Históricamente, el asado ha sido sinónimo de parrillas a carbón o leña, métodos que resaltan el sabor y la textura de las carnes. Sin embargo, la tecnología y el interés por nuevas técnicas han dado lugar a alternativas que responden tanto a la comodidad como a una experiencia de cocción innovadora. Las parrillas a gas y eléctricas ofrecen un control más preciso de la temperatura y una mayor conveniencia, especialmente en espacios urbanos o donde el tiempo es limitado. Esto permite disfrutar del asado en diferentes contextos sin sacrificar sabor ni calidad. La llegada de los duomos: una experiencia de cocción única “Entre las nuevas tendencias, los duomos han capturado la atención de los amantes de la carne y la parrilla. Es la parrilla ideal para los amantes de los fuegos. Estos equipos, con su forma esférica se usan como fogoneros, y además tienen parrillas, planchas y estacas.” dice Facundo Cáceres, Gerente de Marketing de Tromen. También permiten disfrutar de los momentos al aire libre alrededor de la calidez de un fogón. Los duomos permiten retener la humedad y potenciar los sabores, resultando en carnes tiernas y jugosas. Además, la posibilidad de agregar diferentes tipos de maderas para ahumar enriquece aún más la experiencia, generando aromas y sabores únicos. Las planchas: versatilidad para todos los gustos “Por otro lado, las planchas se han convertido en un accesorio ideal para aquellos que buscan una cocción rápida y versátil. Estas permiten cocinar tanto carnes como vegetales, mariscos e incluso quesos sin que los alimentos se adhieran a la superficie.” dice Cáceres. Esto las convierte en una opción atractiva para quienes buscan variar el menú del asado y explorar nuevas preparaciones. Un asado para cada ocasión La innovación en equipos y técnicas ha democratizado el asado, permitiendo que cada persona elija el estilo que mejor se ajuste a sus preferencias y circunstancias. Tanto en reuniones familiares al aire libre como en la intimidad de un departamento en la ciudad, el asado sigue siendo una celebración de sabores y momentos compartidos, adaptándose a las necesidades y tendencias de esta nueva generación.
Etiqueta: ASADO
Vuelve el “Festival del asado y la empanada”
Este fin de semana de 12 a 23hs, con entrada libre y gratuita e ingreso por Libertador y Dorrego, se llevará a cabo una cita imperdible para los fanáticos de la parrilla y los platos tradicionales. En el “Festival del Asado y la Empanada” habrá más de 30 food trucks con ofertas gastronómicas para todos los gustos y precios para todos los bolsillos. Una feria con todos los cortes, métodos de cocción y variedades existentes: choripanes, costillares, colitas de cuadril, bondiolas, matambres, achuras, mollejas, vacío, entrañas, pamplonas, ojo de bife… Con el clásico chimichurri o salsa criolla, hasta combinaciones más gourmet o sin aderezos. EMPANADAS DE TODAS LAS REGIONES Además de las mejores carnes, será un festival federal en el que se podrán probar empanadas representativas de todas las regiones argentinas: de Salta, con papa, huevo duro, cebolla de verdeo, comino, pimiento, pimentón y carne cortada a cuchillo; las de Jujuy, que incorporan entre sus ingredientes típicos las arvejas y el ají molido; las de Tucumán, con matambre vacuno y el agregado de pasas de uva, y cocinadas al horno; las de La Rioja, pequeñas y jugosas, con carne de cuadril; las de San Juan, con el agregado de tomate pelado y ajo en el relleno; las de Chubut y Santa Cruz, con cordero patagónico como ingrediente básico, ¡y muchas opciones más! BUEN BEBER También estarán presentes los ricos vinos mendocinos, las cervezas artesanales (Rabieta será la cerveza exclusiva de la feria con su oferta de Golden, Irish Red Ale, Ipa, Red Ipa, Honey, Fresh Lager y Dry Stout, entre otras); y los tragos preferidos por el comensal fanático de las carnes: fernet, vermú, entre otros. BA CAPITAL GASTRONÓMICA El Festival del Asado y la Empanada cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como capital gastronómica de América Latina. Su objetivo es potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño, desde la generación de empleo y la promoción de políticas alimentarias sostenibles.
Día nacional del asado según La Cabrera
¿Qué hace que un corte de carne sea inolvidable? ¿Cuál es la clave para lograr un asado perfecto? En La Cabrera, icónica casa de carnes y emblema de la carne argentina, las respuestas a estas preguntas se han ido perfeccionando a lo largo de sus 22 años de historia. Este 11 de octubre, en el marco del Día del Asado, el restaurante se suma a la celebración presentando sus cortes más pedidos y compartiendo los secretos culinarios que los convierten en una experiencia única, donde la tradición y la calidad se encuentran en cada plato. Entre los cortes más pedidos en La Cabrera se destacan el bife de chorizo, el ojo de bife y la entraña, cada uno seleccionado cuidadosamente de las mejores razas como Angus, Hereford y Wagyu. Estos cortes no solo resaltan por su terneza, sino también por el proceso de maduración, uno de los grandes secretos del restaurante, que potencia sus sabores naturales, garantizando una experiencia excepcional en cada bocado. A esto se suma la técnica de cocción precisa, donde el fuego lento y el control de temperatura logran ese equilibrio perfecto entre jugosidad y sabor ahumado, convirtiendo cada plato en un verdadero homenaje al asado argentino. Gastón Riveira, quien dejó atrás una carrera en abogacía para seguir su verdadera pasión por la cocina y fundó La Cabrera, explica: “La clave está en la conexión con los productores, en comprender cómo se crían los animales y en dominar las técnicas de maduración y asado. En La Cabrera, cada corte que llega a la parrilla tiene una historia, un cuidado especial que garantiza la calidad en cada plato”. La Cabrera no es solo un restaurante, es una celebración de la cultura argentina del asado. Con su estilo distintivo, tanto en Buenos Aires como en sus locales alrededor del mundo, se mantiene fiel a la esencia de la carne argentina, al mismo tiempo que se enriquece con influencias y sabores internacionales. El compromiso de llevar la auténtica experiencia argentina a cada rincón del planeta es parte del éxito que ha acompañado a este proyecto desde su nacimiento. Este 11 de octubre, en el Día del Asado, La Cabrera invita a celebrar con los mejores cortes y a descubrir los secretos que hacen de su cocina un verdadero arte. Porque en La Cabrera, cada asado es mucho más que una comida: es una experiencia que despierta los sentidos y rinde homenaje a la más pura tradición argentina.