por la chef Flavia Amad y con curaduría conceptual de Ana Lovaglio Balbo, es una expresión más del legado de una familia pionera en el mundo del vino. Recomendado por la Guía Michelin en sus ediciones 2024 y 2025, La VidA reversiona auténticos platos argentinos en un enfoque culinario que se integra con el concepto de Fine Dining. La propuesta gastronómica invita a explorar aromas, texturas y sabores en una experiencia sensible y sofisticada, con una narrativa inspirada en el Árbol de la Vida, obra central del hotel concebida especialmente por el artista mendocino Sergio Roggerone.