Domaine Bousquet celebra el Día del Vino Argentino con su Gaia Cabernet Franc Orgánico & Bionidámico 2022, elaborado con uvas provenientes de viñedos propios certificados orgánicos, biodinámicos y regenerativos, ubicados en Alto Gualtallary, a una altura de 1.200 m.s.n.m.. Todos los 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino, fecha en que fue declarado “Bebida Nacional” para resaltar el valor cultural que tienen el vino y la vitivinicultura, su arraigo en nuestra tierra y su rol constitutivo en la identidad argentina. Con 28 años de vida, Domaine Bousquet es parte de la historia de la viticultura del país: es bodega pionera de Gualtallary, en Tupungato, donde ayudó a impulsar el crecimiento económico y social de la región; es la mayor exportadora de vinos orgánicos certificados de Argentina y la primera del país que obtuvo la certificación ROC (Regenerative Organic Certified). Con orgullo, Domaine Bousquet invita a alzar la copa por nuestra Bebida Nacional con su Gaia Cabernet Franc Orgánico & Bionidámico. “Un vino equilibrado, de expresión varietal clara, con mucha pureza, frescura y buena fluidez. Se deja tomar y a la vez, mantiene tensión. Lo recomiendo mucho porque es directo y amable: incluso quien no está muy interiorizado en el mundo del vino lo entiende rápido y, muchas veces, termina eligiendo al Cabernet Franc, una expresión de nuestro Vino Argentino”, afirma Rodrigo Serrano Alou, Enólogo de Domaine Bousquet. “En Gualtallary el Cabernet Franc es muy nítido. Aparece su tipicidad con claridad y, sobre todo, la nota especiada de pimiento rojo asado. No es un guiño: está presente de punta a punta y define el perfil. Es un rasgo que vemos seguido en los vinos de la zona”, describe el enólogo. “Trabajamos con suelos vivos y cubiertos dentro de un manejo biodinámico. En una zona de mucho sol como Gualtallary, ese cubrimiento evita el rebote de calor en los días más calurosos. La fruta sufre menos, se mantiene más fresca y llega mejor a bodega. Esa frescura después se siente claramente en el vino”, explica Serrano Alou. Los vinos de la línea Gaia son elaborados con la sensibilidad de la vinificación francesa y uvas 100% orgánicas – biodinámicas certificadas, provenientes de viñedos regenerativos y parcelas específicas de las fincas de Domaine Bousquet. Gaia, la diosa griega que representa a la Madre Tierra, ha sido la inspiración de la familia Bousquet desde su fundación. Por eso es también el nombre del restaurante y del Lodge de Domaine Bousquet, juntos completan la Experiencia Gaia. El restaurant, de estilo Bistró, propone una cocina de autor de la mano del Chef Adrián Baggio, que hace honor a la filosofía de la bodega: combinar los productos de la tierra en platos que reflejan la gastronomía europea y la cocina tradicional argentina. Gaia Lodge, emplazado en el terruño de la bodega, cuenta con 7 habitaciones, cada una con balcón con vista a la montaña o al valle y sus viñedos. Gaia Cabernet Franc Orgánico & Biodinámico 2022 tiene un precio sugerido de $19.900. Los vinos de Domaine Bousquet se consiguen en vinotecas y negocios especializados de CABA, GBA y principales plazas del país. También en su tienda online. ———————————————————– Gaia Cabernet Franc Orgánico & Biodinámico 2022 FICHA TÉCNICA Composición Varietal: 100% Cabernet Franc Viñedo: Ubicados a 1200 metros sobre el nivel del mar en Alto Gualtallary, Valle de Uco. La elevada altitud otorga noches frescas y contribuye a preservar la tipicidad, los sabores a fruta fresca y acidez en las uvas. Suelos de grava y arena de buen drenaje. Los viñedos de la bodega cuentan con certificación orgánica de Ecocert, orgánica regenerativa ROC y biodinámica Demeter. Suelo: La línea Gaia proviene de suelos con un perfil arenoso calcáreo: entre 70cm y 100cm de arena y por debajo un suelo calcáreo. Proceso de elaboración: Cosechado a mano a finales de marzo. Maceración en frío durante 72hs. Fermentación con levaduras indígenas a una temperatura máxima de 27°C durante 12 días. Maceración durante 20 días. Crianza en roble francés durante 10 meses. (100% roble usado). Datos analíticos: Alcohol: 14.5% Azúcar Residual: 2,42 g/l Acidez Total: 5.17 g/l PH: 3,66 Notas de cata: Color violeta intenso. Fruta negra y roja con notas especiadas y minerales. Jugoso y afrutado con una columna vertebral tánica. Cuerpo completo. Maridaje y Servicio: Marida perfectamente con platos de carnes rojas, cerdo asado o platos a base de tomate.
