Santa Rosa se suma otro año más a una nueva edición de La Noche de las Heladerías, este jueves 13 de noviembre. Junto a Alchemy -la heladería de gustos exóticos del barrio porteño de Palermo- presenta tres gustos de helados realizados con sus quesos: Atuel, Sardo y Azul. El evento es organizado por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y los locales adheridos ofrecen 2×1 en ¼ de helado. Se trata de una cita imperdible para los amantes del helado donde los consumidores pueden elegir estos sabores poco usuales para combinar con los más clásicos. Podés encontrar los tres gustos de Quesos Santa Rosa -Queso Sardo, Queso Atuel y Queso Azul- únicamente en AlChEmY, Humboldt 1923.
Etiqueta: helado
Munchi’s estrena un postre único de Pistachos y Frambuesas
Munchi´s, la reconocida empresa argentina pionera en la elaboración de helados con leche de vaca Jersey, lanzó un nuevo postre helado de pistachos y frambuesas, una combinación única en su tipo. Preparado con helado de pistacho elaborado a partir de ingredientes 100% naturales y la exclusiva leche Jersey de Munchi’s, este postre despliega una textura sedosa y un sabor intensamente cremoso. En su interior, se combinan semillas de pistacho y frambuesas frescas, mientras que su exterior se viste con una delicada cobertura de chocolate blanco, frambuesas y trozos de pistacho. Pistacho & Frambuesa pesa aproximadamente 1 kilo, rinde 10 porciones y se suma a la amplia variedad de postres helados que ya tiene la marca: Tentación, Isla Jersey, Cookies, Almendrado y Chocotorta. Por otra parte, Munchi’s reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente ya que la marca utiliza desde hace más de 5 años cucharitas y cubiertos comestibles hechos con harina de arroz, que son biodegradables, libres de gluten y compostables, logrando reducir el uso de plásticos. Cada año se evita generar 6.660 kg de plástico de un solo uso sólo con las cucharitas comestibles, lo que representa más de 3.000 kg. de plástico en estos 5 años. Asimismo, su packaging está diseñado para minimizar la generación de residuos, contribuyendo al bienestar del planeta.
Llega la primavera con nuevos sabores a Munchi’s
Munchi´s, la reconocida empresa argentina pionera en la elaboración de helados con leche de vaca Jersey, presenta una colorida y deliciosa variedad de palitos frutales y de crema para celebrar la primavera y el verano. Como novedad esta semana se lanzaron los palitos con nuevos sabores de Kiwi y Multifrutas; ambas son veganas y libres de gluten. El palito de kiwi es una paleta frutal con un 45% de fruta y una rodaja de kiwi natural en la superficie de la paleta. La de multifrutas contiene 6 frutas: ananá, banana, frutilla, maracuyá, jugo de limón y jugo de naranja y tiene una siembra de frutillas pochet en la superficie de la paleta. Estos nuevos sabones, se suman a los ya destacados palitos de Crema Jersey bañado en chocolate, chocolate con menta, dulce de leche con choco chips y frutilla con baño de chocolate blanco y negro. Además, las paletas frutales incluyen sabores frescos como frutilla, ananá, maracuyá y limón. Por otra parte, Munchi’s reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente ya que la marca utiliza cucharitas y cubiertos comestibles hechos con harina de arroz, que son biodegradables, libres de gluten y compostables, logrando reducir el uso de plásticos en más de 385 kg al año. Asimismo, su packaging está diseñado para minimizar la generación de residuos, contribuyendo al bienestar del planeta. Esta primavera, los palitos helados de Munchi’s no solo ofrecen sabor y frescura, sino también una opción responsable con el medio ambiente.
