Lavazza, la reconocida marca italiana de café con más de 125 años de trayectoria, lanza en Argentina su nueva cápsula de aluminio Qualità Rossa, una variedad que combina la excelencia del blend italiano con la comodidad del formato compatible con máquinas Nespresso®* de uso doméstico. Qualità Rossa es un café de carácter vibrante y cuerpo completo, elaborado con granos seleccionados de Arábica y Robusta. Su sabor equilibrado y aromático, con notas de frutos secos y chocolate suave, refleja el espíritu apasionado de Italia. Con un tueste medio noble y una intensidad 10/13, cada sorbo evoca momentos de alegría, como una pausa en una cafetería romana o un atardecer en la Toscana. Una línea completa de sabores para cada momento Con la incorporación de Qualità Rossa, Lavazza refuerza su propuesta de cápsulas compatibles, compuesta por blends que se adaptan a todos los gustos y momentos del día: Lavazza Qualità Rossa se presenta en formato de caja con 10 cápsulas de aluminio, con un precio sugerido de $13.990.
Etiqueta: blend
Sarapura Wines lanza dos nuevos vinos que profundizan su búsqueda de viñedos únicos
Sarapura Wines, el proyecto que crearon los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino en 2019, acaba de lanzar dos nuevas etiquetas. Se trata de la edición 2023 de su Tinto de Tintas y su primer Single Vineyard 100% Pinot Noir: dos vinos que reflejan su continua búsqueda de viñedos únicos y expresiones auténticas del terroir. Inspirados por la leyenda de Sarapura, un ermitaño que vivía en las montañas y bajaba a la ciudad una vez al año para intercambiar pepitas de oro por víveres, los fundadores de la bodega se transformaron en esos “buscadores de tesoros escondidos en las alturas”. Para ellos, cada vino es el resultado de “esas pepitas de oro con forma de uva” descubiertas en su recorrido por los viñedos del país. “Cada vino de Sarapura es una exploración y una historia, una búsqueda de esas pepitas de oro que el ermitaño Sarapura alguna vez intercambió. Con estas nuevas etiquetas, buscamos seguir ese viaje, ofreciendo vinos que son tanto una expresión del lugar como del tiempo, honrando la tierra y la búsqueda de lo único”, explica Juan Pablo Mestre, ingeniero agrónomo y propietario de Sarapura Wines. Tinto de Tintas 2023: una nueva interpretaciónEn 2015 los ingenieros empezaron a gestar el proyecto Sarapura y, en 2019, sacaron a la venta el primer Tinto de Tintas con un concepto claro: elaborar un blend diferente cada año, reflejando la exploración constante de diferentes varietales y regiones. Con una producción total de 2.600 botellas, la base del nuevo blend es Sangiovese 2023 (70%) de la zona Este de Mendoza, proveniente de un parral de más de 20 años. Sin paso por madera para no perder toda la fruta y tipicidad de este varietal único. La estructura, la potencia y el largo en boca se lo aporta dos variedades tradicionales de la zona de Gualtallary, en pleno Valle de Uco: 20% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot, ambos 2022, con un paso de 12 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso. “Esa combinación busca resaltar lo mejor de dos variedades, dos regiones muy diferentes, dos vendimias y dos formas de vinificarlo. Así logramos un blend que ofrece una combinación única de frescura y estructura, con notas frutadas y una marcada identidad varietal”, detalla Pablo Ceverino, ingeniero agrónomo y propietario de Sarapura Wines. Precio sugerido: $20.000.