Munchi´s invita a celebrar la Pascua con una variedad de huevitos de pascua rellenos. Vienen en 3 variedades de 50gr: – Dulce de leche: Huevo de chocolate relleno con helado de dulce de leche con corazón de chocolate y dulce de leche artesanal. – Pistacho: Huevo de chocolate relleno con helado de pistacho. – Frutilla: Huevo de chocolate relleno con helado de frutilla a la crema. Además, presentan una rosca de helado de dulce de leche y chocolate, bañada en chocolate semi amargo con hilos de chocolate blanco y praliné de almendras. La rosca pesa 1,200 kg, y es ideal para disfrutar en familia. Elaborados con leche de raza Jersey, que es la segunda raza lechera en el mundo, esta leche es reconocida mundialmente por su alto valor nutritivo, dado que aporta además más calcio y proteínas que la leche común. Munchi´s es también una marca que cuida y respeta el medioambiente. Entre otras acciones, las cucharitas y revolvedores comestibles están hechos con harina de arroz y son biodegradables, libres de gluten y compostables. Usando eco-cucharitas, se ahorran alrededor 385 kg de plástico en un año. Asimismo, se cuida el packaging con un solo objetivo: disminuir la generación de residuos contribuyendo de esta forma al cuidado del medio ambiente.
Etiqueta: huevo
Huevos Cherry Blossoms: la nueva colección de PUROCACAO para las Pascuas
Cada Pascua se convierte en un momento clave para Rodrigo Bauni, Chocolatier y fundador de PUROCACAO, ya que es cuando lanza sus diferentes colecciones exclusivas que se pueden disfrutar todo el año. Este año, PUROCACAO sorprende al público con una colección de huevos de chocolate inspirada en los cerezos en flor: Huevos Cherry Blossoms. Inspirados en las tradiciones atemporales de Asia, donde los cerezos en flor simbolizan la pureza, la renovación y la naturaleza fugaz de la existencia, los huevos Cherry Blossoms capturan esa esencia. “Estas piezas de chocolate son obras de arte efímero, como la floración del cerezo, pensadas para disfrutar cada momento único e irrepetible”, explica el Chocolatier Rodrigo Bauni. Esta nueva propuesta se caracteriza por su elaboración artesanal y por estar pintados a mano, para así lograr una pieza única y 100% diferente a la otra. Con 19 años de historia, PUROCACAO es considerada una marca referente en la elaboración de chocolates artesanales del país. Todos sus productos están elaborados con una exclusiva selección de cacaos orgánicos, agroecológicos y de Comercio Justo de origen 100% americano. Con formación en Bellas Artes, Bauni siempre se interesó por el diseño, el arte y la arquitectura, puntos que están muy presentes en cada uno de sus bombones y chocolates. En Pascuas anteriores, elaboró piezas inspiradas en el sistema solar y en dinosaurios, mientras que en 2024 -el año del dragón en el horóscopo chino- los huevos de dragones fueron los protagonistas. “Cada Pascua es una hoja en blanco y un desafío para todo el equipo. Este año seguimos apostando a Cherry Blossoms y su belleza efímera: queremos que sea un recordatorio para saborear el momento presente y atesorar los recuerdos que perduran mucho después de que los pétalos hayan caído… Siempre a través del chocolate más puro”, detalla el Chocolatier. TODAS LAS PROPUESTAS DE PUROCACAO PARA ESTAS PASCUAS: Los huevos de la colección Cherry Blossoms están rellenos con microgalletitas bañadas en chocolate. Están disponibles en tres tamaños (10, 15 y 20 cm) y tres tipos de chocolates diferentes:Huevo de chocolate semiamargo 70%, elaborado con un blend de cacaos de Perú y Venezuela.Huevo de chocolate 41% leche, elaborado con un blend de cacaos de Ecuador y Perú.Huevo de chocolate blanco, elaborado con cacaos provenientes de Ecuador.Precios:– Huevo Cherry Blossoms 10 cm: $17.000-.– Huevo Cherry Blossoms 15 cm: $42.000-.– Huevo Cherry Blossoms 20 cm: $69.000-. Además, para completar la propuesta de Pascuas, PUROCACAO también lanzó mini huevos rellenos de dulce de leche y sin relleno. Están elaborados con chocolate semi amargo 70% y chocolate 41% leche. Precios:– Mini huevos rellenos de dulce de leche (9 unidades): $13.000-.– Mini huevos sin relleno (9 unidades): $9.900-.