Munchi’s completa su línea de lácteos con el lanzamiento quesos en base a leche jersey
Munchi´s, la reconocida empresa argentina pionera en la elaboración de helados y productos con leche de vaca Jersey, lanzó 4 nuevos productos que completan su línea de lácteos que ya incluía manteca y dulce de leche. Se trata de 4 quesos con variedades de sabores; gouda tipo clásico, gouda sabor pimienta, gouda sabor ají, gouda sabor orégano. Estos se producen de forma artesanal, son madurados 20 días y cada horma pesa aprox 500 gramos con un color y sabor único debido al tipo de leche con la cual se producen. Todos los productos están realizados de manera 100% artesanal y con la mejor leche de Vaca Jersey producida en el tambo, Cabaña San Isidro Labrador. Esta leche ofrece un 33% más de nutrientes que la leche de consumo habitual. Además, tiene más calcio y vitaminas. Su mayor contenido de grasas saludables puede ofrecer beneficios adicionales, como ácidos grasos omega-3. La línea se completa con dulce de leche en varias presentaciones y la manteca tiene una presentación de 190 gramos. De esta manera, Munchi´s suma a sus tradicionales helados una completa familia de lácteos para seguir disfrutando en los hogares.
Argentina se coronó campeona en la Copa América del helado artesanal
La delegación argentina de maestros heladeros ganó la Copa América del Helado Artesanal organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPYA) que se llevó a cabo en FITHEP centro, la Feria Internacional de Tecnología para Helados, Confituras, Chocolates, Panificados, Pastas, Pizzas y Artículos de Conveniencia, los días 9, 10, 11 y 12 de junio en la ciudad de Córdoba. México y Perú completaron el podio. De este modo, el campeón, junto a los otros tres países, obtuvieron el pase directo para participar del próximo Mundial del Helado en Rimini, Italia, en 2026, en la reconocida Gelato World Cup. Esta competencia continúa el legado de las cinco Copas Latinoamericanas anteriores. “Estamos muy orgullosos de este primer puesto de nuestro equipo, de nuestro producto y de haber podido organizar, por primera vez, este evento de nivel internacional, que no solo nos permite mostrar el talento local, sino también dar cuenta que el Helado Artesanal Argentino es de los mejores del mundo. AFADHYA trabaja en la formación y capacitación de maestras y maestros heladeros de todo el país y, con estas competencias, los impulsa a ir por más”, señaló Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA. SABORES INNOVADORES Y CREATIVIDAD ARGENTINA EN LO MÁS ALTO La delegación argentina presentó, a lo largo de dos jornadas de competencia, seis elaboraciones bajo la temática “Divina Terra”, inspiradas en la Pachamama. “La naturaleza es fuente de toda energía; y la energía es vida”, fue el lema convocante. En su Monoporción en vidrio o “copa helada”, el helado de torta vasca fue el protagonista, combinado con un crocante de pistacho, semifrío de frambuesa, bizcocho de lima y helado de pistacho al limón junto a un variegado de salsa de frambuesa, mandarina y Osmantus. En la prueba del “Mistery Box”, o caja misteriosa frutal, en la que se sortea un ingrediente sorpresa con el que se debe crear un helado, el equipo argentino recibió mandarina como materia prima frutal base para la preparación. En este sentido, Eduardo Zacaría, Diego Colaneri y Diego Calculli crearon el sabor “Arancione freco”, luego de un brainstorming en equipo. Un delicioso sorbet de mandarina, zanahoria, mango y jenjibre. En el desafío de “Finger food” o helado gastronómico (salado) el helado de ajo negro deslumbró a los miembros del jurado en sus tres presentaciones: un bocado de paté de pollo, pera encurtida, duxelle de hongo y pan de especias; un mini cono de masa filo con pimienta de timut y sal negra de Hawaii con cebolla encurtida y puré topinambour; y una tarteleta de polenta con tartare y paté de langostinos, gelatina de mango y glaseado de curry. La segunda caja misteriosa, o Mistery Box de crema, desafió a la Argentina con el ingrediente secreto del café, al cual combinaron con anís estrellado, chocolate y vaina de vainilla para lograr una perfecta textura y cremosidad que cautivó al jurado. Para la prueba de petit four, se presentaron 3 bombones de chocolate. Uno de chocolate fondente con salsa de mandarina, mango y maracuyá, junto a un semifrío de