Buenos Aires suma una nueva propuesta nocturna con la llegada de Homero, el primer piano barra de la ciudad: un espacio único que fusiona música en vivo y participación del público, creando noches tan vibrantes como memorables. El proyecto llega de la mano de los creadores del Microteatro, con la participación de la Familia Bossi (Pablo, Pol, Cabe y Matteo) y de Julieta Novarro, hija del querido y recordado Chico. “Así como todos tenemos un actor dentro de nuestro corazón, también tenemos un cantante. Microteatro logró que mucha gente aficionada a la actuación se animara a dar los primeros pasos en el teatro. Con Homero Piano Barra queremos que cualquier persona que se anime a cantar —aunque hasta ahora lo haya hecho solo en la ducha— pueda hacerlo acompañada de un pianista profesional y frente a un público dispuesto a disfrutarlo”, explican sus creadores. Un piano y un público que canta: Homero, la experiencia más inesperada de la noche porteña La propuesta es tan simple como magnética: un piano, dos pianistas que dominan un repertorio de grandes éxitos nacionales e internacionales, y un público que deja de ser espectador para transformarse en protagonista. Aquí todos pueden cantar, animarse a compartir su voz y ser parte de un ritual colectivo en el que se borran las fronteras entre el escenario y las mesas. El clima que se genera es difícil de encontrar en otro lugar de la ciudad: íntimo, vibrante, horizontal. No importa si se trata de un actor reconocido, un músico consagrado o alguien que viene por primera vez: cada interpretación se vive como un momento único, acompañado por la complicidad del resto de los presentes. “Un lugar donde la gente de a pie pueda sentirse una estrella del pop por unos minutos es absolutamente necesario en Buenos Aires o en cualquier lugar del mundo. Eso es lo que buscamos lograr con Homero”, agregan. A esta atmósfera se suma una cocina de autor diseñada por el chef Rodrigo Castilla, referente en la escena porteña gracias a su trabajo en Las Pizarras. La carta ofrece platos pensados para compartir, al estilo tapeo, y acompañar la experiencia musical: desde arancini de risotto de hongos con alioli de berenjena y lima, empanadas de osobuco con yasgua, tostones de boquerón con crema de rábano picante o un sandwich de pastrón con pepinos y mostaza, hasta opciones más sofisticadas como vieiras con salsa XO o la delicada stracciatella con jamón serrano. Tampoco faltan clásicos reconfortantes como la tortilla de papa, el falafel en pita con hummus y yogurt o un guiso de lentejas con panceta y especias. Una propuesta que destaca los productos de estación y mucho espíritu de mercado con platos pensados para acompañar los tragos y redondear la experiencia. La coctelería de Homero es otro de sus puntos fuertes: una carta amplia que combina la elegancia de los grandes clásicos con creaciones modernas y refrescantes. Van a encontrar los clásicos de siempre, pero con una vuelta de tuerca, reversionados con nuestro sello. Entre las propuestas imperdibles están el French 75 con gin Tanqueray, limón y espumante; el Old Fashioned y el Boulevardier, ambos con bourbon y bitters; el Paper Plane con amaro italiano; y el Penicillin, que sorprende con whisky, jengibre, miel y un toque ahumado de single malt escocés. Los amantes del gin encontrarán un universo propio con diferentes versiones de gin tonic —desde el clásico con Tanqueray hasta ediciones premium como el Monkey 47 o el Mare Mediterranean Gin con tomillo fresco—, además de cócteles como el Gin Cobbler con pepino, miel y menta. Para los que buscan frescura, la carta incluye un Mojito, una Paloma con tequila y pomelo, o la original Margarita Pícara con jalapeños. La oferta se completa con aperitivos de autor como el Vermú de la casa, macerado con piel de pomelo; clásicos locales como el Fernet con cola o el Cynar; y una cuidada selección de vinos. Todo pensado para maridar con la propuesta gastronómica y realzar la experiencia del piano barra. Música en vivo, coctelería de autor, tapas y bocados: Así es Homero, el nuevo fenómeno nocturno inspirado en el conocido Toni 2 de Madrid El Piano Barra Homero funciona en Serrano 1141, Palermo, de miércoles a sábado de 20 a 02 hs, convirtiéndose en una parada ineludible para quienes buscan un plan distinto en la noche porteña. Un lugar llamado a convertirse en fenómeno: auténtico, inesperado y profundamente emocional, donde cada noche se canta, se celebra y se comparte como si fuera irrepetible.