Viegener, la confitería que sigue apostando a la producción 100% artesanal de huevos de Pascua
La Confitería Viegener abrió sus puertas hace 75 años y se destaca por ofrecer el mayor surtido de especialidades europeas, en especial alemanas y de Europa Central, así como también servicio de lunch y catering empresarial, bombonería, chocolatería y panadería artesanal. Entre los más de 300 productos disponibles en sus dos locales -uno ubicado en Vicente López y otro en el barrio de Palermo-, los huevos de Pascuas son los grandes protagonistas durante estas fechas. Confitería Viegener es una de las pocas que sigue manteniendo el arte de la producción artesanal de huevos de Pascua: la prestigiosa casa sigue elaborando huevos y figuras de chocolate con técnicas artesanales, asegurando un producto de calidad excepcional. Sus huevos de Pascua se distinguen por su meticulosa confección, el uso de chocolate de primera calidad y un cuidado especial en los detalles de terminación, lo que los convierte en verdaderas piezas de arte comestible. CÓMO SON LOS HUEVOS DE PASCUA DE VIEGENER Los huevos de Pascua de la Confitería Viegener destacan por su sabor, así como también por la dedicación y el esmero con los que son elaborados. Cada pieza es creada en forma manual con chocolate, rellenos con confites y sorpresas. “Las más buscadas son las variedades de chocolate con leche, pero también ofrecemos versiones en chocolate blanco y semiamargo que deleitan a los paladares más exigentes”, explica Alejandra de Escalada, actualmente a cargo de Viegener, junto a su esposo Ricardo Zaiatz. De esta manera, la Confitería Viegener se mantiene fiel a su legado artesanal, ofreciendo a sus clientes una experiencia única que combina historia, tradición y el inigualable sabor del chocolate trabajado con maestría. “Un auténtico placer para los amantes del buen chocolate”, resumen. ¿POR QUÉ SE REGALAN HUEVOS EN PASCUAS? Los huevos de Pascua tienen un origen que se remonta a tiempos antiguos, mucho antes de la tradición cristiana. En civilizaciones como la egipcia y la persa, los huevos simbolizaban la fertilidad y la renovación de la vida. Con la llegada del cristianismo, esta costumbre se incorporó a la celebración de la Pascua, representando la resurrección de Cristo. La tradición de regalar huevos de chocolate comenzó en Europa en el siglo XIX, cuando los chocolateros descubrieron nuevas técnicas para moldear el chocolate. Con la industrialización, esta práctica se popularizó rápidamente, y los huevos de Pascua de chocolate se convirtieron en un símbolo dulce de la festividad. En la actualidad, la producción artesanal de huevos de Pascua es un arte que pocas confiterías mantienen, destacándose la Confitería Viegener.
