Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su reconocido portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael. Los nuevos lanzamientos —entre ellos el Particular White Blend 2024, Selección del Winemaker Blend de Blends 2022, María Carmen Rosé 2024 y el sorprendente Whiskey Irlandés The Temple Bar— llegan para reafirmar el compromiso de la bodega con la excelencia, la innovación y la expresión del origen. Así, junto a los íconos que han marcado la historia del vino argentino y cosechado premios internacionales, Bodegas Bianchi continúa escribiendo nuevas páginas de su legado. En esta oportunidad, la bodega amplía su universo enológico con cuatro lanzamientos excepcionales que expresan la creatividad, la búsqueda constante de calidad y la interpretación contemporánea del terroir. Cada uno de ellos refleja una mirada innovadora sobre la tradición, incorporando nuevas técnicas y enfoques que consolidan a la bodega como un referente en la elaboración de vinos y bebidas premium de Argentina. Entre ellos, el nuevo Particular White Blend 2024 ($30.660) es una sofisticada combinación de Chardonnay (35%), Sauvignon Blanc (35%) y Viognier (30%), proveniente de los viñedos de Los Chacayes y Gualtallary, en el Valle de Uco. Criado durante 12 meses —80% en roble y 20% en ánforas—, se trata de una edición de 5.467 botellas que se distingue por su color verdoso brillante, aromas cítricos, tropicales y minerales, y una boca vibrante con acidez fresca, textura elegante y expresión frutal, reflejo fiel de su origen andino y de la búsqueda de pureza y equilibrio que caracteriza a la línea Particular. De la exclusiva línea Selección del Winemaker, este año se presenta el enigmático Blend de Blends 2022. ($72.000) Este vino encarna la visión creativa del enólogo Silvio Alberto en una edición limitada de 1.302 botellas. El Blend de Blends 2022 combina seis cepas —Malbec (55%), Cabernet Sauvignon (25%), Cabernet Franc (9%), Merlot (5%), Petit Verdot (3%) y Tannat (3%) que expresan una fusión única entre los terroirs de Los Chacayes (Valle de Uco) y Las Paredes (San Rafael). Criado durante 12 meses en ánforas, se presenta con color rojo intenso, aromas a frutas rojas, hierbas y especias, y una boca elegante, fresca y frutal, que destaca por su balance y personalidad. Al mismo tiempo, inspirado en la elegancia y la sutileza, se presenta el nuevo María Carmen Rosé 2024, ($73.500) una delicada mezcla de Pinot Noir (45%), Cabernet Franc (25%), Merlot (25%) y un toque de Malbec (5%), provenientes de la Finca Enzo, en Los Chacayes. Con una crianza de 12 meses en barricas de tercer y cuarto uso, se elaboraron solo 3.900 botellas de este rosado de color asalmonado tenue, que despliega aromas a frutas rojas, durazno y flores. En boca, se muestra cremoso, equilibrado y fresco, con un final mineral que aporta sofisticación y persistencia. De reciente lanzamiento, una novedad absoluta en el portfolio de la bodega: el Whiskey Irlandés Cask Malbec The Temple Bar. ($299.500) Fruto de una colaboración excepcional, este whiskey combina la tradición destilera de Irlanda con el espíritu innovador de Bodegas Bianchi. Elaborado con 100% malta y madurado durante 18 años —15 en barricas de bourbon y 3 en barricas de Malbec Enzo Bianchi—, presenta una producción limitada de 900 botellas y 43% de graduación alcohólica. Su color ámbar intenso anticipa una complejidad aromática de frutas maduras, roble y especias, mientras que en boca se muestra suave, equilibrado y con un final largo y distintivo, donde el aporte del Malbec argentino deja una huella única. Espumante Stradivarius Cabernet Sauvignon 2022, Particular White Blend 2024, María Carmen Chardonnay 2023 y Rosé 2024, Particular Cabernet Franc 2023, la selección del Winemaker’s Blend de blend 2022, IV Generación Gran Malbec 2021, Enzo Gran Corte 2021, Stradivarius Oporto 2022 y Whiskey The Temple Bar son los vinos y espirituosas que la bodega está presentando al mercado. Así, como estas innovaciones marcan un nuevo capítulo en la historia de la bodega, las nuevas añadas de los vinos íconos llegan para reafirmar la esencia de Bianchi: la unión entre tiempo, paciencia y maestría enológica. Cada vino es el resultado de años de trabajo en viñedos excepcionales de Valle de Uco y San Rafael, donde la familia y el equipo técnico logran interpretar con precisión el carácter único de cada cosecha. Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture del grupo de bodegas, reflexiona sobre el camino de la bodega hacia el Valle de Uco: «Gracias a la tecnología de última generación y la viticultura de precisión de la Bodega Enzo Bianchi, hemos logrado centralizar la producción de nuestros vinos íconos, utilizando nuestras propias uvas de Los Chacayes o trasladándolas desde nuestras fincas en San Rafael». En esta nueva bodega, se elaboran con esmero las etiquetas más preciadas de la familia, incluyendo el icónico Enzo Bianchi, elaborado desde 1994 en homenaje a su enólogo mentor. En palabras de Silvio Alberto, este gran corte es “la culminación de años de trabajo y dedicación por interpretar la esencia del vino argentino”. El Enzo Bianchi Gran Corte 2021, ($125.685) elaborado en la nueva bodega Enzo Bianchi, representa la máxima expresión del arte del blend. Con Malbec (38%), Cabernet Sauvignon (35%), Cabernet Franc (13%), Merlot (11%) y Petit Verdot (3%), este vino pasó 12 meses de crianza —90% en roble francés y 10% en ánforas—. De color profundo y aromas a frutos rojos, especias y chocolate, ofrece una boca compleja, estructurada y persistente, que refleja el carácter del terruño de Finca Asti, San Rafael. Junto a este gran ícono, la cosecha 2023 de María Carmen Chardonnay (12.264 botellas) representa un tributo a la compañera de vida de Don Enzo Bianchi ($94.290). Elaborado con uvas de Las Paredes, San Rafael,
Etiqueta: bodegas bianchi
Bodegas Bianchi recibió por 7ma vez el Tripadvisor Travellers´ Choice Awards
Bodegas Bianchi, un emblema de la industria vitivinícola nacional, fue reconocida por séptima vez en su historia. El prestigioso sitio Tripadvisor le otorgó la distinción Travellers´ Choice 2025 por sus experiencias excepcionales en el mundo del vino. El gran valor de este premio radica en que se otorga a las atracciones de todo el mundo que acumulan las reseñas y comentarios más destacados por parte de los viajeros. Bianchi ofrece interesantes y diversas alternativas de turismo enológico, disponibles tanto en su icónica bodega de San Rafael como en su ubicación en el Valle de Uco, estratégicamente situada en el corazón de Los Chacayes. En ambos lugares, los amantes del vino encontrarán propuestas para el disfrute en familia o en grupo, para aprender más, vivir experiencias inolvidables y degustar grandes vinos. «Las experiencias que ofrecemos buscan conectar a nuestros visitantes con los aspectos más destacados del mundo del vino: pasear por los viñedos a pie o en bicicleta, degustar e incluso elaborar su propio vino. Vivir al máximo nuestros viñedos y jardines, disfrutando del paisaje y actividades al aire libre«- explica Alexia Robinson, Manager de Turismo. Este nuevo reconocimiento reafirma el compromiso con la excelencia y la innovación y transforma a Bodegas Bianchi en un referente indiscutido en la región en materia de enoturismo. ¿Cuáles son las propuestas para estas vacaciones de invierno? En sus bodegas de San Rafael y Valle de Uco, la bodega invita a vivir experiencias auténticas, donde se descubren tradiciones heredadas a lo largo de generaciones, así como la cultura compartida por su equipo de trabajo y la familia, forjada en casi 97 años de historia. En la sede de San Rafael, los visitantes disfrutan de una cata guiada de la línea Famiglia Bianchi dentro de una cava privada, que incluye además una degustación de espumante elaborado mediante el método tradicional. Para quienes buscan una experiencia más creativa, se ofrece una propuesta original: cada persona elabora su propio blend personalizado, que luego se lleva consigo para disfrutarlo en casa. También hay opciones de degustaciones individuales acompañadas por tablas de ahumados o quesos (incluyendo versión veggie), ideales para explorar los sabores y matices característicos de la región. Para los amantes del aire libre y la actividad física, se organiza un paseo en bicicleta por los viñedos. En la Bodega Enzo Bianchi, ubicada en Los Chacayes, Valle de Uco —donde nacen los vinos ícono de la casa—, se propone una visita al viñedo para conocer de cerca el terroir excepcional que lo rodea. Durante la caminata por la finca, se comparten detalles sobre el cultivo de la vid y las prácticas agronómicas utilizadas. La visita continúa con un recorrido por la bodega, donde se muestra paso a paso cómo se elaboran y se crían los vinos más emblemáticos. La experiencia finaliza con una cata especial de alguna de las etiquetas seleccionadas, acompañada por frutos secos y una porción de queso.