Etiqueta: BAR
Un fin de semana para brindar en Moretti Gin Bar
En Argentina, el gin tiene su lugar con Destilería Moretti, un proyecto de los hermanos Bruno y Franco Moretti. Inventores del gin tonic tirado, están estrechamente ligados al crecimiento del gin nacional. Con esfuerzo y dedicación, lograron que su marca sea conocida tanto en el país como en el extranjero. Moretti vuelve a brillar en LondresLa excelencia de Destilería Moretti fue reconocida recientemente en la London Spirits Competition 2025, celebrada el 24 y 25 de marzo en St. Mary’s, Londres. Allí, los tres gins presentados por la casa argentina obtuvieron los tres primeros premios, destacándose entre cientos de etiquetas de todo el mundo, y recibiendo las siguientes notas de cata por parte del jurado: La LSC evalúa calidad, presentación y precio-valor a través de degustaciones a ciegas realizadas por sommeliers y expertos de la industria.“Ganar en Londres no solo valida nuestro trabajo, sino que abre nuevas puertas. Significa que lo que estamos haciendo en Argentina y España puede competir y destacarse entre lo mejor del mundo”, afirmaron Bruno y Franco Moretti.
Campari Bartender Competition ya tiene representante Argentino para la final regional
Por segundo año consecutivo, se celebró la Campari Bartender Competition en Argentina para potenciar a los nuevos talentos de la coctelería. En esta edición, 167 bartenders de todo el país se inscribieron para participar, compartiendo sus recetas originales con Campari como ingrediente central y contando, a través de reels, la historia e inspiración detrás de cada creación. La convocatoria tuvo un alcance verdaderamente federal, con participantes que representaron desde Jujuy hasta Ushuaia, reflejando la diversidad y riqueza cultural de la coctelería argentina. La final nacional se llevó a cabo en Frank’s Bar, uno de los bares más emblemáticos de Palermo Hollywood, donde se vivió una noche única con los cinco finalistas seleccionados. Cada uno dispuso de 10 minutos para presentar su cóctel ante un jurado de primer nivel integrado por Ludovico De Biaggi (dueño de Basa y Gran Danzon), Mona Gallosi (empresaria gastronómica, bartender argentina y dueña de Punto Mona) y Sebastián García (Director Creativo y fundador de Presidente Bar). El jurado evaluó aspectos como técnica, sabor, creatividad y la esencia del concepto “Raíces Latinas”, mientras que los más de 100 invitados al evento, entre ellos referentes de la industria, periodistas, influencers y figuras también pudieron degustar de las creaciones y participar con su voto en la elección del ganador. “Desde Campari trabajamos para inspirar, capacitar e influenciar a la comunidad de bartenders, los verdaderos líderes de opinión en la industria. Nuestro objetivo es proporcionar herramientas que potencien sus habilidades y mantenerlos a la vanguardia de la coctelería, consolidando a Campari como un referente en mixología”, afirma Charly Artale, Manager Bartender Engagement Program & Campari Academy Argentina. Desde Formosa: el talento argentino rumbo a San Pablo El gran ganador de la noche fue Walter Nicolas Ramírez, con su cóctel Fermoni, inspirado en su querida Formosa: tierra de contrastes, donde el calor se mezcla con la frescura, lo suave con lo fuerte y todo lo que parece estar en oposición, se encuentra. Su victoria le asegura un lugar en la Final Regional de la CBC 2025, que se celebrará el 18 de agosto en San Pablo, Brasil, además de un trofeo exclusivo y la incorporación al Squad de Bartenders 2026. “Este certamen no solo es un espacio para explorar nuestra creatividad, sino también una oportunidad para representar a Argentina frente a los mejores bartenders de la región.”, destacó el ganador de la competencia. Un homenaje, infinitas raíces: la historia detrás de los cuatro finalistas Los cuatro finalistas de la Campari Bartender Competition 2025 ofrecieron una muestra del talento argentino, con propuestas que fusionaron raíces, emociones e innovación. Matías Leonardi obtuvo el segundo puesto y recibió un premio en efectivo de $250.000 ARS, con la posibilidad de integrar el Squad de Bartenders 2026. Presentó Latidos, un cóctel inspirado en los remedios caseros de una madre o una abuela que cuidaba. En él fusionó Campari, Vermouth, gin london dry, eucalipto y palo santo. Desde Mendoza, y ocupando el tercer puesto, Melanie Arias presentó Veragroni, una combinación original con gin en fat washing de ricota, uvas y aloe vera. “Mi historia hace referencia, entre juego un juego de irónias, de quienes somos y de dónde venimos realmente, demostrando que hasta lo más complejo nace de los más sencillo y nato, nuestras raíces.”, concluye. Como reconocimiento, recibió $150.000 ARS y la posibilidad de sumarse al Squad de Bartenders 2026. En el cuarto y quinto puesto, Agustín Ottaviano emocionó al jurado con Cose di Famiglia, un cóctel inspirado en las recetas de sus abuelas, elaborado con una onza de Campari, una y media de gin London Dry y vermouth rosso. Mientras que, desde Córdoba, Jeremías Flores rindió homenaje a sus raíces con un Negroni Sacate, bajo el lema “Sacarse para crecer, sacarse para avanzar”, que incorpora calabaza y algarroba. Durante la competencia, cada cóctel presentado fue una historia contada en sabores, con Campari como gran protagonista. Por segundo año consecutivo, este certamen sigue impulsando el talento emergente y fortaleciendo la cultura de la coctelería, con una fuerte apuesta por la profesionalización y la visibilidad del sector en toda Latinoamérica.