Huevos: el super alimento que nutre y transforma Argentina
En la cocina de cada hogar argentino hay un alimento nutritivo, sencillo y versátil que, aunque modesto, tiene un impacto profundo en nuestra salud y en la economía del país. Ese alimento es el huevo, un verdadero superalimento que, año tras año, continúa ganando protagonismo. Cada segundo viernes de octubre, el mundo celebra el Día Mundial del Huevo, una oportunidad para reconocer el valor de este producto que va mucho más allá de ser una simple opción en nuestra mesa diaria. El huevo es uno de los alimentos más completos y accesibles que existen, aporta proteínas de alta calidad y una impresionante variedad de vitaminas como la D, A, E, B12, biotina y folatos, que contribuyen a mantener nuestro organismo en óptimas condiciones. Además, es una rica fuente de minerales esenciales como el hierro, fósforo, zinc y selenio, todos cruciales para el buen funcionamiento del cuerpo[1]. Y no solo eso, también contiene colina, un nutriente clave para el desarrollo del sistema nervioso y la memoria[2]. Con estas propiedades no es de extrañar que en Argentina el consumo de huevo haya crecido exponencialmente, pasando de 127 huevos por persona en 2003 a más de 350 en la actualidad[3]. Últimamente, inclusive, aumenta la cantidad de clientes que compran directamente a los productores y reciben los maples a domicilio. Este crecimiento no solo refleja una mayor conciencia sobre sus beneficios nutricionales, sino también el motor económico que representa la avicultura para el país. Desde los desayunos nutritivos hasta las cenas improvisadas, el huevo es protagonista o componente esencial en la cocina de todos los días. Su versatilidad no tiene límites: desde la clásica tortilla de papas hasta los panqueques, omelets, ensaladas y postres como el flan casero. Javier Prida, Presidente Ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) y Coordinador del Instituto Latinoamericano del Huevo, señala: «Gracias a las investigaciones y al trabajo realizado por la Cámara para eliminar los mitos en torno al huevo, los médicos hoy en día recomiendan consumir dos huevos al día sin problema, siempre acompañado de un estilo de vida saludable». El impacto del huevo va mucho más allá de su aporte nutricional. La avicultura argentina es un pilar fundamental de la economía nacional, no solo porque transforma materias primas como el maíz y la soja en un producto de alto valor, sino también porque genera empleo para más de 50.000 personas, directa e indirectamente[4]. «El 97% de los huevos que se producen en Argentina son consumidos localmente, pero también exportamos a mercados internacionales como Rusia, la Unión Europea y Japón«, destaca Prida, subrayando la relevancia de la industria para el desarrollo del país. Innovación y Bienestar Animal: Claves del Futuro La industria avícola no sólo se destaca por su aporte económico al país, sino también por su compromiso con el bienestar animal y la incorporación de tecnologías avanzadas para preservar la salud de las aves y la calidad de los productos. Juan Esteban Calvo, Director del área de Avicultura para MSD Salud Animal en Argentina, explica que «la salud de los animales, las personas y el medioambiente están conectados. Por eso hay que trabajar estrechamente entre los diferentes actores del sector para garantizar que los animales reciban el mejor cuidado posible, como por ejemplo, vacunas efectivas para prevenir las afecciones de hoy en día. La demanda de proteína animal es creciente en el país y en el mundo, por eso necesitamos animales sanos que produzcan eficientemente y que garanticen una calidad de alimento óptima y segura para la población. La ciencia está haciendo aportes significativos y Argentina cuenta con avanzadas soluciones tecnológicas para garantizar proteína de calidad en la mesa de las personas”. Otro aspecto positivo que merece destacarse es el impacto ambiental reducido en comparación con otras proteínas de origen animal[5]. Los huevos representan una fuente de nutrición sostenible, ya que su producción es una de las formas más ecoamigables de la agricultura. Las gallinas convierten el alimento en proteínas de manera sumamente eficiente, requiriendo menos recursos, como tierra y agua, para lograrlo. Esto convierte a la avicultura en una alternativa respetuosa con el entorno, contribuyendo a un modelo de alimentación más responsable y sostenible. Cada vez que las personas cocinan un huevo, eligen un alimento que no solo los nutre, sino que también impulsa la producción responsable y el desarrollo del país. Por este motivo, MSD Salud Animal, en el Día Mundial del Huevo, celebra un alimento que, de manera tan simple, hace tanto por el mundo.