VIOS: la historia de dos amigos emprendedores detrás de la feria de vinos orgánicos más importante del país
Hace más de una década, Pancho Barreiro y Juan Pino -amigos desde los 8 años- encontraron en los vinos orgánicos la oportunidad de unir sus pasiones y de a poco se convirtieron en referentes de una categoría que, por entonces, era casi desconocida en el país. “Empezamos armando juntadas entre amigos con degustaciones y siempre había un vino orgánico en la mesa. Eran difíciles de conseguir y nadie sabía bien de qué se trataban. Eso nos motivó a crear un espacio propio para visibilizarlos”, cuenta Pancho, periodista especializado en vinos. Así nació VIOS | Vinos Más Sustentables y, en 2014, organizaron la primera Feria de Vinos Orgánicos. “Juan fue quien propuso hacerla y yo le dije que los únicos que tomábamos vinos orgánicos en Argentina éramos él y yo. Pero en tres días teníamos diez bodegas confirmadas. Ese fue el puntapié inicial de un proyecto que nos sigue sorprendiendo”, recuerda. LA FERIA HOY: 11 AÑOS COMUNICANDO VINOS ORGÁNICOS ARGENTINOS Once años después, la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables se consolidó como el evento más importante de Argentina dedicado a vinos orgánicos, biodinámicos, naturales y sustentables. Habrá más de 30 bodegas que presentarán sus vinos orgánicos, biodinámicos, naturales, con Comercio Justo y sustentables certificados. Se podrán degustar vinos de distintas regiones vitivinícolas del país (desde Córdoba y La Rioja hasta Mendoza y la Patagonia), así como también habrá representantes de España y Chile. Todo en un ambiente relajado, con música, gastronomía y diferentes charlas sobre vino y sustentabilidad. “De aquella primera feria con 12 bodegas y 150 personas a las más de mil que esperamos este año hubo un cambio enorme. La categoría se profesionalizó, creció la calidad y el consumidor también se volvió más consciente”, dice Juan Pino, quien remarca que el crecimiento de los vinos orgánicos en el país se refleja edición tras edición. “La clave de estos once años fue saber escuchar tanto a las bodegas como a los consumidores y ser ese puente entre ellos”, explica Pancho, y agrega: “Siempre buscamos que quienes participan se sorprendan, descubran nuevas etiquetas y puedan compartir una copa de vino con sentido”. La 11º edición será en el Gran Salón Panamericano del imponente Buenos Aires Marriott Hotel, un amplio espacio recientemente renovado, cómodo y elegante, ubicado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, a metros del Obelisco. EMPRENDER ENTRE AMIGOS A punto de cumplir más de 30 años de amistad y 11 de sociedad, Pancho y Juan coinciden en que la confianza y el respeto son las bases que sostienen este proyecto. “Siempre decimos que somos mejores amigos que socios. Que podemos discutir y hasta largar algún insulto, pero sabemos que los dos buscamos lo mejor para el otro y para VIOS”, admite Juan Pino, Licenciado en Ciencias Ambientales y socio fundador. Para quienes quieran emprender entre amigos, el consejo es directo: “Tener un objetivo en común bien claro y no forzar una relación laboral que no funciona, por más que sean los mejores amigos. Y si funciona, el éxito está garantizado con sus altos y bajos”, asegura Pancho Barreiro. Y como buena dupla de amigos, tienen un método infalible para resolver diferencias: “Desarrollamos un sistema de créditos. Cuando uno cede en algo, gana un crédito a favor para la próxima discusión. Y, cuando nos quedamos sin créditos, descorchamos un vino y hablamos de otra cosa”, cierra Pancho. FERIA DE VINOS ORGÁNICOS Y SUSTENTABLES 2025Cuándo: Viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025, de 19 a 23 hs.Dónde: Buenos Aires Marriott Hotel (Carlos Pellegrini 551, frente al Obelisco). En el Gran Salón Panamericano.Entradas anticipadas: $38.500.