Día del Malbec 2025 – Overo bar y club de vinos – 17 al 23 de abril
Día del Malbec en OVERO Bar del 17 al 23 de abril Junto a D.V. Catena, te invitamos a disfrutar de una semana llena de sabores, aromas y brindis inolvidables. Déjate tentar con nuestra selección especial de tapas y raciones, perfectas para acompañar una copa de sus vinos emblemáticos. ¿El plan ideal? Una tarde o noche en nuestra terraza de Palermo, rodeada de amigas o con quien más quieras, disfrutando del encanto del otoño porteño a la vista de la copa de los árboles de plaza Armenia y de las mejores promociones en nuestra cepa insignia de la mano de D.V. Catena. En la Semana del Malbec, del jueves 17 al miércoles 23/4, te esperamos en nuestro bar con un recorrido con 3 Malbecs de Mendoza, La Rioja y Salta de la Bodega Catena Zapata acompañado con nuestras tradicionales empanadas. 2 copas de D.V. Catena Malbec Malbec (viñedos Angelica (Lunlunta) y La Pirámide (Agrelo), ambos en Mendoza) acompañadas de dos empanadas de cordero, cocido a baja temperatura con leña, gajo de limón, salsa de yogurt, hierbas y ajo negro. 2 copas de D.V. Catena L’Esploratore La Rioja acompañadas de dos empanadas de tres quesos del país seleccionados, salsa de sour cream, cebolla morada, albahaca y jalapeños. 2 copas de D.V. Catena L’Esploratore Salta acompañadas de dos empanadas de carne de res, braseada en el horno de barro con leña, salsa criolla cocida, gajo de limón. Y si sos miembro del Club, podés reservar nuestras salas privadas para celebrar junto a tus amigos o con quién más quieras; ya sea en la sala de vinilos, el cine o la cava de Overo, bien rodeados de más de 1.000 botellas de vino argentino. Agua con y sin gas son sin cargo en Overo. No cobramos cubierto. Precio para dos personas: $ 56.000.- Dirección: Nicaragua 4583, Palermo viejo, Buenos Aires. Horarios: Lunes a domingo 17 a 00 Hs reservas: overobar.meitre.com/ IG: @overo.bar
Pizza Cero cumple 40 años ofreciendo pizza la piedra
En una de las míticas esquinas del barrio de Recoleta se ubica el exclusivo restaurante Pizza Cero que conjuga diferentes especialidades de la gastronomía internacional en un solo lugar. Con platos que pasean por la cocina italiana, pasando por la española y volviendo siempre a la cocina argentina, en su carta destacan unas de las mejores pizzas de Buenos Aires, pero además se lucen platos de carne, achuras, cerdo, pescados y frutos de mar, pastas caseras, entre otros. La ambientación está diseñada para brindar diversas experiencias: hay un bar, un salón comedor, un mesón comunitario y un salón privado para eventos, además de mesas en sus dos veredas con una hermosa vista a la arboleda de la avenida Libertador. Al ingresar, se obtiene una vista panorámica del restaurante, pudiendo elegir el sector que mejor se adecúe al momento. El bar se compone de mesas altas con banquetas –una comunitaria y otras para cuatro personas– más una imponente barra de estilo art-decó con madera lustrada rodeada por un botellero de bronce, el ícono del lugar. El comedor es ideal para almuerzos de negocios y cenas románticas, con una ambientación sofisticada que combina mesas bien separadas vestidas con manteles blancos, cristalería y cubertería fina y vajilla de la línea Mozart de Verbano. Una imponente araña imperial Chandler custodia el salón mientras que dos cuadros del grupo Campos Jesses engalanan el espacio; uno de ellos es el “Arcano de Venus”, una reinterpretación rioplatense de un clásico de la historia del arte. Con mobiliario de primera calidad y detalles precisos, Pizza Cero brinda una atmósfera única que remite a los restaurantes más sofisticados