- Pinot Noir Single Vineyard 2023: expresión puraCon una partida súper limitada de 1000 botellas, este 2025 Sarapura también decidió sorprender con el lanzamiento de su primer «no blend». Se trata de un 100% Pinot Noir de un viñedo único ubicado en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, que se destaca por su elegancia y expresión del terroir. “Si bien pensamos muchas veces en desarrollar un blend con ese Pinot Noir como base o como componente, en cada degustación ‘seguía ganando’ en soledad. Por eso, elaboramos sólo 1000 botellas de nuestro primer (y único) 100% single vineyard de Pinot Noir”, explican los fundadores de Sarapura sobre este lanzamiento. Precio sugerido: $20.000.- Sarapura Wines: cada año, nuevos intérpretes de la misma historiaDesde su inicio, el proyecto se centró en la elaboración de vinos de partidas limitadas que cambian año tras año, seleccionando viñedos únicos que reflejen la diversidad del terroir argentino. A lo largo de cada vendimia, apostaron por viñedos centenarios o poco explorados en Mendoza, Salta y San Juan, elaborando distintas versiones de su Tinto de Tintas, pero conservando la identidad de su vino a través de diferentes composiciones. El primer Tinto de Tintas fue una base de Tempranillo (2015) con un toque de Malbec (2018); el segundo, Merlot (2018) con Cabernet Franc y Carmenere (2019); el tercero, Syrah de San Juan (2020) y Petit Verdot de Mendoza (2019); el cuarto fue un blend de Tannat de Salta (2021) y Bonarda del Valle de Uco, Mendoza (2022). En 2021, para acompañar al Tinto de Tintas, elaboraron su primer Blanco de Blancas siguiendo la misma filosofía: jugar tanto con los varietales, como con corte de regiones y añadas. El actual blend blanco 2023 está compuesto por 50% Sauvignon Blanc de La Carrera, Tupungato; 45% Semillon de El Zampal, Tupungato; y 5% Chardonnay 2022, de La Carrera, con 6 meses de paso por barrica francesa. El portfolio completoAl ver el crecimiento de la bodega, y por pedido de los consumidores, a principios de 2022, Sarapura lanzó sus primeros blends de varietales: un Malbec de Malbecs (82% Malbec de Los Chacayes, Tunuyán, Mendoza, y 18% Malbec de Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza) y un Franc de Francs (78% Cabernet Franc de Perdriel, Luján de Cuyo, y 22% Cabernet Franc de Los Chacayes, Tunuyán). “Ambos vinos continuaron con la impronta de la marca de elaborar vinos de corte de diferentes regiones, uniendo el Valle de Uco y Luján de Cuyo en dos vinos bien diferentes entre sí, pero con el estilo de Sarapura”, describe Juan Pablo Mestre, ingeniero agrónomo y cocreador de Sarapura Wines.
Día del Padre: vinos para sorprender a papá en su día
Este sábado 15 de junio se celebra en Argentina el Día del Padre. Si bien la indumentaria y la tecnología lideran el ranking, los vinos y licores ocupan el tercer lugar entre los regalos más elegidos para el Día del Padre, representando cerca del 10% de las elecciones. En ese sentido, Jorge Muñoz Olesti, Gerente General de Distribuidora Ley Seca, afirma que durante el mes de junio, las ventas suelen tener un crecimiento del 12%. «Durante todo junio, realizamos muchas acciones en conjunto entre bodegas y vinotecas ofreciendo propuestas de estuches y promociones especiales en las líneas más altas«, remarca Muñoz Olesti. MALBEC ORGÁNICO: MALBECINO ACOVACHADO, DE FAMILIA SALAS ORGANIC ESTATE Malbecino Organic Wines es una de las líneas de Familia Salas Organic Estate, con la cual la bodega apuesta a mostrar toda la diversidad del Malbec que ofrecen sus viñedos orgánicos ubicados en Maipú, Mendoza. El Malbecino Acovachado es el Malbec Reserva del portfolio. Con cuerpo y elegancia, con una entrada en boca que parece sutil, pero que de a poco va a aumentando su intensidad a lo largo de todo el paladar. Tanto los viñedos y la bodega, como todos sus vinos cuentan con certificación orgánica. Además, la línea Malbecino cuenta con certificación vegana. Precio sugerido: $16.300.