Etiqueta: bodegas bianchi

Agenda, Bebidas, Novedades

Bodegas Bianchi recibió por 7ma vez el Tripadvisor Travellers´ Choice Awards

Bodegas Bianchi, un emblema de la industria vitivinícola nacional, fue reconocida por séptima vez en su historia. El prestigioso sitio Tripadvisor le otorgó la distinción Travellers´ Choice 2025 por sus experiencias excepcionales en el mundo del vino.  El gran valor de este premio radica en que se otorga a las atracciones de todo el mundo que acumulan las reseñas y comentarios más destacados por parte de los viajeros. Bianchi ofrece interesantes y diversas alternativas de turismo enológico, disponibles tanto en su icónica bodega de San Rafael como en su ubicación en el Valle de Uco, estratégicamente situada en el corazón de Los Chacayes.  En ambos lugares, los amantes del vino encontrarán propuestas para el disfrute en familia o en grupo, para aprender más, vivir experiencias inolvidables y degustar grandes vinos.   «Las experiencias que ofrecemos buscan conectar a nuestros visitantes con los aspectos más destacados del mundo del vino: pasear por los viñedos a pie o en bicicleta, degustar e incluso elaborar su propio vino. Vivir al máximo nuestros viñedos y jardines, disfrutando del paisaje y actividades al aire libre«- explica Alexia Robinson, Manager de Turismo. Este nuevo reconocimiento reafirma el compromiso con la excelencia y la innovación y transforma a Bodegas Bianchi en un referente indiscutido en la región en materia de enoturismo.  ¿Cuáles son las propuestas para estas vacaciones de invierno? En sus bodegas de San Rafael y Valle de Uco, la bodega invita a vivir experiencias auténticas, donde se descubren tradiciones heredadas a lo largo de generaciones, así como la cultura compartida por su equipo de trabajo y la familia, forjada en casi 97 años de historia. En la sede de San Rafael, los visitantes disfrutan de una cata guiada de la línea Famiglia Bianchi dentro de una cava privada, que incluye además una degustación de espumante elaborado mediante el método tradicional. Para quienes buscan una experiencia más creativa, se ofrece una propuesta original: cada persona elabora su propio blend personalizado, que luego se lleva consigo para disfrutarlo en casa. También hay opciones de degustaciones individuales acompañadas por tablas de ahumados o quesos (incluyendo versión veggie), ideales para explorar los sabores y matices característicos de la región. Para los amantes del aire libre y la actividad física, se organiza un paseo en bicicleta por los viñedos. En la Bodega Enzo Bianchi, ubicada en Los Chacayes, Valle de Uco —donde nacen los vinos ícono de la casa—, se propone una visita al viñedo para conocer de cerca el terroir excepcional que lo rodea. Durante la caminata por la finca, se comparten detalles sobre el cultivo de la vid y las prácticas agronómicas utilizadas. La visita continúa con un recorrido por la bodega, donde se muestra paso a paso cómo se elaboran y se crían los vinos más emblemáticos. La experiencia finaliza con una cata especial de alguna de las etiquetas seleccionadas, acompañada por frutos secos y una porción de queso.

Agenda, Bebidas, Curiosidades

VIOS: la historia de dos amigos emprendedores detrás de la feria de vinos orgánicos más importante del país