de New York. Por su parte, el salón privado para eventos fue especialmente diseñado con todas las comodidades y recursos tecnológicos necesarios para garantizar el éxito de una reunión: capacidad para 90 personas, circuito de televisión, wi-fi, audio y sonido, pantalla con proyector y servicio de catering en línea con la oferta gastronómica del restaurante. La carta gastronómica contempla la base de su tradición: pizzas cocidas en un horno a gas y leña por un maestro pizzero bajo una elaboración ceremonial, que incluye un amasado y armado a mano, una salsa de tomate casera y el secreto de su fama que es la preparación especial de la mozzarella. Los toppings clásicos y originales, incluyen la Fugazza, Fugazzeta simple y rellena, Calabresa, Napolitana, Rúcula y parmesano, y otras con palmitos, anchoas o champiñones. También ofrecen sabores más jugados como la Piamontesa con mozzarella, jamón crudo, olivas negras, albahaca, tomates secos y aceite de oliva; la Toscana con mozzarella, salsa de tomate, rúcula y queso brie; la Mejicana con mozzarella, salsa de tomate, especias picantes y guacamole; De la Huerta con mozzarella, salsa de tomate, variedad de verduras salteadas en aceite de oliva; y la Veneciana con mozzarella, salsa de tomate, roquefort, cebollita de verdeo y huevo. La ampliación de su propuesta gastronómica apuesta a una diversificación de sabores, comenzando por su Menú de Tapeo en el que se lucen preparaciones de influencia española como la tortilla de papas, las croquetas de jamón crudo y las rabas. Como entrada se sugieren los langostinos al limón, oleo extra virgine di oliva y pimienta negra en panko con puré de palta, la burrata con tomate fresco y las berenjenas a la parmigiana. También hay lugar para ensaladas frescas como la clásica Caesar, con lechuga fresca, cróutons y queso parmesano en sus versiones con pollo y langostinos; y la Nord, con salmón marinado, palta, palmitos, huevo poché y mix de verdes, entre otras. Entre los principales se destacan las carnes, pescados y pastas, como las mollejitas crujientes a la crema de limón, los pulpetines de ternera di Avola, el bife de chorizo con revuelto de gramajo, la bondiola braseada por 12 horas al malbec con milhojas de papas al gratén, la pesca del día, los spaghetti gratén a la crema con jamón y parmesano, entre otros. Para una comida más descontracturada, los sándwiches con mix de hojas y papas fritas son una gran opción, como el ciabattin de cuadril con lechuga y tomate acompañado de salsa criolla y chimi churri; el choripán de campo con lechuga y tomate acompañado de salsa criolla y chimi churri; y el Veggie Sándwich con variedad de verduras salteadas en reducción de soja. El broche de oro viene de la mano de tentadores postres con alternativas clásicas y originales: el infaltable volcán de chocolate con helado artesanal de crema; un Hot Waffle con banana, dulce de leche, helado de americana y almendras; flan casero de dulce de leche con crema chantilly; una Torta Mousse Helada Cero de mousse de chocolate, dulce de leche y chantilly; y tiramisú con espejo de sabayón, entre otros. Para maridar, cuentan con cervezas tiradas y una propuesta de coctelería estacional de altísimo nivel en la que se combinan productos de temporada y bebidas premium, divididos en cocktails Clásicos, Special Drinks y Caipiroskas, y una selecta variedad de vinos de las bodegas más reconocidas del país. Para las mañanas y tardes se ofrece una reconfortante propuesta con tostados, medialunas, platos de frutas y más que se pueden acompañar de café italiano e irlandés, variedad de tés importados y refrescantes jugos naturales.