- DE CEPAS NO TRADICIONALES: MAD BIRD REPOSADO ANCELLOTA, DE CORBEAU WINES Mad Bird Reposado Ancellotta es una de las etiquetas más representativas de Corbeau Wines, la bodega de la familia Rodríguez, una de las pioneras en apostar en nuestro país por esta cepa. Actualmente cuenta con el viñedo de Ancellotta más grande del país (90 hectáreas), ubicado en el departamento de San Martín, Mendoza. La Ancellotta es una cepa no tradicional con características bien marcadas, con gran concentración de color y de fruta. Este Mad Bird Reposado es un 100% Ancellotta que cuenta con 10 meses en barricas de roble americano y francesa: un vino muy elegante y con excelente potencial de guarda. Ideal para sorprender a papá con una etiqueta “fuera de lo común”. Precio sugerido: $16.000.- DE LA PATAGONIA: RESERVA DEL FIN DEL MUNDO MALBEC, DE BODEGA DEL FIN DEL MUNDO Para este Día del Padre, Bodega Del Fin Del Mundo -la bodega pionera de San Patricio del Chañar, Neuquén- propone brindar con su Reserva Del Fin Del Mundo Malbec: un vino que refleja el espíritu de la Patagonia y la identidad de la cepa insignia del país. Elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los viñedos propios de la bodega, este Malbec patagónico se destaca por su equilibrio, elegancia y largo final en boca. Con 12 meses de crianza en barricas de roble francés y americano, este Reserva Del Fin Del Mundo Malbec captura la frescura, mineralidad y concentración que otorgan los suelos patagónicos, sumando suaves notas especiadas y taninos redondos. Representa, además, la fruta característica y la tipicidad que definen a los grandes vinos de la Patagonia. Precio sugerido: $14.200.- UN MALBEC LIBRE Y CON PERSONALIDAD PROPIA: DESBANDADO MALBEC, DE BODEGA KAIKEN Desbandado Malbec proviene de Altamira, Valle de Uco, y es uno de los últimos lanzamientos de Bodega Kaiken: un vino libre, fresco y lleno de personalidad. Pensado para dejarse llevar por el instinto y disfrutarlo como cada uno quiera y con quien quiera. Es de color rojo intenso con presencia de destellos violáceos. Aparece una combinación de fruta roja y negra en las que se destaca la mora y los arándanos. En boca es un vino de mucha estructura con taninos firmes y bien maduros. La acidez equilibrada marca un eje y aporta frescura y un paladar vibrante. Final largo y persistente, con una sensación suave, agradable y elegante. Precio sugerido: $18.400.- PROYECTO BOUTIQUE: PINOT NOIR SINGLE VINEYARD 2023, DE SARAPURA WINES Sarapura Wines, el proyecto de los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino, lanzó su primer «no blend». Con una partida súper limitada de 1000 botellas, se trata de un 100% Pinot Noir de un viñedo único ubicado en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco. Se destaca por su elegancia y refleja la esencia de Sarapura: la continua búsqueda de viñedos únicos y expresiones auténticas del terroir. “Si bien pensamos muchas veces en desarrollar un blend con ese Pinot Noir como base o como componente, en cada degustación ‘seguía ganando’ en soledad. Por eso, elaboramos sólo 1000 botellas de nuestro primer (y único) 100% single vineyard de Pinot Noir”, explican los fundadores de Sarapura sobre este lanzamiento. Precio sugerido: $20.000.