Etiqueta: Rodrigo Serrano Alou
Domaine Bousquet celebra al Pinot Noir
Este 18 de agosto, Domaine Bousquet, la bodega orgánica pionera de Gualtallary, celebra el Día Internacional de Pinot Noir con su primaveral Gaia Pinot Noir Rosé Orgánico & Biodinámico 2025 elaborado con uvas provenientes de viñedos propios certificados orgánicos, biodinámicos y regenerativos, ubicados en Alto Gualtallary, a una altura de 1.200 m.s.n.m.. “El Pinot Noir es una variedad muy delicada – su racimo es bastante compacto y eso hace que sea muy sensible a la rotura y posterior ataque de microorganismos, sumado a que la piel es muy finita – y en Gualtallary encuentra una gran oportunidad de expresarse de la mejor manera debido a las noches frescas, la pequeña corriente de aire y por el tipo de suelo que tenemos. Es un gran lugar para esta cepa”, explica Rodrigo Serrano Alou, Enólogo de Domaine Bousquet. “La vendimia 2025 se destacó por las altas temperaturas y decidimos no cosechar en dos etapas, como lo hacemos para este vino. Calculamos un punto de cosecha único que nos diera el resultado final que buscábamos y, gracias a la experiencia que tenemos, nos salió muy bien. Estamos contentos porque es un vino mucho más homogéneo, más integrado, fue una decisión acertada. Obtuvimos un rosado de Pinot Noir que expresa una fruta roja elegante, delicada y compleja, con marcadas notas a cherry, que es muy típica en el Pinot Noir de las grandes zonas del mundo y eso es gracias al lugar en el que estamos. Además, este Gaia Pinot Noir Rosé 2025 en boca tiene una cremosidad sin perder el filo que, para mí, es lo más atractivo de este vino”, describe el enólogo. Gaia Pinot Noir Rosé es una idea de Anne Bousquet y Labid Al Ameri, propietarios de Domaine Bousquet, quienes querían tener un vino rosado de alta gama que refleje el estilo francés de los típicos de la Provence, 100% Pinot Noir. Su presentación, elegante y femenina, se destaca por su botella transparente, que permite apreciar el sutil rosa pálido que caracteriza al vino, totalmente grabada con la imagen colorida de la diosa griega que identifica la línea, sin etiqueta ni contraetiqueta de papel. Los vinos de la línea Gaia son elaborados con la sensibilidad de la vinificación francesa y uvas 100% orgánicas – biodinámicas certificadas, provenientes de viñedos regenerativos y parcelas especificas de las fincas de Domaine Bousquet. Gaia, la diosa griega que representa a la Madre Tierra, ha sido la inspiración de la familia Bousquet desde su fundación. Por eso es también el nombre del restaurante y del Lodge de Domaine Bousquet, juntos completan la Experiencia Gaia. El restaurant, de estilo Bistró, propone una cocina de autor de la mano del Chef Adrián Baggio, que hace honor a la filosofía de la bodega: combinar los productos de la tierra en platos que reflejan la gastronomía europea y la cocina tradicional argentina. Gaia Lodge, emplazado en el terruño de la bodega, cuenta con 7 habitaciones, cada una con balcón con vista a la montaña o al valle y sus viñedos. Gaia Pinot Noir Rosé Orgánico & Biodinámico 2025 tiene un precio sugerido de $19.900 en vinotecas. Los vinos de Domaine Bousquet se consiguen en vinotecas y negocios especializados de CABA, GBA y principales plazas del país. También en su tienda online. Gaia Pinot Noir Rosé Orgánico & Biodinámico 2025 FICHA TÉCNICA Composición Varietal: 100% Pinot Noir Viñedos: Ubicados a 1200 metros sobre el nivel del mar en Gualtallary, Valle de Uco. Gracias a la aridez de la zona y las caracerísticas de su suelo, el cultivo orgánico en los viñedos de Domaine Bousquet fue posible desde el primer día. Los tres factores principales que diferencian este viñedo virgen y su terruño son: las brisas frescas nocturnas provenientes de la cordillera, que se conjugan con la insolación del día y ayudan a lograr una madurez óptima de las uvas con buena acidez; el suelo arenoso a franco arenoso, muy permeable y de baja fertilidad, que otorga su identidad austera y mineral a las uvas; y la sanidad de las aguas subterráneas procedentes del deshielo de los Andes. Todas características que permiten lograr uvas de gran pureza, definición varietal e identidad de terroir Suelo: Línea Gaia tiene un perfil de suelo arenoso calcáreo. Entre 70cm y 100cm de arena y por debajo un suelo calcáreo. Proceso de elaboración: Cosecha manual a primera hora de la mañana. Prensado de racimo completo para maximizar la extracción de aroma, seguida de una maceración en frío de 5 días a 6°C. Fermentación a una temperatura máxima de 13°C durante 30 días. Información: Alcohol: 12% Azúcar Residual: 1,13 g/l Acidez Total: 6,37 g/l PH: 3,32 NOTAS DE CATA: Rosa pálido cristalino. Aromas de fresas y frutos rojos con ralladura de naranja y notas florales. Fresco y frutado con cuerpo medio. Maridaje y Servicio: Aperitivos y platos de atún. Servir a 10°C