3 de noviembre – Día Internacional del Sándwich
Cada 3 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Sándwich en coincidencia con la fecha de nacimiento del inglés John Montagu IV, conde de Sándwich, a quien le gustaba comer sin ensuciarse los dedos mientras jugaba a las cartas. Por este motivo comenzó a poner un trozo de carne entre dos rebanadas y degustarlo sin parar de jugar. En Argentina, se podría decir, somos los reyes del sándwich. Los hay en todas sus variedades y para todos los gustos. La panadería, las carnes y los embutidos son una especialidad que acá son motivo de orgullo. Por eso te dejamos un listado y detalle de algunos de los lugares donde ir a comer excelentes sandwiches. CIRO: PANINI, CORNETTO Y FOCACCIA En Ciro lo rico y abundante se puede apreciar en cada una de sus propuestas, como la amplia variedad de sándwiches elaborados de manera 100% artesanal y con ingredientes de primera calidad que convocan a disfrutar todos los días de tentadores almuerzos y cenas. En esta cafetería de impronta italiana con locales en Palermo y Puerto Madero los comensales pueden degustar creaciones con diferentes panes caseros, como el Panini 3 formaggi e avocado, con queso danbo, mozzarella bianca, queso brie y palta, y el tostado Ciro, un panini de focaccia de masa madre con tomates cherry tostado con jamón cocido natural y queso danbo tradicional. También sobresale el cornetto con sus diferentes rellenos, como el ibérico, con jamón crudo, rúcula y queso, y el caprese con mozzarella, tomates secos, albahaca y oliva. Y como si eso fuese poco, la casa también ofrece en su carta el sándwich proteico, con prosciutto crudo, mozzarella bianca, rúcula, aceite de oliva extra virgen en pan rústico orgánico, y sus reconfortantes focaccias, rellenas de salami, tomate seco y mozzarella; DE mortadella, pesto y stracciatella, y DE prosciutto crudo, rúcula, aceite de oliva extra virgen y fior di latte. Todas estas propuestas se pueden acompañar con sus jugos naturales o sus diferentes aperitivos, como el Campari Passion, preparado con jugo de naranja, almíbar de frutos rojos y sodaDirecciones: Pierina Dealessi 1350, Puerto Madero; Guatemala 4798 DESARMADERO: CON ACHURAS, CARNES, PESCADOS Y ESTILO BODEGÓN En el polo foodie de Palermo, se encuentran dos lugares imperdibles: Desarmadero Bar y Desarmadero Session. En estos sitios se puede disfrutar de una amplia selección de cervezas artesanales de reconocidos productores nacionales, ideales para acompañar una propuesta gastronómica casera que incluye tapas calientes, hamburguesas, ensaladas y un apartado dedicado a los sándwiches, preparados con ingredientes de temporada, vegetales frescos y materia prima de excelente calidad. En la carta de Desarmadero Bar figuran opciones como el de mollejas al limón, servidas en pan francés, acompañado con salsa yaya, chimichurri y salsa criolla; o el de ojo de bife gourmet con provolone, palta, cebolla morada y tomate en pan de queso; el lomito completo, un pan de queso relleno con lomo tierno, lechuga, tomate, provolone y huevo frito; el de milanesa de nalga con queso sardo, tomate, lechuga y cebolla en pan francés; o el de bondiola braseada en cerveza porter, queso cheddar y cebolla caramelizada, servido en pan de papa, que sale con coleslaw. Además, en Desarmadero Session hay alternativas como el choripán 100% cerdo con dips de salsa criolla, chimichurri y repollo encurtido con papas chips; el de salmón ahumado con crema de curry, alcaparras, cebollas y rúcula en pan brioche; el estilo bodegón, con jamón crudo o mortadela con nuez, queso y manteca en pan francés; o el de queso brie con espárragos, tapenade de olivas negras, tomates secos y rúcula en pan vienés.Direcciones: Gorriti 4300 y Gorriti 4295, Palermo. GROWLERS: EN PAN DE PAPA ARTESANAL CON SEMILLAS DE SÉSAMO Con siete locales distribuidos en la ciudad, Growlers se ha convertido en la coordenada ideal para quienes busquen cervezas variadas y una propuesta gastronómica de impronta casera. En sus sucursales ofrecen más de 150 canillas de cervezas, cuidadosamente seleccionadas por sommeliers, y cócteles tirados para acompañar las opciones disponibles en el menú. Entre las opciones gastronómicas destaca el apartado de sandwiches, con opciones como el mila provoleta, preparado con milanesa clásica, lechuga, doble provoleta, cebollas caramelizadas y alioli; el mila cheddar, con milanesa tradicional, lechuga, doble cheddar, doble huevo frito y salsa BBQ; o el mozzarella