- ESPUMOSO PREMIADO: MILLÉSIME 2018, DE BODEGA CRUZAT Millésime 2018 es la nueva añada del espumoso ícono de Bodega Cruzat, la única bodega argentina dedicada 100% a la producción de espumosos bajo método tradicional o Champenoise. Se lanzó a fines de 2024, en el marco de las celebraciones por su 20º aniversario. Se trata de un producto que sólo se elabora en añadas excepcionales como fue la 2006, 2014, 2017 y, también, la 2018. Es un espumoso 100% Pinot Noir proveniente de IG Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza, que se destaca por haber estado 84 meses en contacto con sus lías. Recientemente, el jurado de la primera edición de los Premios Winexplorers -una iniciativa que nació para homenajear a los protagonistas del vino argentino- eligió a Millésime 2018 como el “mejor vino espumoso del año”. Precio sugerido: $80.600.- COFRE ÍCONO: IL VARONE GRAN MALBEC 2018 + DOS COPAS De partida ultra limitada -sólo 1650 botellas por añada-, Il Varone es el vino ícono de Mastrantonio Wines. Este estuche, pensado especialmente para compartir con papá, está disponible en una exclusiva presentación con dos copas. En 2018 Diego Mastrantonio llegó a Los Chacayes y entendió que ese sería el terruño para lograr un vino único: su ícono. Así fue cómo decidió darle vida y forma a Il Varone, un vino con la fuerza y el carácter de un verdadero tope de gama. Con la enología a cargo de Sebastián Bisole, es de esos Malbec para quienes buscan vinos intensos listos para descorchar o, incluso, seguir guardándolos en la cava por varios años. Precio: $160.000.- PRIVADO RESERVA MALBEC – BODEGA JORGE RUBIO Privado reserva Malbec. Un regalo personalizado para tu papá. Como es tradición todos los años la bodega propone una etiqueta especial para el “día del padre”. La misma se puede conseguir en vinotecas de todo el país y la tienda online de la bodega a un precio sugerido de $10.600- la botella o la caja
5 vinos para brindar… por el vino
Cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino en conmemoración de la declaración como bebida nacional en 2010. Cinco opciones bien diferentes para celebrar en su honor. Con excelente relación precio-calidad: Mad Bird Cabernet Sauvignon, de Corbeau Wines Mad Bird Cabernet Sauvignon es la última etiqueta que se incorporó a la línea Mad Bird, de la bodega familiar Corbeau Wines. Al igual que todos los vinos que conforman esta línea, está pensado para ser disfrutado a toda hora y busca acercar al mundo del vino a esos consumidores no habituales. De esta manera, la bodega familiar busca desmitificar que los cabernet sauvignon son “fuertes”, y sigue la tendencia de los vinos fáciles de beber, pero sin perder la esencia de varietal. Además, se destaca por su excelente relación precio-calidad. Se trata de un 100% Cabernet Sauvignon proveniente de viñedos propios ubicados en la localidad de Maipú, Mendoza. Tuvo una paso de tres meses en vasijas de concreto, tres meses en barrica de roble americano y seis meses en botella. Precio sugerido: $8.400.- Un malbec orgánico: Malbecino Agrandado, de Familia Salas Organic Estate Malbecino Agrandado, con su ya característico perro salchicha en la etiqueta, es uno de los vinos más vendidos de la línea Malbecino de Familia Salas Organic Estate. Elaborado con uvas de sus viñedos orgánicos, es un malbec que tiene toda la sutileza y frescura de un vino joven, pero con la complejidad de un vino de guarda: un verdadero agrandado. Proviene de los viñedos orgánicos de la familia, ubicados en Maipú, Mendoza. “Cuando pensamos en nuestro Malbec joven, buscábamos un vino fácil de beber, simple y con mucha fruta en boca. Pero en cada degustación que hacíamos a ciegas notábamos que cumplía con todas esas características… más un plus, un extra«, cuenta Ramiro Salas, winemaker de Familia Salas. Así nació este agrandado: «Un malbec joven que ‘ladra y muerde’, como esos perritos que parecen tranquilos, pero tienen alma de doberman». Tanto los viñedos y la bodega, como todos sus vinos cuentan con certificación orgánica, según las normas Internacionales de Producción Orgánica, ya que no se utilizan productos provenientes de síntesis química. Además, la línea Malbecino cuenta con certificación vegana. Precio sugerido: $9.900.