Hace más de una década, Pancho Barreiro y Juan Pino -amigos desde los 8 años- encontraron en los vinos orgánicos la oportunidad de unir sus pasiones y de a poco se convirtieron en referentes de una categoría que, por entonces, era casi desconocida en el país.  “Empezamos armando juntadas entre amigos con degustaciones y siempre había un vino orgánico en la mesa. Eran difíciles de conseguir y nadie sabía bien de qué se trataban. Eso nos motivó a crear un espacio propio para visibilizarlos”, cuenta Pancho, periodista especializado en vinos. Así nació VIOS | Vinos Más Sustentables y, en 2014, organizaron la primera Feria de Vinos Orgánicos. “Juan fue quien propuso hacerla y yo le dije que los únicos que tomábamos vinos orgánicos en Argentina éramos él y yo. Pero en tres días teníamos diez bodegas confirmadas. Ese fue el puntapié inicial de un proyecto que nos sigue sorprendiendo”, recuerda. LA FERIA HOY: 11 AÑOS COMUNICANDO VINOS ORGÁNICOS ARGENTINOS Once años después, la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables se consolidó como el evento más importante de Argentina dedicado a vinos orgánicos, biodinámicos, naturales y sustentables.  Habrá más de 30 bodegas que presentarán sus vinos orgánicos, biodinámicos, naturales, con Comercio Justo y sustentables certificados. Se podrán degustar vinos de distintas regiones vitivinícolas del país (desde Córdoba y La Rioja hasta Mendoza y la Patagonia), así como también habrá representantes de España y Chile. Todo en un ambiente relajado, con música, gastronomía y diferentes charlas sobre vino y sustentabilidad. “De aquella primera feria con 12 bodegas y 150 personas a las más de mil que esperamos este año hubo un cambio enorme. La categoría se profesionalizó, creció la calidad y el consumidor también se volvió más consciente”, dice Juan Pino, quien remarca que el crecimiento de los vinos orgánicos en el país se refleja edición tras edición.  “La clave de estos once años fue saber escuchar tanto a las bodegas como a los consumidores y ser ese puente entre ellos”, explica Pancho, y agrega: “Siempre buscamos que quienes participan se sorprendan, descubran nuevas etiquetas y puedan compartir una copa de vino con sentido”. La 11º edición será en el Gran Salón Panamericano del imponente Buenos Aires Marriott Hotel, un amplio espacio recientemente renovado, cómodo y elegante, ubicado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, a metros del Obelisco. EMPRENDER ENTRE AMIGOS A punto de cumplir más de 30 años de amistad y 11 de sociedad, Pancho y Juan coinciden en que la confianza y el respeto son las bases que sostienen este proyecto. “Siempre decimos que somos mejores amigos que socios. Que podemos discutir y hasta largar algún insulto, pero sabemos que los dos buscamos lo mejor para el otro y para VIOS”, admite Juan Pino, Licenciado en Ciencias Ambientales y socio fundador. Para quienes quieran emprender entre amigos, el consejo es directo: “Tener un objetivo en común bien claro y no forzar una relación laboral que no funciona, por más que sean los mejores amigos. Y si funciona, el éxito está garantizado con sus altos y bajos”, asegura Pancho Barreiro. Y como buena dupla de amigos, tienen un método infalible para resolver diferencias: “Desarrollamos un sistema de créditos. Cuando uno cede en algo, gana un crédito a favor para la próxima discusión. Y, cuando nos quedamos sin créditos, descorchamos un vino y hablamos de otra cosa”, cierra Pancho. FERIA DE VINOS ORGÁNICOS Y SUSTENTABLES 2025Cuándo: Viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025, de 19 a 23 hs.Dónde: Buenos Aires Marriott Hotel (Carlos Pellegrini 551, frente al Obelisco). En el Gran Salón Panamericano.Entradas anticipadas: $38.500.- |Entrada general sin 30% de dto: $55.000.-Entradas a la venta en vinosorganicos.com.ar* La entrada incluye libre degustación de vinos de 19 a 23hs. BODEGAS CONFIRMADAS: Alpamanta, Altos las Hormigas, Ánimal Organic Vineyard, Bodega Argento, Bodegas Bianchi, Caligiore Vinos Ecológicos, Chakana Wines, Bodega Cruzat, Domaine Bousquet, Equilibrio Imperfecto Wines, Familia Salas Organic Estate, Felix Enrique 1931, Finca Dinamia, Finca Las Moras, Guardianes de la naturaleza, Jasmine de los Mundos, Bodega Kaiken, Lala lá, La Matilde, La Riojana, Marantiqua, Montes Wines, Piedra Negra, Pulmary, Saint Rose, Santa Julia, Susana Balbo Wines, Tikal Natural Vineyard, Veteris Conventus, Vilarnau, Vinecol… entre otras.

Agenda, Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Vuelve la «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado»

Bodegas Bianchi presenta la cuarta edición de la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”, que tendrá lugar del viernes 18 al domingo 27 de octubre. Este evento, que ya se ha consolidado como un éxito en sus ediciones anteriores, regresa con una propuesta renovada y más de 70 bodegones emblemáticos participantes en Buenos Aires y otras ciudades del país. Durante estos diez días, los amantes de la gastronomía tradicional podrán disfrutar de platos bien abundantes en bodegones icónicos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Mendoza. La propuesta este año es que  cada dos personas que consuman una botella de Don Valentín Lacrado recibirán de regalo una botella de Don Valentín Lacrado Malbec de 750 cc para llevarse a su casa. Entre los destacados establecimientos que invitan a disfrutar de la auténtica cocina casera se encuentran: El Globo, El Miramar, El Imparcial, Bodegón Núñez, Bar Alemán, Tuy Salceda, Cantina Mamma Silvia y Mondongo & Coliflor, entre otros reconocidos locales de Buenos Aires.  Desde el interior del país también llegan propuestas imperdibles como Stella Maris en Mar del Plata, Fuente y Fonda en Mendoza, Los Cabritos en Córdoba, La Marina en Rosario, Bodegón L&A en Santiago del Estero y Martínez Elías en Tucumán que forman parte de los más de  70 establecimientos a nivel nacional que se han sumado a esta iniciativa. La «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado» se ha convertido en un verdadero homenaje a la cocina casera, con el objetivo de revalorizar la gastronomía tradicional que ha acompañado a tantas generaciones. Bodegas Bianchi invita a redescubrir los sabores de siempre, y a disfrutar de platos típicos de los bodegones que fusionan la influencia italiana, española y alemana, como guiso de mondongo, ravioles caseros, canelones, asado y milanesas. Los postres clásicos como flan casero, panqueques de dulce de leche y budín de pan también estarán presentes en las cartas de estos templos de la cocina hogareña. Un vino con historia   Desde hace casi 60 años, Don Valentín Lacrado es un emblema en la mesa argentina, siendo el vino elegido para acompañar las comidas familiares. “Con la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado queremos que las nuevas generaciones conozcan y disfruten de un vino que guarda historias de nuestros padres y abuelos», comenta Francisco Mecca, Gerente de Marketing de Bodegas Bianchi. Bodegas Bianchi, que cuenta con una rica historia en la viticultura argentina, promueve en este ciclo la sana costumbre de “comer con vino”, resaltando la importancia del consumo responsable. A través de la «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado», la bodega busca honrar las tradiciones y mantener vigente la cocina simple, abundante y auténtica que caracteriza a estos locales. Historia y legado de los bodegones   Los bodegones tienen sus raíces en las antiguas pulperías argentinas del siglo XIX, donde se combinaba la venta de bebidas y comidas. Con la llegada de las distintas colectividades al país, estos establecimientos evolucionaron, mezclando sabores y tradiciones que hoy son un pilar de la identidad gastronómica nacional. La Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado es una celebración de esa rica herencia, uniendo a las generaciones a través del buen comer y el buen beber.