Domaine Bousquet Celebra su Compromiso con el Cuidado del Suelo
La primera bodega argentina con Certificación Orgánica Regenerativa celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo. Este 7 de julio es el Día Internacional de la Conservación del Suelo y Domaine Bousquet -la bodega pionera y líder en la protección y cuidado de los suelos, cultivando viñedos certificados orgánicos, biodinámicas y regenerativos- lo celebra con un vino que rinde homenaje a los suelos que la vieron nacer: Virgen Vineyards Malbec Orgánico 2023. “Al nutrir los suelos y tratarlos con respeto, la tierra nos recompensará con sus mejores frutos”, sostiene Anne Bousquet y en sus palabras se expresa el corazón de las prácticas agrícolas de Domaine Bousquet. En 2022, la bodega se convirtió en primera del país, y una de las primeras cuatro en el mundo, en obtener la Certificación Regenerativa Orgánica (ROC); además cuenta con certificación biodinámica Demeter para sus viñedos. Uno de los pilares fundamentales de la viticultura regenerativa y biodinámica es la salud del suelo y el compostaje es una práctica clave. Un buen compost brinda nutrientes y estructura física de los suelos, mitiga la erosión, genera mejor porosidad y permite el desarrollo de micro organismos y la biodiversidad de la tierra. Además, genera el crecimiento saludable de las plantas, colabora con la resistencia a enfermedades y reduce fungicidas. Compostar es una forma de reciclaje, un componente vital en el círculo natural, en la que se toma materia del suelo y se devuelve en mejores condiciones. Con el objetivo de alcanzar la excelencia en el compostaje, el equipo de Domaine Bousquet realiza estudios y mediciones para controlar la temperatura, la humedad, el pH y la conductividad de la evolución del compost. El resultado es la obtención de uvas más saludables que producen buena levadura y, en consecuencia, una buena fermentación. Así se evita la necesidad de realizar correcciones durante la elaboración del vino. Durante 2024, Domaine Bousquet cuadruplicó la producción de compost. “Es crucial que comprendamos la importancia del suelo. Cuando está sano, funciona como un reservorio de vida y nutrientes, capaz de sostener cosechas robustas y ecosistemas prósperos. Sin embargo, al tratarlo como un organismo pasivo, abrimos la puerta a la erosión y la desertificación. Con esto, no solo perdemos tierra fértil, sino que también desestabilizamos el ciclo del agua y amplificamos los efectos del cambio climático. Un suelo sano es, en realidad, un organismo activo. Una vez que aprendemos a guiarlo, podrá seguir autorregulándose con su sabiduría natural. Cada eslabón de la cadena vital depende de un suelo fértil. Es hora de reconocer que proteger y revitalizar nuestros suelos es mucho más que una práctica agrícola; es un acto de respeto fundamental por el derecho a la vida de las futuras generaciones y de todas las especies.”, así lo explica Irma Remigio, Coordinadora de Sustentabilidad, ella es la encargada de acompañar las prácticas de Domaine Bousquet para que sean de impacto positivo. La línea Virgen Vineyards es un homenaje a ese suelo virgen que conoció la Familia Bousquet cuando llegó a Gualtallary, a fines de 1997. La zona era un desierto de arena y piedras con las condiciones climáticas ideales para el cultivo de vides orgánicas y hoy es considerada cuna de los mejores vinos de Alta Gama. Virgen Vineyards es la expresión más pura del terroir, está integrada por vinos orgánicos, sin sulfitos agregados y veganos. Es la primera línea de vinos certificada por la USDA fuera de Estados Unidos. “Virgen nació como parte de la evolución en nuestra cultura