- Con impronta patagónica: Reserva Del Fin Del Mundo Pinot Noir, de Bodega Del Fin Del Mundo Este Pinot Noir forma parte de la línea Reserva Del Fin Del Mundo, elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los diferentes viñedos que la bodega tiene en San Patricio del Chañar, Neuquén. Una etiqueta ideal para descubrir cómo se desarrolla esta cepa en uno de los terruños más australes del mundo. Con la enología a cargo de Ricardo Galante, este Pinot Noir tiene un potencial de guarda de entre 3 y 4 años y se destaca por ser frutado, de sedosos taninos y largo final en boca. En nariz, su aroma frutado recuerda a guindas y frambuesas, con sutiles notas ahumadas. “Cuando pensamos los vinos de esta línea buscamos que sean fieles representantes de la Patagonia. Elegantes, frescos y deliciosos; vinos que sean fáciles de tomar pero a su vez inmensos, que nos inviten a una segunda copa”, explica Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo. Precio sugerido: $14.200.- Un rosado de alta gama: Ana Mastrantonio, un blend de Malbec, Cabernet Franc y Pinot Gris Ana Mastrantonio es una de las últimas novedades de Mastrantonio Wines, la bodega de Diego J. Mastrantonio. Es el primer rosé de la bodega. Se trata de un blend de Malbec con un toque de Cabernet Franc y Pinot Gris, que hace homenaje a las generaciones más jóvenes de la familia. Las uvas fueron seleccionadas y cosechadas en forma manual, de viñedos orgánicos en el Valle de Uco, en Los Chacayes, a 1300 msnm. Con este blend, la bodega buscó expresar la frescura y autenticidad del terroir. Precio sugerido: $42.000.
“Phebus”: un clásico que renace para nuevos momentos
Bodega Fabre Montmayou presenta la renovada línea de vinos jóvenes Phebus, una propuesta fresca y moderna para quienes buscan disfrutar de vinos auténticos y versátiles en cualquier ocasión. Este relanzamiento incluye tres varietales: Malbec, Torrontés y Cabernet Sauvignon, además de un blend de Malbec, Merlot y Cabernet Sauvignon. Estos vinos, con el inconfundible estilo de Fabre Montmayou, son ideales tanto para acompañar el día a día como para disfrutar de reuniones descontracturadas con amigos realzando cada momento con su frescura. Una Propuesta para Cada OcasiónComprometidos con ofrecer opciones que se adapten a diferentes consumidores y momentos de disfrute, Bodega Fabre Montmayou evoluciona su histórica marca Phebus para responder a las demandas del dinámico segmento de los vinos jóvenes. “Reinventamos una marca clásica de nuestra bodega con esta línea de varietales jóvenes, fáciles de tomar y con una excelente relación precio-calidad, pensada especialmente para estar junto a nuestros clientes siendo la primera elección para las múltiples situaciones de consumo que hoy expresa el mercado de vinos”, comentó Julio Stathakis, Gerente Comercial de Bodega Fabre Montmayou. Vinos que acompañanLa línea Phebus ofrece vinos sin madera, de sabores intensos y fáciles de beber, que se destacan por su frescura y calidad. Estos varietales son ideales para compartir alrededor de un asado, acompañar pizzas, hamburguesas, sushi, tacos, o cualquier comida que invite a disfrutar de una charla animada y momentos memorables. La línea está orientada al canal de supermercados, acercando así el estilo de Bodega Fabre Montmayou a un público más amplio.Con Phebus, Fabre Montmayou sigue reafirmando su compromiso de crear vinos que unen, perfectos para disfrutar los momentos cotidianos y las reuniones que se transforman en recuerdos inolvidables.