mango, biscocho de banana, un crocante de fondente y haba tonka. El segundo, un mingón de chocolate blanco con crocante de maracuyá y chocolate blanco semifrío de vainilla y lima y glaseado de wasabi. Por último, el mingón de chocolate con leche combinado con un semifrío de sabayón, salsa de nocciola biscocho de pannetone y glaseado de cacao. Por último, la Torta helada deslumbró con una precisión y diseño impecable del corte a través del cual se pudo vislumbrar una flor compuesta por un sorbete de mango y banana con gelatina de frambuesa, biscocho de lima y pistacho y un delicado helado de coco, yogurt y vainilla. “Desde una simple semilla que brota, hasta el rugido de un volcán, la tierra nos recuerda que la vida no es estática sino un flujo constante de energía y renovación. Y es esta energía la que unió a este equipo y lo impulsó a crear las mejores preparaciones para lograr el objetivo de ser campeones de América y tener nuestro puesto asegurado en la Gelato World Cup 2026”, sostuvo Eduardo Zacaría, capitán del equipo argentino. “Afortunadamente, la Argentina siempre logró el primer puesto de la región y eso demuestra el trabajo en equipo y la pasión por la artesanía heladera que tiene nuestro país. Estamos muy felices por todo el esfuerzo que implicó llegar hasta acá. Entrenamos durante meses todos los días para poder alcanzar el podio. Ojalá logremos un resultado similar en el mundial”, celebró el capitán. EL EQUIPO ARGENTINO El equipo de representantes argentinos estuvo integrado por Eduardo Zacaria (56 años, de Coronel Brandsen PBA) en su rol de capitán; Diego Colaneri, heladero, (45 años, Villa Luzurriaga, PBA) y Diego Calculli, pastelero (31 años, CABA). Zacaria fue capitán del equipo argentino que logró el bicampeonato en la Copa Latinoamericana 2022. Además, integró el equipo que compitió en Rimini en 2024, en la última edición de la Gelato World Cup, donde el conjunto nacional obtuvo un destacado cuarto puesto. Colaneri y Calculli se conocieron en las capacitaciones que brinda AFADHYA en elaboración de Helado Artesanal y conformaron su equipo “DYD” con el que se consagraron campeones de la última Copa Argentina del Helado Artesanal en junio pasado. “El secreto del Helado Artesanal argentino está en la calidad y la excelencia de las materias primas y también se distingue por la innovación y la creatividad de los profesionales del helado. Estamos muy felices de poder llevarnos esta copa y esperamos, para el 2026, continuar con estos buenos resultados y con el acompañamiento de todos para conseguir otro podio en la copa del mundo”, agregó Maccarrone. Maestras y maestros Heladeros de todo el continente Cada país fue representado por un equipo de tres profesionales (un capitán, un maestro del helado y un pastelero) que buscaron obtener un lugar entre los cuatro primeros, para avanzar a la próxima Gelato World Cup 2026. Para el certamen cada equipo eligió una temática que guió todas las elaboraciones y helados que presentan a lo largo de la competencia.
Munchi´s lanza una edición especial de huevos rellenos de helado y rosca helada
Munchi´s invita a celebrar la Pascua con una variedad de huevitos de pascua rellenos. Vienen en 3 variedades de 50gr: – Dulce de leche: Huevo de chocolate relleno con helado de dulce de leche con corazón de chocolate y dulce de leche artesanal. – Pistacho: Huevo de chocolate relleno con helado de pistacho. – Frutilla: Huevo de chocolate relleno con helado de frutilla a la crema. Además, presentan una rosca de helado de dulce de leche y chocolate, bañada en chocolate semi amargo con hilos de chocolate blanco y praliné de almendras. La rosca pesa 1,200 kg, y es ideal para disfrutar en familia. Elaborados con leche de raza Jersey, que es la segunda raza lechera en el mundo, esta leche es reconocida mundialmente por su alto valor nutritivo, dado que aporta además más calcio y proteínas que la leche común. Munchi´s es también una marca que cuida y respeta el medioambiente. Entre otras acciones, las cucharitas y revolvedores comestibles están hechos con harina de arroz y son biodegradables, libres de gluten y compostables. Usando eco-cucharitas, se ahorran alrededor 385 kg de plástico en un año. Asimismo, se cuida el packaging con un solo objetivo: disminuir la generación de residuos contribuyendo de esta forma al cuidado del medio ambiente.