orgánica. Elaborar vinos sin sulfitos agregados era un paso natural a seguir y del 2018 a esta parte no dejan de sorprendernos. Esta línea refleja la pureza de un proceso que respeta la esencia de la uva y los suelos de donde proviene”, reflexiona Rodrigo Serrano Alou, Enólogo de Domaine Bousquet. “Virgen Vineyards Malbec Orgánico 2023 es un corte de diferentes puntos de cosecha: un Malbec fresco, otro en el punto exacto y el tercero un poquito más maduro, para poder jugar con esos tres componentes. Es simplemente la fruta fermentada, transformada en vino, y después cruzamos el invierno para asegurar la mayor estabilidad natural posible; luego se filtra y embotella. Es un proceso que suena fácil, pero demanda mucho trabajo de análisis y de estar encima para que el vino no tenga ningún tipo de defecto”, explica Rodrigo. Este vino elegido para celebrar el Día Internacional de la Conservación del Suelo, obtuvo Medalla de Oro (95 puntos) en el prestigioso concurso Decanter World Wine Awards 2024 y fue destacado como Best Value por su excelente relación precio-calidad en la publicación Wine Enthusiast. Virgen Vineyards Malbec Orgánico 2023 tiene precio sugerido de $12.100 en vinotecas y en la tienda online de la bodega. Virgen Vineyards Malbec Orgánico 2023 Ficha Técnica Añada: 2023 Varietal: 100% Malbec Viñedos: Ubicados a 1200 metros sobre el nivel del mar en Gualtallary, Valle de Uco. Gracias a la sequedad de la zona y a su suelo arenoso resistente a la filoxera, el cultivo orgánico en los viñedos de Domaine Bousquet fue posible desde el primer día. Los tres factores principales que diferencian este viñedo virgen y su terruño son: las brisas casi constantes de los Andes al oeste, que ayudan a mitigar el estrés térmico en este clima desértico, con sus enormes diferencias de temperatura entre el día y la noche; los suelos arenosos, de baja fertilidad para el estrés deseable de la vid y, sin embargo, permeables para un buen drenaje. Además, la prevalencia de las aguas subterráneas, con una pluviosidad media de escasas 8 pulgadas o menos al año, hace que las aguas subterráneas procedentes del deshielo de los Andes sean vitales para regar las vides gota a gota. Además, las raíces de las plantas cultivadas orgánicamente penetran más profundamente, absorbiendo oligoelementos que dan a los vinos su auténtico sabor local. Suelo: Suelos arenosos pobres de grava con buen drenaje. Elaboración: Cosecha manual. Maceración en frío a 10°C durante 48 horas. Fermentaciones a una temperatura máxima entre 25°C y 27°C durante 10 días, con estrictos controles
Bousquet Sauvignon Blanc Orgánico 2024, para brindar en San Valentín
Domaine Bousquet, la bodega orgánica pionera de Gualtallary, celebra la frescura de su terruño con su Bousquet Sauvignon Blanc Orgánico 2024, un vino de una cosecha especial, ideal para noches veraniegas y el brindis romántico en la cena de San Valentín. “Este Sauvignon Blanc resulta en un vino con un volumen de boca y una tipicidad aromática muy marcada… es sorprendente”, introduce Rodrigo Serrano Alou, Enólogo de Domaine Bousquet. “El día que terminé el corte le transmití a Labid Ameri, CEO de Domaine Bousquet, que consideraba que este Savignon Blanc es ‘over quality’, o sea, tiene más calidad de lo que nosotros estamos acostumbrados en esta línea. Así fue que obtuvimos nuestros primeros 90 puntos en Wine Spectator», agrega Rodrigo. Bousquet Sauvignon Blanc Orgánico 2024 recibió, también, 90 puntos otorgados por el medio chileno Vinous, que se suman a los de la revista norteamericana Wine Spectator. “Eso resume una añada excepcional de ciclo frío desde septiembre hasta diciembre. Luego fue una añada caliente, pero supimos cosechar en un momento donde no perdía frescura, lo que nos permitió lograr un vino con una expresión increíble”, explica el enólogo. Este vino es una excelente propuesta para sorprender en una noche romántica, beber como aperitivo en el atarceder del verano y también para acompañar pescados blancos, mariscos y platos de carnes blancas. Bousquet Sauvignon Blanc Orgánico 2024 tiene un precio sugerido de $9.900 en vinotecas. Los vinos de Domaine Bousquet se consiguen en su tienda online, en vinotecas y negocios especializados de CABA, GBA y las principales plazas del país.