Boulder: el nuevo vino ícono de Bodega Kaiken
Boulder es un blend de Malbec, Cabernet Franc y Petit Verdot que nace desde la finca Los Chacayes, a más de 1250 metros sobre el nivel de mar, de un pequeño terreno formado por un lóbulo de desborde del brazo principal del Arroyo Grande, el cual divide la finca en dos. “El mayor desafío radica en la composición del suelo, compuesto por un conjunto de rocas tan grandes que es prácticamente imposible extraerlas, de ahí el nombre de Boulder”, afirma Aurelio Montes, fundador de Kaiken, y agrega: “Cuando vimos este terreno, decidimos no abandonarlo por considerarlo impracticable, sino enfrentar esta adversidad y plantar contra viento y marea”. La idea de Boulder fue rendirle homenaje a esta finca excepcional de Kaiken y elaborar un vino de montaña que cautive, al igual que la sublime belleza del paisaje de Los Chacayes, al pie de la Cordillera de los Andes en Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza, Argentina. Las tres cepas fueron cultivadas bajo el sistema gobelet, uno de los más antiguos de la vitivinicultura y el cual permite a cada planta crecer libremente y adaptarse de forma precisa a todas las vicisitudes del terreno. “Esta planta noble, con espíritu de fortaleza y resiliencia, capaz de sobrevivir en medios completamente adversos, produce con una personalidad única y potente, cautivando a quien tenga el honor y el privilegio de probar una copa de este vino”, afirma Aurelio Montes. Todas estas características hacen de Boulder un vino único, que solamente será elaborado en vendimias extraordinarias y de partidas limitadas, que exprese su lugar de origen en un vino de calidad mundial. Ultra Alta Gama: un mercado en crecimiento Desde el 2019, Bodega Kaiken está enfocada principalmente en los vinos de alta gama presentando diferentes etiquetas en estas líneas, tanto en el mercado interno como en el exterior. “Si bien el espíritu de Kaiken siempre ha sido los vinos de alta gama empezando en exportación con precios FOB sobre USD 40, el gran cambio en el mercado doméstico se dio a partir de que nuestra distribuidora creció mucho en productos super premium de las principales marcas mundiales en cada categoría”, explica Ana Correas, Gerente Comercial y de Marketing de Bodega Kaiken. Y agrega: “Entonces nosotros acompañamos ese desarrollo enfocándonos desde las líneas Ultra hacia arriba y con el desarrollo de productos que respondan a los requerimientos de nuestros clientes. Así nacieron Disobedience, Aventura, Nude, Luxury y, ahora, Boulder”. Si bien los números muestran una caída mundial del consumo de vino, lo que también se observa es la llamada «premiumización«, donde el consumidor busca vinos de gamas más altas y que cada descorche sea una experiencia. En ese sentido, Correas afirma que a nivel mundial se ve una tendencia marcada por un menor consumo, pero de mayor calidad: “Para nosotros este cambio es muy bueno ya que es a lo que hemos apuntado durante toda la historia de Kaiken. En el exterior seguimos viendo una preferencia por Malbec pero también estamos mejorando en venta de otros varietales como Cabernet Franc y Chardonnay, también vemos un crecimiento en Blends”. BOULDER Composición: 64% Malbec, 28% Cabernet Franc, 8% Petit VerdotGuarda: El vino reposa 12 meses en barricas de roble francés 60% nuevas y 40% de segundo y tercer uso. Luego se realiza el corte y reposa durante 6 meses más en barricas de 600 lt. de roble francés de segundo uso.Estiba en botella: 18 mesesCosecha: 2021Partida limitada: 3714 botellasPrecio sugerido: $270.000
Familia Schroeder celebra el día del espumante con Deseado