stick, relleno con bastoncitos de mozzarella, cebollas caramelizadas y BBQ ahumada. Todos sus sándwiches se sirven en pan de papa con semillas de sésamo, de elaboración artesanal, que se tuesta en la parte interna con manteca, para añadir untuosidad y sabor. Además, se acompañan con papas fritas.Direcciones: Gurruchaga 1450, Palermo; Olleros 3750, Chacarita; Amenábar 3201, Núñez; Cuba 2202, Belgrano; Doblas 857, Caballito; Av. Santa Fe 1430, Recoleta y Perón 489, San Nicolás. TANTA: ORIGINALES COMBINACIONES CON ESTILO PERUANO Situado en pleno centro de la ciudad, Tanta es una elección sobresaliente para aquellos que buscan deleitarse con la más genuina cocina criolla peruana. Este lugar, concebido por el reconocido chef peruano Gastón Acurio, amalgama la rica tradición culinaria del Perú con influencias gastronómicas de talla internacional. Aquí, quienes los visiten no sólo podrán disfrutar de platos sabrosos y abundantes con un toque casero, sino también de novedosos sándwiches, que destacan por sus originales combinaciones. Entre otras opciones, están el Butifarra, con jamón del país, lechuga y salsa criolla, servido en pan francés; el Tuna Loco, con pan brioche de papa relleno con ensalada de atún y huevo, lechuga, queso, papas al hilo y ají pollero; el Chicharrón, con panceta crocante, camote frito y salsa criolla con hierbabuena, en pan francés; el Parrillero, con bistec grillado, palta, tocino, queso y chimichurri en pan ciabatta; y el Butiyork, con chanchito al horno, cebolla blanca a la plancha, queso, pepinillos, mostaza, tortillas y salsa Golf en pan de burger. Todas estas delicias pueden acompañarse con sus originales cócteles de autor y diversos vinos procedentes de destacadas bodegas nacionales e internacionales que se ofrecen en el lugar. Dirección: Esmeralda 938, esq. Paraguay, Retiro. PALMYRA: LOMITO, MILANESA DE BIFE DE CHORIZO, POLLO ASADO Y VEGGIE Palmyra es una cafetería de especialidad y coffee
Feria de productores amigos en La Malbequería
El jueves 7 de noviembre se viene la sexta edición de la Feria de “Productores Amigos” en “La Malbequería” (Gurruchaga 1418, CABA). En esta oportunidad la propuesta cuenta con proyectos de: Córdoba, Jujuy, Mendoza, San Juan y Valles calchaquíes. Este año los “Productores” planean presentar más de 75 vinos, en un encuentro con cocktail a cargo del restaurante y música en vivo. El grupo “Productores Amigos” está compuesto por una serie de pequeñas bodegas que han conformado una “alianza estratégica” que tiene como objetivo principal el crecimiento del consumo de vinos en el mercado interno. Las bodegas Antropo Wines (Jujuy), Agustín Lanus Wines (Salta), Bira Wines (Mendoza), Bodega Torreleones (Mendoza), Carité Wines (Mendoza), Desquiciado Wines (Mendoza), El Raro (Córdoba), El Relator Wines (Mendoza), Entrometido Wines (Mendoza), El Violinista (San Juan), Galileo Viñedo Lejano (Mendoza), Lupa Wines (Mendoza), Lui Wines (Mendoza), Malpensado Sparkling Wines (Mendoza), Oid Mortal Wines (Mendoza), Onofri Wines (Mendoza), Paez Paez (Valles Calchaquíes) y Paso a Paso Wines (Mendoza).
31 de octubre: planes para celebrar la Noche de Brujas
BULEBAR: CÓCTEL TIFFANY Y PERFORMANCES EN VIVO En la exclusiva parrilla Mago en Belgrano, los amantes de la carne son deleitados con una amplia variedad de cortes exclusivos y un ambiente elegante. Además de las deliciosas variedades hechas a las brasas, los comensales pueden disfrutar de postres originales y cargados de sabor. Uno de los favoritos es el lingote de chocolate, elaborado con cacao 80%, compuesto de una masa sablé de cacao, ganache de chocolate, pasta de maní y una cobertura de chocolate amargo con un toque de sal marina. Este exquisito postre se sirve en porción individual y puede ser acompañado con una selección de vinos de diferentes regiones vitivinícolas del país, elegidos por la sommelier Marcela Rienzo. El menú también incluye opciones de zonas no tan conocidas, como Chubut, Entre Ríos y Jujuy, para completar la experiencia. Dirección: Avenida García del Río 2969, Saavedra.Instagram: @bulebarok MARU BOTANA: COOKIES DE MIEDO Para la fiesta más escalofriante del año, los locales de Maru Botana Dulce y Salado contarán con una propuesta de cookies con temática de Halloween. Además, todo el staff recibirá a los comensales disfrazados con sombreros de bruja, colmillos o algún toque espeluznante. Esta original propuesta se suma a su habitual oferta de tortas, budines, scones, y demás piezas de