Flamingo sorprende con nuevo gusto de helado y vuelve un viejo anhelo
Flamingo, la heladería creadora del #sabordelaño, que es furor con sus gustos especiales y con 70 años de historia, vuelve a sorprender con el nuevo “Chocolate Alfajor Picante”. Se trata de un gusto con el alfajor picante que fue furor este verano en la Costa Atlántica. Tiene: el mejor helado de chocolate con una untuosa salsa de chocolate y trozos de una reversión artesanal del nuevo alfajor de chocolate picante Como si esto fuera poco y para acompañar el lanzamiento, Flamingo repone el sabor “Dulce de Leche Alfajor Viral”, con trozos del alfajor con sal marina que fue súper viral la temporada pasada. Se trata de un riquísimo helado de dulce de leche, repleto de trozos de una reversión artesanal del alfajor viral con sal marina, acompañados con salsa de chocolate. “Chocolate con Alfajor Picante” y “Dulce de Leche Alfajor Viral” estarán disponible en todas las sucursales, por un tiempo limitado y sólo en versión #súpercucuruchon o #súpercuartos. Heladería Flamingo se caracteriza por tener un helado artesanal, fresco, preparado en el día, con ingredientes de altísima calidad. Desde hace unos años, a sus clásicos gustos, como la vainilla,el pistacho o el dulce de leche, se vienen sumando sabores de tendencia, muy originales, aclamados por el público. Más de 2 millones de fanáticos han ido a probar, por ejemplo, “El sabor del año” -con frambuesas bañadas con chocolate- desde distintas partes del país. Flamingo llegó en el 2024 a sus 70 años de historia. Está abierta desde 1954, cuando dos amigos, Rodolfo Marinetto y Domingo Bonino, se independizaron de sus trabajos, con el gran sueño de emprender en una heladería. El nombre Flamingo, surgió de ver una película filmada en la ciudad de Las Vegas. Les llamó mucho la atención la enorme marquesina de neón con ese nombre. De ahí también la idea del clásico neón que caracteriza a la casa central de Vicente López. Heladería Flamingo se ha convertido en un furor en zona norte, en CABA y en las redes, muy elegida. Desde hace algunos años la comanda la segunda generación de dueños, que mantiene toda la tradición del helado artesanal, pero que también la hizo crecer, con tres nuevos locales: uno en San Isidro, otro en el barrio de Belgrano, en CABA y el recientemente abierto en la localidad de Ramos Mejía. Proyectan más aperturas y también expandirse a través de un formato de franquicias.
Helado, hamburguesas y chocolates, lo más pedido para celebrar San Valentín
La historia vinculada con San Valentín tiene más de 1500 años, cuando un sacerdote desobedeció la orden del emperador Claudio II que prohibía los matrimonios entre jóvenes para que los hombres pudieran ser mejores soldados y continuó celebrando bodas en secreto. Sin embargo, la costumbre de regalar y celebrar el amor, como lo conocemos hoy, tiene más de 600 años de historia. Según datos registrados por PedidosYa, esta fecha se ha convertido en una de las más importantes del año en términos de cantidad de órdenes recibidas y algunos países de la región se destacan por sus altos niveles de consumo. Top 5 países que registran más pedidos en San Valentín Para muchos, este día es una excusa para demostrar y celebrar el amor, pero al mismo tiempo es una fecha relevante desde el punto de vista comercial en gran parte del mundo. Mientras algunos optan por salir a celebrar, hay quienes prefieren quedarse en casa y disfrutar del amor en la comodidad de su hogar o bien, expresarse a través del envío de chocolates u otros productos. De acuerdo a la información recopilada por PedidosYa, las preferencias de los argentinos son de lo más variadas: desde una cena hasta alimentos para preparar una comida, productos de farmacia para salir de una emergencia o dulces. Top 5 comidas más pedidas en San Valentín Chocolates, un clásico que nunca falla Hablar de regalos románticos es sinónimo de hablar de chocolates. Sin dudas este producto es de los más pedidos para festejar el amor. Tal es así que, el año pasado, se observó un incremento del 54% en la venta de chocolates para San Valentín en comparación con días normales. “San Valentín siempre ha sido una de las fechas con mayor demanda, pero lo que ha cambiado con los años es cómo celebramos. Antes, la tradición era salir a comer y comprar en tiendas físicas, sin embargo la tecnología ha transformado esas experiencias. Hoy, las citas se reversionaron, con más personas eligiendo disfrutar de una cena en casa o sorprender a sus seres queridos enviando regalos a través de plataformas de delivery. Uno de los pedidos estrella para este día son los chocolates, que el año pasado se incrementaron más de 50% y esperamos para este año una tendencia similar”, expresaron desde PedidosYa.