Cada cuarto viernes de octubre se festeja el Día Internacional del Espumante, una fecha instaurada a nivel mundial en 2009 para difundir el consumo de una de las bebidas más elegantes y glamorosas del mundo. Y para celebrarlo a lo grande, Bodega Familia Schroeder propone brindar con uno de sus espumantes más emblemáticos y celebrados: Deseado Dulce Natural, un 100% Torrontés Riojano elaborado en la champañera propiedad de la bodega, con uvas de su propia finca y bajo el método charmat, con una única fermentación realizada directamente a partir del jugo de uvas. Este año, la celebración del mundo de las burbujas vuelve a encontrar a nuestro país en plena desestacionalización del consumo. Según informes del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la comercialización de vinos espumosos argentinos va en aumento, tanto en el mercado interno como en mercado externo, siendo una de las categorías que presenta el mayor crecimiento en términos relativos en los últimos años. Una línea muy “deseada”La línea Deseado -que integran este Dulce Natural, un Rosé 90% Torrontés y 10% Malbec y un Extra Brut– nace del “deseo” de Leonardo Puppato, enólogo de Familia Schroeder, quien ya en su ingreso a la bodega manifestó su profundo interés en incursionar en el mundo de las burbujas.Bodega Familia Schroeder cuenta con una fábrica propia de espumantes, equipada con tanques autoclaves e implementos que deben resistir las altas presiones.“Este tipo de espumante es un producto que siempre me llamó la atención, con una elaboración similar al Asti… y desde el principio me lo imaginé con Torrontés. Para elaborar Deseado no se produce un vino base como es usual, sino que se parte de un mosto al que se le agrega la levadura y los nutrientes para realizar la fermentación. Una vez iniciada, los azúcares se consumen desde 220 a 95 gramos y se cierran las válvulas del tanque para comenzar a retener el gas carbónico producido. La toma de espuma avanza hasta descender a los 65 gramos de azúcar, nivel en el que se paraliza la fermentación, enfriando bruscamente desde 15° a -4°C. De esta manera se logra un espumante muy aromático, frutado y fresco, de fino y elegante perlage”. Leonardo Puppato, enólogo de Familia Schroeder.Con el inconfundible sello de San Patricio del Chañar La región neuquina de San Patricio del Chañar -de la cual Bodega Familia Schroeder es pionera y gran impulsora- se destaca por su clima y suelo, ideales para el cultivo de la vid. La gran amplitud térmica propia de la Patagonia, favorece la maduración lenta de las uvas, lo cual se traduce en una mejor acumulación de azúcares, niveles de acidez, aromas y sabores. A ello se suman la pureza del río Neuquén (cuyas aguas sirven de riego para las plantaciones), la composición ideal de los suelos y las escasas precipitaciones anuales. Asimismo, los intensos vientos patagónicos contribuyen a la sanidad de los viñedos, por lo que la intervención en la viña se ve minimizada. El Torrontés Riojano plantado en la Patagonia es totalmente diferente del que se obtiene en otras zonas productivas del país, como Salta o Mendoza. Es aromático pero no tan explosivo y destaca por su espectacular acidez. De todos modos, en su momento fue una apuesta muy osada lanzar al mercado un Torrontés Dulce Natural y patagónico. Por eso, para la primera añada, se decidió comprar la uva y hacer un solo tanque. El vino se presentó en 2005… ¡Y la demanda estalló! DESEADO TORRONTÉS A la vista es un espumante de color amarillo pálido verdoso, de muy finas burbujas. A la nariz es frutal, muy fina, con aromas a flores blancas, terpénicos y cítricos. En boca es dulce, frutado, de buena acidez y equilibrado volumen.Precio sugerido en vinotecas: $8800 Este espumante, así como todos los ejemplares se pueden adquirir en vinotecas y en la tienda online de la bodega:https://tienda.familiaschroeder.com/saurus-barrel-fermented-malbecPortfolio de Bodega Familia SchroederSaurus Estate (compuesta por siete variedades: Pinot Noir, Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir Rosé, Chardonnay y Sauvignon Blanc y un Red Blend), Saurus Select (seis varietales de Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc, más un blend de tintas), Barrel Fermented (Cabernet Franc, Malbec y Pinot Noir) y Familia Schroeder (dos blends de tintas más cuatro varietales: Merlot, Malbec, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon).Y cuatro líneas de espumantes: Deseado, Rosa de los Vientos, H. Schroeder y Schroeder.