pastelería, ideales para celebrar una Noche de Brujas de la manera más dulce. Direcciones: 11 de Septiembre 982, Belgrano; 11 de Septiembre 1772, Barrancas de Belgrano; Echeverría 3240, Belgrano R; Echeverría 3230, Belgrano R Next Door; Suipacha 1371, Retiro; Colectora Panamericana Este Km 44, Complejo La Aldea , Pilar.Instagram: @marubotanadulceysalado BRUCE GRILL STATION: FIESTA DE BRUJAS CON BUFFET LIBRE El bar-restaurante Bruce Grill Station se une a Sushiclub e invita a pasar una gran noche de Halloween en su local de Parque Leloir. Habrá premio al mejor disfraz, banda de rock & pop, DJ en vivo y banquete libre de fast food, sushi y bebidas. El sábado 26 de octubre, los fans de su menú de impronta norteamericana podrán degustar sin límites y en formato bandejeo de las cotizadas ribs de cerdo en versión mini (cocidas a las brasas y bañadas en bbq dulce); fried cheese (queso frito rebozado con pomodoro), papas fritas Duro de Matar (con cheddar, panceta y verdeo), otras recetas de estilo americana y piezas de Sushiclub. Para acompañar, ofrecerán tres bebidas por persona, a elegir entre cócteles clásicos, cervezas y gaseosas. El valor de la entrada anticipada es de $25 000 y el mismo día $30 000. Para comprar, escribir vía whatsapp al 11 4940 4262.Direcciones: Martín Fierro 3246, Parque Leloir y Mayor Irusta 2921, Bella Vista.Instagram: @bruce_grillstation CASA CAVIA: FIESTA DE DISFRACES CON TEMÁTICA DEL JOKER Y VILLANOSEl jueves 31 de octubre, desde las 20 h, Casa Cavia se transformará en un escenario de fiesta y ambientación bajo el intrigante tema del Joker, el célebre villano de Batman. Desde hace seis años, esta icónica casona de Palermo Chico se ha consolidado como un clásico en la celebración de Halloween, invitando a sus visitantes a sumergirse en una experiencia inolvidable. Este año, se les propone a los asistentes un dresscode de villanos, lo que promete una velada llena de diversión y teatralización en su imponente jardín. En sintonía con la temática, ofrecerán una coctelería de autor elaborada para la ocasión por Flavia Arroyo, su jefa de barra y maestra de alquimias. Además, quienes concurran a esta velada estilo Ciudad Gótica podrán disfrutar de la destacable variedad gastronómica nocturna creada por Julieta Caruso, la chef ejecutiva, que les permitirá degustar platos de excepción mientras celebran esta noche de festejo. Dirección: Cavia 2985, Palermo.Instagram: @casacavia CLUB DE LA BIRRA: BURGER ESPECIAL Y HAPPY HOUR EN CERVEZAS SELECCIONADAS TODA LA NOCHE El próximo jueves 31 de octubre, bajo su eslogan #BuenasVibras, que propone una filosofía relajada y festiva, Club de la birra celebrará la Noche de Brujas con una propuesta muy interesante para vivir esta fiesta a pleno. En Halloween se podrá degustar la Burger Homenaje Doble ¼ en su edición especial con pan negro, en alusión al día y manteniendo el delicioso sabor de esta hamburguesa tan popular. Además, habrá happy hour en cervezas honey, lager y scottish Bierhaus, durante toda la noche. Todo esto se llevará a cabo en todos sus locales, que estarán decorados con motivos alusivos y en donde también se podrá degustar su carta habitual de cervezas de micro-productores de todo el país, tragos clásicos y originales, y una amplia variedad de platos, con DJ sets en vivo que acompañarán esta gran celebración.Direcciones: Pres. Roberto M. Ortiz 1871, Recoleta; Zapiola 131, Colegiales; Baigorria 3241, Villa del Parque. Otros locales: Av. Pedro Goyena 60, Caballito; Av. Marquez y Av. Fleming (portón de acceso frente a la rotonda Tribuna oficial, Hipódromo de San Isidro.Instagram: @clubdelabirra SUSHICLUB: COMBINADO ESPECIAL CON DESCUENTODurante el jueves 31 de octubre y el viernes 1° de noviembre, SushiClub ofrecerá un combinado especial para Halloween llamado SushiClub Black (por 15, 30 y 45 unidades), que tendrá un 30% de descuento al precio vigente de cada local, al igual que el roll Boom! (por seis unidades). El combinado exclusivo por la fecha de la marca internacional referente en cocina de tendencia asiática y sushi fusión es una versión con arroz teñido de negro del combinado SushiClub. Incluye rolls icónicos, como Buenos Aires, Placer Real, Feel, Honey, Philadelphia, sashimi y niguiri de salmón y cuenta con ingredientes como salmón, langostinos, palta, queso crema, palmito, tamago, crocante de batata, verdeo y salmón cocido saborizado con reducción de miel, jengibre y sésamo.Dirección: Alicia Moreau de Justo 286, Puerto Madero (otras sucursales en CABA, AMBA e interior del país).I nstagram: @sushiclub_ar ORNO: FESTEJOS POR PARTIDA DOBLE Y PIZZA PUMPKIN DE TERROR ORNO, el restaurante de pizzas con alma de cantina napolitana y sello argentino, se distingue por su cocina y también por sus festejos. Por eso, celebrará Halloween en sus dos sucursales: el 31 de octubre a las 21.30h ORNO convoca en su local de Olivos, donde habrá un especial de Halloween en su clásico Drag Bingo de los jueves en el que todos los que asistan serán
