Celebrando los 30 años de McCain en Argentina, la empresa líder en papas prefritas congeladas lanza al mercado gastronómico Crosstrax, una nueva papa rejilla que se caracteriza por ser deliciosa y extremadamente crocante por fuera. Como parte de su línea SureCrisp, este corte innovador, que está causando furor en el mundo, llega directamente desde las calles y los centros urbanos más importantes de Estados Unidos para sumarse a la oferta de 16 operadores gastronómicos argentinos. través de una convocatoria especial, Battle McCain, la empresa invitó a encontrar la mejor hamburguesa para acompañar este nuevo corte, convirtiéndolo en un plato principal. Desde agosto y durante tres meses de forma exclusiva, los amantes de la buena gastronomía podrán disfrutar de la mejor combinación de hamburguesas y papas rejilla en solo 16 hamburgueserías de las principales ciudades del país. “Estos menús, diseñados especialmente para acompañar las Crosstrax, estarán en las cartas de estos operadores por un tiempo limitado y representan la mejor versión para un plato único y exclusivo”, comentó Facundo Vera, gerente de marketing de McCain Food Service. Los locales que se suman a la iniciativa, son:• En Buenos Aires: John John, TFTS, Big Pons, Burger Couple, What a Burger, Ender, The Flour Store y Mi Barrio.• En Mar del Plata: TMT y Hamburgo.• En Tucumán: Billy Bob y Leno.• En Rosario: John Burger.• En Neuquén: JK.• En Mendoza: Smash.• En todos los locales de la cadena Weiss. Los principales referentes de estos operadores participaron en un evento de lanzamiento de Crosstrax, donde McCain reafirmó su compromiso de seguir escuchando sus necesidades y acercándoles propuestas innovadoras para sus menús, como lo ha hecho durante estos 30 años. Las nuevas Crosstrax se suman a la propuesta integral que ofrece McCain para gastronomía, dentro de la línea SureCrisp, que incluye los cortes de 7×7, 9×9 y 12×12 con piel, entre otros productos. Además, sigue la innovación de los últimos cortes lanzados por la empresa, como las Crispers. En este sentido, Vera destacó que McCain “es mucho más que papas”, haciendo referencia a la gran variedad de vegetales y productos que la empresa ofrece para gastronomía. Con este lanzamiento, McCain Food Service continúa apostando por la innovación y el crecimiento, presentando nuevas propuestas para gastronomía, que permiten disfrutar de las mejores comidas en los principales operadores del país.
Etiqueta: mdq
Starbucks abre su primera tienda en Mar del Plata
Starbucks Argentina, operado por Alsea, anunció la llegada de su primera tienda en Mar del Plata, ubicada en la costa de la provincia de Buenos Aires. El nuevo espacio de conexiones contará con un diseño exclusivo y está abierto al público desde el pasado sábado 21 de diciembre. El diseño de la tienda está pensado para mejorar la conexión humana que se crea con una taza de café. La nueva tienda cuenta con un espacio basado en la arquitectura local de ladrillo que brindará un encuentro cálido para que los clientes disfruten del café arábica de alta calidad y bebidas artesanales. La nueva tienda está diseñada para recibir a 100 clientes. Los murales fueron realizados por la artista local Dana Alessi, quien se inspiró en las costas donde está ubicada la tienda. El mar, las olas y la naturaleza de Mar del Plata son protagonistas de un diseño lleno de colores de la zona que invita a los clientes a disfrutar de su bebida favorita en un espacio acogedor. “Estamos encantados de llevar la Experiencia Starbucks a los clientes de Mar de Plata, expandiendo nuestra presencia en Argentina. Crecer dentro del mercado es una prioridad para Starbucks, y planeamos abrir más tiendas, con el compromiso compartido de crear oportunidades de empleo local y brindar una experiencia única al cliente”, dijo Claudia Aburto, directora de marca Starbucks Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia. El nuevo espacio de encuentro contará con café arábica de alta calidad y bebidas de la marca, elaboradas a mano por apasionados baristas. Las ofertas incluirán productos clásicos del menú de Starbucks, como el famoso Caramel Macchiato® y una rica oferta de productos salados y dulces para hacer un match perfecto. La nueva tienda Starbucks ha incorporado la modalidad Drive Thru, ofreciendo una opción más rápida y cómoda para los clientes. Esta nueva funcionalidad está diseñada para mejorar la experiencia de quienes buscan disfrutar de su bebida favorita sin tener que bajarse del auto y ahorrando tiempo. “Con esta modalidad, reafirmamos nuestro compromiso de brindar un servicio conveniente y personalizado, adaptado a las necesidades de nuestros clientes”, agregó Aburto. La apertura de la nueva tienda reúne a 24 partners (empleados) que se entregarán a los clientes la mejor experiencia de la zona de lunes a jueves desde las 7 a 22 hrs, viernes de 7 a 24 hrs, sábado de 8 a 24 hrs y domingo de 8 a 22 hrs.