Café Martínez celebra el Día Internacional del Café
El 1º de octubre se celebra el Día Internacional del Café, y Café Martínez no podía celebrarlo de otra manera: apostando por la excelencia para seguir mejorando la experiencia de consumo e incentivando a los consumidores a ampliar su paladar cafetero, promoviendo una mayor calidad en las tazas de café de los argentinos. En Argentina, el consumo de café fue evolucionando hacia una mayor apreciación del café de especialidad y su origen, con un creciente interés en granos de calidad y prácticas sostenibles. Los consumidores también han adoptado métodos de preparación más sofisticados en casa, mientras que el formato to-go y el delivery siguen siendo populares en zonas urbanas. Además, se observa una creciente demanda por bebidas innovadoras a base de café, como el cold brew, y por opciones con leches vegetales, lo que refleja una tendencia hacia la personalización en la experiencia de consumo. En este contexto, Café Martínez busca constantemente acercar nuevas propuestas para que la experiencia del café se renueve. Así, al café de Honduras que ya se presentó en el 2023, la marca incorpora ahora dos nuevas especialidades que se pueden disfrutar tanto en las sucursales como a través de la tienda online. Se trata del café de Guatemala, un blend de variedades como Caturra, Borbón, Catuai, Catimor, Sarchimor, Pache y Pacamara, con notas a chocolate, almendras y frutos rojos, y del café de El Salvador, un blend de Catimor y Bourbon que ofrece notas de frutas pasas, azúcar morena, caramelo y frutos secos. “Con cada nueva variedad, Café Martínez busca potenciar los atributos originales que el grano trae desde su origen, para que cada café mantenga su personalidad, a la vez que se ofrece una opción que se acomode al paladar de nuestros clientes”, explica David Ledesma, coffee Master de Café Martínez. La selección de nuevas variedades de café de origen forma parte de una estrategia de relacionamiento de Café Martínez con países productores, cuyo objetivo es importar café de manera directa y garantizar tanto la calidad como la trazabilidad de cada grano. Este enfoque no sólo garantiza estándares de calidad sino que se organiza en una serie de alianzas que incluyen colaboraciones con embajadas, institutos de café y los propios productores, lo que le permite a Café Martínez asegurar un control integral sobre el proceso, desde el origen hasta la taza. Como parte de estos acuerdos, junto a la Embajada de El Salvador, a comienzos de septiembre se llevó a cabo la Semana de Entrenamiento de Federico Bolaños, con la primera visita a la Argentina del especialista salvadoreño. Barista y experto internacional en café de especialidad, Bolaños brindó talleres y capacitaciones intensivas a más de 850 personas, incluyendo colaboradores de Café Martínez y baristas de toda la región. El programa de formación ofreció las masterclasses «Cómo Ganar Campeonatos de Barismo» y «El Espresso Perfecto», además de un workshop sobre «Brewing Avanzado». Además, este año se lleva adelante el 5to Campeonato Internacional de Baristas de Café Martínez, con el apoyo de ANACAFÉ, el Instituto del Café de Guatemala. Este evento busca profesionalizar a sus colaboradores, cuyo rol va más allá de la preparación de una bebida, sino que los perfecciona como verdaderos embajadores del café. Escuchando los gustos de los argentinos, la marca también lanzó una versión mejorada de su emblemática medialuna (elaborada con masa madre), coronada como el acompañamiento favorito de sus clientes, tal como indicó una encuesta realizada a través de la app del programa de fidelización Club Martínez. 5 DATOS CLAVE PARA SER UN EXPERTO EN CAFÉ