Nuevos bombones helados Munchi’s: una gran opción para San Valentín
Munchi´s, la reconocida empresa argentina pionera en la elaboración de helados con leche de vaca Jersey, lanza los bombones helados, que vienen en cuatro sabores y se presentan en pote de 10 unidades, pudiendo seleccionar los gustos. Los sabores son: Los nuevos bombones son una opción ideal para regalar en el día de San Valentín y se suman a la gran paleta de sabores y opciones para disfrutar del verano. Los helados Munchi´s están elaborados con leche de raza Jersey, la segunda raza lechera en el mundo, que es reconocida mundialmente por su alto valor nutritivo, dado que aporta más calcio y proteínas que la leche común. También suman frutas frescas seleccionadas, huevos de campo e ingredientes de primera calidad para obtener el sabor más rico y original. Munchi´s cuenta con una variada línea de productos como postres helados, paletas, bombones helados, dulce de leche y alfajores, así como también con una completa línea de productos sin TACC, hasta un cucurucho sin TACC, hecho de pasta de arroz, que viene envuelto y se sirve frente al cliente. Además es una marca que cuida y respeta el medioambiente. Entre otras acciones, las cucharitas y revolvedores comestibles están hechos con harina de arroz y son biodegradables, libres de gluten y compostables. Usando eco-cucharitas, se ahorran alrededor 385 kg de plástico en un año. Asimismo, se cuida el packaging con un solo objetivo: disminuir la generación de residuos contribuyendo de esta forma al cuidado del medio ambiente.
Alfajor helado: el MUST del verano en Munchi’s
Munchi´s cuenta con una gran paleta de sabores y muchas opciones para disfrutar del verano en todos sus locales que tienen horario extendido en Buenos Aires y la costa atlántica durante toda la temporada. Uno de los productos más pedidos del verano es el alfajor helado: elaborado con 2 exquisitas obleas, rellenas del mejor helado de dulce de leche y bañado en chocolate, viene en un paquete individual y es ideal para el take away. Otro favorito de la temporada son los palitos helados: entre los sabores destacados se encuentran el tradicional crema jersey bañado en chocolate, chocolate con menta, dulce de leche con choco chips y frutilla con baño de chocolate blanco y negro. Además, las paletas frutales incluyen sabores frescos como frutilla, ananá, maracuyá y limón y este verano Munchi’s amplía su oferta con nuevos sabores irresistibles. Los helados Munchi´s están elaborados con leche de raza Jersey, la segunda raza lechera en el mundo, que es reconocida mundialmente por su alto valor nutritivo, dado que aporta más calcio y proteínas que la leche común. También suman frutas frescas seleccionadas, huevos de campo e ingredientes de primera calidad para obtener el sabor más rico y original. Munchi´s cuenta con una variada línea de productos como postres helados, paletas, bombones helados, dulce de leche y alfajores, así como también con una completa línea de productos sin TACC, hasta un cucurucho sin TACC, hecho de pasta de arroz, que viene envuelto y se sirve frente al cliente. Además es una marca que cuida y respeta el medioambiente. Entre otras acciones, las cucharitas y revolvedores comestibles están hechos con harina de arroz y son biodegradables, libres de gluten y compostables. Usando eco-cucharitas, se ahorran alrededor 385 kg de plástico en un año. Asimismo, se cuida el packaging con un solo objetivo: disminuir la generación de residuos contribuyendo de esta forma al cuidado del medio ambiente.