Empresas que demuestran que se pueden hacer buenos negocios de forma sustentable
Durante el Día B 2024, cuatro líderes de empresas de Mar del Plata y alrededores compartieron sus casos de éxito de modelos de negocio que aportan soluciones a problemas socioambientales. A partir de un cambio sistémico que atraviesa a emprendedores, el sector público, la Academia y los consumidores, la región se posiciona como uno de los puntos del país que lidera la transformación hacia una nueva forma de hacer negocios. El Día B 2024 se desarrolló a inicios de noviembre en Mar del Plata con la participación de más de 1.100 personas entre los asistentes presenciales y por streaming. En el panel “Negocios locales desafiando el paradigma”, cuatro empresarios locales expusieron sus casos: Kalmar, la primera destilería colaborativa Cuando la Empresa B Kalmar comenzó a gestarse, en Mar del Plata no se permitían las destilerías por una ordenanza municipal de hacía muchos años. “Lo primero que tuvimos que hacer fue pensar en forma colaborativa cómo destrabar esto para llegar al cliente con la trazabilidad que amerita esta industria, había muchos pequeños productores que se desarrollaban a puertas cerradas. Empezamos a trabajar con el Estado, que acompañó de una manera increíble, y ya nacimos con la lógica de que también otros elaboren sus productos en Kalmar”, relató Déborah Sabsay, fundadora de Kausana Agencia de Impacto y de las Empresas B Lucenza y Kalmar Destilería. Hoy, además de sus productos propios, Kalmar destila a 42 marcas locales. “No solo hacemos crecer este sector productivo con la destilería, también les compartimos lo que nos funciona: los canales de distribución, los proveedores, que son de impacto y locales. Y ganamos todos, porque nos retroalimentamos con productores pequeños, que están experimentando, donde la creatividad explota, y eso le da a Kalmar más robustez y más innovación”, agregó la empresaria. Sarasanegro, cocina de entorno Sarasanegro es un restaurante marplatense destacado en la escena gastronómica nacional, que realza los sabores locales de la costa argentina, especialmente los pescados y mariscos. El chef Patricio Negro, luego de formarse en Europa y generar experiencia en establecimientos con estrellas Michelin, lo fundó en 2003 junto a su esposa, Fernanda Sarasa. Hoy el restaurante se ha consagrado con diversos premios y reconocimientos, entre los que se encuentra el sello de Empresa B Pendiente. “Cuando llegué acá, creí que iba a encontrar pescaderías por todos lados y no fue así”, recordó Patricio Negro, “Mar del Plata tiene un producto increíble que es el pescado, la costa argentina no tiene nada que envidiarle a otros lugares del mundo, no podemos no aprovecharlo”, destacó el chef, que en su carta siempre tiene presente la pesca local del día, además de otros ingredientes que provienen de productores locales, como los hongos, la miel o la papa. “Yo venía de trabajar en restaurantes en donde todo el mundo quiere trabajar y acá no era así, no nos conocían”, relató el chef. “Nos enfocamos mucho en eso, en el equipo, el restaurante fue creciendo y la gente también: la persona que maneja la cava y la jefa de cocina, que lleva 20 años trabajando conmigo, empezaron en la bacha del restaurante”. Además de enfocarse en el cuidado del medio ambiente, el restaurante ofrece a sus colaboradores oportunidades de formación y crecimiento dentro de la empresa. UNIBAIO, investigación, nanotecnología y ciencia UNIBAIO es una empresa que nace desde la necesidad de aprovechar la investigación científica para mejorar la vida de las personas, a través de la bio y nanotecnología. “Cuando comemos camarones y langostinos, se desechan un montón de cáscaras que contaminan y dañan el ecosistema. Nosotros, a partir de ese residuo, generamos el material base para desarrollar un agroinsumo que reemplaza los agroquímicos”, explicó la Dra. Ing. Vera Alvarez, Cofundadora de UNIBAIO, Presidenta de FAN y Directora de INTEMA y CONICET Mar del Plata. “Es un círculo virtuoso, tiene mucho que ver con nuestro mar y lo más interesante es que logra unir al sector público y privado para impulsar empresas de impacto que generen valor agregado y trabajo, y que demuestren lo que la ciencia y la tecnología pueden hacer por nuestra sociedad”, concluyó Alvarez. En noviembre, UNIBAIO ganó el primer premio en la competencia Grow-NY en Nueva York, un reconocimiento a los proyectos más prometedores en el ámbito agroalimentario, que consistió en un millón de dólares en fondos. Procens, economía circular para el agro Finalmente, Julien Laurençon, Cofundador y CEO de Procens, presentó el caso de su empresa instalada en Balcarce. “Nos dedicamos a escalar dos procesos naturales fundamentales: la biodegradación y la bioconversión, criando moscas y larvas. Puede sonar medio raro, pero es una bioinnovación, y lo que hacemos es replicar lo que hace la misma tierra hace muchos años”, explicó. “Recuperamos desperdicios de la industria alimenticia, como cáscaras de papa, bagazo de cerveza o frutas y verduras no consumibles, y hacemos una mezcla para alimentar larvas. Así criamos moscas que bioconvierten y nos dan una materia súper fértil, llena de vida, con altos niveles de quitina disponible”, detalló Laurençon. “Después, esto se reinserta a la industria en la actividad agropecuaria como biofertilizante. Nuestro producto mejora la salud del suelo, su actividad biológica y, además, mejora el rendimiento de papa por hectárea”, añadió. Laurençon, empresario belga que comenzó este negocio hace cuatro años junto a su socio, el francés François Nolet, comentó que “muchas multinacionales necesitan ayuda para hacer esta transición hacia modelos más sustentables y nosotros trabajamos en buscar soluciones”. Luego, compartió otra innovación de la empresa: el desarrollo de una harina proteica (hecha a partir de larvas) para producir alimentos para mascotas con un proceso más sustentable que las tradicionales de cordero o pescado. Día B Mar del Plata 2024 Bajo el lema “Construyendo soluciones desde el mercado”, el Día B 2024 se llevó a cabo el pasado viernes 8 de noviembre en el Hotel UTHGRA Sasso de Mar del Plata, con la participación de oradores destacados. El evento, organizado por Sistema B Argentina con el apoyo del Municipio de General Pueyrredon, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la consultora Kausana, fue declarado de Interés Turístico y Cultural por el Municipio de General Pueyrredón. Durante el Día B, los más de 600 asistentes presenciales y más de 500 que se sumaron por el streaming (realizado por Canal 10