- |Entrada general sin 30% de dto: $55.000.-Entradas a la venta en vinosorganicos.com.ar* La entrada incluye libre degustación de vinos de 19 a 23hs. BODEGAS CONFIRMADAS: Alpamanta, Altos las Hormigas, Ánimal Organic Vineyard, Bodega Argento, Bodegas Bianchi, Caligiore Vinos Ecológicos, Chakana Wines, Bodega Cruzat, Domaine Bousquet, Equilibrio Imperfecto Wines, Familia Salas Organic Estate, Felix Enrique 1931, Finca Dinamia, Finca Las Moras, Guardianes de la naturaleza, Jasmine de los Mundos, Bodega Kaiken, Lala lá, La Matilde, La Riojana, Marantiqua, Montes Wines, Piedra Negra, Pulmary, Saint Rose, Santa Julia, Susana Balbo Wines, Tikal Natural Vineyard, Veteris Conventus, Vilarnau, Vinecol… entre otras.
María Carmen Rosé 2023 ganó una Medalla de Oro en el Global Rosé Masters 2025
Bodegas Bianchi celebra un nuevo reconocimiento internacional: su María Carmen Rosé 2023, el más reciente vino incorporado a su portfolio, ha sido galardonado con una Medalla de Oro en el prestigioso certamen The Global Rosé Masters 2025, organizado por la reconocida publicación británica The Drinks Business. Esta competencia, una de las más influyentes a nivel global, se distingue por su evaluación a ciegas, donde un jurado compuesto por Masters of Wine, Master Sommeliers y expertos del mundo del vino premia únicamente a los ejemplares que logran destacarse por su calidad y expresión varietal. El María Carmen Rosé 2023 es un vino elegante y complejo, elaborado a partir de una delicada combinación de Pinot Noir 35%, Cabernet Franc 30%, Merlot 25% y Malbec 10%, cultivados en Finca Enzo Bianchi, en el corazón de Los Chacayes, Valle de Uco. Con sólo 3.900 botellas producidas y una crianza de 12 meses en barricas de 4º y 5º uso, este rosado se presenta con un atractivo color, aromas intensos y frescos, con notas a flores blancas, dejos tropicales y cítricos, con reminiscencia de frutos rojos, armonizados con toques de vainilla. En boca, sorprende por su frescura, volumen y persistencia. “Este vino nace de un terroir desafiante, de suelos pobres y pedregosos que nos exigen precisión. En las calicatas realizadas hemos podido observar cómo las raíces exploran a través de las rocas, en busca de agua y sustancias nutritivas, en este proceso van absorbiendo los compuestos calcáreos que luego le darán ese toque mineral”.- explica Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi y agrega: “El resultado es un rosado que combina elegancia, carácter y complejidad, con una expresión fresca y floral que refleja la identidad de Los Chacayes.” Este nuevo reconocimiento llega para reforzar la presencia de Bianchi en el segmento de vinos premium, demostrando la capacidad de la bodega para innovar sin perder la esencia de sus casi 100 años de historia. “Ganar una Medalla de Oro en una competencia internacional de esta magnitud es un reconocimiento a nuestra búsqueda constante de excelencia. María Carmen Rosé es un nuevo paso en nuestro compromiso por llevar lo mejor del vino argentino al mundo, con identidad, calidad y pasión”, sostiene Pablo Glöggler, CEO de Bodegas Bianchi.