Llega OUT, la App referente en bares de coctelería de alta gama
OUT, una aplicación dedicada exclusivamente a bares de coctelería premium, se lanza de forma oficial en el país tras un exhaustivo proceso de desarrollo. El proyecto, iniciado en noviembre de 2022, surge de una necesidad no cubierta en el mercado: encontrar recomendaciones confiables de bares de coctelería de alta gama. La app permite a los usuarios encontrar novedades de los mejores bares de Buenos Aires de manera rápida y sencilla. Ahora, pueden buscar recomendaciones por categorías, ubicarlos en un mapa o mediante filtros avanzados por zonas, ambiente, menú, entre otros. Además, desde una única pantalla, tienen toda la información relevante del bar: fotos, dirección, horarios, cómo llegar, realizar reservas, dejar opiniones y también guardar bares de interés en una lista personalizada. El ideólogo de OUT es Ulises Pappalardo, un estudiante de Ingeniería Mecánica de 25 años, fanático de la buena música y de los tragos de autor. “Siempre disfruté de ir a bares, pero cada vez que quería salir, dependía de recomendaciones. Fue así que me di cuenta de que no existía un espacio confiable en el cual encontrar estas sugerencias y que de haberlo, le sería útil a muchas personas. Así nació OUT, con la visión de ser la app referente en coctelería de alta gama del país.” OUT permite al usuario encontrar toda la información de forma rápida, segura y centralizada en un mismo lugar, convirtiéndola en una app intuitiva y completa. Cuenta con un mapa integrado que permite no solo encontrar los bares más cercanos, sino también encontrar la mejor ruta para llegar a cualquier bar, sin salir de la app. La aplicación no tiene costo, y ya cuenta con 70 bares reseñados. “En pocas palabras, OUT no es solo una app, sino una comunidad que potencia la industria de los bares de coctelería de alta gama, brindando mayor visibilidad a los establecimientos, mejorando la comunicación con su público y ofreciendo un canal de difusión más efectivo”, agrega Ulises, que busca captar no sólo a los consumidores locales sino también al turismo extranjero. A futuro, OUT planea incluir en la app un sistema de reservas propio y organizar eventos exclusivos en los mejores bares de Buenos Aires. Para fin de 2024, esperan contar con cerca de 30.000 usuarios fidelizados y multiplicar por 10 a fines de 2025. Además, la marca tiene planes de expansión internacional para incluir ciudades del mundo como por ejemplo, New York, Miami y Madrid. Inspirado en la acción de “salir” y el logotipo de la luna, OUT refleja la identidad exclusiva, moderna y fresca de la marca. La aplicación ya está disponible para dispositivos iPhone y próximamente para Android. OUT en la noche porteñaPara celebrar el lanzamiento de la aplicación, OUT organizó un evento exclusivo en Tequila Club, uno de los puntos más emblemáticos de la noche porteña. Al evento asistieron periodistas e influencers del mundo de la gastronomía, lifestyle, tecnología y la coctelería. Además, algunos de los bares más distinguidos de Buenos Aires participaron activamente en el evento, con barras preparadas especialmente para ofrecer sus tragos más representativos. Entre los destacados estuvieron Presidente Bar, liderado por Dai Ferraro, Bar Danzón, que contó con su equipo de coctelería de renombre, Oh No! Lulu, con sus singulares tragos tropicales, Rey de Copas, el bar que combina arte global y coctelería de autor, y tiene obras de Sebastián Páez Vilaró y Carlos Páez Vilaró, Conchinchina, el bar de Inés de los Santos, mujer pionera en el mundo de la coctelería y con 25 años de trayectoria detrás de las barras, y Anasagasti, un bar ubicado en una casona inspirada en la Belle Époque y ganador del primer desafío de World Class Competition en la Argentina. Durante toda la velada, los asistentes pudieron disfrutar de una selección de cócteles de autor que demostraron la calidad y creatividad que ofrece la coctelería de alta gama de Buenos Aires.