Silvio Alberto, otra vez, entre los 100 mejores enólogos del mundo
The Drinks Business, una de las revistas más influyentes del mercado del vino, reconoció a Silvio Alberto, Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi, destacándolo entre los mejores 100 profesionales el vino del año. Según los creadores de la publicación, lo que busca la guía The Master Winemaker 100 es “arrojar luz sobre aquellas personas talentosas que trabajan duro en los oscuros ambientes de la bodega”, según sintetizó Patrick Schmitt, Master of Wine y director de The Global Wine Masters. Sobre Silvio Alberto la publicación británica resumió: “con experiencia acumulada en sus roles anteriores en bodegas líderes argentinas como Catena, Diamantes del Clos de los Siete y Achaval Ferrer, Silvio Alberto llegó a Bodegas Bianchi en 2017. Aquí ha supervisado una nueva fase para esta bodega familiar de 95 años de antigüedad, desarrollando su portafolio de vinos de alto valor provenientes de dos sitios en el Valle de Uco. Además de sus responsabilidades en bodega, Alberto regularmente visita los mercados de exportación para comunicar el potencial de Argentina, especialmente del Valle de Uco, y actúa como embajador de la marca Bianchi”. Apasionado por el conocimiento y manejo del terroir, Silvio se refirió al premio recibido: “Me siento muy honrado, feliz y emocionado por haber sido incluido dentro de los 100 mejores enólogos del mundo por The Drinks Business gracias a nuestro Enzo Bianchi Gran Malbec 2021. Sin duda, esto nos coloca la vara cada vez más alta para continuar haciendo grandes vinos y seguir posicionando a Bodegas Bianchi más arriba. También es un reconocimiento a todo el trabajo del equipo enológico formado por Sergio Pomar, Flavia Martínez, Valentina Eraso y Alvaro Guevara. Cada uno, desde su lugar, es parte fundamental de esta distinción. Sin su trabajo, compromiso y pasión no habría sido posible”. Con Enzo Bianchi Gran Malbec 2021, que obtuvo un lugar privilegiado entre The Global Malbec Masters 2024, organizada por The Drinks Business, Silvio Alberto fue seleccionado para participar nuevamente en The Master Winemaker 100. El año pasado, había ocurrido lo mismo de la mano de María Carmen, el blanco ícono de Bodegas Bianchi, que fue destacado en el Global Chardonnay Masters entre los 9 mejores Chardonnay del mundo. El Enzo Bianchi Gran Malbec 2021 tiene su origen en Los Chacayes, una de las zonas más destacadas del Valle de Uco, Mendoza. Esta región, conocida por su altitud y un clima que favorece una gran amplitud térmica entre el día y la noche, ha demostrado ser un terroir excepcional para la producción de vinos de alta calidad. Silvio Alberto describe al Enzo Bianchi Gran Malbec 2021 como un “single vineyard & single block”, una expresión pura del viñedo específico del que proviene. “La baja productividad natural de esta parcela proporciona una piel crocante de gran espesor, con muy buena expresión aromática. Es un vino de color rojo intenso con matices atractivamente violáceos y vivaces”, explica Alberto. Además, en nariz se perciben descriptores típicos del Malbec, como frutos rojos frescos, dejos florales de violetas, un toque especiado y destellos herbales y minerales que reflejan la unión perfecta entre el terroir y el proceso de crianza. El enólogo también detalla la experiencia sensorial que ofrece este vino en boca: “Ofrece una acidez refrescante, taninos filosos y de textura elegante, de gran estructura y complejidad. Sin dudas un vino icónico que expresa perfectamente las cualidades y atributos que Los Chacayes puede ofrecer”. Parte del carácter distintivo del Enzo Bianchi Gran Malbec 2021 proviene de su proceso de crianza. El 90% del vino fue criado durante 12 meses en barricas de roble francés, lo que le aporta estructura y complejidad, mientras que el 10% restante fue en ánforas, una técnica que busca realzar la pureza del vino sin la influencia de la madera. Este equilibrio entre barricas y ánforas le confiere un perfil único y refinado. Este vino icónico es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el equipo agronómico, vitícola y enológico de la bodega, quienes han trabajado en perfecta sintonía para expresar con claridad el terroir de Los Chacayes en cada botella. Para Silvio Alberto, el Enzo Bianchi Gran Malbec 2021 es “una obra de arte, pasión y atención al detalle”.
Vuelve la «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado»
Bodegas Bianchi presenta la cuarta edición de la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”, que tendrá lugar del viernes 18 al domingo 27 de octubre. Este evento, que ya se ha consolidado como un éxito en sus ediciones anteriores, regresa con una propuesta renovada y más de 70 bodegones emblemáticos participantes en Buenos Aires y otras ciudades del país. Durante estos diez días, los amantes de la gastronomía tradicional podrán disfrutar de platos bien abundantes en bodegones icónicos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Mendoza. La propuesta este año es que cada dos personas que consuman una botella de Don Valentín Lacrado recibirán de regalo una botella de Don Valentín Lacrado Malbec de 750 cc para llevarse a su casa. Entre los destacados establecimientos que invitan a disfrutar de la auténtica cocina casera se encuentran: El Globo, El Miramar, El Imparcial, Bodegón Núñez, Bar Alemán, Tuy Salceda, Cantina Mamma Silvia y Mondongo & Coliflor, entre otros reconocidos locales de Buenos Aires. Desde el interior del país también llegan propuestas imperdibles como Stella Maris en Mar del Plata, Fuente y Fonda en Mendoza, Los Cabritos en Córdoba, La Marina en Rosario, Bodegón L&A en Santiago del Estero y Martínez Elías en Tucumán que forman parte de los más de 70 establecimientos a nivel nacional que se han sumado a esta iniciativa. La «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado» se ha convertido en un verdadero homenaje a la cocina casera, con el objetivo de revalorizar la gastronomía tradicional que ha acompañado a tantas generaciones. Bodegas Bianchi invita a redescubrir los sabores de siempre, y a disfrutar de platos típicos de los bodegones que fusionan la influencia italiana, española y alemana, como guiso de mondongo, ravioles caseros, canelones, asado y milanesas. Los postres clásicos como flan casero, panqueques de dulce de leche y budín de pan también estarán presentes en las cartas de estos templos de la cocina hogareña. Un vino con historia Desde hace casi 60 años, Don Valentín Lacrado es un emblema en la mesa argentina, siendo el vino elegido para acompañar las comidas familiares. “Con la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado queremos que las nuevas generaciones conozcan y disfruten de un vino que guarda historias de nuestros padres y abuelos», comenta Francisco Mecca, Gerente de Marketing de Bodegas Bianchi. Bodegas Bianchi, que cuenta con una rica historia en la viticultura argentina, promueve en este ciclo la sana costumbre de “comer con vino”, resaltando la importancia del consumo responsable. A través de la «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado», la bodega busca honrar las tradiciones y mantener vigente la cocina simple, abundante y auténtica que caracteriza a estos locales. Historia y legado de los bodegones Los bodegones tienen sus raíces en las antiguas pulperías argentinas del siglo XIX, donde se combinaba la venta de bebidas y comidas. Con la llegada de las distintas colectividades al país, estos establecimientos evolucionaron, mezclando sabores y tradiciones que hoy son un pilar de la identidad gastronómica nacional. La Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado es una celebración de esa rica herencia, uniendo a las generaciones a través del buen comer y el buen beber.
